23/08/2006 |
Café con Letras |
|
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“Se
producen alteraciones de orden
con cierta frecuencia
A veces la semana empieza en jueves
los meses acaban violentamente en día uno
o un minuto interminable se queda parado en medio
de
la calle
alzando un puño de segundos
El aire se manifiesta
frío y duro cansado de ser aire
y azota a los ministerios
clamando
Se ve entonces a la policía
intervenir para matar al tiempo
o disparando al aire
Mas no es bastante su eficacia reconocida
y mañana amanece
y el aire vuelve a hacerse de repente viento”
Jesús López Pacheco.
Poeta español. (1930-1977)
|
Ahora
resulta que hasta Dios anda en el Congreso como Juan Diego
por la Basílica. Dijo – al parecer con cierta
sorna- el devotísimo señor Abascal, secretario
de Gobernación, que “en el nombre de Dios no
habrá represión en Oaxaca”.
Por
supuesto que no. La represión sería en nombre
de la ley, pero dirán que... bueno... pos como el Estado
debe garantizar la seguridad de los ciudadanos y pos... ya
ven sus mercedes que los appos no dialogan, y pos... ya ven
rete cuantas invitaciones al diálogo les hicimos -con
órdenes de aprehensión bajo la manga- y poss...
no es que queramos pero ya ven que lo que los appos y secuaces
hacen posss... es una bárbara barbaridad tan bárbara
y barbarísima que ni los bárbaros más
bárbaros y possss... nada de québrenlos después
virigüan, solo estamos virigüando después
de haberlos quebraoo... luego entoncs puesdnnnnn....posss
desdenantes, pero ni modo, más vale tarde que nunca,
faltaba más.
Y aluego omitirán por supuesto que dejaron crecer el
problemita porque ni ponen gobernadores ni los quitan, ni
el Estado garantiza la seguridad de los ciudadanos ni la deja
de garantizar y patatí y patatá...
Aviados estamos lector con semejantes políticos. Y
válganos Dios, que sus Ministros valen lo que valen
y porque los nuestros políticos son más sofistas
que algunos publicistas.
Y ya tan encarrerados en tan divinales cuestiones en estado
mexicano tan laico, este laico café que además
es persignado, le comenta lector que, sesudos mirones del
canal televisivo del Congreso en sus miopísimas miradas
creen ver atrasito del presidium, al fondo y a todo lo alto
y ancho de la pared principal del laico y laicisísimo
recinto de la Cámara de Diputados que: ¡Las dos
banderas mexicanas unidas semejan una ¡bellísima
Cruz! Por si fuera poco hubo quienes afirmaron que es, nada
más y nada menos que ¡!!!!!una Cruz con alas!!!!
¡Una cruz alada en la meritita Cámara de Diputados!
--Lo que nos faltaba, lector, ya ni nuestro queridísimo
ufólogo don Jaime Maussan, dicho sea con todo respeto--Y
muy orondos agregaron que la cruz está formada con
los moños que unen las banderas y las alas --dicen--
con todo el amplio esplendor de los colores patrios de nuestra
Bandera... Tampoco faltó quien dijera que era purititita
publicidad subliminal --además de divina, por supuesto--.
No sabemos, creemos ver, reiteraron a este café tan
sesudísimos mirones pero, si fue la intención
poner símbolos religiosos en el Congreso -añadieron-
es una clarísima falta de respeto para los católicos
y una falta de civismo por decir lo menos de Diputados y Senadores
quienes juran y rejuran –no perjuran- respetar la Constitución,
que dicho sea de paso, es laica.
Pero en eso de mirar, cada quien ve lo que quiere ver. Y una
pregunta, nomás por preguntar ¿Por qué
dos Banderas en dicho recinto? ¿No les basta con una?
Mejor a otra cosa, lector, y comparto con usted otro poema
del español Jesús López Pacheco, intitulado
“NO”:
“Salgo
a la calle
y no
Oigo la radio
leo la prensa
y no
Corro telefoneo
recibo cartas
subo a un tranvía pido
cerveza espero y fumo
trabajo y amo escribo
pero no
Sencillamente no”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
CAFE
CON LETRAS |
28/09/2006 |
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“FUCO
Pérez sin segundo,
vecino de Gargamala,
viudo, mayor de edad,
propietario de una cabra
y un terreno que produce
seis docenas de patatas.
Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
padre de un niño tullido
tendido ante la cabaña.
Por tenaz inconformista
estás fichado por guardias;
por hereje y descreído
te hacen la higa las beatas.
Fuco Pérez sin segundo,
nadie sabe que te pasa.
Tienes el día y la noche,
tienes pájaros del alba,
tienes estrellas del cielo,
las carreteras y plazas.
Fuco Pérez sin segundo,
¿qué te falta?...”
Romance
incompleto.
Del poeta gallego Celso Emilio Ferreiro. (1914-1979)
|
|
Ah,
qué la canción, lector. Mientras los Estados
Unidos se disponen a construir otro murito en la frontera
sin que Greenpeace, el Verde Ecologista, panistas, priístas,
perredistas, coalicionistas y el gobierno federal digan un
pío por el inminente ecocidio contra la variadísima
fauna del desierto y no desierto –que dicho sea de paso
ni puede cruzar muros ni entiende de política- con
el consiguiente desastre y ataque a la biodiversidad natural
que habita a ambos lados de la frontera, los problemas del
país van en aumento sin que las autoridades mexicanas
resuelvan ni lo urgente ni lo importante.
Aparte del llamado por algunos defensores del medio ambiente
como nuevo “muro del ecocidio”, por supuesto quedan
los derechos humanos de los emigrantes ante la intolerancia
de los minute man y otros grupos de odio. Aparte, también
el derecho que asiste a los vecinos del Norte a hacer en su
territorio lo que mejor les parezca para salvaguardar su seguridad.
Pero –ya sabe, lector, que siempre existe un pero- en
hablando de la fauna que habita en la frontera tal vez debiera
existir un reglamento, un acuerdo, una ley binacional o internacional
al respecto que impida un atentado ecológico contra
las especies que habitan a lo largo de tres mil kilómetros
de frontera, ecocidio o faunicidio que pudiere derivarse de
políticas para salvaguardar la seguridad nacional de
nuestros vecinos. Opciones deben existir muchas. Ojalá
a nuestro ilustrísimo canciller Luis Ernesto Derbez
se le ocurra alguna idea al respecto. Si no fuere mucho pedir,
por supuesto. El que se ocupe de ello, claro.
En tanto, los viajes del Presidente Electo se están
convirtiendo en un vía crucis. A don Felipe lo reciben
a huevazo limpio y con pancartas de todo tipo los inconformes
con la elección que aseguran le robaron a López
Obrador. Largo, largo será el sexenio que aún
no empieza y que tiene a los ciudadanos con los ánimos
al rojo vivo.
Y la tierra del Benemérito de las Américas,
cuya economía está al borde del colapso, está
que arde. Sesudos politólogos de café afirman
que, como estamos cerquita del 2 de Octubre los que gritan
dos-de-octubre-no-se-olvida, los inconformes de la elección
presidencial, los dizques integrantes de la Appo y algunos
malosos de todo tipo intentarán poner de cabeza a la
capital del país, cuyas autoridades esperemos estén
en alerta. Claro, si no olvidan que la capital del país
es ante todo sede de los poderes federales. Ojalá.
Con mucha mayor razón si toman en cuenta el enorme
lapso que lleva el conflicto en Oaxaca y el tiempo faltante
para la asunción presidencial de don Felipe Calderón.
Al tiempo.
Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted “Cantar
de la Noche”, del poeta gallego Manoel Antonio (1900-1930)
inserto en el libro Poesía Gallega Contemporánea,
de Miguel González Garcés, Plaza & Janés
Editores, Barcelona, 1974:
“LA media noche anda de serenata.
Desde la ventana escuchan las estrellas.
El silencio va solo con las manos en los bolsillos.
Se desperezó el farol que dormía
y alargó el cuello para escuchar mejor.
¿No hay nadie? Las jóvenes de la ribera
pusieron en bandejas con peces esa voz
que flota ahora ingrávida en el aire.
A treinta singladuras mar adentro
yo ya oí otra noche esa voz cantando.
Hoy no cantas tú que canta la noche.
Y romperá a llorar en el alba helada
la pobre noche que no hay quien la escuche.”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
|