REPORTAJES
LAS ULTIMAS
INTERNACIONALES
POLICIA
MUJER Y SALUD
JOVENES
CULTURALES
PERSONAJES Y ENTREVISTA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DENUNCIA CIUDADANA
CARICATURA POLITICA
ESPECTACULOS
ESOTERICOS
HOROSCOPOS
POESIA


RM GALARDONADO

 

 

 

 

 



 



 



 

 







 



 






tr>



 
 
 

PowerPoint:

 

 



HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

* 22 Arengas de Soberanía y Libertad
* Morenistas confunden a la heroina Josefa
con el comediante Ortiz de Pinedo
* Hacen memes del Primer Caballero


Por ELVIA ANDRADE BARAJAS


CIUDAD DE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 16 de septiembre de 2026. La noche del Grito de Independencia y el Desfile Militar marcaron un parteaguas en la historia nacional. Por primera vez, una mujer encabezó ambas ceremonias como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dio el Grito desde el balcón del Palacio Nacional con una arenga firme: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros”, tan fuerte que Donald Trump lo escuchó.


Aunque Sheinbaum es la primera mujer presidenta en dar el Grito desde el balcón presidencial, no es la primera mujer en realizar esta ceremonia. Antes de ella, otras mujeres lo hicieron en calidad de funcionarias o representantes:

Amalia González Caballero de Castillo Ledón, funcionaria federal en los años 50.

Rosario Robles Berlanga, como jefa de Gobierno del Distrito Federal en 1999.

Olga Sánchez Cordero, como secretaria de Gobernación.

María Teresa de la Peña, presidenta municipal interina en Durango en 1953.

Sin embargo, ninguna lo hizo como titular del Poder Ejecutivo Federal, portando la banda presidencial y ejerciendo el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Ese lugar simbólico, reservado durante 215 años a hombres, fue ocupado por Sheinbaum en un acto que reconfigura la historia visual y política del país.


La presidenta lanzó 22 arengas que exaltaron a las heroínas anónimas, mujeres indígenas, migrantes y la dignidad del pueblo mexicano.

La presidenta ondeó el lábaro patrio con fuerza, mientras la escolta —conformada exclusivamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar— entregaba la bandera en un acto sin precedentes.


Lució un vestido artesanal morado, bordado por manos nahuas de Tlaxcala. El color, símbolo del feminismo y la transformación, fue una declaración silenciosa de poder femenino.


La banda presidencial, confeccionada por mujeres del Ejército, reforzó el mensaje de inclusión, dignidad institucional y soberanía simbólica.


Durante el recorrido hacia la bandera, se observó que el retrato de José María Morelos y Pavón fue sustituido por el de Josefa Ortiz Téllez-Girón, con su apellido de nacimiento, lo que reivindica la identidad propia de las mujeres insurgentes y corrige una omisión histórica en el relato visual del Estado.

 

PRIMER CABALLERO:
PRESENCIA DESALINEADA


Jesús María Tarriba, Primer Caballero de México, acompañó el acto con una postura rígida y expresión descompuesta que generó comentarios sarcásticos y memes en redes sociales. Su presencia contrastó con la fuerza simbólica de la presidenta.

No estuvieron presentes los hijos de Sheinbaum ni de Tarriba, como parte de una ceremonia austera y estrictamente institucional.

 

“¿JOSEFA ORTIZ DE PINEDO?”:
MORENISTAS SE EQUIVOCAN


En contraste con la precisión simbólica del acto presidencial, varios alcaldes y funcionarios públicos cometieron errores graves al nombrar a los héroes patrios durante sus respectivas ceremonias del Grito.


El caso más viral fue el del alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández Rath, quien gritó con entusiasmo: “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”, confundiendo a la insurgente con el comediante Jorge Ortiz de Pinedo.


Otros errores que indignaron a historiadores y ciudadanos:

Daniel Cimental Barrón, Jaral del Progreso: “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”

Erasmo González, Ciudad Madero: “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”

Eder Rodríguez, Jiutepec: “¡Viva María José!”

Alejandro Armenta, Puebla: “Leonorio Vicario”

Estos errores fueron captados en transmisiones oficiales y rápidamente viralizados en redes sociales, generando memes, indignación y llamados a la profesionalización del discurso público.


La ceremonia encabezada por Sheinbaum reconfigura el rito cívico desde el balcón presidencial, mientras los errores en estos municipios revelan la urgencia de blindar el discurso público con formación histórica, ética simbólica y respeto ceremonial.


La memoria no se improvisa. El poder debe estudiar.

