|   Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 18 de noviembre de 2021.- Mientras en la Casa Blanca, en Washington,  se celebraba “La Cumbre de los Tres Amigos”, en la que los presidente Joe  Biden, de Estados Unidos; Andrés Manuel López Obrador, de México; y Justin  Trudeau de Canadá, signaban acuerdos para impulsar la economía, mejorar la  salud y atender la desigualdad social en América, miles de migrantes se  sintieron esperanzados de continuar  su  pesada caminata desde sus empobrecidos países, gobernados por dictaduras, hacia  la nación más poderosa y democrática del mundo. Con el puño arriba y al grito de  “libertad”, los integrantes de dos caravanas de migrantes que cruzan México, en  Veracruz y Chiapas, provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití,  Cuba, Venezuela, África y hasta del Perú enarbolaban sus banderas nacionales o  usaban máscaras de Joe Biden y como ríos de gente avanzaron confiados en que  esta Cumbre les cambie la vida.
 Y, tal parece que así será, al  menos así pareció este día, en el que los agentes aduanales y los de la Guardia  Nacional no los enfrentaron ni los detuvieron, como lo han hecho en días  anteriores, desde que el expresidente Donald Trump endureció las leyes, levantó  un muro, les cerró las puertas de Estados Unidos, separó familias y los  persiguió como delincuentes para evitar que entraran a la nación americana.
 Pero, con Joe Biden, de tendencia  izquierdista, el panorama ha cambiado, aunque algunos congresistas demócratas  se oponen a su política migratoria y han declarado que el exvicepresidente en  el mandato de Obama, le esta fallando a Estados Unidos en este rubro, pero para  otros está haciendo lo humanamente correcto.
 La “Cumbre de líderes de América  del Norte”, la primera desde 2016, logró acuerdos importantes sobre producción  de vacunas en la región, integración económica y migración.
 La nombraron la Cumbre de los  Tres Amigos, por la buena relación y entendimiento que existe entre Joe Bide,  Justin Trudeau y López Obrador,  e inició  con la llegada del presidente mexicano al Instituto Cultural Mexicano (ICM) en  Washington, donde decenas de migrantes acompañados de mariachis le cantaron las  mañanitas por su cumpleaños 68, celebrado el pasado 13 de noviembre y clamaron  apoyo del gobierno mexicano para resolver su situación migratoria.
 A las 11 de la mañana, López  Obrador tuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau,  con quien dialogó sobre prioridades nacionales y las áreas de cooperación entre  México y Canadá. Previamente realizaron juntos un recorrido del mural del ICM.
   MIGRACION DEBE SER UNA OPCION, NO UNA NECESIDAD: AMLO
   Posteriormente López Obrador se reunió  con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ante quien insistió en  que la integración económica de América del Norte contribuirá a controlar la  migración, generará empleos y permitirá producir a los países integrantes sus  propios bienes de consumo, lo que haría de esta la región más fuerte del mundo. Durante el encuentro en  Washington con la vicepresidenta, el mandatario llamó a fortalecer la relación  económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
 Pidió que se integre el bloque  económico más importante del mundo, López Obrador resaltó que se  deben crear empleos en los países oprimidos, a fin de que sus pobladores no  tengan necesidad de emigrar a Estados Unidos en busca de una vida digna.
 Insiste que la migración debe ser  una opción, no una necesidad.
 
 El Mandatario mexicano ha  sostenido esta tesis desde su campaña política e incluso ha donado apoyos  económicos a El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que le ha valido feroces  críticas de muchos mexicanos y por supuesto de sus oponentes, debido a que  México no está en condiciones de regalar dinero.
 En México, la población en  situación de pobreza extrema aumentó de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020.
 El número de personas en pobreza  extrema aumentó de 8.7 a 10.8 millones de personas.
 La población mexicana que se  encuentra en algún grado de pobreza pasó de 41.9% en 2018 a 43.9% del total de  habitantes durante el 2020.
 En la reunión con Joe Biden,  López Obrador destacó:
 “Se agradece que México ya no sea  considerado el traspatio. No necesitamos reafirmar nuestros principios de  soberanía.
 Trabajaremos como miembro más de la región de Norteamérica. Con  relación a la regularización de 11 millones de (migrantes), esperemos que el  tema avance en el Congreso”. Mencionó que mientras Estados  Unidos, Canadá y México representan el 13 por ciento del mercado mundial, China  ya domina el 14.4 por ciento y explicó que apenas “en 1990 la participación de  China era de 1.7 por ciento”.
 De continuar con esta tendencia,  “en 2051 China tendría el dominio de 42 por ciento del mercado mundial y  Norteamérica se quedaría con el 12 por ciento, lo cual además de ser una  desproporción inaceptable en el terreno económico mantendría viva la tentación  a resolver la disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en  peligro a todos”.
   MIGRANTES AYUDAN A IMPULSAR  ECONOMIA    Es por ello que también propuso  dejar de rechazar el trabajo de los migrantes, ya que, argumentó, para crecer  económicamente se necesita del trabajo de estos hombres y mujeres que buscan  una nueva vida en esos países. Finalmente, López Obrador expresó  reconocimiento a Joe Biden por su iniciativa para regularizar a 11 millones de  personas migrantes y deseó que los dos partidos lo apoyen en el Congreso.
 En tanto, mientras se  materializan los resultados de la Cumbre de Amigos, México vive una crisis  migratoria que se recrudeció con la salida de una nueva caravana este jueves  desde Tapachula, en la frontera con Guatemala.
 El destino de estos más de tres  mil migrantes es la Ciudad de México, para regularizar su situación migratoria,  aunque no descartan irse a  la frontera  norte, como anunció recientemente el contingente que partió hace casi un mes  también desde Tapachula y que hoy se halla en el oriental estado de Veracruz.
 La crisis migratoria en México se  desbordó en lo que va de este año. Un total de 108 mil migrantes han pedido  asilo, mientras que en diferentes estados del país, se encuentran a diario  grupos de más de 20 a 100 personas en hoteles, cruzando el país  clandestinamente tras pagar a un “pollero”, que los mantienen en condiciones  infrahumanas.
 Hoy mismo fueron descubierta 195  migrantes en un hotel de Nuevo León.
 También se les ha encontrado en  viviendas del Estado de México, cerca de la capital del país.
 De acuerdo con Estadísticas  Migratorias de la Secretaría de Gobernación, de enero a septiembre 2021 se han  registrado:
   
 •        EVENTOS  DE ENTRADA A MÉXICO:
 Aéreas: 12,811,498
 Marítimas: 470,631
 Terrestres: 3,003,238
 •        EXTRANJEROS  SEGÚN CONDICIÓN DE ESTANCIA / TARJETAS EXPEDIDAS:
 Residentes Temporales: 75,876
 Residentes Permanentes: 52,374
 Visitantes regionales: 47,624
 Trabajador fronterizo: 3,239
 •        EXTRANJEROS  NO DOCUMENTADOS EN MÉXICO:
 Presentados: 190,476
 Devueltos por deportación: 1,520
 Devueltos por retorno asistido: 65,645
 Menores de 18 años devueltos por retorno asistido: 7,131
 •        ACCIONES  DE PROTECCIÓN A MIGRANTES:
 Orientados: 125,111
 Rescatados: 1,979
 Asistencia Social: 102,507
 •        MEXICANOS  REPATRIADOS DESDE ESTADOS UNIDOS:
 Total de Repatriaciones: 168,498
 Hombres: 150,228
 Mujeres: 18,270
 Menores de 18 años:
 Hombres: 15,351
 Mujeres: 2,257
 Un informe de la ONU, revela que  en México viven 1.060.707 de inmigrantes, lo que supone un 0,84% de la  población del país, donde se quedan a vivir migrantes de todo el mundo al no  poder cruzar a Estados Unidos.  Tijuana es una de las ciudades  más afectadas por el crecimiento poblacional a consecuencia de las olas  migratorias, ya que crece una hectárea poblacional al día.
 La inmigración masculina es  superior a la femenina, con 531.912 hombres, lo que supone el 50.14% del total,  frente a los 528.795 de inmigrantes mujeres, que son el 49.85%.
 Con información de The New York  Times, EFE, AFP, AP, Segob y Wikipedia.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |