
* PRI toca fondo. MORENA va por EDOMEX y Coahuila
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 05 de junio de 2022.- MORENA, el partido creado en 2011 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusado de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, el más poderoso y peligroso del mundo, es virtual ganador en cuatro de seis gubernaturas disputadas hoy en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo.
De confirmarse los resultados del conteo rápido el partido en el poder gobernara 22 estados, que representan más del 50% de la población de México (128.01 millones) con 68.3 millones de personas, de acuerdo con el censo 2020.
Si continuan las tendencias de los conteos rápidos del PREP del INE y en caso de que ninguna gubernatura sea peleada en los Tribunales electorales, como anunciaron los líderes de MORENA y del PRI, los resultados de hoy quedarán así:
TAMAULIPAS
Américo Villarreal (coalición ‘Juntos Haremos Historia” integrada por MORENA, PT, PVEM)
HIDALGO
Ramón Menchaca, de coalición ‘Juntos Haremos Historia’,
OAXACA
Salomón Jara, de coalición ‘Juntos Hacemos Historia’
QUINTANA ROO
Mara Lezama, de coalición ‘Juntos Haremos Historia’
DURANGO
Esteban Villegas (coalición Va Por México, integrada por PAN-PRI-PRD)
AGUASCALIENTES
Teresa Jiménez, (Va por Aguascalientes, PAN-PRI-PRD)
De confirmarse estos triunfos MORENA gobernará con y sin alianza:
Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Colima, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, CDMX , a los que se sumarán Quintana Roo, Tamaulipas, Oaxaca e Hidalgo.
El PAN gobernará con y sin alianzas:
Chihuahua, Querétaro, Guanajuato, Yucatán y Aguascalientes y Durango.
Movimiento Ciudadano
Jalisco y Nuevo León
PES (con alianzas)
Morelos
Verde-PT
San Luis Potosí
PRI TOCA FONDO
En tanto, el PRI hoy toco fondo después de ser el partido en el poder por más de 80 años y gobernar la totalidad del país.
Los escándalos de corrupción, enriquecimiento ilícito de muchos de sus líderes políticos, sus nexos con el crimen organizado, el narcotráfico y la impunidad en la mayoría de los casos le pasaron la factura y hoy sólo se quedó con dos gubernaturas:
Estado de México y Coahuila, que le serán disputados en las elecciones de 2023.
Tras los resultados de hoy, el líder de MORENA, Mario Delgado, se dijo fortalecido para arrebatárselas al PRI y mandarlo al despeñadero.
Sin embargo, sabe que Estado de México, bastión del PRI, no será nada fácil, por eso convocó a los morenistas a iniciar la organización de las elecciones de 2023 y 2024 justamente en Toluca, iniciando el próximo 12 de junio.
Pero, los priístas mexiquenses ya están preparándose para este golpe desde febrero 2022, y dicen que el que pega primero, pega dos veces.
En Estado de México será la gran pelea, ya que es el más priísta y la entidad con más población: 17 millones de mexiquenses.
El 4 de junio de 2023 se renovarán los Congreso locales y los sucesores de los gobernadores Alfredo del Mazo Maza y Miguel Riquelme del estado de México y Coahuila, respectivamente.
Concluidos los comicios de 2023 inmediatamente, iniciará de lleno la lucha por la sucesión presidencial de 2024, para la que ya se preparan a los “gallos” presidenciales.
MORENA barajea a su candidato presidencial entre Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, a quien muchos ven como “el bueno”.
El PRI tiene sus esperanzas en Alfredo del Mazo para el 2024.
MORENA analiza a los aspirantes para el Estado de México: Delfina Gómez, secretaria de la SEP; senador Higinio Martínez; Horacio Duarte, titular de la Agencia de Aduanas y el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis.
Los enterados dicen que la candidata del tricolor en Estado de México será Alejandra del Moral, ex presidenta del PRI estatal, a quien tienen mucha confianza por su poder de convocatoria, unidad y porque es una mujer de trayectoria política impecable.
NARCOGOBIERNO
Pero, primero, MORENA debe concretar los triunfos de hoy y cuidar la imagen de López Obrador, que cada vez se ve más salpicada por posibles nexos con el Cartel de Sinaloa.
Su política de abrazos y no abrazos que refrenda constantemente, así como su fracaso en la seguridad en el país, le han valido denuncias con señalamientos de tener nexos con el narcotráfico.
Entre sus acusadores está el ex gobernador de Michoacán, Silviano Aureoles, quien lo acuso de encabezar un narco gobierno y a MORENA de ser un narco partido, que solapaban la violencia y el crimen organizado en Michoacán para favorecer al Cartel Sinaloa.
En agosto de 2021 los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, se presentaron en la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, para denunciar la supuesta intromisión del crimen organizado en las elecciones intermedias del 6 de junio del año pasado.
El viernes pasado, Porfirio Muñoz Ledo, expresidente de la Cámara de Diputados y militante de Morena, denunció:
“México tiene un narcogobierno" y advirtió al presidente López Obrador que su "contubernio con el narco no es heredable, porque el crimen organizado ya no lo va a necesitar, ya que siempre y en todas las plazas los criminales se entienden con el que va a llegar".
La senadora panista, Lili Tellez, que anunció su intención de ser presidenta de México y en caso de lograrlo “meter a la cárcel a López Obrador”, publicó una fotografía con el tabasqueño, en la que se ve muy sonriente junto a él.
Eso foto la tomó como referencia para escribir en su Twitter:
“En esa imagen de 2018 yo no sabía que ese candidato que me abrazaba sería el futuro presidente de un narcoestado. Y él no sabía que yo estaría dispuesta a denunciarlo”
La periodista Anabel Fernández, especialista en narcotráfico y su relación con políticos mexicanos, investigaciones que ha publicado en varios libros, aseguró que López Obrador y sus operadores electorales fraguaron un narco pacto electoral en 2021 con Los Chapitos e Ismael Zambada García, el Mayo, el jefe máximo del Cártel de Sinaloa que aprobó la candidatura de Rubén Rocha Moya, quien contendió y ganó abanderado por la alianza Morena-Partido Sinaloense (PAS).
La condición de “Los Chapitos” y sus tíos para ayudar a MORENA fue que se frenara cualquier persecución y órdenes de captura con fines de extradición, publicó el diario digital INFOBAE, que agrega:
“Uno de los encuentros en que estuvo presente el Chapito con morenistas, precisa la periodista, ocurrió a principios de 2021 en Culiacán. La misma ciudad donde en 2019 fue liberado Ovidio Guzmán López, tras desatar un caos en la ciudad y obligar al gobierno a someterse bajo amenaza de atentar contra familias de militares y civiles inocentes.
“En la reunión estuvo presente Ricardo Peralta Saucedo, quien en las campañas de este 2022 ha estado más cercano al senador Julio Menchaca que compite por la gubernatura del estado de Hidalgo. El actual Coordinador Nacional de la Alianza Patriótica por la 4T acudió a la cita con el líder del Cártel de Sinaloa para pedir apoyo y ofrecer garantías.
“De acuerdo con Anabel Hernández, en las elecciones del año pasado se probaron las retribuciones políticas que también serán puestas en marcha el próximo 5 de junio en seis entidades del país: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
“El Cártel de Sinaloa quiere sostener sus dominios en Durango, porque conforma su bastión del Triángulo Dorado, donde producen, almacenan y distribuyen cargamentos de drogas. Mientras que Quintana Roo es clave para los envíos provenientes de Sudamérica.
“Aunque el llamado paraíso turístico se ha visto fragmentado por incursiones del Cártel del Golfo, los Zetas, Cártel Jalisco Nueva Generación y más remanentes, los sinaloenses recuperarían una ventaja de concretar el nexo político.
“Tamaulipas ha estado en poder del Cártel del Golfo y fracciones de los Zetas, de ahí que representa una región codiciada para controlar los cuatro estados de la frontera norte de México para enviar narcóticos a Estados Unidos, como ya lo hace el Cártel de Sinaloa en Baja California, Sonora y Chihuahua”, asegura INFOBAE.
Américo Villarreal, quien hoy es virtual gobernador de Tamaulipas es amigo cercano a Rocha Moya, y por consiguiente tiene relación con el narcotráfico.
Américo Villarreal fue priísta y ahora esta con MORENA, e igual que el PRI ya tiene graves acusaciones de nexos con el narco.
De ser así. México perdió.
Votó por lo mismo, pero con otro nombre y otro color.
eab_elya@yahoo.com.mx
reportajesmetropolitanos@gmail.com