| 
 
 
 
 
 | 
      
        | TRAS MARCHA DE LA  REVANCHA, DIPUTADOS VAN POR EL INE   |  
        |  |  
        | 
          
          Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO,  ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 28 de noviembre de 2022.- Tras la marcha de  la revancha, de los acarreados o “del pueblo”, a la que asistieron “un chingo y  dos montones”, según Martí Batres, para celebrar cuatro años de la 4T del  presidente Andrés Manuel López Obrador, que calificó su gobierno de “humanismo  mexicano”, diputados morenistas aprobaron hoy el dictamen de Reforma Electoral  propuesta por AMLO.   La iniciativa del  Ejecutivo será discutida este martes por el Pleno de la Cámara, con la consigna  de la oposición de que “no pasará” y con la advertencia de López obrador de que  si así ocurre pondrá en marcha el Plan B. 
 Por su parte, legisladores  del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano formaron un bloque para impedir que se  modifique el INE, mientras que los integrantes de Morena, PT y PVEM aprobaron  por mayoría el dictamen de reforma electoral de López Obrador y aseguran que “el  INE ¡sí se toca! y no sólo eso, sino que “se reforma y se transforma”.
 El diputado presidente  del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, citó a los legisladores a la  sesión ordinaria este martes a las 11 de la mañana en el salón de Sesiones del  Palacio Legislativo de San Lázaro, para discutir el dictamen con proyecto de  decreto que reforma, adiciona y deroga los artículos 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55,  56, 60, 63, 73, 99, 110, 111, 115, 116 y 122 de la Constitución Política, y  plantea un nuevo diseño constitucional e institucional en materia  política-electoral.  Su principal objetivo es  desaparecer el INE como se le conoce y sustituirlo por el Instituto Nacional de  Elecciones y Consultas y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder  Judicial de la Federación, elegir a consejeros y magistrados a través de voto  ciudadano por entidad federativa. Propone reducir el  número de legisladores de 500 a 300 y de 128 senadores a 96, voto electrónico, así  como bajar el  número de diputados de los  congresos locales, de regidores de ayuntamientos y alcaldías. La propuesta de López  Obrador divide a la población; para unos es una medida excelente, pero para otros   su iniciativa es autoritaria y vulnera  la democracia del país, al pedir que los consejeros del INE sean elegidos por  elección, que manipulará como lo hizo con la marcha de ayer, en la que aseguran  pagaron 300 pesos a cada asistente, que llevaron en camiones rentados, a los  que por lógica pagaron el servicio de miles de viajes. Además hubo un gasto  millonario en comida, logística y todos los movimiento que representó esa  marcha multitudinaria con la que pretendió opacar la del INE del domingo  pasado, en la que cerca de un millón de personas le exigieron no modificar el Instituto  Nacional Electoral de México.  La jefa del Gobierno,  Claudia Sheinbaum, quien fue la única “corcholata” que acompañó a AMLO del Ángel  al Zócalo, negó que se haya incurrido “en esas prácticas”, pese a que ella  misma entregaba los paquetes de comida. El” fifi” panista  Ricardo Anaya fue quien dijo que tenía información de que les pagaron 300 pesos  a los acarreados para apoyar las decisiones de López Obrador, entre ellas  desaparecer el INE y crear uno nuevo, uno a medida de sus necesidades para  perpetuar su partido en el poder. Sin embargo, pese a todo  lo que haga, la mazorca ya empezó a desgranarse y a MORENA le espera el mismo  futuro que al PRI.
 Las ambiciones  personales de sus agremiados debilitarán la estructura política.  Por ejemplo, en la  marcha de la revancha o del pueblo sabio,  Marcelo Ebrard Casaubón fue agredido por un seguidor  de AMLO, que aprovechó el movimiento para lanzarle un escupitajo en la cara y  con ello el mensaje de que no será el elegido.  En tanto, el primo  consentido del presidente, Adán Augusto López, secretario de Gobernación,  andaba muy fresco y seguro, tanto que no quiso hacer el esfuerzo de caminar  cinco kilómetros durante casi seis horas, y prefirió irse en una bicicleta. Pero, unos policías quisieron  congraciarse con él y le dieron un aventón, que seguramente no le habrían dado si  supieran que el aspirante a suceder a su pariente tiene la encomienda de  bajarles los aguinaldos a todos los empleados de gobierno, incluyendo policías.
