Columnas:
Elvia Andrade Barajas
Mónica Martin
Ramiro Gómez-Luengo
Minerva López Mendez
Alberto Estevez Arreola
Colaboradores:
Esteban Mayo
María Calcagno
Rafael Peregrina
María Rita Palomares A.
Sergio Gil
Paloma Elfride  
Karmen Sanchez
Ana Lilia Mendoza

Abril

21/04/2006

REYES Y DIOSES

RAMIRO GOMEZ-LUENGO y SOTO
--- Ia. Parte ---

* Industria Pulquera en Extinción
Zona pulquera por excelencia, los llanos de Apan resienten el paso de los tiempos modernos, ya que día a día va decayendo la producción del rico tlachicle, debido a que la población joven de su principal mercado: la ciudad de México, ha vuelto los ojos hacia bebidas más dignas e higiénicas, como la cerveza, los rones y brandis.

"Año con año su producción disminuye, ya que mientras en 1972 se extraían 450 mil litros diarios, hoy esa cifra apenas llega a los 112 mil litros", denuncia Luis Acosta Hernández, secretario general del Consejo Estatal de Productores del Maguey y el Nopal.

Tras revelar que pese a esta situación Hidalgo elabora el 72 por ciento del pulque que se produce en todo el país, Acosta Hernández señala como una de las principales razones para esta caída la corrupción de los introductores capitalinos, "quienes hacen puras porquerías adulterando el producto".

"Imagínese, de 22 barricas que en total tienen 5 mil 500 litros, ellos sacan 66 mil litros agregándoles agua y otros compuestos. Y por si esto fuera poco, el maguey está desapareciendo debido principalmente a los mixioteros, que por quitarle las pencas o la piel, matan la planta".

En opinión de Acosta Hernández, la avaricia de los introductores mató la confianza del consumidor defeño, por lo que la industria pulquera, si bien no va a desaparecer, si está condenada a sobrevivir apenas, "en un país donde las bebidas a base de alcohol se apoderaron del mercado".

Más del 75 por ciento del pulque introducido al Distrito Federal y el área metropolitana, precisa, es pura porquería química, lo cual es uno de los factores que ha acabado con la industria de esta bebida".

"La realidad es que un estado que durante siglos se caracterizó por su producción pulquera, hoy simplemente observa cómo ésta languidece, del mismo modo en que lo hicieron las ahora ex haciendas pulqueras, que alcanzaron su clímax en la era porfiriana y que, poco a poco, fueron finalmente abandonadas", señala.

Acosta Hernández recuerda que fue en 1946 cuando el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, instaló en Santa María Tecajete, cercano a Pachuca, la planta industrializadora de maguey a gran escala, que lanzó como producto punta de lanza Magueyín, pulque enlatado, al que seguiría después la miel de maguey.

"Durante 35 años se luchó infructuosamente por encontrar la fórmula para poder enlatar el pulque o neutle, pero cuando llegaba a las tiendas ya apestaba. por lo que jamás se pudo realizar el sueño de muchos propietarios de magueyeras, que veían con envidia lo que sucedía en las zonas del agave tequilero.

"Debido a esto en 1981 las instalaciones son abandonadas, por lo que debieron pasar 15 años en que nadie tocó la maquinaria, que había costado varios cientos de millones de pesos, mientras la producción normal del pulque y el aprovechamiento manual del maguey dejaban cada vez menos ingresos".

Acosta Hernández precisa que la cancelación del proyecto "Magueyín" coincidió con la debacle en la producción pulquera de Hidalgo y, por ende, del país, ya que la entidad aporta el 72 por ciento del pulque que se procesa en el país.

Al llegar a esta etapa, de acuerdo con el censo magueyero, la siembra de esa planta en Hidalgo había registrado su más grave retroceso entre 1960 y 1970, al pasar de 26 mil 42 hectáreas sembradas con este cultivo, a sólo 15 mil 962, cifra que tuvo apenas una leve variación en 1994, con 15 mil 956 hectáreas.

"No fue hasta 1996, a instancia nuestra, que se reabrieron las instalaciones de Santa María Tecajete para industrializar el maguey a gran escala y recuperar, entre otros proyectos, Magueyín, una vez que descubrimos la fórmula para evitar que el pulque se eche a perder cuando lo enlatamos, gracias a lo cual cumplimos nuestros sueño no sólo de surtir el mercado nacional, sino incluso importar hacia Estados Unidos, donde nuestros paisanos se mueren de nostalgia por probar el rico caldo de oso", asegura Acosta Hernández.

Por RAMIRO GOMEZ-LUENGO
rluego4@hotmail.com


ZOCALO, PLAZA DE LOS LAMENTOS

23/04/2006



ELVIA ANDRADE BARAJAS

La Plaza de la Constitución, llamada originalmente Plaza Mayor y luego Plaza de Armas, debe su nombre moderno a la promulgación de la Constitución de Cádiz, firmada en 1812.

Durante mucho tiempo ahí permaneció el Zócalo (o basamento) de la columna con que se pensaba conmemorar la Independencia de México. Así fue como nació su popular nombre,

Lo rodean la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional de Gobierno, Departamento del Gobierno del Distrito Federal, el Nacional Monte de Piedad y varios comercios, principalmente joyerías de gran tradición.

Todos los mexicanos conocen el Zócalo, aunque no todos hayan venido a él, pero saben de su importancia. Ahí, palpita el corazón político, económico, cultura y social del país.
Esto lo ha convertido en una plaza de lamentos, ya que todos los que no son escuchados en su lugar de origen, vienen a la capital y la mayoría pernocta en el Zócalo, donde permanece desde 1896 la campana de Dolores, la que tocó el cura Miguel Hidalgo y Costilla, para liberar a los mexicanos de la esclavitud, de la que muchos aún son víctimas, pero en su versión moderna: vicios y corrupción en todas sus modalidades.
Al Zócalo llegan todos los problemas de la nación y todos los políticos que quieren conquistarla, gobernarla, someterla, saquearla.
Ahí se dan cita los campesinos que prefieren regalar a la gente sus cosechas de legumbres, hortalizas y frutas en protesta por la desatención del gobierno al campo.
Las diversas manifestaciones públicas siempre tienen como marco a hombres y mujeres ataviados a la usanza azteca, con penachos, caracoles y ropa de manta, que se dedican a “hacer limpias” con humo de incienso y albaca.
Carlos, uno de los nietos de María Sabina, atiende en la plancha del Zócalo, y mientras él reparte buena suerte a su larga fila de creyentes, decenas de protestantes se inconforman por la falta de agua, luz, trabajo, y todo lo que le hace falta a los mexicanos.
Un día en el Zócalo, es como conocer en unos minutos los problemas más graves que hay en el interior del país, mismos que apenas alcanzan una foto o un pequeño comentario en los medios de comunicación, que prefieren darle todo el espacio al jefe del gobierno capitalino Alejandro Encinas, quien continua con las conferencias mañaneras que inventó Andrés Manuel López Obrador, para darse a conocer, hacer escándalo y lograr la candidatura de su partido para la Presidencia de la República, cuyas elecciones probablemente gane el 2 de julio próximo, pese a que siempre ignoró las demandas de quienes llegaban al Zócalo a lamentarse de sus conflictos.

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
elviaandrade1@hotmail.com


10/05/2006 

AZCAPOTZALCO, OTRORA EDEN;
HOY FUENTE DE CONTAMINACION

 

MANUEL MAGAÑA

De aquellos ranchos, haciendas, arroyos, veredas y caminos rodeados de campos llenos de alfalfa, hortalizas, maizales, y otras plantas que producen víveres, ya nada queda en Azcapotzalco, la avenida de este nombre entre Plaza Tacuba y el Centro Histórico de la cabecera delegacional, ya solo tiene unas cuantas de aquellas casonas porfirianas en las que la familia Manterota dueña de la hacienda de clavería recibía a los invitados los fines de semana para disfrutar de la naturaleza.

Ese bellísimo paseo de los ahuehuetes del que disfrutaban los hogareños para sus días de campo después de una larga agonía ha perdido la disponibilidad de conservar la huella de la exuberancia vegetal que hubo en el noreste del distrito federal.

Don Refugio Cárdeno, de aproximadamente 97 años de edad, y vecino del barrio de San Marcos, evoca los tiempos idos y dice que el progreso ha sido ingrato con Azcapotzalco, población que fue un paraíso por estar rodeada de haciendas y ranchos donde se producían alimentos tanto como para los habitantes de la ciudad de México como para quienes vivían en la zona de Tlanepantla de la entidad mexiquense.

La hacienda lechera de El rosario estaba rodeada de campos de alfalfareros que daban a los escasos habitantes de Azcapotzalco. Parte de ese lugar es ocupado ahora por la unidad habitacional más gigantescas del continente hispanoamericano.

En ese conjunto urbano, la promiscuidad, drogadicción, pandillerismo, disolución familiar y la inseguridad pública van de la mano y son los principales azotes para mas de 50,000 personas que difícilmente pueden realizar una vida mas o menos normal ante la serie de situaciones que desgracian el nivel de calidad de vida en Azcapotzalco

El entrevistado, quien vive cerca del lugar donde hace dos años aproximadamente fueron encontrados los restos de varios mamut arriba la memoria y recuerda que fue en la hacienda del rosario donde en 1939 fue filmada la película “ Allá en el Rancho Grande”, misma que significo para el cine mexicano el darse a conocer internacionalmente y al reflejar personalidad del mexicano en el extranjero.

La película tuvo como figuras estelares a la pareja formada por Esther Fernández y Tito Guizar, Rene Cardona desempeño el papel de importancia. La participación de Emma Roldan y Carlos López “el chaflán” permitió formar un elenco que le dio gran interés a la película mexicana que fue muy buena suerte para el cine mexicano.

Don Remigio Cárdeno, luego de Anastasio Bustamante participo en la última batalla por la independencia de México.

Las autoridades delegacionales informan que la demarcación tiene aproximadamente 60 kilómetros cuadrados de superficie. En 1990 el censo oficial todavía registraba que en el territorio de esta jurisdicción existían 12 ranchos, 15 barrios, 13 pueblos, una hacienda y un ejido.

Ahora todo el suelo de Azcapotzalco se encuentra ocupado para tener necesidades del cada vez numeroso índice demográfico que suma ahora más de 400,000 habitantes.

La creación de zonas industriales, entre ellas la zona de vallejo y el complejo de San Antonio contribuyeron al rápido crecimiento de la mancha urbana, al grado de que ahora no se dispone ni siquiera de un centímetro para construir zonas verdes como parques y jardines los cuales los menores y los ancianos pudieran tener la oportunidad de disfrutar del esparcimiento del aire libre.

De la hacienda de Clavería únicamente queda parte del antiguo casco La Casona, que se utiliza para la filmación de tenelovelas y películas.

Dentro del proceso de cambios en Azcapotzalco, el centro histórico se encuentra amenazando por modernizadores, dice Remigio Cárdeno

Recuerda con nostalgia a Don Nico, el expendio de carnitas y otros antojos mexicanos, mismos que se expendían en dicha negociación establecida en puente de vigas en las colindancias entre Azcapotzalco y Tlanepantla.

 

Por RAMIRO GÓMEZ-LUENGO
manuel@reportajesmetropolitanos.com.mx


CHALMA, FE O SUPERSTICION

10/04/2006



ELVIA ANDRADE BARAJAS

--- Ia. Parte ---
Los extraños ritos inician en el Ahuehute, árbol sagrado bajo cuya raíz nace un  manantial de aguas minerales, del que existen testimonios de sanación realizados a millones de personas,  durante más de cuatro siglos, tras beber de ella, bañarse en el arroyo, mojar la corona de flores para luego ceñirla a la cabeza e ir a bailar al templo bajo la imagen de la Virgen María.

En el ahuhuete cuelgan de todo: muletas, mechones, fotografías, ramos de novia, ropa, cartas de agradecimiento, crucifijos, etcétera. El árbol permanece robusto e imponente frente a una pequeña iglesia, en la que los fieles deben bailar música autóctona, tocada por uno o dos hombres.

“El baile es una alabanza a Dios, mediante una expresión de alegría, salud y bienestar de la gente que quiere conservarse así.  Por ello, reír mientras se danza es normal, por lo chusco de hacerlo a la usanza de los antepasados”, comenta el padre franciscano Jorge Ayala al resaltar que estos ritos y muchos otros que hacen los peregrinos “son innecesarias.  Son una superstición”.
En su libro “Chalma”, el padre Ayala explica que la exaltada imaginación de algunos peregrinos han hecho de este lugar un mito, por las leyendas y tradiciones que aquí se practican, las cuales, insiste, “son producto de la ignorancia y paganismo que prevalece en la cultura mexicana”.
Entre las leyendas, destaca la del Cristo de Chalma, de quien se dice “es muy castigador”, ya que si no se cumple la manda hecha ante él, se muere súbitamente  o es convertido en piedra.
Venir a Chalma es hacer un viaje de fe, esperanza y superstición, que se acentúan al atravesar bellos paisajes de bosques y cumbres de contrastes impactantes. Algunas peñas, de gran altura, tienen semejanza con seres humanos, por lo que en torno a ellas hay varias historias.
Se habla del leñador cansado de su triste condición, que blasfemó del Señor, porque no le daba una mejor vida. En respuesta a su rebeldía el Creador  lo convirtió en piedra.
Igual suerte corrió un monje y muchos peregrinos que se quejaron de lo accidentado del camino para llegar a visitar al Señor de Chalma.
“¡Todo esto es una superstición, que convierte en un lugar de terror el Santuario del Señor de Chalma, donde falsos devotos practican penitencias que ponen en peligro la salud y la vida”, explica el prelado.
Las penitencias van desde caminatas de sus casa al Santuario hasta flagelarse con la esperanza de purificar sus almas, pese a que esto fue prohibido por el ConcilioVaticano II en 1983.
Otra de las prácticas reprobadas por la Iglesia, por su barniz de superstición  es la costumbre de “limpiarse” el cuerpo con las velas que van a encender o con las monedas que traen consigo, supuestamente para “quitarse lo salado” y que el dinero les rinda.
Una de las creencias más populares es la de llevar “padrinos” para todo:  para los “evangelios”, las penitencias, la bendición de imágenes y otras.
Los peregrinos llegan a “Chalmita” y de ahí van a Chalma, y entre ambos lugares está el panteón, donde se encuentran tres grandes cruces conocidas como “las penitencias”

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
elviaandrade1@hotmail.com


 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx

Reportajes| Por mis plumas| Sexo en la metropoli| Pata de perro| Esotéricos| Poesía| Culturales|Cortesías| Contáctanos

Dideñado por www.soluciones-electronicas.com