editorial_SEPTIEMBRE_25.htm
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacional | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































 

LA NUEVA LEY DE AMPARO APROBADA VA DIRECTA EN CONTRA DE LOS GRANDES EVASORES FISCALES

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

La nueva Ley de Amparo va única y directamente en contra de los grandes evasores fiscales, quienes aceitaron una gran propaganda mediática para distorsionar la reforma, al afirmar que va en retroceso de las garantías del pueblo todo, nada más falso, inclusive el artículo transitorio que fue motivo de polémica fue adecuado para aplicarse a estos evasores de cuello blanco.

Precisemos, no son pocos los que abusaron de la norma que nos legó don Manuel Crescencio García Rejón, considerado el Padre del Amparo en México, hay casos, que en aprovechamiento y abuso de esta garantía, obvio con el apoyo de juzgadores venales, llevan hasta 25 años evadiendo el pago de impuestos en contra del erario y directamente contra el pueblo de México y su desarrollo.

Por eso mismo extraña, otros dicen que explica, que los legisladores de oposición aseguren que las modificaciones restringen el acceso de los ciudadanos a la protección judicial frente a actos de autoridad.

El Senado de la República aprobó, como es del conocimiento público, la reforma a la Ley de Amparo pocas horas después de que la Cámara de Diputados enviara la minuta correspondiente. Con 82 votos a favor- principalmente de Morena, Partido del Trabajo, PT y Partido Verde Ecologista de México. PVEM- y 38 en contra. Misma iniciativa que fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El proceso avanzó con rapidez debido a que el Senado se allanó a los ajustes hechos por la Cámara de Diputados, lo que permitió aprobar el texto sin nuevos cambios ni más turnos a comisiones. Con ello, la iniciativa presidencial quedó lista para convertirse en ley.

Los cambios en la a reforma a la Ley de Amparo se sintetizan en la modificación de los procedimientos con los que se tramitan los juicios de amparo, para dar mayor claridad y evitar abusos en su uso para así evitar que algunos sectores económicos y político utilizaran este recurso de forma excesiva para retrasar procesos fiscales o judiciales.

Entre los principales puntos incluidos en la versión aprobada se encuentran:

Se precisa que los nuevos criterios solo afectarán casos iniciados después de la entrada en vigor de la ley, evitando impacto en derechos adquiridos.

El texto final confirma que los ciudadanos podrán seguir promoviendo amparos de manera conjunta cuando compartan un mismo interés legítimo.

Revisión del “interés legítimo”: se acota este concepto para evitar que personas o empresas sin relación directa con un acto reclamen vía amparo.

Se establece que los jueces deberán evaluar con mayor rigor las solicitudes de suspensión de actos de autoridad, con el fin de evitar su uso para eludir obligaciones fiscales o administrativas.

El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, autor de uno de los transitorios más discutidos, explicó que la intención es dotar de mayor certeza jurídica a los procedimientos y frenar la presentación masiva de amparos que, según él, son utilizados para evadir el pago de impuestos o detener políticas públicas.

La senadora Carolina Viggiano del Partido Revolucionario Institucional, PRI, se exhibió al afirmar que el cambio permitiría al gobierno cobrar créditos fiscales pendientes estimados en más de dos billones de pesos, de los cuales una gran parte corresponde a micro y pequeñas empresas. Su preocupación, dijo, es que la autoridad pueda utilizar la nueva legislación para presionar a contribuyentes.

Además, la y el legislador, Guadalupe Murguía del Partido Acción Nacional, PAN, y Clemente Castañeda de Movimiento, MC, advirtieron que la reforma no resuelve de fondo el riesgo de restringir los amparos colectivos y acusaron que la mayoría legislativa aprobó el dictamen sin un análisis profundo.

En respuesta, el senador Javier Corral de Morena, aclaró que no existe retroactividad ni violación de derechos adquiridos, pues los cambios aplicarán únicamente en procesos futuros. Aseguró que la oposición “difunde información falsa” y que las reformas buscan cerrar vacíos legales aprovechados por grandes corporaciones y grupos de poder.

Por su parte, el morenista Enrique Inzunza señaló que los ajustes al artículo transitorio fueron hechos con base en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, atendiendo observaciones de expertos en derecho constitucional.

Nuestra nación es criticada por su mala política recaudatoria por organismos internacionales. Persisten retos para construir instituciones de Gobierno que transformen la economía del País, lo cual se observa en la capacidad del Estado para recaudar impuestos, donde México es el peor entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, ha señalado James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.

Este, sin duda, es un paso enorme para solucionar ese problema social-económico que ha agobiado a al país desde su vida independiente.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

“¿POR QUÉ PEDIR A ESTADOS UNIDOS QUE INVADA VENEZUELA?”:
PÉREZ ESQUIVEL A CORINA MACHADO

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

Esta es la CARTA PÚBLICA, íntegra, del argentino, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Novel de la Paz 1980 a su ahora homóloga venezolana, María Corina Machado, Premio Novel de la Paz 2025, cuyo título ilustra esta entrega y que nos obsequia la plataforma “SinEmbargo”, misma que reproducimos integra con el propósito de que cada una o uno de nosotros saque sus conclusiones, no sin antes trascribir sus cañonazos:

“El Nobel para Corina alebresta a la derecha internacional y presiona a Maduro

Advirtió que Estados Unidos no tiene aliados, sino intereses.

Cuestionó que le haya dedicado su Nobel a Donald Trump,

Y solicitar una intervención por parte del Gobierno estadounidense en Venezuela”.

En la carta titulada "De Nobel a Nobel", difundida a través del medio digital Página 12, Pérez Esquivel cuestiona el galardón hacia Machado, a raíz de la postura que ha mantenido en favor de una intervención por parte de Estados Unidos en Venezuela con el fin de derrocar al régimen de Nicolás Maduro.

Al respecto, el también pintor, escultor y profesor lanzó una advertencia a la excandidata presidencial acerca de que el Gobierno estadounidense no tiene aliados, sino intereses y que en múltiples ocasiones ha fabricado mentiras para invadir países con el único objetivo de apoderarse de sus recursos naturales, por lo que le reprochó el que haya dedicado su Nobel a Trump”.

A continuación, la carta íntegra de Adolfo Pérez Esquivel hacia María Corina Machado:

‘Te envío el saludo de Paz y Bien que tanto necesita la humanidad y los pueblos que viven en la pobreza, conflictos, guerras y hambre. Esta carta abierta es para expresarte y compartir algunas reflexiones.

Me sorprendió tu designación como Premio Nobel de la Paz que te otorgó el Comité Nobel. Me vinieron a la memoria las luchas contra las dictaduras en el continente y en mi país, dictaduras militares que soportamos desde 1976 hasta 1983. Resistimos las cárceles, torturas y el exilio con miles de desaparecidos, niños secuestrados y desaparecidos y los vuelos de la muerte de los cuales soy un sobreviviente.

En 1980, el Comité Nobel me otorgó el Premio Nobel de la Paz; han pasado 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. En nombre de todos ellos asumí esa alta distinción, no por el Premio en sí, fue por el compromiso junto a los pueblos que comparten las luchas y esperanzas para construir un nuevo amanecer. La Paz se construye día a día y debemos ser coherentes entre el decir y el hacer.

A mis 94 años, continúo siendo un aprendiz de la vida y me preocupa tu postura y tus decisiones sociales y políticas. Por lo tanto, te envío estas reflexiones:

El Gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras. Hugo Chávez marcó el camino de libertad y soberanía del pueblo y luchó por la unidad continental, fue un despertar de la Patria Grande. Estados Unidos lo atacó permanentemente: no puede permitir que ningún país del continente salga de su órbita y la dependencia colonial; continúa sosteniendo que América Latina es su “patrio trasero”. El bloqueo a Cuba por los Estados Unidos durante más de 60 años es un ataque a la libertad y derecho de los pueblos. La resistencia del pueblo cubano es un ejemplo de dignidad y fortaleza.

Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos.

El Gobierno de Nicolás Maduro vive bajo amenaza de los Estados Unidos y del bloqueo, basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No has dicho una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela. El pueblo venezolano está listo para enfrentar la amenaza.

Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se

lo dedicaste a Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Saddam Hussein de tener “armas de destrucción masiva”. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños. Estuve al final de la guerra en Bagdad en el hospital pediátrico y pude ver la destrucción y muertes por aquellos que se proclaman los defensores de la libertad. La peor de las violencias es la mentira.

No olvides Corina que Panamá fue invadida por los Estados Unidos, que provocó muertes y destrucción para capturar un exaliado, el general Noriega. La invasión dejó 1200 muertes en Los Chorrillos. Hoy, Estados Unidos pretende apoderarse nuevamente del Canal de Panamá. Es una larga lista de intervenciones y dolor en América Latina y el mundo por Estados Unidos. Aún continúan abiertas las venas de América Latina, como decía Eduardo Galeano.

Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela. Creo Corina que tienes que analizar y saber dónde estás parada, si eres una pieza más del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación, lo que nunca puede ser para el bien de tu pueblo. Como opositora al Gobierno de Maduro, tus posturas y opciones generan mucha incertidumbre, recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela.

Lo importante es tener presente que construir la Paz requiere mucha fuerza y coraje en bien de tu pueblo, que conozco y quiero profundamente. Donde antes había chabolas en los cerros que sobrevivían en la pobreza e indigencia hoy hay viviendas dignas, salud, educación y cultura. La dignidad del pueblo no se compra ni se vende.

Corina, como dice el poeta: caminante no hay camino, se hace camino al andar. Ahora tienes la posibilidad de trabajar para tu pueblo y construir la Paz, no provocar mayor violencia, un mal no se resuelve con otro mal mayor. Solo tendremos dos males y nunca la solución del conflicto.

Abre tu mente y corazón al diálogo, al encuentro de tu pueblo, vacía el cántaro de la violencia y construye la Paz y unidad de tu pueblo para que entre la luz de la libertad e igualdad. Sergio Pérez Esquivel, Novel 1980”

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

ENTRADO A 96 AÑOS, GONZALO MARTRÉ SIGUE PRESENTADO LIBROS DE SU AUTORÍA

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Gonzalo Martré es el seudónimo de un ilustre y muy leído escritor -novelista-, y periodista “irreverente” quien a escasos dos meses de cumplir 96 años sigue en su noble producción bibliográfica y presentando sus libros, este lunes 13 en la Feria Internacional de Libro, FIL Zócalo Ciudad de México en la Calera Uno.

En el número 169 del 5 de octubre pasado en la REVISTA VIRTUAL SATIRICA, LITERARIA Y POLITICA “EL CHIRISPIOTE”, se nos hizo saber que su libro “MICCIONARIO DEL MÉXICO NEGRO” se presentaría a las 16.30 el lunes 14 en el foro “Calera”, a cargo de los escritores: Fausto Arrellín y Manuel Oropeza, ahí estuvimos y con un lleno hasta las azoteas, en terminos taurinos.

En México, se nos dijo, que sólo hubo un precedente de formato en el siglo pasado, se trató de “La Nueva Lotería” de Nikito Nipongo (claves Latinoamericanas, 1985), mordaz y a veces satírica; este “Miccionario” es la expresión satírica nunca antes conseguida en México por escritor alguno, no esconde con pseudónimos a los personajes satirizados, las ideas no están entre líneas para el buen entendedor ni hace gala de eufemismos timoratos, va al grano, como mandan los cánones de la verdadera sátira, al pan, pan y al vino, vino. Derecha la flecha.

Para que el lector de este Comentario se dé una idea del contenido transcribo una ficha del “Miccionario” que está diseñado, valga la redundancia, como fichero alfabético, va la muestra que reproducimos muy sintetizada, para que nuestros respetados lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas se animen a disfrutarlas:

ALITO: “Este inmundo individuo fue desgobernador priísta de Campeche (2015-2019), típico ejemplar de gober “pre- cioso”, esto es, corrupto hasta la médula; y su verdadero nombre es Alejandro Moreno Cárdenas, su apodo es “Ali- to” funge como dirigente nacional del PRI desde el 18 de agosto de 2019.

Debido a su desgobierno las finanzas de la entidad re- gistraron una creciente deuda pública y de igual manera se registró un aumento de la pobreza; antes de pedir licencia al cargo para irse a dirigir el PRI nacional, confeccionó el Sistema Estatal Anticorrupción, con un costo de más de 200 millones de pesos y con diversas críticas por la opacidad de sus

operaciones y en la conformación de sus integrantes, puros animales de uña. La aprobación del sistema pasó por el Congreso local vía “fast track” y con un dictamen aprobado sin mayor discusión en la comisión presidida por su prima Laura Baqueiro Ramos. Desde entonces diversos cues.tionamientos han surgido en torno a este organismo, puro membrete.

En mayo de 2022 fueron exhibidos a la opinión públi- ca una serie de audios de “Alito”; en ellos, el presidente nacional del PRI pide extorsionar con lenguaje de meca- palero a proveedores del gobierno del Estado de Campe- che para proporcionarle bienes en especie a su partido; en el contexto de las elecciones locales del 2021 el inmundo “Alito” suelta en una de sus frases…”

El 22 de julio de 2024, el diario Reforma publicó una investigación que involucra al inmundo Alito con una pro- piedad en la exclusiva zona de Champotón en Campeche. Según el medio, en 2014, el inmundo Alito compró un te- rreno de 30 hectáreas a 33 centavos por metro cuadrado. Sin embargo, el precio actual en la zona oscila entre 1,250 y 1,500 pesos, lo que significa que adquirió una playa de 300,000 metros cuadrados por 100,000 pesos, cuando su valor era de millones, los registros legales señalan que la Playa Alito está junto a Akbal, un complejo residencial y turístico que la empresa española “Mall” comenzó a construir en 2005. Debido a problemas legales con el grupo ICA, la compañía española no pudo terminar el proyecto, ICA se encargó de concluir la obra en 2014”

Alito se ha apropiado /de lo que queda del PRI. /Todos dicen acullá y aquí / ¡que pronto lo habrá enterrado! /Ya se supo y bien lo entenderán /eres la sucia colita del PAN.

Son cerca de 100 fichas, todas “deliciosas” por sarcasticas las que nos regala Gonzalo Martré, nacido en Metztitlán, hidalgo el 19 de diciembre de 1928, autor de la mejor novela reveladora de “La Matanza del 68, que no se olvida”, titulada “Los Símbolos Tansparentes”, 1978.

Además, es un hombre bueno, cuando ya reportero y estudiantes de mi segundo bachillerato a lo 18 años, ante la explotación inicua de los maestros, los animé a que crearamos la “Escuela Preparatoria Nocturna Maestro José Vasconcelos”, que funcionó en Seminario 8 a un costado de las Catedral Metropolitana; el señor doctor Nabor Carrillo, rector en aquel entonces de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, me prometió que si cumpliamos con todos los requisitos nos otorgarían la Incorporación, con todo cumplimos, nos faltaba un profesional titulado y con Cédula Profesional, los profesores socios, todos eran pasantes y el autor estudiante, recurrí a mi querido maestro de química, Mario Trejo Gonzlez, fungió en el cargo sin cobrar un solo centavo. Su nombre lo

abandonó por el de su seudónimo, Gonzalo Martré, de gran prestigio. Claro que celebraremos sus productivos 96 diciembres, o como dice bromista, ya son inviernos.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

CONVOCATORIAS PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” (II)

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ahora sí estamos de acuerdo con la Casa Blanca en su crítica por otorgarle el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, “promotora de la injerencia exterior en Venezuela”, al afirmar que “El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”. Luego se hablaron Trump y Corina y se felicitaron ¡qué bonita familia”. Corina no alzó ni la más leve voz ante los asesinatos de sus conciudadanos indefensos en barcazas en las costas de su país, señalados, sin prueba alguna, de narcos, mejor en Estados Unidos condenaron los cruentos hechos. En Europa ya le llaman “el Premio Nobel de la Pus”.

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Ya dijimos que el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es el más representativo y por tanto el más codiciado, seguramente porque lleva el nombre de nuestro país y del mártir por antonomasia de nuestra delicada, apasionante y peligrosa profesión, además de que no es pecuniario y es el único nacional que se otorga entre pares, por ello mismo reproducimos las Convocatorias, a continuación, textual la del
        
“IV PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2025 POR TRAYECTORIA

En el marco de las actividades conmemorativas del XX ANIVERSARIO DE la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y VIII del COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, A. C., CONALIPE, aprobaron instaurar el PREMIO MÉXICO ‘RICARDO FLORES MAGÓN’, por TRAYECTORIA, mismo que se otorgó en esa primera versión y en el Año dedicado al mártir del periodismo y precursor de la Revolución Mexicana, a periodistas en activo que hayan cumplido 50 años o más en la profesión.

De acuerdo con la decisión de los consejos de ambas instituciones gremiales, el Premio por TRAYECTORIA se otorgará anualmente, con la salvedad de que los periodistas que cumplan quinquenio completo, es decir 50, 55, 60, etc., recibirán el prestigiado galardón. En consecuencia: Para dar cumplimiento al compromiso contraído con la sociedad y con el gremio periodístico de la información, se expide la presente

C O N V O C A T O R I A Para otorgar el IV PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO ’RICARDO FLORES MAGÓN’ 2025 POR TRAYECTORIA.
De conformidad a las siguientes B A S E S:

PRIMERA. – Podrán ser propuestos periodistas que se encuentren en activo, que acrediten una trayectoria de 50 años o más en el ejercicio del periodismo.

SEGUNDA. – Podrán participar los periodistas mexicanos y extranjeros, que trabajen en medios mexicanos o como corresponsales.

TERCERA. – Los premiados recibirán un busto elaborado en barro negro de “Ricardo Flores Magón” (del maestro Rafael Nieto Andrés de la Cerámica en Barro Negro de Doña Rosa del Real Nieto) y una placa grabada con la viñeta del mártir del periodismo (de la autoría de la joven pintora, María Fernanda Rentería Valencia),

CUARTA. – El H. Jurado Calificador estará compuesto por periodistas integrantes de las Asociaciones que conforman la FAPERMEX y el CONALIPE, con 3 titulares y 3 asesores por cada institución gremial.

QUINTA. – La ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo por Trayectoria, se realizará, en el marco del XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, de acuerdo con la Convocatoria emitida, el próximo sábado 28 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. en el Aula Magna Gral. Juan Manuel Torrea de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

SEXTA. – El registro de las candidaturas al IV Premio México de Periodismo por Trayectoria, se podrá hacer: A propuesta de cualquier organización afiliada a esta Federación. Por los Dirigentes de la FAPERMEX y por el CONALIPE. Por propuesta directa o por terceras personas.

SÉPTIMA. – Las solicitudes de registro del aspirante al IV Premio México de Periodismo ’Ricardo Flores Magón’, por Trayectoria, deberá contener los siguientes datos: DATOS COMPLETOS DEL ASPIRANTE: Nombre del aspirante. Currículum Vitae o Ficha Biográfica que acredite la trayectoria periodística vigente por 50 años o más. Domicilio completo con C.P. Teléfono. Correo Electrónico. Ciudad y estado de residencia. Medio actual. DATOS DEL PROPONENTE: Nombre, teléfono y correo electrónico de quién propone la candidatura.

OCTAVA. – Los documentos deberán ser entregados por correo electrónico al buzón: premiomexicodeperiodismo@gmail.com

NOVENA. – El plazo de entrega de trabajos será desde el momento de la expedición de la presente convocatoria y hasta el 1 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. La fecha y hora de entrega corresponderá a la señalada en el envío del correo electrónico.

DÉCIMA. – La resolución de quienes resulten ganadores del Premio México de Periodismo por Trayectoria se dará a conocer el 15 de noviembre de 2025, a través de las páginas web de la FAPERMEX www.fapermex.org y del CONALIPE www.conalipe.org así como en las redes sociales correspondientes.

DÉCIMO PRIMERA. – La decisión del H. Jurado Calificador será inapelable.

“UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”

Comité Organizador. “UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”. POR FAPERMEX: DRA. EVA JOAQUINA GUERRERO RÍOS y ARTURO AGUIRRE BAENA, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia Honor y Justicia, respectivamente; ÓSCAR MANUEL ALVISO OLMEDA, secretario General; ZAHADY NOLAZCO RODRÍGUEZ. Secretaria de Finanzas.

POR CONALIPE: LIC. TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE. Presidente. MTRO. TEODORO RAÚL RENTERÍA VILLA. Vicepresidente. MTRA. MARÍA CONSUELO EGUÍA TONELLA. Secretaria general. LIC. FERNANDO IRALA BURGOS. Secretario de Finanzas. PROFR. y LIC. PABLO RUBÉN VILLALOBOS HERNÁNDEZ. Presidente del Consejo de Vigilancia.

Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. Comité Organizador.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

CONVOCATORIAS PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” (I)


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

El Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es el más representativo y por tanto el más codiciado, seguramente porque lleva el nombre de nuestro país y del mártir por antonomasia de nuestra delicada, apasionante y peligrosa profesión, además de que no es pecuniario y es el único nacional que se otorga entre pares, por ello mismo reproducimos a continuación textual las:

CONVOCATORIAS DEL PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” CONVOCATORIA DEL XXII PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2024-2025, que entrega POR GÉNEROS Y ESPECIALES.

En cumplimiento del compromiso que con la sociedad y con el gremio periodístico de la información, ha contraído la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y el COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, A. C., CONALIPE, con el firme propósito de estimular y fortalecer la profesión, así como orientar el resurgimiento de los géneros periodísticos, convocan al

XXII PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2024-2025 De conformidad con las siguientes B A S E S:

PRIMERA. – Serán motivo de premiación los trabajos periodísticos realizados y publicados o transmitidos en los medios de comunicación del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. SEGUNDA. – Podrán participar periodistas mexicanos y extranjeros que trabajen en medios mexicanos y que no hayan recibido este Premio en las tres últimas ediciones, así como corresponsales acreditados. TERCERA. – Los periodistas podrán participar en varios géneros. CUARTA. – Este Premio se otorgará en los géneros siguientes, con tema libre: Noticia. Reportaje. Entrevista. Crónica. Artículo de Fondo. Columna.

Y por cada uno de los siguientes medios: • Prensa Escrita. • Radio. • Televisión. • Cibernéticos. Además, se entregarán 4 premios en las especialidades: • Divulgación de la Ciencia. • Fotografía Noticiosa. • Video Noticioso. • Caricatura.

QUINTA. – El H. Jurado Calificador estará compuesto por periodistas integrantes de las asociaciones que conforman la FAPERMEX y el CONALIPE, con 3 titulares y 3 asesores por cada institución gremial.

SEXTA. – Los premiados recibirán un busto elaborado en barro negro de “Ricardo Flores Magón” (del maestro Rafael Nieto Andrés de la Cerámica en Barro Negro de Doña Rosa del Real Nieto) y una placa grabada con la viñeta del mártir del periodismo (de la autoría de la joven pintora, María Fernanda Rentería Valencia),

SÉPTIMA. – La ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” se llevará a cabo en el marco del XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y del COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, CONALIPE, de acuerdo con la Convocatoria emitida, el próximo viernes 28 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. en el Aula Magna Gral. Juan Manuel Torrea de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, ANHG, PATROCINADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, UNAM.

OCTAVA. – El registro de las propuestas de los trabajos al XXII Premio, se podrán enviar por tres vías: En forma directa por los propios periodistas. A propuesta de particulares y de los diferentes medios de comunicación. Por los Dirigentes de la FAPERMEX y por el CONALIPE.

NOVENA. – La solicitud de registro del aspirante al Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, deberá contener los siguientes datos: DATOS COMPLETOS DEL ASPIRANTE: Nombre del aspirante. Domicilio completo con C.P. Teléfono. Correo Electrónico. Categoría en la que participa. Género. Fecha de publicación del trabajo. Nombre del medio informativo donde se publicó. Enlace digital a la publicación. Ciudad y estado en donde se publicó. DATOS DEL PROPONENTE: Nombre, teléfono y correo electrónico de quién propone la candidatura.

DÉCIMA. – Los trabajos deberán ser entregados por correo electrónico al buzón: premiomexicodeperiodismo@gmail.com

DÉCIMA PRIMERA. – El plazo de entrega de trabajos será desde el momento de la expedición de la presente convocatoria y hasta el 1 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas de esta anualidad. La fecha y hora de entrega corresponderá a la señalada en el envío del correo electrónico.

DÉCIMA SEGUNDA. – El anuncio de quienes resulten ganadores del Premio México de Periodismo se dará a conocer el 27 de octubre de 2025, a través de la página web de la FAPERMEX www.fapermex.org y del CONALIPE www.conalipe.org y las redes sociales correspondientes. La decisión del Jurado Calificador será inapelable.

Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. Comité Organizador. “UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”. CONTINUARÁ.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

NO SE PERMITIRÁN LA CORRUPCIÓN Y EL VANDALISMO Y TRES ERRORES TRES


 

Por Teodoro Rentería Arróyave


LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Acostumbrados a no tocar a funcionarios de alto rango, militares y marinos ni con el pétalo de una rosa, nos parece de la mayor importancia que ahora, en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un cambio profundo de paradigma, se arresten a uniformados y sus cómplices civiles que hayan cometido delitos de cualquier índole.

Que quede claro que no nos estamos refiriendo a las instituciones de seguridad nacional: Secretaría de la Defensa Nacional, y Secretaría de la Marina Armada de México, que nos merecen todo nuestro respeto y reconocimiento.

Como a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por su actuar con toda diligencia y sin proteger o soslayar a presuntos responsables como sucedía en el pasado inmediato.

Tal situación fue tema principal de la Primera Mandataria, precisamente en el homenaje a las fuerzas armadas, en cuyo mensaje puso énfasis en actuar profesional y patriótico del general secretario, Ricardo Trevilla Trejo y Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles por alejarse de la antigua práctica de protección a los subordinados acusados o señalados de cometer delitos con la absurda posición de que ello deshonraba o demeritaba a las fuerzas armadas.

Desde de los hechos vandálicos en la Ciudad de México durante la conmemoración “Del 2 de octubre, que no se olvida”, por cierto, no son pocos que aún la pronuncian con sorna y en tono de burla, los actos vandálicos fueron reprobados por la sociedad entera y exigieron justicia, aparte de los daños materiales y robos por la cobarde agresión a los policías desarmados que trataron de contenerlos, 16 de ellos continúan hospitalizados.

Se sabe que hay un detenido, y en la última marcha de este martes Pro-Palestina, no se permitió el vandalismo, fueron decomisadas explosivos y varios objetos contundentes, se sabe que son varios grupos de encapuchados, el más identificado se autodenomina “Bloque Negro”, estamos seguros de que

pronto caerán sus integrantes, sus dirigentes, pero sobre quienes sus “mecenas” interesados.

Por último ya son tres errores tres garrafales o como se le quiera calificar, los cometidos por la licenciada en derecho, Ernestina Godoy Ramos, que pegan directamente a su jefa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando titular de la Fiscalía de la Ciudad su persecución contra el entonces fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara y en favor del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de un sinnúmero de delitos y escudado en el fuero de diputado federal, y su malogrado cabildeo en el Poder Legislativo para que la nueva Ley de Amparo fuera retroactiva, en contra de toda la legislación de la Nación. Aquí si la desmintió públicamente la jefa del Ejecutivo federal, al afirmar que la ley va sin la aberración de la retroactividad.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

“EXCESO DE PROTAGONISMO”


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

Como es costumbre, este espacio lo cedemos a las y a los compañeros colegas cuando consideramos que es necesario solidarizarnos con sus opiniones y/o análisis de interés público.

Ahora vamos a reproducir la columna “Con Valor y Con Verdad” del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicada en “El Heraldo del Estado de México”, cuyo título ilustra esta entrega, helo aquí:

“El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Todo inició en 1983 con la XHGEM-AM, la primera emisora de radio que cubría el Valle de México. Su objetivo fundacional era darles voz a los temas locales y fomentar la identidad mexiquense.

El 26 de septiembre de 1984, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González, se levantó el switch de XHTVM-TV, canal 34, con sede en Metepec.

Para 1999, la señal se expandió considerablemente cubriendo el Valle Cuautitlán-Texcoco, y la colocación de antenas en el Cerro de los Tres Padres, en Coacalco, permitió obtener una audiencia exponencial.

El 25 de junio de 2004 se convirtió en uno de los primeros canales de televisión en México que transmitían su señal por internet, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones en México.

En marzo de 2016 fuimos testigos de la transición digital, y despedida de la vida análoga de nuestro Sistema. No hay duda de que es el sistema estatal público más fuerte, con más oyentes, televidentes y cibernautas.

Mexiquense Radio cuenta con estaciones en Metepec (91.7 FM y 1600 AM), Amecameca (91.7 FM), Valle de Bravo (104.5 FM), Zumpango (88.5), Tultitlán (1080 AM), Atlacomulco (105.5 FM) y Tejupilco (1250 AM), con una cobertura en 106 de los 125 municipios de la entidad.

Mexiquense Televisión tiene tres canales abiertos (34.1, 34.2 y 34.3) que se pueden sintonizar en nuestra entidad, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Negociaciones con cableras lograron que Total Play en el 34, MegaCable en el 134 e Izzi 34 también, transmitan nuestra señal. El sistema satelital Sky, en el 154, también permite que el Canal 34 se vea, prácticamente en todo el país.

Obviamente, desde hace unos años, Mexiquense Digital hace un esfuerzo fundamental para estar en la red de redes, y las principales redes sociales.

Como cualquier otra institución pública, el Sistema tuvo desde su fundación buenos y malos directores, y me atrevo a decir, que muchos excelentes.

Muchos se siguen extrañando en los pasillos, oficinas, cabinas y estudios, y dejaron una huella entre los camarógrafos, maquillistas, microfonistas, escenógrafos, continuistas, ingenieros en radiodifusión, editores, reporteros y personal administrativo.

Pero el último, a quien le pidieron la renuncia, cometió un pecado terrible: exceso de protagonismo. Ya tenía el principal puesto, pero quería además estar siempre al aire.

El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, donde acaparó el micrófono y dio un espectáculo dantesco.

Esa fue la gota que derramó el vaso de la paciencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien ya había escuchado múltiples quejas de su desorden administrativo, maltrato a los empleados y, lo peor, manejos presupuestales sospechosos, que dieron inicio a una auditoría forense.

Mientras se conoce el resultado de los tejes y manejes del señor Bernardo Barranco que quería salir en la tele todos los días, hace unas horas llegó Carlos Brito Lavalle a la Dirección General, noticia que festejaron la plantilla de trabajadores y hasta la audiencia, que ya se enteró que vienen cambios en la parrilla programática.

Brito garantiza una renovación inmediata a nuestro sistema Mexiquense de medios públicos y, de entrada, no es un personaje que lo mueva el dinero y peque de protagonismo”.

COLOFÓN: La calidad del artículo de despedida de Barranco a la Dirección General del Sistema de Medios Públicos, es proporcional a su paupérrimo paso por la radio y la televisión mexiquenses.

Dice que es “falso de toda falsedad” la caída del rating durante estos dos años, pero más allá del número de televidentes y radioescuchas, debería preguntarse Bernardo por qué lo corrió la maestra Delfina.

Escribió -desvergonzado- que se va satisfecho por haber iniciado la renovación del Sistema, pero los técnicos, empleados administrativos y la audiencia dicen todo lo contrario: “retrocedimos en prácticamente todos los rubros”.

Aunque está implícito, nosotros agregaríamos que la arrogancia de este sujeto, Bernardo Barranco, ahora en el ostracismo político y en la mira de las auditorías, despidió, además, a todo el talento que se forjó durante décadas, porque ante su pusilanimidad, consideró que le harían sombra, y este comentario o afirmación es del autor, director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

“SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO”. LA ADVERTENCIA ES DE LA PRESIDENTA Y CLAUDIA SHEINBAUM PARDO NO ENGAÑA (II)


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ya dijimos que dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.

Ahora vamos a distinguir otras frases que harán historia porque son compromisos y aclaratorias ante la rumorología que se difunde sin escrúpulo algunos en las redes sociales y en algunos medios de comunicación.

Antes el siguiente comentario: De acuerdo al protocolo los funcionarios representativos de los tres poderes ocupan los lugares del presídium, entre ellos los flamantes presidentes de ambas Cámaras Legislativa, de Diputados y Senadores, obvio que los miembros del partido MORENA, no tuvieron lugar en el mismo, pero si abajo, llamémosle “el lunetario”, en lugares preferenciales, los gobernadores es lógico que ocuparan la primera fila y sólo faltó la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos por problemas de salud, además de los más representativos empresarios del país. Imaginémonos las críticas si los líderes morenistas hubieran sido ubicados en el presídium, esa comentocracia, habría puesto el grito en el cielo con frases como esta: “la presidenta es de todos los mexicanos no de su partido”

En la política: Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a cumplir con su compromiso para que a partir del 2030 no haya reelección a ningún puesto de elección popular, pues recordó ante miles de asistentes que en México ya se prohíbe dejar como herencia un puesto de elección. “No al nepotismo”, afirmó.

Sometió a votación a mano a alzada que el nombre del Tren México-Nuevo Laredo se denomine: “Tren Golfo de México”, los miles de asistentes en el Zócalo lo aprobaron. Buen entendedor, pocas palabras.

Economía: “Está fuerte” afirmó Sheinbaum Pardo frente “a las voces catastrofistas que anticipaban una caída en la economía mexicana, y a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, al destacar que el peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.

"Se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2% frente a los catastrofistas que anticipaban una caída. La inversión extranjera directa fue récord en el primer semestre del 2025. El turismo creció 13.8 por ciento, el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo".

Lagislativa: Ante la polémica por la reforma a la Ley de Amparo que recientemente se propuso, la Mandataria federal aseguró que se busca la impartición de justicia más rápida, más expedita, y garantizar la pronta actuación frente delitos, como el lavado de dinero y evitar, indicó, que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos. Y desde luego sin el anexo aberrante de la retroactividad, que será el tema de mañana.

“Su objetivo, agregó, es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos.

Y cerró con estas frases: “Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: No les voy a fallar. Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México.

“Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que este a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

“SOBRE ADVERTENCIA
NO HAY ENGAÑO”: SHEINBAUM


Por Teodoro Rentería Arróyave

-- Primera parte --

Dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.

Así de claro y conciso es el manotazo verbal por ahora de la primera mandataria de la Nación, que obvio, ya puso a temblar a no pocos funcionarios de toda índole y categorías por tramposos, traidores y rateros de los gobiernos federal y estatales, además de los delincuentes de cuello blanco, huachicoleros y defraudadores fiscales en especial por su multiplicación.

A un año de su gobierno y ante una Plaza de la Constitución atiborrada, representativa de las ciudadanas y los ciudadanos de todo el país que le otorgan el reconocimiento del 75 por ciento, el más alto logrado de frente a sus antecesores en toda la historia de la República, afirmó:

“En este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla, y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”.

La primera mandataria de la República afirmó que “vamos por el camino correcto” porque en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.

A ello retó: “Aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable".

Afirmó que ahora México transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía, y al referirse a su antecesor Andrés Manuel López Obrador fue tajante al decir “que  es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo”.

En cuestión de seguridad informó que la reducción de homicidios dolosos en lo que va de su gobierno se ha reducido en un 32 por ciento, 27 homicidios diarios menos.

Y algo de la mayor Importancia, de acuerdo con nuestra política diplomática internacional de no intervención y respeto irrestricto a las soberanías de las naciones, tajante dijo: No se permite la intervención extranjera, al reafirmar Claudia Sheinbaum Pardo que en México “no se permite la intervención extranjera, porque México es un país libre, independiente y soberano”.

“Frente a cualquier deseo de injerencia o intervención, agregó, de una potencia extranjera en México quedó escrito en la Constitución el siguiente texto: ‘el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo’”.

“Esta reforma -enfatizó- dice en pocas palabras, México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo. Somos un país libre, independiente y soberano”. “No les voy a fallar”. CONTINUARÁ.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

NUESTRA DEFENSA DE LAS LIBERTADES PRIMARIAS Y NUESTROS VIAJES GREMIALES A CHINA


Por Teodoro Rentería Arróyave


A los respetados colegas: periodista oaxaqueño, Luis Javier Hernández Córdoba, y valga por la corrección de su nombre, y a los promotores de los reconocimientos gremiales Dr. Alejandro Chirino Sierra y Stephen Murray Kierman. Gracias.

QUINTA Y ÚLTIMA PARTE

MAZATÁN, SINALOA. Nunca como ahora es necesaria la UNIDAD GREMIAL de los periodistas para enfrentar de frente todas las agresiones a las libertades de prensa y expresión: los asesinatos, las desapariciones forzadas y el actual acoso judicial a los comunicadores que han implementado cuando menos tres gobernadores y llama la atención que pertenezcan a la Cuarta Transformación que por su ideología de avanzada deberían de estar abiertos al escrutinio público.

Así lo manifestó la doctora Eva Joaquina Guerrero Ríos, en su Informe que rindió en la LXVIII Sesión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, y en el XX Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, celebrados en esta hermosa ciudad y pujante puerto de la maravillosa costa del Pacífico.

Decidimos cerrar esta zaga, con el mensaje de la mencionada, profesional de la comunicación, quien informó que se cumplieron dos sesiones de consejo directivo en el año y en noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de México la Asamblea General Electoral y la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, actos solemnes con los cuales concluirá su periodo como presidenta de la FAPERMEX, en la sede de honor de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM:

Se refirió al cambio de mesa directiva de la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa, la cual ahora dirige Elisa Pérez Garmendia, quien además en este acto tomó protesta como secretaria de Relaciones Públicas de la FAPERMEX.

Detalló que participó en el Coloquio Internacional organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Puebla y asistió a China en representación de FAPERMEX en el foro mundial de la Franja y la Ruta a la par de Teodoro Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

La presidenta de la FAPERMEX denunció que llevan un año en Sinaloa la guerra entre cárteles y la narcopolítica, en el que se han duplicado las agresiones a periodistas y han tenido que crear manuales de autocuidado.

Dijo que este es un ejemplo de las agresiones que vive el periodismo en el país, el tercero más peligroso para el ejercicio de la libertad de prensa, con leyes de censura para el periodista, por eso más que nunca es necesario la unidad gremial y el profesionalismo y la FAPERMEX es el espacio ideal, un organismo sólido con casi 25 años que permite revisar lo que cada estado realiza y se puede reproducir para que el periodismo siga vivo y en crecimiento.

En lo personal, dijo, la FAPERMEX le permitió animarse a fundar un periódico impreso y digital en 2013, en su tierra natal, Culiacán, Sinaloa. Nosotros agregamos: con gran éxito.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com