 Tal medida, por demás  impopular, es anticonstitucional, pero al gobierno de los López ya no les  alcanza el dinero para seguir regalándolo y asegurar el triunfo en las  elecciones. Con esa iniciativa, Adán  Augusto cierra las puertas a sus aspiraciones presidenciales, pero alguien  tiene que sacrificarse. Esta iniciativa tampoco  pasará, pero sí va a sacudir más a MORENA, tanto que muchos se irán con Ebrard  o con Ricardo Monreal, que lo quieran o no buscarán otro partido que les  asegure la candidatura presidencial, o mínimo se irá por la libre, o sea una  candidatura independiente, que parece será el destino del secretario de  Relaciones Internacionales.  Monreal ya coquetea con  el PRD que lo quiere como su candidato y será muy interesante ver lo que va a  pasar. A los partidos de  oposición, PAN, PRI, PRD no les conviene y mucho menos ahora que vuelven a ir  en alianza por el Estado de México y Coahuila, donde es muy posible que  obtengan el triunfo, especialmente en tierras mexiquenses, donde esa coalición  gobierna 77 municipios, de los cuales 48 encabeza el PRI; 19 el PAN; 10 el PRD.  MORENA encabeza 26 municipios y uno el PT.  De los municipios que  gobierna MORENA en el Estado de México, el más importante es Ecatepec, cuyo  alcalde, Fernando Vilchis, fue el que llevo más camiones de acarreados a “la  marcha del pueblo”. Por lo pronto, este  martes votarán la reforma electoral, o la botarán, que es lo más seguro.  eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |    
        
          | “¡ME CASO!”: ANUNCIA LA EX DE IMAZ  Y CASI NUERA DE AMLO  |  
          |  |  
          | 
            
            Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 23 de noviembre de 2022.- Claudia Sheinbaum, gobernadora de  la Ciudad de México, puntera a las presidenciales de 2024, anunció hoy que se  casará con su novio, con quien vive hace tiempo, pero aseguró que “será una  boda intima”, no como la del expresidente Enrique Peña Nieto, quien se casó con  la Gaviota e invitó a todo el que quisiera ir a su ceremonia por la iglesia en  la Catedral de Toluca, porque a la fiesta solo fueron amigos, políticos y  empresarios.  Sheinbaum dio la exclusiva en una  entrevista con Martha Debayle en W Radio, en la que aseguró que tiene una  relación con su novio de la universidad Jesús María Tavira, analista de riesgos  económicos en el Banco de México.
 Al terminar la carrera universitaria,  ambos hicieron sus vidas.  Se casaron con  otras personas y tuvieron hijos.
 Ella se casó en 1987 con Carlos Imaz  Gispet, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y jefe delegacional  de Tlalpan (2003-2004) de quien se separó en 2016.
 “También yo”, fue la frase que  hundió a Imaz junto con René Bejarano, que fue grabado recibiendo un portafolio  de dinero del empresario Carlos Ahumada para apoyar la campaña política  presidencial de Andrés Manuel López Obrador, quien perdió las elecciones en 2006  ante Felipe Calderón, quien aprovecho los video escándalos para desacreditar a  AMLO.
 López Obrador dijo que todo había  sido un “complo”.
 El 1 de marzo de 2004 el entonces secretario  de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce, fue grabado jugando en un  casino de Las Vegas.
 El 3 de marzo el entonces diputado  local (PRD) y presidente de la comisión de gobierno de la asamblea legislativa  del Distrito Federal, René Bejarano, fue videograbado recibiendo 45,000 dólares  del empresario y contratista del gobierno del Distrito Federal Carlos Ahumada.
 48 horas después de la publicación  del video de René Bejarano, Carlos Ímaz entonces Jefe Delegacional en Tlalpan,  se anticipó y declaró: “también yo..”
 El 5 de marzo en entrevista  exclusiva con la periodista Carmen Aristegui, Ímaz dijo que el dinero recibido  era para las brigadas cazamapaches.   Reconoció  aportaciones económicas de Ahumada para las campañas políticas de Rosario  Robles, entonces presidenta del PRD, y para la precampaña propia cuando se  postuló para ser jefe delegacional de Tlalpan.
