INTERNACIONALES OCTUBRE_ 2025
 
 
OPINION: Comentario a Tiempo | Por mis Plumas | En las nubes | Señales Financieras | Inmarcesible | Misión y Visión  

 

 

 


 



 





 



 







 

 












 
"Pute Pride" en París

ANGOLA, CUNA
DE LA CAPOERIA


 
 

 

 


Milei arrasa en legislativas: La Libertad Avanza se
consolida como fuerza dominante en Argentina


Buenos Aires, 27 de octubre de 2025 — En una jornada electoral marcada por la tensión económica y la polarización política, el presidente argentino Javier Milei obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas celebradas este domingo. Su partido, La Libertad Avanza, superó el 40% de los votos a nivel nacional, desplazando al peronismo —que en sus distintas variantes apenas alcanzó poco más del 31%— y dejando en tercer lugar a Provincia Unida, con un 7%.


Con más del 92% de las mesas escrutadas, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio necesario en ambas cámaras para blindar las decisiones presidenciales. Sin embargo, el nuevo mapa legislativo obliga al gobierno a establecer alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas para avanzar en reformas estructurales.


Este resultado representa un respiro para la administración Milei, que en semanas recientes enfrentó una fuerte presión sobre el peso argentino. La situación llevó al mandatario a solicitar un rescate financiero al presidente estadounidense Donald Trump, en un gesto que evidencia la fragilidad económica y la dependencia externa del país.


La jornada electoral coincidió con un trágico accidente en la provincia de Misiones, donde un autobús de dos pisos cayó a un arroyo tras chocar con un automóvil en la Ruta 14. El siniestro dejó al menos nueve muertos y 29 heridos, sumando dramatismo a un día ya cargado de tensión nacional.


Mientras las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias del accidente, el gobierno celebra una victoria que redefine el tablero político argentino. La Libertad Avanza no solo se impone como fuerza dominante, sino que consolida su narrativa de ruptura con el sistema tradicional, en un país que busca respuestas urgentes ante la crisis.

 

 

 


Revocan condena contra Álvaro Uribe

Bogotá, Colombia, 22 de octubre de 2025.- La justicia colombiana revocó la condena contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal. Detalles:Uribe había sido condenado en primera instancia y pasó 20 días en prisión domiciliaria.

El tribunal alegó falta de pruebas y declaró ilegales las escuchas usadas como evidencia.

Se cuestionó la metodología de la jueza que dictó la sentencia original. Contexto: Uribe presionó a militares encarcelados para desvincularlo de su organización, acusada de masacres y desapariciones.

 

 

Primer expresidente encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial

París, Francia, 21 de octubre de 2025.- Nicolás Sarkozy, expresidente conservador que gobernó entre 2000 y 2012, fue encarcelado para cumplir una condena de cinco años por sucesión ilícita, al permitir el financiamiento ilegal de campaña en 2007, usando fondos de César y Olivia, herederos de un fallecido en 2011.
El tribunal ordenó su ingreso sin esperar el resultado de la apelación, lo que provocó reacciones en redes sociales.
Nicolás denunció ser “un inocente encerrado” y calificó el proceso como “escándalo judicial y viacrucis”, porque tiene otras dos condenas por corrupción y tráfico de influencias en 2012.

 

 

Pandillas declaradas organizaciones terroristas

Ciudad de Guatemala, Guatemala, 21 de octubre de 2025.- El Congreso guatemalteco declaró a las pandillas Barrio 18 y Salvatrucha como organizaciones terroristas, por la fuga de 20 cabecillas de Barrio 18, presuntamente con complicidad de funcionarios, por lo que aumento de penas por extorsión de 12 a 18 años.

 

 

 


ALEGAN FRAUDE ELECTORAL EN TRINFO DE PAZ EN BOLIVIA


LA PAZ, BOLIVIA, 20 de octubre de 2025.- Cientos de ciudadanos se congregaron este lunes en las calles de La Paz para manifestar su rechazo a la proclamación de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia.


La movilización, encabezada por colectivos sociales, estudiantes y representantes de sectores populares, denunció presuntas irregularidades en el conteo oficial de votos, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas concluyentes que respalden dichas acusaciones.


 Los manifestantes exigieron la realización de una auditoría electoral independiente, argumentando que la transparencia del proceso democrático está en entredicho y que la legitimidad del nuevo mandatario debe ser verificada.


La protesta se desarrolló en un ambiente de tensión creciente, con pancartas que cuestionaban la imparcialidad del Tribunal Supremo Electoral y consignas que apelaban a la defensa del voto ciudadano.

 

 

 


Gaza entre escombros y tregua incierta


FRANJA DE GAZA, PALESTINA, 12 de octubre de 2025. Más de medio millón de palestinos regresaron este sábado a las calles devastadas de Gaza, buscando entre los escombros lo que queda de sus hogares. La imagen de familias caminando entre ruinas, con la comida tirada en el suelo y los autos pisoteando los víveres, refleja la urgencia humanitaria que se vive tras semanas de bombardeos. “Lo que nos ha pasado, nunca le ha pasado a nadie”, gritó un hombre ante las cámaras, exigiendo respeto en la distribución de ayuda.


La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU confirmó que Israel ha dado luz verde para entregar 170,000 toneladas de ayuda, siempre que se mantenga la tregua. Mientras tanto, Jamás se comprometió a liberar a los 47 rehenes restantes del enclave, muertos de los 251 secuestrados hace dos años. A cambio, Israel liberará a 250 prisioneros, incluidos algunos condenados por ataques mortales, y a 1,710 detenidos durante el conflicto.


El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve, visitó Gaza el sábado y prometió que las familias israelíes verán regresar a sus seres queridos el lunes. La retirada parcial de Israel abre paso a una fuerza multinacional compuesta por Egipto, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando liderado por Estados Unidos en Israel.


Hamadan, miembro del comité político de Jamás, reconoció desde Qatar que la segunda fase del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump será más compleja. “Requiere un diálogo nacional palestino para lograr una respuesta unificada”, dijo. La comunidad internacional observa con cautela, mientras Gaza intenta reconstruirse entre promesas diplomáticas y heridas abiertas.

 

 


Perú cambia de mando tras juicio político relámpago


LIMA, PERÚ, 11 de octubre de 2025. La presidenta Dina Boluarte fue destituida en la madrugada del viernes tras un juicio político exprés aprobado por el Congreso peruano. La decisión se tomó en medio de una severa crisis de inseguridad ciudadana, con 87 votos a favor en un Congreso de 130 miembros. La mandataria fue acusada de incapacidad moral permanente, especialmente por su gestión ante la ola de extorsiones y asesinatos que azotan al país.


José Gálvez, abogado de 38 años y hasta entonces presidente del Congreso, asumió el cargo de presidente interino hasta julio de 2026. Fue recibido con honores en Palacio de Gobierno, mientras Boluarte, en un mensaje televisado, aseguró que se va “tranquila y en paz”, denunciando intereses ocultos detrás de su destitución. La Fiscalía solicitó que se le prohíba salir del país por investigaciones de lavado de activos y aprovechamiento indebido del cargo.


La caída de Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, se da en un contexto de gobernabilidad deteriorada. Las protestas se multiplicaron en Lima, lideradas por jóvenes del colectivo Generación Z, que protagonizaron manifestaciones masivas en las últimas semanas. El jueves, horas antes del juicio, sicarios asesinaron a cuatro músicos y un vendedor durante un concierto en el sur de la capital.


Perú suma así su séptimo presidente desde 2016, en una historia marcada por renuncias, destituciones y crisis institucionales. El nuevo gobierno tiene previsto convocar elecciones generales en abril de 2026, mientras la ciudadanía exige respuestas concretas ante el avance del crimen organizado y la fragilidad democrática.

 


María Corina Machado, Nobel de la Paz


CARACAS, VENEZUELA, 11 de octubre de 2025. María Corina Machado, opositora infatigable al régimen de Nicolás Maduro, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025, despertando un fervor casi religioso en Venezuela. Ingeniera de profesión y madre de tres hijos, Machado inició su lucha política en 2002 contra Hugo Chávez, fundando la organización Súmate y promoviendo el referendo revocatorio. Desde entonces, ha sido una voz firme contra el socialismo bolivariano.


Durante la campaña presidencial de 2024, Machado recorrió el país como líder de la oposición, aunque su candidatura fue inhabilitada por la justicia durante 15 años. Cedió la postulación al diplomático Edmundo González Urrutia, quien tras denunciar fraude electoral, partió al exilio. Machado, por su parte, ingresó a la clandestinidad, convertida en símbolo de resistencia democrática.


El gobierno de Maduro la acusa de promover la injerencia extranjera y de defender una economía de libre mercado, incluyendo la privatización de PDVSA, principal fuente de ingresos del país. A pesar de las amenazas, Machado ha mantenido su lema “Hasta el final” como mantra político y ético. Su popularidad la ha convertido en fenómeno político comparable al de Chávez, pero desde la oposición.


Al recibir el Nobel, Machado declaró estar en shock y agradeció en nombre del pueblo venezolano. “Mientras más grande el obstáculo, más grande nos hacen”, dijo. Su reconocimiento internacional refuerza la presión sobre el régimen de Maduro y reaviva la esperanza de millones de venezolanos que ven en ella una luz en medio del autoritarismo.

 

 

 


Presidente de Ecuador sobrevive a ataque indígena en Cuenca


Cuenca, Ecuador, 8 de octubre de 2025.- Daniel Novoa fue atacado con piedras por manifestantes indígenas durante una caravana presidencial.
El gobierno denunció tentativa de asesinato y terrorismo.
Las protestas, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, rechazan la eliminación del subsidio al diésel.
Se reportan un indígena fallecido, 150 heridos y más de 100 detenidos.

 

 

Venezuela despliega fuerzas ante maniobras de EE.UU.

 La Guaira y Carabobo, Venezuela, 8 de octubre de 2025.- El presidente Nicolás Maduro activó el “Ejercicio Independencia” en respuesta al despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Se movilizaron tropas en puertos, aeropuertos y zonas estratégicas. Maduro advirtió que defenderá la soberanía nacional y prepara un estado de excepción con poderes especiales.