 

 DESFILE MILITAR


Durante el salto acrobático del equipo “Guerreros Mexicas”, uno de los elementos sufrió una caída aparatosa al aterrizar en la plancha del Zócalo. Fue atendido de inmediato por personal médico militar. Aunque no se ha confirmado la gravedad de sus lesiones, el resto del equipo continuó con la exhibición, demostrando disciplina y temple.


Participaron más de 15 mil efectivos, incluyendo 4 mil mujeres, en un homenaje a su papel en la historia de la Independencia. Se desplegaron 670 vehículos, 101 aeronaves, 307 caballos, 184 perros y 27 aves, en una muestra de fuerza y coordinación impresionante.

 

La teniente Concepción Bolaños Sánchez declamó el poema “A la Patria”, en un acto profundamente emotivo que conectó la voz militar con la raíz poética de la Nación.


El Heroico Cuerpo de Bomberos desfiló integrado en diversas corporaciones, no como cuerpo aislado. Este gesto silencioso honra su labor cotidiana y los coloca en el centro de la narrativa de servicio y valentía.


El grito de Sheinbaum fue fuerte, sostenido y sin vacilaciones.


Lanzó 22 arengas que exaltaron a las heroínas anónimas, mujeres indígenas, migrantes y la dignidad del pueblo mexicano.


La presidenta ondeó el lábaro patrio con fuerza, mientras la escolta —conformada exclusivamente por mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar— entregaba la bandera en un acto sin precedentes.

 

 



Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

En redes, la llaman “heroína”, pero en los hospitales, le dicen “fallecida”. Hoy la Secretaría de Salud de la CDMX corrigió su error al incluirla oficialmente en la lista de muertos, que hasta este viernes suman nueve. Sigue viva y su historia se ha convertido en símbolo de amor, sacrificio y resistencia.


Alicia Matías Teodoro no sobrevivió. Murió con el cuerpo quemado en más del 90%, tras cubrir con sus brazos a su nieta de dos años durante la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, Iztapalapa, convirtiéndose en una de las ocho víctimas mortales que dejó hasta hoy la explosión de una pipa de gas que provocó quemaduras en más de 94 personas, calcinó 28 vehículos y cimbró la capital del país, así se había informado oficialmente, pero la confusión ya fue aclarada.


Sin embargo, hasta el último corte oficial, la cifra confirmada de víctimas mortales por la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa es de nueve personas fallecidas.


La Secretaría de Salud Pública de la CDMX actualizó el dato el 12 de septiembre de 2025, tras el fallecimiento de Jorge Islas Flores, artista plástico y trabajador del IPN, quien estaba hospitalizado en estado crítico


Alicia era checadora de transporte, mujer trabajadora, abuela protectora. Su nombre estaba en la lista de víctimas, pero oficialmente ya volvió la vida, aunque su estado es muy grave. Y su historia, como la de muchos, arde más allá del fuego.


Giovanni Martínez Llanos, estudiante de 15 años, fue alcanzado por la explosión mientras regresaba de la escuela. Su hermana Jaqueline relató: “Nos dijeron que nos pasáramos a despedir de él”.


Tiene el 99% del cuerpo quemado y está en terapia intensiva en Magdalena de las Salinas.


Ana Daniela Barragán Ramírez, universitaria de la UNAM, sigue sin ser identificada; su familia espera resultados de ADN.


 Un joven logró enviar un mensaje de voz desde un celular calcinado: “Estoy quemado, pero estoy vivo”. Ese audio fue recuperado por personal médico y entregado a su madre.


Beatriz, madre de otro menor quemado, dijo: “Es muy estudioso. Lo poco que habló fue para decirme que le dolía todo”.


Y en medio del horror, “Cereza”, una perrita quemada, dio a luz en el hospital. Su cuerpo herido sigue aferrado a la vida.

 

SOLIDARIDAD


Edson Martínez, joven motociclista, recorrió hospitales ofreciendo traslados gratuitos a familiares de víctimas. “¿Buscas a un familiar? Te llevo sin costo”, decía su cartel escrito a mano por su esposa. Su abuela cocinó para los policías y bomberos.


Liliana García, voluntaria, llevó pañales al hospital para la pequeña Jazlyn, otra niña sobreviviente. “Lo hacemos de todo corazón y con mucho amor”, dijo.


Ángel Armas, testigo, vio cómo el gas entró por el aire acondicionado de su auto y lo incendió desde dentro. “Las víctimas se veían como zombis, con la piel desgarrada”.


Catalina, vecina de San Miguel Teotongo, llevó café y medicamentos. “Como seres humanos venimos a apoyar. Es una tristeza muy grande para todos”.


Mariana González, regaló 40 gelatinas a médicos y familiares. Sus hermanas se salvaron por un retraso accidental. “Fue un milagro. Esto es lo mínimo que puedo hacer”.