 Dijo que Ahumada, quien era pareja  sentimental de Rosario Robles, era un chantajista y mercenario, que a cambio le  pidió los puestos de dirección de obras y dirección de administración de la  delegación a su cargo, que le negó provocando un distanciamiento con Rosario  Robles, a quien los perredistas responsabilizaron de manchar la imagen de López  Obrador al recibir dinero de Ahumada para las campañas políticas.
 El entonces esposo de la ahora gobernadora  de La CDMX fue videograbado recibiendo 350,000 pesos cuyo vídeo fue transmitido  el 8 de marzo.
 El 15 de marzo se separó del cargo  público bajo licencia, para enfrentar los cargos.
 El 24 de agosto de 2004 el Juez XI  de lo Penal del Reclusorio Norte Carlos Morales declaró a Ímaz penalmente  responsable de delito electoral, asegurando que la Procuraduría del Distrito  Federal aportó las pruebas suficientes contra el exjefe Delegacional de  Tlalpan.
 El Juez Morales lo sentenció a 3  años 6 meses de prisión, y suspensión de derechos políticos; sin embargo debido  a la naturaleza electoral del delito, al no poder existir una cuantificación  del mismo y ser un delito que no alcanza los 5 años de prisión, la pena se  sustituyó por una multa de 100,000.00 pesos, independiente a los 13,095 pesos  de sanción pecuniaria.
 A diferencia de Bejarano, Carlos  Ímaz no pisó la cárcel exhibió el dinero de la multa y se inconformó mediante  el recurso de apelación a la sentencia.
 El 15 de diciembre de 2004, Ímaz  fue exonerado por tres magistrados de la cuarta sala penal del tribunal  superior de justicia del Distrito Federal, ya que precisaron en su resolutivo  que no existían pruebas para fincar una responsabilidad penal.
 Las pruebas que aportó en el  juzgado 32 ayudaron a la absolución de René Bejarano.
 En ese tiempo, Ahumada era un empresario  poderoso, era dueño del periódico El Independiente y de otras empresas, entre  ellas de un equipo de futbol argentino.
 Pero todo su glamur se desplomó tras  los video escándalos que lo convirtieron en un preso político del PRD  capitalino, que no le perdono enlodar el nombre de su mecías.
 Imaz y Ramón Sosamontes, también  implicado en los video escándalos, acusaron a Rosario Robles de presentarles a  Ahumada y de convencerlos de recibir el dinero.
 Ella siempre negó participar en  esa corrupción.
 En 2004 renunció como miembro  activo del PRD y de lo único que se declaró culpable públicamente fue de  haberse enamorado de Ahumada.
 El 4 de septiembre de 2012, el expresidente  priísta Enrique Peña Nieto la presentó como parte de su gabinete de transición;  el 3 de diciembre del mismo año la nombró secretaria de Desarrollo Social.
 Al llegar al poder, el vengativo  presidente López Obrador la acuso de peculado.
 El 13 de agosto de 2019, Rosario  fue voluntariamente a Santa Marta Acatitla a enterarse de las denuncias en su  contra.
 Iba con un vestido, zapatillas y  bolso blancos como queriendo anunciar inocencia, pero fue detenida e  inhabilitada para trabajar en política 10 años.
 López Obrador niega que fue  venganza.
 En toda esta historia de escandálos y corrupción, Claudia  Sheimbaum siempre estuvo presente, sabía todos los secretos del gobierno, igual que Elena Chávez, la de El Rey del Cash, pero a difrencia de ésta, la jefa de gobierno aprendió todo de todos y ahora quiere el poder.
 Fue su esposo Carlos Imaz quien la  introdujo en política el 20 de noviembre de 2000 en el gabinete del entonces  jefe de DF, Andrés Manuel López Obrador, quien en diciembre de ese año la  nombra secretaria de Medio Ambiente.
 Con Carlos Imaz tuvo una hija: Mariana  Imaz Sheinbaum.
 Su otro hijo, Rodrigo Alarcón, es  señalado como nieto del presidente López Obrador por el periodista Rafael Loret  de Mola, quien en un video declaró:
 “La jefa de gobierno de la CDMX,  Claudia Sheinbaum, quien por cierto, hay que decirlo claramente, tuvo sus  amoríos con ‘Andy’ López Beltrán, el hijo del presidente López Obrador, quien  es el abuelo del hijo menor de Claudia Sheinbaum. Así de fácil, para que vean  ustedes las conexiones y las razones por las cuales se van dando las  candidaturas
 Sheimbaum niega este hecho y que López  Obrador haya impulsado su carrera política disculpando todos sus errores como hacer  autorizado la seguridad y operación de Colegio Enrique Rebsamen, cuando era delegada  de Tlalpan, y que se desplomó en el terremoto de 2017, entre otros.
 Lo cierto es que AMLO la trata con  gran deferencia, dice que la científica es una mujer extraordinaria.
 Ahora ella asegura estar feliz y  que a sus 60 años se casará en segundas nupcias con el doctor en Física por la  UNAM, que tras terminar su carrera se fue a España “a probar suerte”.
 Allá se quedó muchos años, se caso  y tuvo hijos.
 Hace seis años viven juntos.
 Sin embargo, para los suspicaces su  próximo matrimonio sólo es llenar un requisito para contender por la presidencia  de México en 2024 y suceder a su mentor político.
 Lo mismo hizo Peña Nieto cuando  era gobernador del Estado de México, se caso con la actriz Angelica Rivera, de  quien luego se divorcio para unirse a Tania Ruiz, quien según la actriz Cynthia  Klitbo la gaviota le conto que su marido la engañaba con una güerita de buena familia  sobrina de su mejor amiga, lo que fue desmentido por la modelo potosina.
 Los políticos tienen la idea de  que el pueblo quiere gobernantes casados, quizá sea cierto, pero lo que más  quiere la gente es que no los engañen y que el amor no se utilice en política,  lo que es imposible ya que ha ocurrido desde antes de Cristo, en los tiempos de Cleopatra, que seducía  a sus adversarios para vencerlos u obligarlos a hacer lo que a ella convenia.
 En el caso de Sheimbaum se ve muy feliz y en hora buena que viva el amor, que sea tan real como sus aspiraciones a gobernar México, pero por el bien de la gente no como un acto para pagar favoresy cubrir errores. eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | MILES DE MEXICANOS “BLINDAN” AL INE  |  
          |  |  
          | 
            
            Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 13 de noviembre de 2022.- El tiro le salió por la culata y  aunque las autoridades capitalinas trataron de minimizar el hecho, el  presidente Andrés Manuel López Obrador debe sujetarse a la voluntad del pueblo que  hoy le ordenó respetar al Instituto Nacional Electoral ( INE) y no atreverse a  vulnerar la democracia mexicana, porque de hacerlo deberá atenerse a las  consecuencias. La marcha de unos 200 mil  mexicanos para defender INE no fue sólo en la capital del país, sino en unas 30  ciudades más, entre ellas Michoacán, Zacatecas, Tampico, Chiapas, Veracruz,  Tijuana, Oaxaca y otras, donde los ciudadanos repudiaron la propuesta del  presidente Andrés Manuel López Obrador de reducirle recursos, cambiarle el  nombre y ponerla bajo las órdenes del gobierno federal, con lo que podría hacer  elecciones de Estado sin que ninguna autoridad electoral lo frene.
 Al grito de El INE no se toca, miles  de personas marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento de la  Revolución, donde el único orador fue José Woldenberg, primer presidente del  extinto Instituto Federal Electoral –órgano que antecedió al INE–, quien pidió  defender la democracia en México.
 "No a la pretensión de  alinear a los órganos electorales a la voluntad del Gobierno, no al  autoritarismo. Sí a la democracia; sí a un México democrático", dijo Woldenberg  en el Monumento a la Revolución.
 En el Zócalo capitalino hubo enfrentamientos  verbales entre seguidores de López Obrador, que fueron a Palacio Nacional para  felicitarlo por su cumpleaños, y ciudadanos que expresaron su inconformidad por  las pretensiones del presidente de someter a las autoridades electorales a unos  meses de que realicen elecciones en el Estado de México y en Coahuila, y a un  año y medio de las presidenciales, en las que deberá entregar el poder a su  sucesor.
 Lorenzo de Córdova, presidente del  INE, aseguró que el INE vio con entusiasmo la defensa que hicieron del derecho  de emitir el voto libre y soberanamente.
 La iniciativa de López Obrador fue  enviada a la Cámara de Diputados en abril pasado y busca eliminar al órgano electoral,  que reunió de 200 mil personas a un millón, aunque el gobierno capitalino  informó oficialmente que fueron entre 10 mil y 12 mil.
 Sin embargo, las fotografías y  videos de medios de comunicación y subidos en las redes sociales testifican que  fue una multitud que rebasa con mucho la cifra oficial y bien podría acercarse  al millón de inconformes.
 Los más  conservadores hablaron de unos 200 mil manifestantes.
 Lo cierto es que existe indignación  de los ciudadanos ante la pretensión de desaparecer el INE.
 La reforma propone un recorte al  presupuesto del INE de unos 4,475 millones de pesos, reducir los Consejeros de  11 a siete, que sean elegidos por voto popular y no por designación directa de  los legisladores y cambiarle el nombre por el de Instituto Nacional de  Elecciones y Consultas.
 La marcha por  la Democracia fue convocada por una 50 organizaciones y políticos entre ellos  el ex presidente Vicente Foz Quezada, el dirigente del Partido Revolucionario  Institucional (PRI), Alejandro Moreno; el presidente del Partido Acción  Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza; el líder del Partido de la Democracia  Revolucionaria (PRD), Jesús Zambrano; el empresario Claudio X. González; la  Senadora panista Lilly Téllez; y la exlideresa magisterial Elba Esther  Gordillo, quienes además marcharon para defender al INE.
 “rateros,  raterazos fifis”, así les dijo López Obrador a los políticos inconformes por  manifestarse y organizar la marcha de la democracia, en la que los jóvenes  aseguraron que lucharan incansablemente para evitar que desaparezca el árbitro  electoral autónomo y poner en su lugar un organismo autoritario e impuesto por  el gobierno.
 “Fuera el mal  gobierno” fue otro de los gritos que retumbaron en Paseo de la Reforma.
 Con una gorra  en la que se leía “Yo INE”, Woldenberg llamó a defender lo edificado electoralmente  y no regresar a una etapa superada. La del autoritarismo que se auxiliaba de autoridades  electorales a modo, como ocurrió en el porfiriato.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
 
        
          | ELECCION DE URIBE DIVIDE AL CLUB  PRIMERA PLANA |  
          |  |  
          | 
            
            Por ELVIA ANDRADE BARAJAS CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS  MEXICANOS, México, 10 de noviembre de 2022.- Bajo la figura de Ampliación de  Mandato, que no existe en los estatutos del Club Primera Plana, José Luis Uribe  Ortega fue elegido presidente del CPP, generando división en este organismo periodístico,  uno de los más honorable y antiguos de México con 112 socios, de los cuales 57 votaron a  favor de la nueva planilla que concluirá en marzo de 2024.
 En abril de 1959 se fundó el Club  Primera Plana para reunir a los periodistas más prestigiados del país, esos que  escribían en las primeras planas de los periódicos tradicionales y daban la  nota de ocho columnas, o a los que aparecían en horarios estelares de  Televisión y radio.
 Entonces el CCP era muy  selecto.  Exclusivo para los mejores,  para los de primera plana, editores y directores. La crema y nata del  periodismo mexicano estaba en el CPP, por lo que pertenecer a este era un  honor.
 Era un sello de prestigio profesional.
 Ante este hecho, el gobierno federal  les entregó en comodato un edificio en Humbolt 5, en la colonia Tabacalera,  pero al concluir el tiempo estipulado en ese antiguo convenio, el presidente  Andrés Manuel López Obrador se negó a ampliarlo y dejo que lanzaran a los  periodistas del CPP a la calle, a donde también mando a los reporteros de  NOTIMEX, agencia informativa del gobierno que desapareció por su reticencia a  los periodistas.
 Sin embargo, un grupo de socios del CPP señalan que Uribe no hizo la defensa adecuada y a tiempo del edificio de Humbolt 5, por lo que la defensa legal fue a destiempo. Se inició cuando el fin del comodato se había consumado. Ahí empezó el viacrucis de José  Luis y la división en el CPP.
 Era inconcebible que se perdiera  una casa de tanta tradición y prestigio periodístico; y fue más el hecho de que se pidiera  la intervención de Carlos Pozos “Lord Molécula”, periodista asiduo a las mañaneras  de López Obrador, quien tuvo el poco tacto de exponer al presidente el problema  del CPP en plena conferencia de Prensa y en cadena nacional.
 López Obrador dijo “lo veremos”.
 Luego el silencio por un año y después  la negación de la ampliación del comodato.
 Para muchos socios esta situación  fue penosa; se lo recriminaron a Uribe, y la división creció.
 “Enviamos cartas a todos sin éxito  y me vi obligado a pedir la intervención de nuestro socio Carlos Pozos”,  explicó Uribe en la Asamblea General.
 “Ante la insistencia de ampliar el  comodato, el gobierno federal, a través del INDAAVIN  (Instituto de Administración y Avalúo de Bienes  Nacionales)  nos ofreció las ruinas de lo  que fue el cine Opera e incluso una bodega de 50 metros en el corazón del  barrio bravo de Tepito, que obviamente fue  rechazado”, agregó en su informe en la Asamblea General, en la que aseguró que  finalmente traslado las oficinas del CPP al Congreso del Trabajo, donde hoy se  celebró su nueva elección.
 La conclusión del comodato de  Humbolt 5 ocurrió durante la presidencia de Uribe, que debía terminar en 2019, y  convocar a elecciones, para las que él mismo propuso a Alejandro Álvarez  Manilla e incluso le firmó su propuesta para lanzar su candidatura, que debió presentarse  el 30 de marzo de 2020.
 Pero debido a la pandemia de  Covid-19, la Asamblea General se pospuso hasta que pasara la crisis sanitaria.
 Sin embargo, en ese tiempo, Uribe decidió  que quería un nuevo periodo; continuó activo, realizó una serie de reuniones de  trabajo e ingreso a nuevos socios, sin el aval del resto de los periodistas e incluso  entregó reconocimientos por Trayectoria Periodística de todo el  país en una acción unilateral.
 El 30 de abril de 2022 debió  celebrarse la Asamblea General para renovar la presidencia del CPP, pero ya  todo estaba preparado para una reelección, prohibida en el estatuto, por lo que  ahora le llamaron Ampliación de Mandato, que igualmente significa reelección.
 La planilla Esfuerzo y Progreso,  encabezada por Alejandro Alvarez Manilla, explica lo anterior y denunció  ilegalidad en la Asamblea del Club Primera Plana (POR  LA LEGALIDAD... - Club Primera Plana / Por la legalidad | Facebook) en un  comunicado que inserto en Facebook en el que señala que la reelección esta prohibida  en los estatutos del CPP vulnerando su democracia.
 Por tal motivo los integrantes y  simpatizantes de la planilla Esfuerzo y Progreso no asistieron a la Asamblea  General de hoy, en un reclamo a la ilegalidad.
 Sillas vacías fueron testigos de la  falta de cuórum.
  Sin embargo, Uribe afirmó: “No hay poco fórum. De acuerdo con  los estatutos, nuestro padrón de socios es de 112 periodistas, la mitad de  estos son 56 y para que se realice la Asamblea General tiene que haber 50% más  1, tenían que ser 57 socios, de los cuales eran 55, pero se logró el requisito (35 presenciales y 22 a  través de cartas poder, que señalo estaban en una carpeta con hojas, pero no leyeron los nombres de quienes daban su voto a distancia al momento de la elección y ningún socio constató su existencia).
 “Al no llegar a lo requerido se  declaró un receso de 10 minutos para convocar en segunda llamada al proceso,  para poder continuar con la gente presente y la única condición es que sea por  mayoría lo que se apruebe para estar dentro de la legalidad”, aseguró al  sostener:
 “No estamos fracturados, ni divididos;   porque nos encontramos en cualquier  parte y nos saludamos.  Somos compañeros  y amigos de toda la vida. Por años hemos trabajado juntos en busca de la  noticia.
 “Sin embargo, los procesos electorales  así son; pero si ahorita llegaran algunos o me los encuentro, siguen siendo mis  amigos, mis socios mis compañeros.
 “Desgraciadamente hubo un grupo  que nos dividió porque uno de mis pocos aciertos fue erradicar a quienes se  consideraban dueños o caciques del Club y trataron de venir a imponerme órdenes;  pero le dije que había recibido voto para defender al CPP pero nunca me dijeron  que iba a tener un patrón, que me iba a dar órdenes.  Llegaron a exigirme que expulsara a un socio  y me negué, porque por una situación personal no podemos hacerlo.
 “Ahí empezó la división, el alejamiento”,  explica.
 “Yo fui el primero que le dijo a  Alejandro Álvarez Manilla, lánzate para que formes una planilla y me dijo: Pepe  no me conocen. Le insistí que tenía la madera y el propósito e incluso le firme  la propuesta que hizo para su candidatura, pero le advertí que no se dejara  manipular de nadie.
 “El CPP no tiene dueño; los  patrones son 112 socios. La esencia del Club es la defensa de la libertad de  expresión y la integridad de los periodistas para demandar que las autoridades,  los tres órdenes de gobierno otorguen los derechos que nos da la Constitución  como ciudadanos y periodistas comprometidos en la realidad que vive el país,  que muchas veces no le gusta al gobierno y surge un mensaje de odio y  divisiones al grado que la gente considera que todos los periodistas somos  corruptos y de lo peor.
 “Pero no toman en cuenta que los  periodistas comprometidos luchamos por dar informaciones veras y oportuna, que  somos parte fundamental de una democracia.
 “El periodista no es un aplaudidor.  Nuestro compromiso es informar guste o no; siempre con la ética que nos merece la  sociedad, la opinión pública, bien fundamentados con la investigación.
 “No somo improvisados, somos gente  que estuvimos años en la escuela y en la universidad de la vida, la practica  nos ayudo a perder el miedo a la entrevista, a la pregunta, aprendimos a captar  la noticia para presentar lo más importante de una declaración en donde se da la  nota y de ahí seguimos”, aseguró en entrevista exclusiva para RM.
 Insistió que él no se aferró al  cargo, sino que fue propuesto por un grupo de socios en busca de la autonomía  del CPP.
 Asegura que en su ampliación de  mandato tiene muchos retos, entre ellos luchar por la autosuficiencia económica  del CPP para no depender de apoyos gubernamentales,que no tienen, y luchar por la integridad  de los periodistas y la libertad de expresión.
 Al concluir la Asamblea General,  algunos socios quisieron hacer uso de la palabra, pero miembros de la nueva  mesa directiva les negaron ese derecho, alegando que “su palabra ya no vale”,  porque la reunión había terminado y sólo se les permitió hablar, pero con la advertencia  de que no serían tomadas en cuenta sus apreciaciones.
 El periodismo en México es una  actividad importante para la democracia, y un derecho de los ciudadanos según  las Naciones Unidas.
 México es uno de los países más peligrosos  para ejercer el periodismo.
 De acuerdo con el índice de  Clasificación Mundial de Libertad de Prensa de 2021 realizado por la  organización internacional Reporteros sin Fronteras, México ocupa el puesto 143  del mundo, cerca de India, Brasil, Afganistán o Rusia.
 Del 25 de diciembre de 1860 al 22  de agosto de 2022, en México han sido asesinados 419 periodistas, siendo el  último Fredy Román Román, del periódico Realidad de Chilpancingo, Guerrero.
 En el gobierno de López Obrador,  señalado de proteger al Cartel Sinaloa, han asesinado a 40 periodistas mexicanos,  la mayoría independientes, sector al que el presidente López Obrador ofreció  pensión y seguro de vida, mismos que se desconoce cuántos y quienes han sido  beneficiados de este legitimo apoyo.
 eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |    
 
        
          | PROLOGO DEL REY DEL CA$H |  
          |  |  
          | 
            
            Por Anabel Hernández / II  A través de estas páginas desfilan junto a AMLO los nombres  de los personajes más oscuros de su gobierno y de la dirigencia de Morena.   Gracias al relato de la autora queda claro  que los valores que permiten la entrada al paraíso prometido de López Obrador  no son meritocracia ni la honestidad, sino el servilismo, que en algunos casos  llega a la ignominia, y el cash, mucho cash.   En esa dinámi8ca de antivalores que contradice las virtudes que  ficticiamente se adjudica el presidente —quien es el principal artífice de la  simulación de la Cuarta Transformación --, actúan sus cómplices del montaje.  En primera línea está Alejandro Esquer Verdugo, actual  secretario particular del mandatario.  De  acuerdo con el testimonio de Elena, ha sido su sombra y durante años uno de los  principales recaudadores del cash por órdenes de López Obrador.  Hoy hija, Carmelina Esquer, sin ninguna  experiencia profesional, es la titular de PEMEX Procurement Internacional,  responsable de las compras en el extranjero.   Dicha compañía estatal que opera en Huoston, de acuerdo con los reportes  de periodista Raúl Olmos, está indirectamente vinculada con la trama detrás de  la casa gris de José Ramón López Beltrán.  También aparece Gabriel García Hernández, quien fue ayudante  de AMLO y ocupó durante los tres primeros años del sexenio el cargo estratégico  de coordinador general de programas para el desarrollo de la Presidencia de la  República, en el cual era jefe de los 32 superdelegados responsables de llevar  los programas sociales a los estados.   Junto con Esquer era recaudador y distribuidor de cash. Como otro artífice del montaje aparece Mario Delgado, actual  dirigente nacional de Morena, quien, de acuerdo con el testimonio de Elena,  desvió dinero público hacia López Obrador y su movimiento político cuando era  secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal durante la gestión de  Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.  Una más es Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del  Bienestar, la oficina estratégica a través de la cual el gobierno de AMLO  distribuye el dinero de los programas sociales más sensibles y emblemáticos del  combate a la pobreza, como la pensión para adultos mayores, Prospera, Sembrando  Vida, entre otros.  Montiel es ahijada de  Elena y participó como “cuidadora de vayas” en el plantón de López Obrador  realizado en 2006 en protesta por los resultados electorales.   
              
                | 
 
 |  Otro coprotagonista con negro historial es Octavio Romero  Oropeza, actual titular de Pemex, y quien fuera oficial mayor de la Ciudad de  México en el gobierno de AMLO.  En ese  cargo fue otro de los que exigieron a los empleados del gobierno de la capital  cuotas para sostener el movimiento político de López Obrador, en un esquema  prácticamente de extorsión, ya que quien no aportaba pagaba el precio de no ser  bien visto por sus jefes.  “Y así pasaron  los cinco años de la administración de López Obrador, quien ante el pueblo  presumía su honestidad, pero al interior abusaba de los asalariados de  confianza”, escribe Elena Chávez sobre la gestión de Romero Oropeza.  En el cuadro de la 4T pintado con fidelidad y realismo a  través de las palabras de la autora también está Delfina Gómez, la hoy  candidata oficial de Morena a la gubernatura del Estado de México.  Ella también es descrita en este libro como  una de las precursoras de los moches que voluntariamente a fuerza debían dar  los empleados de gobiernos emanados del PRD y de MORENA.  No solo es retratada como un personaje político sin criterio  ni autonomía, “títere” de otro morenista, Higinio Martínez, sino que además si  ganara la gubernatura en las elecciones de 2023, al ser el Estado de México una  de las entidades con más municipios y servidores públicos, y de las más importantes  financieramente, obtendrían una fuente de recursos inagotable para mantener el  grupo de López Obrador y su movimiento durante al menos otros seis años.  Elena Chávez describe las trapacerías y  sumisión de Delfi, como la llaman, pero también su doble imagen: en público  aparece como una sencilla seguidora de las reglas de la 4T con morral al  hombro, pero en privado colecciona costosas bolsas de marca.  Una moneda de dos caras como la mayoría de  los integrantes del actual régimen, comenzando por su jefe máximo.  Junto a estos personajes, página a página van desfilando  otros ilustres miembros del régimen: secretarios de Estado, legisladores, gobernantes  electos y candidatos –invitados VIP al banquete de poder luego de haber pagado  económicamente la costosa cuota--, Chávez también exhibe la actitud parasitaria  de los hijos mayores del presidente, procreados con su primera esposa, Rocío  Beltrán.  Como José Ramón López Beltrán,  Joserra, como llaman sus más cercanos, cuya costumbre de vivir gracias a  favores de contratista del gobierno o del erario no es nuevo sino más bien un  modus operandi.  Elena Chávez describe  como Joserra a sus 32 años era un empleado ornamental en la Procuraduría  General de Justicia capitalina en el 2012, “se la pasaba frente a la  computadora jugando ‘Solitario’ cuando se dignaba aparecer en la oficina”.   Y explica que el puesto de aviador lo obtuvo como una de las  concesiones que el entonces jefe de gobierno Miguel Angel Mancera tuvo que dar  a AMLO, además de dinero de las arcas de la capital; recursos a los que el  político tabasqueño y su familia estaban ya muy habituados.  Los episodios que narran poco a poco van dejando  un amargo sabor de boca que se convierte en sorpresa y luego en indignación para  quienes pensamos que la patria es el lugar donde habita el corazón de nuestro  pueblo, la tierra donde el alma echa raíces, el vientre sacro de donde emergen  todos los milagros.     eab_elya@yahoo.com.mxreportajesmetropolitanos@gmail.com
 |  |  
        
          | El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado.
 Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |