| 
 
   
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   | 
      
        | OMICRON AMENAZA NAVIDAD |  
        |  |  
        |   GINEBRA, Suiza, 20 de diciembre de 2021.- A una semana de la Navidad se multiplican nuevamente las restricciones  ante la variante ómicron del coronavirus, con un confinamiento en Holanda y la  cancelación de fiestas y cierre de sitios culturales en otros países, mientras  crece la presión sobre los no vacunados. La variante, identificada un mes atrás en Sudáfrica, ha sido detectada  en cerca de 80 países y avanza aceleradamente en Europa, donde podría  convertirse en dominante para mediados de enero, según la Comisión Europea. Varios países europeos reforzaron las medidas sanitarias al acercarse a  las fiestas de fin de año o están a punto de hacerlo. Alemania anunció el sábado que incorporó a Reino Unido a la categoría  más alta de zonas con riesgo de contagio por covid-19, lo que implica numerosas  restricciones de viaje. La decisión, que entra en vigor a medianoche del domingo, se dio en  respuesta a la rápida propagación de la variante ómicron en territorio  británico. Alemania ya había clasificado a Dimamarca y Francia como zonas de  riesgo. En tanto, en Holanda comenzará un confinamiento el domingo, anunció este  sábado el primer ministro Mark Rutte. Todos los comercios no esenciales,  restaurantes, bares, cines, museos y teatros deberán cerrar hasta el 14 de  enero. En Reino Unido, que registró por tercer día consecutivo un récord de  contagios (93.045 casos), el alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo estar «muy  preocupado» por la propagación de ómicron, dominante en la capital británica, y  puso en marcha un procedimiento de alerta para coordinar los servicios  públicos. En Francia, el gobierno pidió a las alcaldías cancelar los conciertos y  fuegos artificiales previstos para la noche de Año Nuevo. En París se anunció  este sábado la anulación de celebraciones en los Campos Elíseos.           En Irlanda, los bares y restaurantes deberán cerrar a las 20H00 a partir  del domingo, y la medida se mantendrá hasta finales de enero. Dinamarca va a cerrar durante un mes (a partir del domingo) los teatros,  cines y salas de concierto, así como parques de atracciones y museos. CANCELACIONES EN BROADWAY En el continente americano, Québec va a aplicar límites al número de  personas en bares, restaurantes y comercios. En Nueva York, que en 2020 fue el epicentro global de pandemia, los  restaurantes de Brooklyn cierran uno tras otro debido a un aumento de los  contagios. En Broadway, el famoso barrio de teatros y musicales, se viven escenas  de pánico por la cancelación de funciones debido a casos positivos en los  elencos. En Asia, Corea del Sur restableció el sábado horas de cierre obligatorio  para cafés, restaurantes, cines y otros lugares públicos, y los encuentros  privados deben ser limitados a cuatro personas. También volvieron a entrar en vigor el fin de semana medidas de  restricción de viajes. Algunos países de la Unión Europea (UE), como Irlanda, Portugal, Italia  y Grecia, exigen a los viajeros europeos, incluso a los vacunados, presentar  una prueba negativa de covid-19. Turquía enviará 15 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a  África, anunció el sábado el presidente Recep Tayyip Erdogan, añadiendo que las  bajas tasas de vacunación en ese continente eran una «vergüenza para la  humanidad».   PRESIÓN SOBRE NO VACUNADOS Las medidas se acompañan de presiones crecientes sobre las personas que  no están vacunadas, que en algunos casos van más allá de la obligación de  inocularse. En Los Ángeles, todos los empleados de la ciudad, incluyendo policías y  bomberos, que no hayan recibido una exención por motivos médicos o religiosos,  deberán estar vacunados a partir del sábado para que sean puestos en licencia  administrativa. Según los servicios de la alcaldía, poco más de 43.800 de los empleados,  o 79% del total, estaban al día con la vacunación esta semana. Según la televisión NBC, cerca de 80% de los policías de Los Ángeles  están vacunados contra el covid-19 y más de 2.500 pidieron exenciones.  El viernes, una corte federal estadounidense reinstaló la vacunación  obligatoria para empleados de empresas grandes, como lo solicitó el gobierno,  luego de que fue suspendida en noviembre por un tribunal de apelaciones de  Texas. En Suiza, a partir del lunes, solo personas vacunadas o recuperadas del  virus tendrán acceso a restaurantes, sitios culturales e instalaciones  deportivas y de diversión, además de cualquier evento en interiores. Un requerimiento similar entrará en vigor en Francia a inicios del  próximo año, y ya no bastará con un simple test negativo, como hacían hasta  ahora las personas no vacunadas. VACUNACIÓN DE NIÑOS En tanto, la vacunación para los niños fue aprobada en Brasil, luego de  comenzar a aplicar en otros países como Chile, Canadá, Estados Unidos, Israel,  Italia y Grecia.  Portugal, uno de los países con niveles de vacunación más elevados del  mundo, inició este sábado su campaña para inmunizar a los niños de entre 5 y 11  años. Te podría interesar: Pfizer, Sputnik V, AstraZeneca ¿Qué vacunas  protegen contra el Ómicron?Cerca de 60.000 menores, de los 640.000 de esta franja de edad, estaban  inscritos para recibir a partir de este fin de semana una primera dosis del  inmunizante pediátrico de Pfizer.
 En Francia, la vacunación de los niños debería iniciarse el miércoles,  «si todo va bien», indicó este sábado el ministro de Salud, Olivier Veran. La farmacéutica Pfizer anunció el viernes que pretende probar la tercera  dosis de la vacuna en niños menores de cinco años, lo que podría llevar a cabo  una empresa a presentar un pedido de autorización de aplicar tres dosis en esa  faja de edad. |  
        | 
 |    
        
          | IZQUIERDISTA GABRIEL BORIC, PRESIDENTE ELECTO DE CHILE |  
          |  |  
          |   CHILE, Santiago de Chile, 20 de diciembre de 2021.- El líder de la  izquierda dura, Gabriel Boric, es el presidente electo de Chile, tras la  victoria electoral que obtuvo este domingo, en el que este país se alejó del  neoliberalismo y de Pinochet.  De las manifestaciones estudiantiles al Palacio de La Moneda en apenas  diez años, Gabriel Boric Font, al frente de una coalición de izquierdas que  incluye al poderoso Partido Comunista, asumirá el 11 de marzo de 2022 la  presidencia de Chile para marcar varios hitos: ese día se convertirá en el  primer jefe de Estado educado en la actual era democrática, así como, con 36  años, el más joven en la historia del país.
 Será, además, el gobierno más a la izquierda desde el de Salvador  Allende en los años '70.
 Escrutados el 99,47% de los votos, Boric se impuso con 55,84% contra el  44,14% de José Antonio Kast, candidato del Frente Social Cristiano y  representante de lo que podría denominarse derecha conservadora sin complejos.
 "Voy a ser el presidente de todos los chilenos y chilenas, de los  que votaron por mi, los que no me votaron y los que no fueron a votar",  dijo Boric, descendiente de croatas y catalanes, menos de dos horas después de  cerradas las mesas de votación, en un diálogo televisado con el presidente  Sebastián Piñera.
 Gabriel Boric Font nació en Punta Arenas, Chile, el 11 de febrero de  1986, actualmente es diputado de la República en representación de la Región de  Magallanes y de la Antártica Chilena y presidente electo de Chile, cargo que  asumirá el próximo 11 de marzo de 2022.
 Como estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,  fue presidente de su Federación de Estudiantes durante el periodo 2011-2012 y uno  de los principales dirigentes de las movilizaciones estudiantiles de 2011.
 En las elecciones parlamentarias de 2013 fue electo como diputado por la  Región de Magallanes: como representante del distrito n.º 60 por el período  legislativo 2014-2018, y luego —en las parlamentarias de 2017—, como diputado  en el renombrado distrito n.º 28 para el período 2018-2022.11
 Participó en la creación del Frente Amplio (FA), una coalición de  partidos y movimientos de izquierda. En agosto de 2021 fue nominado como candidato  presidencial de Convergencia Social, partido que había fundado en 2018, y del  FA. Tras ganar en las primarias presidenciales del 18 de julio de 2021, se  convirtió en el candidato presidencial de la coalición Apruebo Dignidad para la  elección presidencial ese año.
 En la segunda vuelta realizada el 19 de diciembre de 2021, obtuvo el  55,8% de los votos, siendo electo como Presidente de la República con el mayor  número de votos en la historia de Chile.
 Con 36 años, será también el presidente más joven en la historia del  país, el primero de la llamada generación milénica y el primero nacido después  del golpe de Estado de 1973.
 Es soltero y su pareja Irina Karamanos Adrián no quiere ser Primera Dama  de Chile.
 Kirina Karamanos Adrian tiene 32 años, estudió Antropología y Ciencias  de la Educación en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Es cientista social  con especialización en educación, antropología, gestión cultural y formación  ciudadana.
 Es políglota, habla español, alemán, inglés, griego, entre otros  idiomas. Fuentes cercanas la describen como una persona reservada.
 Además, actualmente lidera el Frente Feminista de Convergencia Social  (CS), partido en donde milita con su pareja, el candidato presidencial de  Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
 
 |  
          | 
 |  
        
          | OMICRON SE PROPAGA RAPIDAMENTE: ADVIERTE OMS |  
          |  |  
          |   GINEBRA, Suiza, 14 de diciembre de 2021.- La variante ómicron se  propaga "a un ritmo que no hemos visto con ninguna otra variante",  advirtió el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), poco antes de que  Ecuador anunciara que detectó el primer caso de la variante. En Europa, Países Bajos anunció el cierre de las escuelas  primarias a partir del 20 de noviembre, una semana antes del inicio de las  vacaciones de Navidad, y la ampliación de las actuales restricciones sanitarias  hasta el 14 de enero, incluyendo el cierre de tiendas no esenciales, bares y  restaurantes todos los días entre las 17H00 y las 05H00 horas.
 Reino Unido, en pleno auge de contagios y con una primera víctima  mortal debido a ómicron, también decidió aplicar nuevas medidas.
 "En la actualidad, 77 países han notificado casos de ómicron,  pero la realidad es que probablemente ómicron esté en la mayoría de los países,  aunque todavía no se haya detectado", dijo el director general de la OMS,  Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa.
 "Nos preocupa el hecho de que la gente considere ómicron como  leve (...) Aunque ómicron provoque enfermedades menos graves, el número de  casos podría de nuevo desbordar los sistemas sanitarios que no están  preparados", añadió.
 - Caso en Ecuador -
 En tanto, Ecuador detectó el primer caso de la variante en un  hombre que estuvo en Sudáfrica, informó la ministra de Salud, Ximena Garzón.
 "Hemos determinado el primer caso de la variante ómicron en  el país. Es un paciente de 48 años de edad, ecuatoriano", dijo Garzón en  una rueda de prensa.
 En tanto, Estados Unidos sobrepasó el martes las 800.000 muertes  por covid-19, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins.
 Según Abdi Mahamud, experto de la OMS, la propagación de esta  variante es tan rápida que podría convertirse en dominante en varios países de  Europa a mediados de diciembre.
 Por  su parte, el doctor Bruce Aylward, consejero del jefe de la OMS, también  advirtió: "Tenemos un virus más transmisible del que no conocemos muy  claramente su evolución clínica".
 A las puertas de las fiestas de fin año, con muchas familias  reuniéndose, "podríamos situarnos en una posición muy peligrosa".
 Todavía hay muchos interrogantes en torno a esta nueva variante,  que ha sembrado de nuevo el pánico en el mundo desde que fue identificada por  primera vez en noviembre en Sudáfrica.
 Y la OMS teme que los países ricos, acelerando la aplicación de  terceras dosis a la población adulta, acumulen los inmunizantes, y las naciones  más desfavorecidas no puedan avanzar en sus campañas de vacunación
 "Seré claro: la OMS no está contra las dosis de refuerzo.  Estamos contra la injusticia" en la vacunas, aseveró el doctor Tedros.
 "Es una cuestión de jerarquización de las prioridades (...)  Dar dosis de refuerzo a grupos con poco riesgo de enfermedad grave o muerte  pone en peligro la vida de los que corren un riesgo elevado que están esperando  sus primeras dosis", insistió.
 Según proyecciones de la OMS, África alcanzaría el objetivo del  70% de su población vacunada contra el covid-19 en agosto de 2024. Actualmente,  solamente 20 naciones africanas habían vacunado al menos al 10% de su  población, otras 6 al 40% y solo dos (los archipiélagos de Mauricio y  Seychelles) al 70%.
 
 |  
          | 
 |  
 
        
        | OMICRON ESTA EN 63 PAÍSES Y ES MAS RAPIDA QUE  DELTA |  
        |  |  
        |   GINEBRA, Suiza, 14 de diciembre de 2021. – La  variante ómicron del covid-19 parece propagarse más que delta, con síntomas más  leves, lastrando la acción de las vacunas, indicó este domingo la OMS, que  destacó que estos datos son preliminares, al citar que la nueva variante estaba  en 63 países al 9 de diciembre y que parece difundirse más rápido que la delta,  que hasta ahora es responsable de la mayoría de los contagios en el mundo. Este avance más rápido no es exclusivo a  Sudáfrica, donde delta es menos prevalente, pero también en el Reino Unido,  donde esta forma es la dominante. Pero por el momento, la falta de mayor  información impide afirmar si la tasa de transmisión de ómicron se debe a que  logra sortear la inmunidad, a que sus características la hacen más contagiosa o  una combinación de ambos factores. La OMS proyectó que "ómicron supere a  Delta en los lugares donde hay transmisión comunitaria". Los datos todavía son insuficientes para  establecer el nivel de gravedad del cuadro clínico que provoca ómicron, incluso  si por el momento los síntomas parece ser de "leves a moderados"  tanto en el sur de África como en Europa. Con respecto a las vacunas, los pocos datos  disponibles inducen a pensar que el perfil genético de ómicron "baja la  eficacia con respecto a la protección del contagio". El fabricante Pfizer/BioNTech indicó la semana  pasada que un esquema de vacunación de tres dosis sigue siendo  "eficaz" contra ómicron. Este es el caso de Europa donde hay una nueva  ola de contagios provocada por la irrupción de delta, el abandono de las  medidas de prevención y por las bajas tasas de vacunación en algunos países 
 |  
        | 
 |  
      
        | HAN MUERTO 88 POR HISTORICOS TORNADOS EN EEUU |  
        |  |  
        |   Mayfield, Estados Unidos, 13 Dic 2021 (AFP) -  El balance de muertos que dejó una histórica serie de tornados en Estados  Unidos subió a 88 este lunes, mientras el presidente Joe Biden anunció que  visitará esa región del Centro Oeste del país en donde numerosos pueblos fueron  arrasados.Las mayores consecuencias se registraron en el estado de Kentucky,  donde el gobernador Andy Beshear, informó que hasta el momento han sido confirmados  74 fallecidos, mientras que 109 personas siguen desaparecidas. Son cifras que  se mantienen en ascenso tras lo que Biden calificó como "una de las peores  series de tornados" en la historia del país. "Pueden pasar semanas  antes de que tengamos un conteo final tanto de muertes como de niveles de  destrucción", lamentó el gobernador de Kentucky.  "Habrá más. Creemos que [el saldo]  superará los 70, quizás incluso los 80", declaró Beshear, quien durante el  fin de semana había estimado que el número de fallecidos podría superar la  "centena". Las víctimas mortales tenían entre 5 meses y 86 años,  precisó.Uno de los poblados que sufrió más daños fue Mayfield, en el estado de  Kentucky, donde numerosas casas sufrieron daños y una fábrica de velas fue arrasada,  dejando ocho empleados muertos y otros tantos desaparecidos.
 Entre el viernes y el sábado pasados se  registraron al menos 14 muertes en otros cuatro estados vecinos: Tennessee,  Illinois, Misuri y Arkansas. - Gobierno al rescate - La oficina del presidente  de Estados Unidos anunció este lunes que Biden visitará la zona el miércoles  para evaluar la situación de emergencia. Biden declaró el domingo por la noche  Kentucky zona de "catástrofe mayor", permitiendo así que la ayuda  federal adicional sea canalizada hacia esfuerzos de recuperación.
 "Estaremos presentes para permitir que la  población se recupere y reconstruya", prometió Alejandro Mayorkas,  secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el lunes por la mañana en  la televisión CNN.Kentucky fue azotado el viernes por la noche por una de las  series más largas y poderosas de tornados ya registrados en Estados Unidos. La  directora de la Agencia de Estados Unidos para el Manejo de Desastres (FEMA),  Deanne Criswell, advirtió el domingo que esos estados enfrentan una "nueva  norma" de multiplicación de fenómenos meteorológicos devastadores.
 Criswell destacó también la dimensión  "increíblemente inusual" e "histórica" de estos tornados  para esta temporada.Unas 28.500 personas se quedaron sin electricidad en  Kentucky este lunes, según las autoridades. - Iglesias convertidas en refugios –
 En Mayfield, pequeña ciudad de 10.000  habitantes en el sur de Kentucky -que forma parte del denominado "cinturón  de la Biblia", donde existe fuerte influencia de la Iglesia-, grupos de  lugareños trataban de limpiar los escombros, buscaban provisiones y asistían a  los más damnificados, al tiempo que varias iglesias pasaron a funcionar como  refugios para muchos evacuados.
 Árboles caídos y fachadas rotas de casas se  mezclan con edificios arrasados por la fuerza de la tormenta en Mayfield.
 
 |  
        | 
 |    
      
        | PREOCUPACION MUNDIAL POR  OMICRON |  
        |  |  
        |   NUEVA YORK, Estados Unidos, 29 de  noviembre de 2021.- Aunque la OMS ha dicho que aún no está claro si Omicron es  más transmisible o causa una enfermedad más grave que las otras variantes  conocidas, incluida Delta, las preocupaciones sobre su impacto en la eficacia  de las vacunas y tratamientos existentes han ido en aumento. Varios países ya han introducido  prohibiciones de entrada para viajeros de Sudáfrica, donde Omicron se confirmó  por primera vez el 9 de noviembre y se identificó en varios países europeos,  incluidos Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, Portugal y Suecia. La Agencia de Salud Pública de  Suecia confirmó el lunes su primer caso de la variante Omicron, que se encontró  cuando se hizo una prueba a un viajero que regresó la semana pasada a Suecia  desde Sudáfrica. El Instituto Nacional de Salud de  Portugal, el doctor Ricardo Jorge (INSA), confirmó el lunes 13 casos de la  variante Omicron en Portugal entre jugadores y miembros del personal del club  de fútbol Belenenses SAD. El INSA dijo que las muestras  fueron recolectadas y analizadas el domingo, y que uno de los jugadores que dio  positivo había regresado recientemente al país desde Sudáfrica. En Alemania, la tasa de  incidencia de COVID-19 en siete días subió a un nuevo máximo histórico de  452,4, frente a 386,5 hace una semana, anunció el lunes el Instituto Robert  Koch para enfermedades infecciosas. El virólogo alemán Christian  Drosten dijo a la emisora ZDF el domingo que estaba "bastante preocupado  en este momento. Me sorprende ver tantas mutaciones en el virus". En Chipre, el lunes entraron en  vigor nuevas medidas contra el coronavirus relacionadas con los niños en edad  escolar, y la mayoría de los grupos de COVID-19 se encuentran actualmente en  las escuelas. Además de prohibir la llegada directa  desde los ocho países africanos más afectados por la variante Omicron, todos  los viajeros que vengan de otros destinos también serán examinados para  detectar el coronavirus en los aeropuertos, dijo Michalis Hadipantelas,  ministro de salud de Chipre. El ministro de Salud polaco, Adam  Niedzielski, dijo el lunes que el gobierno del país anunciará nuevas  restricciones para hacer frente a la nueva variante, incluidas reglas de vuelo  más estrictas en siete naciones del sur de África. "Omicron demuestra por qué  el mundo necesita un nuevo acuerdo sobre pandemias: nuestro sistema actual  desincentiva a los países de alertar a otros sobre amenazas que inevitablemente  aterrizarán en sus costas", dijo Tedros. 
 |  
        | 
 |    
      
        | AUN NO SE SABE SI OMICRON ES O NO  MÁS PELIGROSA: OMS |  
        |  |  
        |   CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  28 de noviembre de 2021.- La nueva variante del coronavirus, Ómicron, sigue extendiéndose  por el mundo tras 13 casos detectados en Países Bajos, y otros dos en Canadá,  lo que llevó a Israel a cerrar sus fronteras a los ciudadanos extranjeros,  mientras que la Organización Mundial de la Salud asegura que no sabe si ésta es  o no más peligrosa. Con más de cinco millones de  fallecidos en todo el mundo desde que se declaró la pandemia en 2019, la  Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró la nueva variante Ómicron,  detectada esta semana, como "preocupante". La secretaria de Salud de la  Ciudad de México, Oliva López informó que ni en capital ni en el resto del país  se han detectado casos de Covid-19 provocados por la nueva variante Omicron  descubierta en Sudáfrica, por la cual Europa empieza a replegarse y tomar  acciones, mientras que Canadá confirma dos casos y en el resto del mundo se han  confirmado otros 11. Ante el temor que la nueva  variante despertó en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS),  emitió un comunicado en el que asegura que aún no está claro si la variante  Omicron COVID-19 es más transmisible o causa una enfermedad más grave en  comparación con otras variantes, incluida Delta. La OMS dijo que aún no está claro  si Omicron se transmite más fácilmente de persona a persona en comparación con  otras variantes, a pesar de que el número de personas que dieron positivo ha  aumentado en Sudáfrica, donde estaba involucrada esta variante. Tampoco está claro aún si Omicron  causa una enfermedad más grave, pero los datos preliminares sugieren que hay un  aumento de las tasas de hospitalización en Sudáfrica, lo que, sin embargo,  puede deberse a un número creciente de personas infectadas.   Según una primera  "imagen" de la nueva cepa, realizada y publicada por el hospital  Bambinio Gesù de Roma, Ómicron presenta muchas más mutaciones que la variante  Delta, aunque eso "no quiere decir automáticamente que esas variaciones  sean más peligrosas", precisaron los investigadores. Identificada en Sudáfrica el  jueves, muchos países reaccionaron cerrando sus fronteras con las naciones del  sur de África. Este domingo, la OMS reiteró su  llamado a "que las fronteras permanezcan abiertas" y afirmó estar  "al lado de los países africanos" en un comunicado. "Estamos en una carrera  contra el reloj" para atajar la nueva variante, admitió este domingo la  presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En los Países Bajos, las  autoridades sanitarias anunciaron el domingo que trece pasajeros procedentes de  Sudáfrica que dieron positivo por Covid-19 a su llegada a Ámsterdam el viernes  portan la variante Ómicron. Y podría haber más casos, ya que,  en total, se detectaron 61 positivos. Israel, donde se confirmó un caso  de un viajero procedente de Malaui, decidió prohibir a partir del domingo la  entrada de extranjeros en su territorio, y obligar a sus ciudadanos vacunados  de vuelta al país a someterse a un test PCR y guardar tres días de cuarentena  (siete si no están vacunados). Esta decisión llega menos de un  mes después de que el país hubiera reabierto sus fronteras (el 1 de noviembre),  y a ocho días de la fiesta judía de Janucá. Dinamarca anunció el domingo dos  casos de contagiados con la nueva cepa en pasajeros procedentes de Sudáfrica. También se notificaron dos casos  en Australia, en dos pasajeros vacunados que volvían del sur de África, y  habían llegado a Sídney el mismo día del cierre de las fronteras con nueve  países africanos. Doce pasajeros del mismo vuelo están en cuarentena. Australia había levantado  recientemente la prohibición a sus ciudadanos vacunados para viajar al  extranjero sin autorización. La variante Ómicron se detectó  también en Botsuana, Hong Kong y varios países europeos (Bélgica, Reino Unido,  Alemania, Italia y República Checa).  La OMS confirmó que actualmente  no hay información que sugiera que los síntomas asociados con Omicron sean  diferentes de los de otras variantes, ya que comprender el nivel de gravedad de  la variante Omicron llevará de días a varias semanas. Todas las variantes de COVID-19,  incluida la variante Delta que actualmente es dominante en todo el mundo,  pueden causar una enfermedad grave o la muerte, en particular para las personas  más vulnerables, por lo que la prevención siempre es clave. Sin embargo, la OMS dijo que la  evidencia preliminar sugiere que puede haber un mayor riesgo de reinfección con  Omicron, pero la información es limitada. Más información sobre esto estará  disponible en los próximos días y semanas. Agregó que las pruebas de PCR  actuales continúan detectando Omicron, mientras que aún se están realizando más  estudios para comprender cómo afectará la variante Omicron en las vacunas y  tratamientos disponibles para COVID-19. La OMS clasificó el viernes la  última variante B.1.1.529 del virus SARS-CoV-2, ahora con el nombre Omicron,  como una "Variante preocupante" (VOC). Según la definición de la OMS, un  COV, con un grado de importancia para la salud pública mundial, demuestra uno o  más cambios mutacionales, como un aumento de la transmisibilidad o un cambio  perjudicial en la epidemiología del COVID-19, un aumento de la virulencia o un  cambio en la presentación clínica de la enfermedad, y Disminución de la  eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los diagnósticos,  vacunas y terapias disponibles. Desde entonces, la OMS ha pedido  a los países que mejoren la vigilancia y la secuenciación de las variantes  circulantes del SARS-CoV-2, envíen secuencias genómicas completas y metadatos a  una base de datos disponible públicamente y notifiquen los casos o grupos  iniciales de COV a la OMS. También ha recomendado  investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para comprender mejor  los impactos potenciales del COV en la epidemiología de COVID-19, la  efectividad de las medidas sociales y de salud pública y la neutralización de  anticuerpos.   
 |  
        | 
 |  
 
        
          | TEMBLOR DE 7.5 GRADOS EN PERU Y  ECUADOR |  
          |  |  
          |   LIMA, Perú, 28 de noviembre de 2021.- El balance de daños por el  terremoto de magnitud 7,5 grados ocurrido este domingo en Perú, es hasta esta noche  de 1,650 damnificados y 12 heridos, según el último reporte ofrecido por el  Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Los daños se registran en nueve de las 25 regiones de Perú, aunque la  mayoría se concentran en el norteño departamento de Amazonas, donde se ubicó el  epicentro, a 98 kilómetros al este de la localidad de Santa María de Nieva.
 Dada la proximidad del epicentro del terremoto con Ecuador, también se  registraron daños en viviendas en los cantones ecuatorianos de Zamora y Loja ,  con varios inmuebles afectados y una iglesia colapsada.
 Hasta el momento, en Perú, se contabilizan 13 viviendas destruidas, 305  inmuebles inhabitables con daños irreparables y otras 860 casas con  desperfectos como rajaduras.
 Asimismo, hay un centro de salud destruido y otros 32 registran daños,  igual que 13 escuelas y 15 iglesias , entre ellas el templo de La Jalca Grande,  una construcción de la época colonial cuyo campanario se vino abajo.
 A esa zona llegó en la tarde el Presidente de Perú, Pedro Castillo ,  para conocer de primera mano el alcance de los daños, y coordinar las acciones  de emergencia por parte del Gobierno y la ayuda hacia los damnificados.
 El movimiento telúrico también dejó más de 1,5 kilómetros de carreteras  destruidas en distintos puntos, así como más de 5 kilómetros afectados por  derrumbes y corrimientos de tierra que han bloqueado algunas de las principales  vías de comunicación de la Amazonía peruana, como la carretera Fernando  Belaúnde Terry.
 El fuerte temblor también causó daños en piezas prehispánicas de cerámica  y en fardos funerarios que albergaba el Museo Departamental de San Martín.
 Al mismo tiempo, siete aeronaves entre aviones y helicópteros de la  Fuerza Aérea y del Ejército, han sido movilizadas para atender la emergencia.
 El terremoto ocurrió a las 05:52 horas locales (10:52 horas GMT) a una  gran profundidad terrestre de 131 kilómetros , lo que redujo su poder de  destrucción en la superficie pero amplificó el alcance de su onda sísmica a una  amplia área geográfica que abarcó gran parte de Sudamérica e hizo que se  sintiese hasta en Lima, Quito y Leticia (Colombia).
 |  
          | 
 |  
 
        
        | TRAGEDIA EN DESFILE DE  NAVIDAD DE MILEAUKEE. CINCO MUERTOS AL SER ARROLLADOS |  
        |  |  
        | WISCONSIN, Estados Unidos, 21 de noviembre  de 2021.- Cinco personas han muerto hasta hoy y otras 40 resultaron heridas,  entre ellas varios niños, al ser embestidas por una camioneta en un desfile  navideño en un suburbio de Milwaukee en Wisconsin, Estados Unidos.
 Las autoridades dijeron que  decenas de personas fueron atropelladas después de que el vehículo acelerara  por la calle durante el desfile de Navidad en Waukesha, Wisconsin, cerca de  Milwaukee.
 Las autoridades de la localidad  de Waukesha confirmaron las muertes en un comunicado el domingo por la noche,  sin embargo la cifra podría elevarse, pues varias personas fueron  hospitalizadas.
 Se suponía que sería una noche de  celebración en Waukesha, Wis. Grupos de baile, bandas de escuelas secundarias y  políticos marchaban a lo largo de Main Street en el desfile navideño del  suburbio de Milwaukee, que regresaba de una pausa pandémica.
 Luego, justo antes de las 4:40  pm, el conductor de una camioneta roja atravesó barricadas y se abrió paso  entre la multitud, golpeando a docenas. La Policía informó que un  sospechoso había sido detenido, pero no se dieron detalles sobre un posible  motivo para el atropello. El jefe de policía de Waukesha,  Dan Thompson, que no dio detalles sobre la persona o cualquier posible motivo,  indicó que hay una investigación en marcha, con asistencia del Departamento de  Justicia de Wisconsin. "Lo que ocurrió hoy en  Waukesha es nauseabundo, y confío totalmente que los responsables serán  llevados ante la justicia'', tuiteó el procurador estatal Josh Kaul, máximo  responsable de las fuerzas de seguridad en el estado.Este fue el desfile de Navidad  número 58 de Waukesha, un evento anual que fue cancelado el año pasado debido a  la pandemia. El tema del evento de este año fue simplemente "Consuelo y  alegría".
 |  
        | 
 |  
        
          | BUKELE CONSTRUIRA "BITCOIN CITY" |  
          |  |  
          | EL SALVADOR, San Salvador, 21 de  noviembre de 2021.- Hace dos meses que puso a circular el bitcóin como moneda  de curso legal en El Salvador, y acaba de dar un nuevo paso. El presidente  Nayib Bukele construirá “Bitcoin City”, como parte del plan de convertir a su  país en un centro financiero mundial. Bukele empezó la era bitcóin en  septiembre, entre la desconfianza y el entusiasmo de la comunidad  internacional, cuando la criptomoneda estaba por sobre los 44.000 dólares.  Hasta este domingo 21 de noviembre, el criptoactivo se había apreciado más del  30 % y ronda los 60.000 dólares.Durante su gestión se han  adquirido 1.120 bitcoines los que, según dijo, han registrado “ganancias  suficientes” para iniciar la construcción del primer hospital veterinario  público y 20 escuelas.
 “El bitcóin ha comenzado a  cambiar el mundo y lo cambiará aún más. El Salvador está en un momento  histórico”, dijo el gobernante ante una multitud de bitcoineros congregados en  Mizata, una playa del Pacífico localizada 80km al suroeste de San Salvador. |  
          | 
 |    
      
        | BIDEN PROHIBE A ORTEGA, ESPOSA Y  MINISTROS ENTRAR A EEUU |  
        |  |  
        |   WASHINTON, DC., 17 de noviembre  de 2021.- El presidente estadounidense Joe Biden prohibió ayer el ingreso a  Estados Unidos del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa y  vicepresidente Rosario Murillo, así como de una amplia gama de ministros y  funcionarios. "Los actos represivos y  abusivos del gobierno de Ortega y de quienes lo apoyan obligan a Estados Unidos  a actuar", expresó Biden una proclamación presidencial difundida por la  Casa Blanca. Este lunes, Estados Unidos ya  había impuesto sanciones a varios altos cargos nicaragüenses en respuesta a la  "farsa electoral" y como "mensaje inequívoco" para Ortega y  Murillo. En el poder desde 2007, Ortega  obtuvo el 7 de noviembre un cuarto mandato consecutivo en unos comicios en los  que no tuvo rivales de peso, debido a que siete aspirantes presidenciales de la  oposición fueron detenidos y tres de sus partidos ilegalizados. "Es de interés para Estados  Unidos restringir y suspender el ingreso" al país de "miembros del  gobierno de Nicaragua, encabezado por el presidente Daniel Ortega, incluida su  esposa y vicepresidente Rosario Murillo y todos aquellos vinculados a actos que  atentan contra las instituciones democráticas del país", agregó Biden. La larga lista de personas no  gratas incluye a legisladores, alcaldes y miembros de su gabinete, a los que  Washington acusa de haber "violado los derechos humanos para castigar a  manifestantes pacíficos". También incluye una serie de  altos funcionarios de la policía, seguridad, organismos gubernamentales,  servicios penitenciarios, poder judicial y del Ministerio del Interior. Las esposas e hijos de los  sancionados también tienen prohibido el ingreso a territorio estadounidense. Estados Unidos continúa con su ofensiva contra el régimen de Nicaragua.  El Departamento del Tesoro ha impuesto este lunes sanciones contra el  Ministerio Público tras “la farsa” electoral que dio como ganador por tercer  mandato consecutivo a Daniel Ortega en las recientes elecciones presidenciales.   El Tesoro también ha congelado los activos financieros de nueve altos cargos,  varios de ellos miembros de la cúpula de poder de Ortega. Washington aseguró la  semana pasada que, tras los criticados comicios, con siete candidatos  detenidos, Nicaragua dejó de ser una “democracia débil” y se convirtió en una  “dictadura”. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en  inglés), señaló en un comunicado que el Ministerio Público arrestó “de forma  injusta” a candidatos presidenciales nicaragüenses, lo que les impidió  presentarse a las elecciones, “socavando así la democracia en Nicaragua”.  Como  resultado de la decisión del Tesoro, todos los bienes e intereses económicos de  los sancionados, y de cualquier entidad que sea de su propiedad, que estén en  EE UU o en posesión o control de personas estadounidenses, son bloqueadas y  deben ser reportadas a la OFAC. 
 |  
        | 
 |    
        
          | CHINA Y EEUU ACUERDAN LUCHAR CONTRA  CAMBIO CLIMATICO |  
          |  |  
          |   China y EEUU anuncian un acuerdo  para acelerar la lucha climática en esta década
 China y Estados Unidos publicaron  el miércoles la Declaración conjunta Glasgow sobre la mejora de la acción  climática en la década de 2020 en la 26a sesión en la Conferencia de (COP26) de  la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
 
 Los dos países dijeron que  aprecian el trabajo realizado hasta ahora y se comprometieron a continuar  trabajando juntos y con todas las partes para fortalecer la implementación del  Acuerdo de París.
 
 Sobre la base del principio de  responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas, así  como teniendo en cuenta las condiciones nacionales, se tomarán medidas  climáticas mejoradas para abordar de manera efectiva la crisis climática.
 
 Las dos partes acordaron establecer  un grupo de trabajo sobre la mejora de la acción climática en la década de 2020  para promover la cooperación sobre el cambio climático entre los dos países y  los procesos multilaterales.
 
 |  
          | 
 |  
        
        | CORRUPCION PRINCIPAL OBSTACULO EN EL MUNDO: AMLO EN LA ONU |  
        |  |  
        | NUEVA YORK, Estados Unidos, 8 de  noviembre de 2021.- La corrupción es el "principal obstáculo" para el  derecho a una vida sin temores ni miserias, dijo este martes el presidente de  México, Andrés Manuel López Obrador, en el Consejo de Seguridad en Nueva York,  en una sesión dedicada a la exclusión, la desigualdad y los conflictos. En el segundo viaje al extranjero  que realiza desde que asumió el gobierno hace tres años, Amlo, acrónimo por el  que es conocido, presidió la sesión especial organizada por su país, que  encabeza este mes el Consejo de Seguridad.
 "Sería insensato omitir que  la corrupción es la causa principal de la desigualdad, la pobreza, la  frustración, la violencia, la migración y de graves conflictos sociales",  dijo en su discurso, en una sesión abierta a otras delegaciones que no forman  parte del Consejo.
 Y como ejemplo de desigualdad  puso la distribución de la vacuna contra el covid-19. "Las farmacéuticas  privadas vendieron el 94 por ciento de las vacunas, el mecanismo Covax, creado  por la ONU para países pobres, apenas ha distribuido el 6 por ciento",  dijo antes de resumir que se trata de "un doloroso fracaso". Si "no somos capaces de  revertir estas tendencias mediante acciones concretas, no podremos resolver  ninguno de los otros problemas que aquejan a los pueblos del mundo", dijo. De sus críticas no se libró la  ONU, que "nunca ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los  pobres", según dijo tras reunirse con el secretario general de la  organización, Antonio Guterres, con quien llegó a la reunión del Consejo.El presidente Andrés Manuel López  Obrador (izq.), camina con el secretario general de las Naciones Unidas,  Antonio Guterres (der.), en el Consejo de Seguridad de la ONU el 9 de noviembre  de 2021.
 Es su segundo viaje internacional  tras desplazarse a Washington el 8 y 9 de julio de 2020, para reunirse con el  entonces presidente Donald Trump en la Casa Blanca y ratificar la entrada en  vigor del tratado comercial de América del Norte, el TMEC. En un mensaje grabado a la  comunidad mexicana, Amlo anunció que "regresará" a Estados Unidos  para "hablar" con el presidente Joe Biden "para que se cumpla el  compromiso de regularizar la situación de los mexicanos que viven y trabajan  honradamente en Estados Unidos". Mientras López Obrador arremetía  contra la corrupción en la ONU, fuera de la sede de la organización, una docena  de personas del opositor Frente Nacional mexicano (FRENA), protestaban por su  presencia. Es un "corrupto mentiroso y genocida", dijo a la AFP Viví  Sifuentes, una de las manifestantes. Fondo para la Fraternidad y el  BienestarLópez Obrador anunció que México  propondrá a la Asamblea General de las Naciones Unidas un Plan Mundial de  Fraternidad y Bienestar para "garantizar el derecho a una vida digna a 750  millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios".
 Para financiar dicho plan, propone  "una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas a las  mil personas más ricas del planeta", así como una aportación similar de  "las mil corporaciones privadas" más importantes y una cooperación  del 0,2 por ciento del PIB de cada uno de los miembros del G20, lo que  permitiría "disponer anualmente de alrededor de un billón de  dólares". Antes del mandatario mexicano,  Guterres recordó que la pandemia de covid-19 ha "ampliado la miseria y las  desigualdades", enviando a la pobreza a 120 millones de personas más,  mientras el hambre y las hambrunas acechan en muchos países. Durante la mayor recesión mundial  desde la Segunda Guerra Mundial, recordó que la brecha entre ricos y pobres se  ha ampliado "de forma considerable". También para Guterres la vacuna  demostró la existencia de dos mundos: mientras en los países ricos se está  administrando una tercera dosis, en África, "solo el 5 por ciento de la  población" está completamente vacunada, dijo. Y la recuperación económica será  igualmente desigual, pues las economías avanzadas están invirtiendo el 28 por  ciento de su PIB, mientras que los países menos adelantados le dedican solo el  1,8 por ciento. "Las desigualdades, recordó, son un factor de la creciente  inestabilidad", alertó. Migraciones, el acceso a la ayuda  humanitaria en crisis como las de Siria, Libia, Birmania, Afganistán, Sudán,  Yemen, Etiopía, Somalia, centrarán también la agenda del principal brazo  ejecutor de la paz y la seguridad en el mundo del sistema de Naciones Unidas  durante la presidencia mexicana. Para México, son prioritarias  igualmente la ayuda humanitaria, que ha adquirido una "dimensión sin  precedentes", según su embajador Juan Ramón de la Fuente. Así como el  tráfico de armas, especialmente las pequeñas, o la protección de civiles. 
 |  
        | 
 |    
        
          | RUSIA Y VENEZUELA APOYAN TRIUNFO DE ORTEGA. EEUU Y UE LO RECHAZAN |  
          |  |  
          | MOSCU, Rusia, 8 de noviembre de 2021.- Rusia denunció el  lunes el llamado de Estados Unidos y otros países a rechazar la elección  presidencial en Nicaragua, en la que Daniel Ortega logró asegurar un cuarto  mandato, con su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta, lo que según  Moscú, ocurrió "en el respeto de la ley”.
 Rosario Murillo, será vicepresidenta por segunda ocasión.  En los últimos años aumentó su influencia en  el gobierno hasta el punto de que muchos dudan de si es ella realmente la que  toma las decisiones más cruciales.
 El propio Ortega no escatima a la hora de reconocer su  importancia. "Aquí tenemos dos presidentes porque respetamos el principio  de 50-50, aquí tenemos una copresidencia con la compañera Rosario", dijo a  finales de octubre pese a que dicho cargo no existe en Nicaragua.
 Siempre junto a él en sus discursos y apariciones públicas,  Murillo se ha convertido en una figura tan poderosa como polémica,  especialmente a raíz de su papel durante las protestas ciudadanas de 2018.
 Estados Unidos, la Unión Europea y España rechazaron el  lunes los resultados de los comicios del domingo en Nicaragua, en los que el  presidente saliente Daniel Ortega logró un cuarto mandato consecutivo, tras  obtener un 75% de los votos y con siete aspirantes opositores actualmente  detenidos.
 "La Casa Blanca, ayer (domingo) por la noche,  terminadas las elecciones, rechazó reconocerlas y llamó a otros países a hacer  lo mismo. Pensamos que esto es inaceptable y condenamos firmemente esta política",  indicó el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
 "Las elecciones se produjeron de forma ordenada, en  pleno respeto de la legislación nicaragüense", estimó Lavrov, en una rueda  de prensa en Moscú junto a su homólogo venezolano Félix Plasencia.
 Para Plasencia, fue una elección "amable,  tranquila". "¿Debemos rechazar un proceso electoral tranquilo, en paz  (...) que ratifica a un gobierno con un proyecto político que ha garantizado  felicidad, alegría, éxito, tranquilidad, progreso, estabilidad a su pueblo?  No", aseguró, instando a "rechazar la injerencia de Washington en  América Latina".
 Por otra parte, Lavrov aseguró a su homólogo venezolano que  Moscú "seguirá suministrando ayuda constructiva" a Venezuela, un  aliado de Rusia.
 El jefe de la diplomacia rusa denunció las "presiones  extranjeras", el "recurso a sanciones unilaterales e ilegítimas"  y los "intentos de injerencia directa en los asuntos" de Venezuela
 |  
          | 
 |  
           
 
   
 
 
 
     
     
 
 
 
 
 
 
   
     
   
 
 
   
 
 
   
   
 
   
   
 
     
 
 
 
         
 
   
 
 
       
 
               
         
 
     
                       
 
     
   |