 

DE LA PIPA ENTRE LOS LESIONADOS

 

Y en el centro de la tragedia está el operador de la pipa. Fernando Soto Munguía, de 53 años, empleado de Transportadora Silza, sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo y permanece en estado crítico

 

La Fiscalía investiga si hubo exceso de velocidad, falla mecánica o negligencia operativa.

 

El siniestro ocurrió cuando la pipa —con capacidad de 49,500 litros de gas LP— volcó y liberó una nube inflamable que explotó segundos después.


Sobre el seguro, hubo contradicciones. La ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) declaró que Silza no tenía pólizas registradas.

 

Sin embargo, la empresa respondió que sí contaba con tres pólizas vigentes, contratadas con Chubb, Qualitas y AXA, y que ya fueron activadas. La cobertura incluye daños a terceros, daño moral y afectaciones ecológicas.

La disputa legal sigue abierta, pero las víctimas no esperan papeles: esperan justicia.

 

 



Inundaciones golpean Tequisquiapan,
CDMX y varios países del mundo


TEQUISQUIAPAN, Querétaro, México, 07 de septiembre de 2026.-  El municipio turístico de Tequisquiapan enfrenta una de sus peores crisis hídricas en años, al desbordarse hoy  la presa Centenario al rebasar en un 115% de su capacidad.

Las fuertes lluvias provocaron el aumento del caudal del río San Juan, lo que derivó en inundaciones en al menos ocho colonias y tres comunidades, incluyendo Bordo Blanco, San Nicolás y Santa María del Camino.


Las autoridades activaron el semáforo rojo de emergencia y evacuaron a más de mil personas, muchas de ellas alojadas en albergues temporales como la Casa de Día del Adulto Mayor.


 El Ejército Mexicano desplegó el Plan DN-III-E para apoyar en labores de rescate y protección4. La zona hotelera del centro histórico también fue afectada, con muebles y electrodomésticos trasladados a centros de resguardo.


El alcalde de Tequisquiapan, Héctor Magaña, pidió calma a la población y aseguró que “no estarán solos en esta emergencia”. Por su parte, autoridades federales han prometido recursos adicionales para atender a los damnificados y reparar daños estructurales.


Las inundaciones no son exclusivas de México. En Asia, regiones de China y Pakistán han sufrido lluvias torrenciales que han dejado decenas de muertos y miles de desplazados.


En Europa, Alemania y Bélgica enfrentan crecidas de ríos que han afectado infraestructura crítica. Expertos atribuyen estos fenómenos a patrones climáticos extremos vinculados al cambio climático.

 



COOPERACIÓN HISTORICA MEX-EEUU
EN LUCHA CONTRA EL NARCO: RUBIO

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 3 de septiembre de 2025
— En una visita oficial a la capital del país, marcada por respeto mutuo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que su país mantiene con México una cooperación sin precedentes en materia de seguridad y combate al narcotráfico.


Rubio sostuvo una reunión de hora y media con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, donde se abordaron temas clave como el tráfico de armas, el combate al fentanilo y la protección de la soberanía territorial.


“Tenemos amenazas en común, peligros en común, problemas en común que debemos enfrentar juntos. Hemos alcanzado un nivel de cooperación histórico, jamás visto entre nuestros países”, afirmó Rubio ante medios en una conferencia de Prensa, en la que resaltó que el ataque en el Caribe puede volver a ocurrir en cualquier momento, e incluso dijo “puede estar ocurriendo ahora”.


Rubio también respondió a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien había asegurado que el gobierno mexicano está “controlado por los cárteles” y que la presidenta Sheinbaum está “asustada”.


El secretario estadounidense desestimó esas afirmaciones y reafirmó el respeto a la relación bilateral.


“No es verdad lo que se afirma del presidente Trump. Respetamos profundamente la relación con México y con su presidenta”, declaró Rubio.


Durante la rueda de prensa, Rubio confirmó una operación militar en el Caribe, donde fuerzas estadounidenses interceptaron una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano.


El ataque dejó 11 personas muertas, y fue autorizado directamente por Trump como parte de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado.


El gobierno mexicano estima que entre 200,000 y 750,000 armas cruzan cada año desde Estados Unidos por la frontera norte, alimentando la violencia en territorio nacional.


En respuesta, México ha intensificado sus operaciones contra los cárteles, especialmente para contener el tráfico de fentanilo, en colaboración con agencias estadounidenses.


En la reunión ambos gobiernos se comprometieron a respetar mutuamente su soberanía e integridad territorial, mientras fortalecen los mecanismos de inteligencia y acción conjunta.


La visita de Rubio marca un nuevo capítulo en la relación México–Estados Unidos, con énfasis en resultados concretos y respeto institucional.

 

 

 
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.  Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx