REPORTAJES
LAS ULTIMAS
INTERNACIONALES
POLICIA
MUJER Y SALUD
JOVENES
CULTURALES
PERSONAJES Y ENTREVISTA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DENUNCIA CIUDADANA
CARICATURA POLITICA
ESPECTACULOS
ESOTERICOS
HOROSCOPOS
POESIA


RM GALARDONADO

 

 

 

 

 



 



 



 

 







 



 






tr>



 
 
 

PowerPoint:

 

 

CAPTURAN A YERNO DEL MAYO ZAMBADA

CULIACAN, SINALOA, 19 de enero de 2025.- El yerno y hombre de confianza del capturado capo del narcotráfico Ismael "Mayo" Zambada fue detenido este sábado por el Ejército mexicano en el estado de Sinaloa (noroeste), informó el gobierno, en momentos en que esa región se desangra por una guerra entre facciones criminales.

Juan Carlos Félix Gastelum, a “ El Chavo Félix”  fue sorprendido la tarde del sábado en su casa del pueblo de Quila, al sur de Culiacán, capital de Sinaloa.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, confirmó la captura como resultado de un operativo de la Secretaría de Defensa y todas las corporaciones policiacas.

Félix está emparentado con El Mayo, por ser el esposo de su hija Teresa Zambada, y es señalado como uno de los hombres fuertes de la organización, tras la captura de su juego el pasado 25 de julio de 2024.


Las autoridades dicen que Félix es personal de confianza y fue jefe de seguridad de Ismael Zambada, y por ello es considerado uno de sus posibles sucesores junto con Ismael Zambada, un hijo del capo apodado El Mayito Flaco.


La Secretaría de Defensa Nacional asumió las tareas de seguridad pública en Sinaloa, buscando decrecer la violencia que estallo el pasado 9 de septiembre, por la confrontación interna del Cartel Sinaloa entre los herederos del Mayo y Joaquín Guzmán Loera, los dos socios fundadores del cartel encarcelados en Estados Unidos.

 

 

 

 

SHEINBAUM PRESENTA PLAN MEXICO

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 13 de enero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum  Pardo presentó el Plan México que integran 13 metas tendientes a disminuir la pobreza, desigualdad, aumentar inversiones nacionales y extranjeras en 277 mil millones de dólares, “para hacer de México el mejor país del mundo”, dijo la Mandataria en el Museo Nacional de Antropología


Explicó que las metas son ambiciosas y a largo plazo, considerando que hay dos mil proyectos de empresas que quieren invertir en México.


metas del Plan México son:


1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
3. Generar 1.5 millones de empleos más.
4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
5. Aumentar en 15% de contenido nacional.
6. El 50% de las compras públicas serán de producción nacional
7. Vacunas hechas en México
8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan
10. Sostenibilidad ambiental empresarial.
11. 30% de PYMES con acceso a financiamiento.
12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial
13. Disminuir la pobreza y la desigualdad
“Para cada una de las 32 entidades de la República hay un plan, hay un proyecto, hay metas y el objetivo es que todas y todos seamos parte de la construcción de este Plan México”, aseveró.
Informó que se tiene un calendario de enero a abril de 2025 donde se definen acciones y sus respectivas fechas:

  • A partir del 15 de enero habrá una mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y 100 parques industriales.
  • Del 6 al 15 de enero, se da inicio a los trabajos entre empresas, universidades y el Gobierno de México en los proyectos estratégicos de desarrollo tecnológico y científico.
  • El 17 de enero se publica el Decreto de Relocalización de las empresas en nuestro país con metas más ambiciosas; y se presenta al Congreso de la Unión la iniciativa de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites
  • Del 20 al 24 de enero, inician los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría en el país: qué importar por sector y qué producir en México, así como los incentivos
  • Del 3 al 7 de febrero, se lanza el fondo de Banca de desarrollo para medianas y pequeñas empresas, así como las reglas para consumo energético propio con el objetivo de que en el sexenio se amplíe a 27 mil megawatts, de los cuales el 54 por ciento sea generado por la Comisión Federal de Electricidad y el resto por privados con reglas claras
  • Del 17 al 21 de febrero, será el relanzamiento de la marca “Hecho en México”; además se tendrán los esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura y se creará la Red de colaboración para formación técnica, curricular y continua en educación media, media superior
  • Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluya al menos un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0.
  • Del 18 al 19 de abril se firma el acuerdo entre el Banco de México, la Asociación de Bancos de México y Gobierno Federal para incremento de acceso a financiamiento para Pymes en 3.5% anual.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que el Plan México es la carta de navegación para la nueva era y puntualizó que se trata de un instrumento único en su tipo el cual fue impulsado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“De los 42 años que llevo yo en el servicio público, es el único instrumento que he visto así tan pronto, casi dictado por la Presidenta. Se recuerda todas las cifras, nos ha corregido la mayor parte de las metas, nos ha preguntado detalles que a veces ni siquiera nosotros hemos visto. Entonces, ha sido una muy grata experiencia participar con ella en la elaboración de este documento, cosa que le agradezco y le aprecio mucho (...) Hay incertidumbres en el futuro inmediato, pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección nacional como la que tenemos, amigas, amigos, vamos a salir adelante”, destacó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el Plan México está planteado en el marco de que China incrementó su participación en el comercio mundial de 2000 a 2023, en 3.2 billones de dólares (bdd), con lo que su participación en las exportaciones aumentó 11.8 puntos porcentuales, mismo periodo, en el cual la región de Norteamérica perdió una importante participación en dichas exportaciones, que representó 21.8 bdd.

Precisó que China ha acaparado 25 por ciento del crecimiento mundial, a un ritmo que en 20 años abarcaría 32 por ciento del total, mientras que el de Norteamérica sería de 23 por ciento. Subrayó que el déficit de nuestro país con China pasó de -76 mil millones de dólares, en 2018, a -105 mil millones en 2023.

Ante ello, puntualizó que, si se reemplaza 10 por ciento de las exportaciones de China a Norteamérica con productos de la región, el PIB de México crecería 1.2 por ciento, el de EU, 0.8 por ciento, y el de Canadá, 0.2 por ciento.

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra, aseguró que México va a salir adelante en 2025.

“Los necesitamos y les pedimos tres cosas:

Uno, que piensen y actúen en grande, este plan está hecho para eso.

Dos, la petición de trabajar en conjunto con todos ustedes para concretar la Estrategia Nacional de Industrialización, que promueva el comercio justo, que proteja a las y los trabajadores en México, que incentive la producción con más alto contenido local y regional, y desde luego con más valor agregado, y que apostemos por la integración regional.

Tres, y más importante, que confíen en México. Para invertir, mejor en México; para producir, mejor en México; para consumir, mejor en México; si quieren vacacionar, mejor en México; para estudiar, mejor en México; para trabajar, mejor en México. Con el Plan México la invitación es a que hoy elijan a México, es la única apuesta que en el largo plazo nunca los va a hacer perder”, puntualizó".

 

 

 

“ME FALTO IMAGINACIÓN PARA DIMENSIONAR
CRISIS DE AGUA”: AZUCENA CISNEROS

 

 

 

ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, 13 de enero de 2025.- “Me falto imaginación para dimensionar el abandono que estamos encontrando en Ecatepec”, dijo hoy la primera alcaldesa de este populoso municipio, Azucena Cisneros, al presentar un Plan Emergente para hacer frente a la falta de agua que sufren los pobladores de esta ciudad metropolitana.


En conferencia de Prensa, la mandataria local aseguró que en su plan emergente destaca llevar agua a toda la población, utilizando el método del tandeo, “un día unos, otro día otros”, impulsan el pago de Borrón y Cuenta Nueva, para capitalizar las arcas municipales, que fueron saqueadas por la pasada administración, reparar 150 fugas, combatir el huachicoleo de agua, reparar más de 50 socavones y recuperar al menos 300 litros por segundo de agua por la red.

 

 

 

 

“COLABORAMOS, PERO NUNCA NOS SUBORDINAREMOS”. SHEINBAUM

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 12 de enero de 2025.-En medio de una tensa relación con el presidente electo Donald Trump, que el 20 de enero asumirá el poder en el gobierno americano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró hoy que la relación con Estados Unidos será "buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo" con el magnate republicano que ha amenazado con declarar terroristas a los carteles mexicanos, para intervenir en el país, imponer aranceles de 25% y emprender una deportación masiva e histórica de inmigrantes, que podría alcanzar a 11 millones de indocumentados.
Entre las amenazas de Trump a México, también ha destacado la propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México al de Golfo de América y de convertirlo en estado de Estados Unidos, sin que se haya enfrentado alguna guerra como ocurrió en 1847, cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra entre EEUU y México.

 

 

SISMO, LLUVIA Y HELADA SOSPRENDE MEXICO  


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 12 de enero de 2025.- La madrugada de este domingo, México fue sorprendido con un sismo de 6.1 grados, sin causar daños materiales ni víctimas humanas, incluso fue tomado con humor mexicano, ya que se hicieron chistes en torno a él, porque tembló, llovía, hacía un frio intenso y los vientos eran muy fuertes.
El sismo no se sintió fuerte y de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento tuvo como epicentro Coalcomán Michoacán, percibiéndose con más intensidad en Jalisco, Ciudad de México, y su zona metropolitana, donde las alarmas sísmicas funcionaron a tiempo.

 

 

 

 

SHEINBAUM FELIZ POR ACEPTACION A SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 09 de enero de 2025.- En sus primeros 100 días de gobierno, la científica Claudia Sheinbaum, presidenta de México, compartió en la Mañanera del Pueblo los resultados de una encuesta del diario El Universal, con una aprobación de 77% de los mexicanos a su administración, por lo que la Mandataria se mostró feliz y agradeció la calificación de sus gobernados.


En noviembre de 2024, la puntuación que alcanzó Sheinbaum fue de 74%.


Sheinbaum Pardo, informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó en 16.3 por ciento, entre septiembre y diciembre de 2024, lo que destacó como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y puntualizó que el objetivo para este año es mantener está tendencia a la baja.


Destacó que la reciente Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce el tráfico de armas de EUA a México.

 

@reportajesmetropolitanos

Estacion de tren Xalostoc #ferrocarriles #tren de pasajeros #zona industrial xalostoc #ecatepec

? sonido original - reportajesmetropolitanos
 

 

 

 

 

 

 

 

EL 13 DE ENERO MEXICO INCIA CAMPAÑA CONTRA FENTANILO

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 08 de enero de 2025.-“Alejate de las drogas. El fentanilo te mata” es la campaña contra drogas que el gobierno federal iniciará el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en escuelas de educación Media Superior.


El material digital para la prevención de las drogas se difundirá en la página web lineadelavida.gob.mx
Además, se habilitó la Línea de Vida 800 911 2000 para la atención telefónica sobre qué hacer con un adicto y cómo ayudarlo a salir de ese mundo, así como todo lo referente a su recuperación.


La campaña busca llegar a 11.5 millones de jóvenes mexicanos.


El fentanilo es un opioide sintético clasificado en la Ley General de Salud como un estupefaciente de uso médico legal, regulado y vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).


El Fentanilo es un fármaco útil clínicamente, principalmente empleado en intervenciones quirúrgicas como anestésico y como analgésico para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud (entre ellas el cáncer o el dolor crónico que es resistente a otro tipo de medicamentos).


Pero, en los últimos años se fabrica de manera ilícita con grandes riesgos en la salud de quienes lo consumen.


En México su uso como droga empezó a documentarse en 2013, principalmente en los estados del norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa, donde se empezó a consumir una sustancia denominada China White, heroína con fentanilo, proveniente de San Diego, California, Estados Unidos, según un estudio de fentanilo realizado en 2023 por el gobierno federal de México.


El jefe de curso de Terapia Intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencia de la Salud de la Universidad Autónoma de Sinaloa, declaró, en marzo de 2023, que el consumo de fentanilo entre jóvenes sinaloenses ya era un problema de salud.


Aseguró que a la semana llegan a urgencias dos o tres jóvenes intoxicados con sobredosis de fentanilo y heroína.

 

 

 

EN FEBRERO INICIAN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEL BIENESTAR


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 08 de enero de 2025.- En febrero próximo se iniciará la construcción de 500 mil viviendas de Bienestar Social, que serán vendidas a no derechohabientes con salario mínimo, incluyendo trabajadores independientes, informó la presidenta Claudia Sheinbaum al citar que ya se tiene la reserva territorial donde serán edificadas.


La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.


El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, señaló que en 2025 esta dependencia construirá más de 55 mil viviendas y entregará 100 mil apoyos de mejoramiento.  Detalló que actualmente la Comisión cuenta con 167 predios, que suman más de 2 mil hectáreas (ha), de los cuales ya trabaja en 62 predios asignados a Organismos Ejecutores de Obra en 29 entidades federativas este año.


Puntualizó que en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 ha), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 ha) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 ha), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Esto para que en mayo ya estén en obra las más de 55 mil viviendas.


El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que en la regularización de predios del Estado de México se tiene 286 mil lotes que ya se están trabajando en esta entidad para su regularización, un hecho histórico para el país, ya que no se había dado una regularización de esta magnitud.


En Baja California, informó que el INSUS se concentra en la identificación de zonas de alto riesgo para tener la certeza de que no se va regularizar lotes que puedan presentar deslaves u otro tipo de incidentes, además en forma paralela junto al Gobierno del estado ya se trabaja en tres polígonos para la reubicación de familias; mientras que, en Baja California Sur, se estima regularizar cerca de 3 mil lotes.


A nivel nacional destacó que se proyecta que para este año se regularicen 222 mil lotes en los 32 estados de la República.


El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que esta dependencia ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.

 

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.  Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx