editorial_SEPTIEMBRE_25.htm
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacional | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































 

RICARDO SALINAS, SUS “SOBRINOS” Y SU GUSTO POR LA CONJUGACIÓN DEL VERBO RECULAR

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ricardo Salinas Pliego, señalado como evasor fiscal multimillonario celebró su LXX aniversario con un pomposo espectáculo en la Arena México de la Colonia de los Doctores, a unos cuantos pasos de las instalaciones insignias de su más fuerte competidor: Televicentro, es decir Televisa.

Ya en anteriores ocasiones habíamos comentado que la conjugación más socorrida de algunos políticos, empresarios y demás personajes de la vida pública es del verbo recular y a esa práctica no es ajeno el autofestejado.

Es el caso que ante los más de 22 mil invitados, a los que calificó de “mis sobrinos”, entre los que se distinguían algunos “famosos”, políticos del Partido Acción Nacional, comentaristas y artistas, Salinas Pliego en su discurso de la fiestecita que se organizó, prometió pagar los multimillonarios impuestos que debe porque “ya estaba cansado de tantos litigios”, horas después reculó y en un comunicado dijo que siempre no y que inclusive recurriría a tribunales internacionales, eso sí, sin cambiar su decisión “de buscar contender por la Presidencia de México en el futuro cercano”. El futuro cercano son las elecciones de junio de 2030.

“Las famosas” y “los famosos” se despacharon con la cuchara grandes: la panista Lilly Téllez, a continuación de felicitar al empresario, pidió no tener miedo de “luchar contra los corruptos que están en el Gobierno”.

Luego agregó, encarrerada: “Fuera Morena, aquí hay pura gente buena, no tengan miedo en alzar la voz; hay que defender a México. Ya no queremos vivir con miedo y lo primero que hay que hacer es perder el miedo a los corruptos, perder el miedo al gobierno mafioso y vamos a echarlos”.

También acudieron Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc; Patricio Lozano, alcalde panista de Pesquería, Nuevo León; periodistas y columnistas, como Héctor de Mauleón, Mónica Garza y Lourdes Mendoza mismos que prefirieron abstenerse de declaraciones respecto al cumpleaños del dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Elektra.

En las pantallas gigantes de la Arena México, pasaron videos con mensajes de conductores de TV Azteca y no podía faltar la del historiador Enrique Krauze, quien enalteció características empresariales del presidente de Grupo Salinas.

Vamos al grano de este Comentario, Ricardo Salinas afirmó textual: “Quiero decirle a la presidenta -Claudia Sheinbaum- que en Grupo Salinas estamos cansados de tanto litigio, que queremos terminar esta pesadilla para poder seguir creando valor para clientes y para garantizar la estabilidad económica de más de 200,000 familias del Grupo. Ya queremos terminar con esto. Queremos pagar”.

Por la tarde de ese sábado 26 de octubre, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que afirma que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la “sistemática persecución en su contra”.

A todo esto es de recordarse la carta del Grupo Salinas que envió a la presidenta, en octubre de 2024, para asegurarle que durante la gestión de su antecesor, sus empresas concertaron con Medina Padilla el pago de impuestos, pero posteriormente se desconoció este pacto.

De inmediato Arturo Medina Padilla, exprocurador Fiscal de la Federación, negó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuviera un acuerdo con Grupo Salinas para cubrir su deuda fiscal.

“Es falso -explicó- que la administración pasada haya llegado a un acuerdo con este Grupo -Salinas-. En relación a los adeudos que tiene con el fisco desde el año 2008 al 2013. Si bien es cierto, en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución”, dijo el funcionario.

Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que si el empresario Ricardo Salinas Pliego en verdad quiere liquidar su deuda con el SAT -Servicio de Administración Tributaria-, en cualquier momento, no es neceasaría una reunión con las autoridades federales para liquidar su deuda fiscal.

“No se requiere ninguna reunión con el SAT. No se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente hoy puede pagar. Solicitar a su contador, a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo”. La deuda de Salinas Pliego hasta julio de 2025 asciende a 74 mil millones de pesos.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



 

EL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO DE PUEBLA 2025

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

PUEBLA, PUEBLA. Después de varios años de sequía, en la víspera, se entregó el Premio Estatal de Periodismo que otorga la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, AMPEP, un estímulo que tiene como propósito la obligada superación de los comunicadores en beneficio de la sociedad toda.

La ceremonia solemne se llevó a cabo en el Salón de Protocolo del Congreso local con la presencia del presidente de la Junta Política de ese Poder Legislativo, Pavel Gaspar, quienes comprometió a recibir la Agenda Legislativa pendiente del Periodismo que, de aprobarse, como lo hemos dicho, es el mejor blindaje para los informadores y evitar que sigan siendo víctimas de los enemigos de prensa y expresión.

La presidenta de AMPEP, Isabela Zozoaga, en su intervención resaltó las múltiples actividades gremiales que en estos dos años de su gestión desarrolló esta agrupación para culminar con la recuperación de este estímulo hacia colegas que participaron y respondieron a la convocatoria.

Los premiados son:

Noticia:

Jesús Kevin Casido Vázquez / Reportero

Juan Alvarado Camarógrafo

Pseudopsiquiatra en Puebla

Reportaje:

Samantha Pãez Guzmán

Guadalupe Juárez, y

Carlos Galeana

Mario Galeana

Los fondos perdidos de la alerta de género: un apagón en el DIF

Entrevista:

Andrea de Jesús Espinoza Morales

Por daños a la salud, mujeres critican falta de anticonceptivos para hombres.

Artículo de opinión.

Adela Ramirez Pérez

En nombre de Dios: niñas y mujeres en los claustros de Puebla.

Crónica.

Hugo de la Cruz Sánchez

Vida roja: diez minutos antes de menstruart en la calle.

Periodismo de investigación:

Carlos Moreno Paraguirre

Gobierno compró 95.5 mdp en equipo policial a empresa nueva e ilocalizable.

Se determinó que el Jurado Calificador fuera ajeno al estado de Puebla por lo que los miembros de es intrumento fueron la maestra María Consuelo Eguía Tonella de la Asociación de Mujeres Periodistas de Mexicali; maestro Teodoro Raúl Rentería Villa, presidente de la Asociación de Periodisstas y Comunicadores de Morelos; y Teodoro Rentería Arróyave, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, todo integrantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX.

Al final se exhortó a las y a los colegas de Puebla a participar en el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” por trayectoria y géneros periodísticos que entrega anualmente el gremio organizado periodístico de México.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 




 

“A MÉXICO SE LE RESPETA”

Por Teodoro Rentería Arróyave

“México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, con estas frases respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operan entre su país y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, AIFA, en su conferencia mañanera.

Esto ocurre después de que la mandataria mexicana y el presidente estadounidense, Donald Trump, informaron que habían tenido una muy buena conversación telefónica en la que acordaron diferir por tiempo no definido los aranceles específicos, que pretende imponer la Casa Blanca.

En la misma conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo, insistió en su estrategia de diálogo, negociaciones y entendimientos por ello mismo indicó que la Cancillería ya está en la dinámica de una reunión con los departamentos de Estado y Transporte del país vecino para abordar la situación.

Explicó que tanto las empresas mexicanas como estadounidenses que fueron reubicadas al AIFA están “felices” porque cuentan con “más espacio y seguridad” para sus operaciones. También avaló la decisión de 2022 de su antecesor de cambiar las rutas de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, AICM, al AIFA, primero porque es una acción “soberana” y segundo porque responde a la “protección civil” ya que por la saturación era de urgencia trasladar a la nueva terminal estas operaciones.

La cancelación afecta a 13 rutas de aerolíneas mexicanas, en operación o en vías de despegar, y elimina, además, todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

Esto ocurre en los meses previos al Mundial de Fútbol de junio de 2026, y deja en suspenso los planes de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus de nuevas rutas programadas de estas fechas a diciembre, una de las temporadas más altas para el sector turismo.

Es un agravio mayor ya que el mercado estadounidense absorbe alrededor del 70 por ciento de los turistas internacionales que viajan hacia o desde México.

La mandataria mexicana, además de rechazar que haya afectaciones a las aerolíneas estadounidenses, informó que la Comisión Nacional Antimonopolio procede a un análisis sobre la competencia en el sector aéreo para defender la postura del Gobierno de México.

Lo importante es que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo se ha mostrado optimista en llegar a un arreglo dado el “buen entendimiento” que ha logrado con el presidente Donald Trump y ha recordado que la última llamada que tuvo con él este sábado fue “muy buena”.

“Nunca se han cerrado las conversaciones”, ha afirmado, a la vez que ha pedido “respeto” y que se analice “conjuntamente si es que tiene algún fundamento de que se esté violentando la competencia”, como asegura Estados Unidos. El martes, el secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo en un comunicado que la decisión se tomaba por el continuo abuso de México al acuerdo vigente de aviación entre los dos países, que había sido “pisoteado” por su vecino del sur.

A todo esto, se informó que la jefa del Ejecutivo federal se reunirá mañana viernes con los directivos de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, las aerolíneas afectadas, para escuchar su postura, sin dejar de insistir en el diálogo y las negociaciones para salir de este problema que “no tiene fundamento”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 




 

OMAR GARCIA HARFUCH FUE RECIBIDO COMO EL PERSONAJE DEL MOMENTO (IV)

Por Teodoro Rentería Arróyave

CUARTA Y ÚLTIMA PARTE

Ya dijimos que más allá de que Omar García Harfuch haya sido recibido como personaje del momentoen su comparecencia ante el Senado de la República, no sólo por los legisladores morenistas, sino en forma preponderante por la oposición por su informe con resultados positivos y alentadores sobre la nueva política de seguridad nacional, que revierte “la de abrazos y no balazos”, que fracasó en forma rotunda; recuérdese que el funcionario es senador con licencia. Finalizamos, exacto, con las cifras,

Los estratégicos de la nueva política de seguridad nacional, se define entre otros a la: “Presencia territorial disuasiva, a través de patrullajes, con Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como Policías Estatales. Inteligencia e investigación para la detención y judicialización de los principales responsables. Fortalecimiento institucional en los tres órdenes de gobierno. Y una coordinación permanente mediante los gabinetes de seguridad locales, que sesionan todos los días en cada estado del país.

Derivado de estas acciones, 23 entidades federativas lograron disminuir su promedio diario de homicidios dolosos durante el último año. De los 969 delitos diarios en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 524, lo que representa una disminución del 46 por ciento, el nivel más bajo de la última década

Entre 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos: 28 por ciento, en feminicidios, 28 en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 69 en secuestros y 48 en robos con violencia.

Con la implementación de esta Estrategia, se han obtenido los siguientes resultados, al 30 de septiembre de 2025, en coordinación con las entidades federativas:

Han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto. Entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia. Se han

asegurado 18 mil 274 armas de fuego. Se han asegurado 288 toneladas de droga, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo.

En el transcurso del primer año de gobierno, se han asegurado más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, incluyendo el aseguramiento más grande que ha realizado la Marina Armada de México, correspondiente a más de 8 toneladas de drogas en un aseguramiento.

En 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 1,597 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos.

En el ámbito de la cooperación internacional, el senador con licencia dijo que reconoce que la delincuencia organizada trasciende fronteras y exige respuestas compartidas, por ello se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas bajo los principios de respeto a la soberanía, corresponsabilidad y confianza mutua.

En ese cauce se realizó el traslado de 55 presuntos delincuentes de alto perfil vinculados a organizaciones criminales de cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos. Con el traslado de estos 55 detenidos, que llevaban muchos años operando muchas veces, lamentablemente desde dentro las prisiones, los más beneficiados somos nosotros los mexicanos

Implementamos la operación Frontera Norte con el objetivo de desarticular redes criminales, proteger nuestra frontera y frenar el tráfico de armas y drogas, especialmente fentanilo. En estos traslados se enviaron presos de todos los cárteles y de todas las facciones internas de los cárteles. Desde el 5 de febrero se han desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional a lo largo de las siete entidades fronterizas y hasta el 20 de octubre de 2025 se ha logrado la detención de más de 8 mil personas, 6,400 armas de fuego y 100 toneladas de droga. En un año de gobierno tenemos una reducción de 32 por ciento

Al referirse al promedio diario del delito de homicidio doloso, significó que son 27 homicidios menos diarios, que en septiembre de 2024. Además, el septiembre que pasó fue el septiembre más bajo en homicidios en 10 años.

En el combate al robo y contrabando de hidrocarburos, con una política de combate a la impunidad y cero tolerancia, así el combate a la corrupción se reforzó contra la fallida estrategia instaurada por la pasada administración. El mercado ilícito de hidrocarburos es considerado un delito de alto impacto, por tanto, su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional.

Se tienen los siguientes resultados en el combate a este delito: Se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del país, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado. Se localizaron y clausuraron 1,938 tomas clandestinas, y se aseguraron 3,080 contenedores, 1,656 tractocamiones, 1,433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.

Desde el inicio, dentro de la misma Estrategia Nacional contra la Extorsión la línea telefónica 089 se ha consolidado como una herramienta eficaz de prevención y denuncia ciudadana. Las denuncias diarias al 089 pasaron de un promedio de 349 denuncias diarias entre enero y junio a 647 denuncias diarias en los meses posteriores, un incremento del 85 por ciento. Gracias a la confianza de la población y a la campaña de concientización impulsada por la Secretaría, se han recibido más de 59 mil llamadas, lo que ha permitido frustrar el 74 por ciento de los intentos de extorsión mediante el acompañamiento en tiempo real de los operadores.

Además de prevenir, esta estrategia ha dado resultados contundentes en la persecución del delito. Con corte al 30 de septiembre, las autoridades han detenido a 386 personas en 19 entidades del país y se han iniciado 1,986 carpetas de investigación en las fiscalías estatales.

Dentro de las acciones en materia de desapariciones, en la Secretaría de Gobernación se ha reunido al menos dos veces con 170 colectivos y sus inquietudes fueron integradas tanto a la ley como a las acciones de política pública del gobierno de México. Entre otras cosas la reforma equipara en penas el delito de desaparición con el de secuestro y fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda.

Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país. El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que la ciudadanía, sepa que estos avances se

deben al esfuerzo de los integrantes del Gabinete Federal de Seguridad, de los estados de la república.

Desde este recinto reitero mi compromiso y agradecimiento con las y los mexicanos y agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la oportunidad de servir al pueblo de México. Solo con unidad, perseverancia y determinación, consolidaremos la transformación de la seguridad pública y garantizaremos con hechos la tranquilidad y la paz duradera que exige el pueblo de México.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



 

ASESINAN AL PERIODISTA MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN MARTÍNEZ EN DURANGO, DURANGO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Dejamos la serie pendiente para dar a conocer el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, textual:

Como lo informamos con la oportunidad debida, asesinaron al periodista, Miguel Ángel Beltrán, en su natal estado de Durango, se reveló que, no obstante que era un reportero de deportes, en redes sociales incursionó en las peligrosas fuentes policiacas y antes de su desaparición y muerte había denunciado actos delictuosos del crimen organizado.

Prueba de ello es que el cuerpo del colega, Miguel Ángel Beltrán fue encontrado envuelto en una cobija con un mensaje a un costado de su cuerpo, presuntamente del propio crimen organizado y junto a él escrito que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”.

El compañero masacrado era originario del mencionado estado de Durango, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán

Beltrán, de 60 años, fue identificado este domingo 26 de octubre por su hijo, quien informó que lo vio por última vez el pasado jueves, cuando ambos salieron a trabajar, sin que Miguel regresara a casa.

El comunicador colaboró en diversos medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también incursionó en temas sociales. En su trayectoria se desempeñó además como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, en la entidad.

En los últimos años había trasladado su trabajo al entorno digital, donde mantenía un blog y cuentas en redes sociales. En TikTok se identificaba como ‘El Capo’ y en Facebook como ‘La Gazzeta Dgo’. Su último contenido publicado habría estado relacionado con una denuncia contra el crimen organizado.

En el cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez se aprecian señales de violencia y el mensaje de amenaza, así lo confirmó la Fiscalía del estado.

En sus plataformas difundió videos e información bajo el nombre “Capo” en TikTok y “@lagazzetadgo” en Facebook en donde abordaba diferentes temas; entre ellos sobre el crimen organizado.

Con el asesinato del colega duranguense, Miguel Ángel Beltrán Martínez, en lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 9 crímenes mortales y 1 desaparición forzada de periodistas.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 336 asesinatos que atentan contra la libertad de expresión: 279 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 402asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 341periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 29 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar, como ya dijimos, la lista lúgubre aumenta exponencialmente y tenemos además que lamentar 29 desapariciones forzadas.

El Gremio Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos

que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

Hacemos un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmante por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta del Consejo Directivo y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente. Por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



 

OMAR GARCIA HARFUCH FUE RECIBIDO COMO EL PERSONAJE DEL MOMENTO Y CUBA DETIENE AL CHINO, LíDER DEL FENTANILO (II)

Al conocido, respetado y laureado colega Miguel Reyes Razo y por su pronta y total recuperación

Por Teodoro Rentería Arróyave

Por “ser fiel a sus propios principios y al amplio movimiento por la paz que representamos”, el Consejo Noruego de Paz canceló la tradicional ceremonia del Premio Nobel, por haber sido otorgado a la “promotora de la injerencia exterior a Venezuela”, María Corina Machado. Compuesto por 17 organizaciones independientes, el Consejo declaró que la cancelación se debe a que el premio no se ajustaba a los valores de la institución. La presidenta Eline H. Lorentzen declaró que “esta es una decisión difícil, pero necesaria” y enfatizó el respeto de la institución por el Comité Nobel y el Premio Nobel de la Paz como símbolo de reconocimiento mundial.

La decisión de esta agrupación, que representa a 17 organizaciones pacifistas y cerca de 15.000 activistas, justificó la medida argumentando que “no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros”, al ratificar que seguirá desarrollando su labor en favor de la paz, el desarme, el diálogo y la resolución no violenta de conflictos”. Sin embargo, el Premio no se cancela, por ser una decisión tomada, es decir, lo recibirá Corina en lo oscurito. Ahora que alegarán los apátridas.

SEGUNDA PARTE

Ya dijimos que más allá de que Omar García Harfuch haya sido recibido como un artista o como un rockstar en su comparecencia ante el Senado de la República, no sólo por los legisladores morenistas, sino en forma preponderante por la oposición y que lo sobresaliente fue que dicha recepción le fue ratificada al final por su informe con resultados positivos y alentadores sobre la nueva política de seguridad nacional, que revierte “la de abrazos y no balazos”, que fracasó en forma rotunda.

A ello tenemos que agregar, para actualizar, que extraditado de Cuba el chino líder del fentanilo, Zhi Dong Zhang, México lo entregó a Estados Unidos; cabe recordar que el sujeto tenía prisión domiciliaria mientras se llevaba a cabo el juicio de extradición en su contra, lógico, con la ayuda de custodios venales huyo y se refugió en la Mayor de la Antillas,  en donde fue detenido por las autoridades cubanas a solicitud de las mexicanas, al llegar a nuestro país, para obviar trámites, fue entregado a las estadounidenses.

También apuntamos que por tiempo y espacio destacamos los resultados en números y nuevas políticas al marginamos de los protocolos, continuamos:

11. Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, actualmente, informó García Harfuch a esa soberanía que cuentan con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia.

12. Al referirse al Centro Nacional de Inteligencia dijo, es lo que permite integrar y aprovechar de manera más eficiente la información generada por distintas instituciones del gobierno para identificar amenazas y detener a objetivos prioritarios que afectan la seguridad de las familias mexicanas. Hoy contamos “con mayor estado de fuerza, con nuevos elementos reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de 1,500 a 3,200 canales de soporte, lo que amplía la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional.

La inteligencia del Estado Mexicano se fortalece y se moderniza, priorizando la identificación y detención de los generadores de violencia vinculados a organizaciones criminales, con una eficiencia operativa 240 por ciento superior a la del año pasado.

Todo esto ha permitido que, tan solo en los últimos meses, el número de investigaciones estratégicas haya aumentado más del 100 por ciento, reflejando un sistema de inteligencia nacional más fuerte, moderno y coordinado al servicio de la paz y la seguridad de las familias mexicanas.

13 La Secretaría de Seguridad, que encabeza, destacó. “inició una convocatoria dirigida a jóvenes, para registrar a mil agentes de investigación. Esta convocatoria tuvo un registro de más de 26 mil aspirantes, lo que demuestra el deseo que tienen miles de mexicanos, de jóvenes, de servir al país en materia de seguridad y demuestra su rechazo a las organizaciones criminales que roban, matan y corrompen.  Actualmente tenemos ya dos generaciones de cadetes que se están formando en la recién creada Academia Nacional de Seguridad Pública como agentes de investigación e inteligencia.

14. A la par, está en proceso la construcción del Centro de Capacitación Táctica Avanzada, Unidad Nacional de Operaciones Especiales de la Secretaría. “Con esto, agregó, se reforzará la base técnica y humana de esta institución. La seguridad comienza con policías mejor preparados, mejor equipados y con plena vocación de servicio. Este centro de capacitación estará al servicio de los estados.

15. Sobre El cuarto eje que es la Coordinación del Gabinete de Seguridad con los estados de la república, expuso que por instrucciones de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, “hemos impulsado una gran coordinación con las autoridades de los estados para el intercambio de información y realizar operativos conjuntos, lo que resulta fundamental si consideramos que más del 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país corresponden al fuero común.

Destacó que la Presidenta de la República encabeza y dirige todos los días el Gabinete de Seguridad, al detallar que estas reuniones diarias se monitorean las tendencias de violencia y se definen acciones estratégicas.  La coordinación y el trabajo en equipo es fundamental, sin ella no hay resultados duraderos.

16. Sobre esa Estrategia Nacional y la acción territorial, continuó el secretario de Seguridad Nacional, se ha contado plenamente con en el Gabinete de Seguridad con visitas de Gobernadores, secretarios de Seguridad y fiscales de diferentes estados, para dar seguimiento a temas prioritarios de cada región y la implementación de la estrategia conjunta en su territorio”.

“Aprovecho el momento para agradecer a las gobernadoras y gobernadores de los estados, su gran disposición para trabajar en conjunto en el combate al crimen.  Es importante destacar que, la Presidenta de México ha impulsado reformas constitucionales orientadas a fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y garantizar una respuesta más eficaz frente a los desafíos que enfrenta el país. Agradezco el apoyo de mis compañeras y compañeros Senadores por la aprobación de dichas reformas que permitieron que nuestro país cuente hoy con un nuevo andamiaje legal en materia de seguridad pública”. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

OMAR GARCIA HARFUCH FUE RECIBIDO COMO EL PERSONAJE DEL MOMENTO Y CUBA DETIENE AL CHINO, LíDER DEL FENTANILO (I)

Por Teodoro Rentería Arróyave

Más allá de que Omar García Harfuch haya sido recibido como un artista o como un rockstar en su comparecencia en el Senado de la República, no sólo por los legisladores morenistas, sino en forma preponderante por la oposición, lo sobresaliente es que dicha recepción le fue ratificada al final por su informe con resultados positivos y alentadores sobre la nueva política de seguridad nacional, que revierte “la de abrazos y no balazos”, que fracasó en forma rotunda.

A ello tenemos que agregar que el gobierno de Cuba, informó de la detención del ciudadano chino, Zhi Dong Zhang, el líder del tráfico del fentanilo a Estados Unidos, después de escapar, obvio con la ayuda de custodios venales, de la prisión domiciliaria que se le decretó en nuestro país.

Por tiempo y espació vamos a destacar los resultados en números y nuevas políticas al marginamos de los protocolos:

1. “Tenemos 27 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024"

2. Destacó durante su comparecencia ante el Senado de la República, el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch una disminución en el delito de homicidio doloso en México en un 32 por ciento.

3. La nueva estrategia de Seguridad avanza por el camino correcto, es una política de seguridad basada en la inteligencia, la coordinación y la justicia social, con el propósito de garantizar la paz y proteger a las familias mexicanas.

4. Consiste en la coordinación entre las instituciones del Gabinete de Seguridad, las Fiscalías locales y las Secretarías de los estados, de las 32 entidades de la República. Es de suma importancia tener una visión a largo

plazo en materia de seguridad, ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia, es contar con instituciones sólidas de seguridad. Y esta solidez institucional requiere continuidad en las políticas y estrategias de seguridad.

5. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia actuamos de manera articulada y con la Fiscalía General de la República, por supuesto respetando su autonomía, con una estrecha coordinación con los gobiernos de las entidades federativas.

6. Esta perspectiva de actuación ha facilitado la puesta en marcha de mecanismos regionales, la atención a municipios prioritarios y, sobre todo, operaciones conjuntas de acción directa que han resultado en la detención de objetivos prioritarios, la desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento histórico en tierra y altamar de drogas, hidrocarburos, armas de fuego, vehículos, personas e inmuebles utilizados para la comisión de delitos.

7. Los objetivos principales son disminuir la violencia y pacificar al país, mediante la reducción de índices delictivos, la desarticulación de organizaciones criminales y detención de generadores de violencia, así como el combate de tráfico de drogas y armas. Las líneas de acción de las que parte esta Estrategia provienen de un ejercicio amplio que contempló múltiples visiones de las instituciones de seguridad pública responsables de su ejecución.

La Estrategia Nacional de Seguridad consta de 4 ejes: 1. Atención a las causas, es decir: Se impulsan líneas de acción de todo el Gobierno de México, encabezadas y coordinadas por la Secretaría de Gobernación, por la licenciada Rosa Icela Rodríguez, quien ha hecho un esfuerzo muy importante para fortalecer los programas de Desarme Voluntario, Brigadas Casa por Casa y Jornadas de Paz que acercan oportunidades, servicios y alternativas de desarrollo a las comunidades más vulnerables, especialmente a las y los jóvenes, para alejarlos de los entornos de violencia y fomentar su inserción laboral y educativa.

8. Resultados de la campaña de canje de armas y al programa “Si al desarme, si a la paz” han sido recolectadas más de 8,000 armas de fuego de diversos calibres, de manera voluntaria en lo que va de la presente administración.

9. Apoyamos programas importantes de apoyo a las juventudes. Con la estrategia de Territorios de Paz, implementada en 13 municipios del Estado de México, Tabasco y Baja California, se han recuperado espacios públicos, fortalecido la organización comunitaria e impulsado la participación juvenil a través del programa Sembradores de Paz. ha sido indispensable para proteger territorios que no cuentan con policías fortalecidas.

Esta institución se fortalece más gracias a la incorporación a la Secretaría de la Defensa Nacional, institución ejemplar que permite que la Guardia Nacional tenga un desarrollo basado en principios inamovibles y lealtad a la patria, ya hoy con más de 133 mil elementos desplegados en el país.

10. Uno de los programas, por ejemplo, es la Estrategia Balam, cuenta con más de 1,200 efectivos desplegados, apoyados de drones, helicópteros y células de investigación que operan en 22 tramos carreteros de 12 estados de la República con alto índice de robo a autotransporte, lo que ha permitido reducir 27 por ciento el robo en carreteras, además de incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga robados. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

ACERTAMOS, AHORA EDUARDO MENDOZA RECIBE EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

Al licenciado, profesor y doctor honoris causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, jurado del Premio Cervantes 2025, enhorabuena. Cuernavaca, Morelos, México y Latinoamérica tendrán un digno y talentoso representante.

Cumplimos y fuimos acertados los miembros del Jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes 2016, a mucha honra fuimos parte de este al ocupar el asiento permanente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que preside el compañero argentino, Juan Carlos Camaño; al designar al escritor Eduardo Mendoza Garriga, que escribe en español y catalán,

Lo afirmamos y lo recordamos porque este próximo viernes 24 de octubre, Eduardo Mendoza recibirá EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2025, en el Teatro Campoamor de Oviedo, Asturias, al reconocer en su oportunidad que el premio que recibirá de manos de la princesa Leonor se debe “a su trayectoria literaria que conjuga originalidad, estilo narrativo, humor y capacidad para llegar a un público amplio.

El Premio Cervantes a Mendoza, además de su novela “La verdad sobre el caso Savolta”, se lo otorgamos por haber “inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional.

Antes en nuestro comentario del 30 noviembre de 2016 y fechado en MADRID, ESPAÑA, afirmamos que “El escritor, ensayista y dramaturgo catalán, Eduardo Mendoza se convirtió la mañana de ese miércoles en el ganador del codiciado Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2016, tras cuatro rondas de votación a las que nos obligamos los integrantes del Jurado, venidos de diferentes organizaciones hispanas.

Ahora el escritor a pocas horas de recoger el Premio Princesa de Asturias ha dicho que “Se puede vivir sin leer, porque hay gente que lee que es idiota... pero es lo mejor del mundo”. El veterano escritor a tres días de ser galardonado, la colega Beatriz Martínez de la agencia EFE, lo entrevistó ya que su trayectoria lo ubica como uno de los grandes renovadores de la literatura española contemporánea, decisión que ha sido celebrada tanto por la crítica como por los lectores, consolidando su posición como un autor capaz de combinar el humor, la mirada social y una prosa que transita con naturalidad entre el lenguaje popular y el culto.

Durante un encuentro con más de 150 clubes de lectura en el Palacio de Congresos de Calatrava en Oviedo, el escritor barcelonés compartió su visión del oficio literario y su relación con los lectores.

Ante un auditorio repleto, Mendoza desplegó su característico ingenio y cercanía, abordando tanto el proceso creativo como el impacto de sus personajes más emblemáticos. Al referirse a Gurb, el protagonista extraterrestre de una de sus novelas más conocidas explicó que “cuanta más perspectiva tengamos para ver el mundo y a nosotros mismos, mejor. Gurb no es un extraterrestre: tiene una mirada infantil, sorprendente e inocente, sin malicia ni juicios. Lo que nos gustaría ser”.

El autor de “Sin noticias de Gurb” relató que la génesis de esa novela fue casi accidental, escrita con rapidez durante un verano para su publicación por entregas en prensa, y pensada inicialmente para un público reducido. Sin embargo, la obra logró una conexión inesperada y duradera con los lectores, manteniéndose vigente tres décadas después.

Con humor, Mendoza ironizó sobre la imagen de los extraterrestres en la cultura popular, afirmando que, a diferencia de las películas, “los de verdad (si existieran) vendrían con ganas de conocernos y charlar. Ojalá esa comunicación fuera posible”.

Al abordar el tema siempre candente de la defensa de la literatura y en contra de la censura, Mendoza dijo que la relación con la escritura se caracteriza por una actitud lúdica y libre de tormentos. “No hay mejor trabajo. Inversión en material: cero. Con papel y lápiz basta. No hay horarios y haces lo que te da la gana… siempre que luego alguien lo compre”, afirmó el escritor, subrayando la importancia de la recepción del público para que el oficio tenga sentido.

A diferencia de otros autores que sufren durante el proceso creativo, Mendoza confesó que no se siente acosado por “fantasmas interiores o exteriores”, aunque sí reconoce el temor a repetirse. “Yo sé que hay autores que sufren mucho escribiendo”, señaló en el encuentro, pero en su caso, la escritura es una fuente de disfrute y no de angustia.

El escritor también abordó el debate sobre el revisionismo y la censura en la literatura. Defendió la autonomía del lector para discernir y rechazar aquello que le resulte molesto, y se mostró contrario a cualquier forma de censura.

Fuimos certeros los miembros del Jurado del Premio Cervantes 2016, así lo comprueba el Premio Princesa de Asturias de las Letras que recibirá Mendoza este viernes en Oviedo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

LA UNIDAD COMO BASE Y SUSTENTO GREMIAL Y DE LOS MOVIMIENTOS DE AVANZADA

Por Teodoro Rentería Arróyave

Qué razón tiene la presidenta, Claudia Sheinbaum al lanzar un mensaje de unidad al Movimiento de Renovación Nacional, MORENA tras la derrota de la izquierda en las elecciones en Bolivia de este domingo.

Este llamado es válido en todo movimiento político sea de la tendencia que sea y en forma particular para los miembros de las organizaciones gremiales, en particular, nos vamos a referir al periodístico.

Sheinbaum al lamentar la derrota del movimiento progresista en Bolivia, afirmó: “Es una pena que se hayan dividido en Bolivia”, y luego destacó la relevancia de la unidad para mantener la fuerza política en la región.

Nuestro movimiento nacional gremial en México, conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumplirá en mayo de 2027, 25 años, cuando los agoreros del desastre de siempre, apostaban no sólo una mínima subsistencia, es más, decian, ni siquiera lograríamos constituirnos.

Claudia Sheinbaum, tras el triunfo del candidato de la derecha Rodrigo Paz en Bolivia, resaltó: “Desde la perspectiva de los movimientos progresistas en América Latina, es una pena que se hayan dividido ahí en Bolivia. Por eso para nuestro movimiento es muy importante la unidad. A veces se minimiza eso. Pero hablando, ya políticamente del movimiento de transformación es muy importante permanecer en unidad porque cuando te divides es cuando pierdes fuerza con la gente, con el pueblo”

En estos 23 años el movimiento gremial periodístico nacional ha sufrido tres calamidades externas: el ataque sistemático, inclusive del poder, la pandemia del COVID-19 y el más grave, la desunión de un número considerable de organizaciones locales y estatales.

De ahí que Sheinbaum haya afirmado que los comicios en Bolivia representan una lección sobre la importancia de la unidad en los movimientos políticos de izquierda, tanto en México como en Latinoamérica.

La presidenta de México, enfatizó que la división que vivió la izquierda boliviana permitió que la derecha se posecionara con éxito y alcanzara la presidencia. La jefa de gobierno enfatizó que Morena debe permanecer cohesionada para mantener fuerza ante la ciudadanía.

A nuestros entes gremiales, les debe quedar quedar claro que la desunión nos lleva al caos, que la unidad es el valladar más importante y básico en nuestras luchas por las libertades de prensa, por el derecho a la información veraz y oportuna de las sociedades, por nuestros derechos contractuales y por la integridad física de todos nosotros.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

“ALITO SE QUEDA SOLITO”

Por Teodoro Rentería Arróyave

El 22 de agosto de 2022, la página oficial de la Cuarta Transformación, tituló una información sobre el desaire de los senadores del Partido Revolucionario Institucional, PRI, a su líder nacional, Alejandro Moreno de la siguiente manera: “Alito se queda solito”, ahora esta frase se ha convertido en premonitoria ante la decisión del Partido Acción Nacional, en su relanzamiento, de cortar de tajo las alianzas con otras fuerzas políticas en forma especial con el tricolor.

En aquella ocasión la plataforma de Morena describió: “El líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno fue desairado por sus compañeros de partido, luego de que algunos senadores tricolores que integran la bancada se ausentaron de los trabajos en el marco de la reunión Plenaria rumbo al próximo año Legislativo.

Ahora la plataforma “Quinto Poder”, titula: “Alito se queda solo”. Al analizar lo ocurrido en la víspera, empieza con esta pregunta: ¿Qué hay detrás de la ruptura del PAN con el PRI? La historia es del Miguel Vázquez

Luego afirma que “El quiebre político entre el Partido Acción Nacional, PAN, y el Partido Revolucionario Institucional, PRI, ha dejado un mensaje claro: Alejandro “Alito” Moreno enfrenta su mayor aislamiento desde que tomó el control del tricolor.

Mientras el dirigente priista intenta resistir las fracturas internas y las denuncias judiciales en su contra, el PAN decidió cortar definitivamente lazos con su antiguo aliado y reinventarse de cara a un escenario donde Morena domina casi todo el mapa político.

Luego también se refiere a los dos únicos gobernadores del PRI que quedan: Manolo Jiménez de Coahuila y Esteban Villegas de Durango, mismos que optaron por alinearse con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Como es del conocimiento público, durante la visita de la mandataria a Durango, Villegas declaró sin titubeos: “Soy claudista, que no se les olvide”. Jiménez, por su parte, la llamó “una gran aliada” y exclamó ante el público: “¡Que viva la presidenta!”.

Ambas declaraciones, coincidimos, enviaron un mensaje directo al interior del PRI: los liderazgos locales priorizan la gobernabilidad y los recursos federales por encima del discurso opositor de su dirigente nacional

Además, remata su análisis el compañero Miguel Vázquez con el proceso de desafuero que enfrenta “Alito” y que agrava la fractura priista. “A este escenario político se suma una nueva presión para el dirigente priista: la Sección Instructora de la Cámara de Diputados notificó a Alejandro “Alito” Moreno sobre una solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía para el Combate a la Corrupción de Campeche, lo que marca el inicio del procedimiento previo a un posible juicio, pero aún no su apertura formal.

El exgobernador es señalado por peculado, usurpación de funciones y extralimitación de facultades, además de arrastrar investigaciones previas por presunto enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y defraudación fiscal”.

Esperemos que todo se lleve a cabo de acuerdo con la ley y no como ocurrió con el des gobernador de Morelos, el futbolista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien fue protegido por diputados morenistas para evitar su desafuero y por el feo delito de intento de violación a su propia media hermana.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

SIN DIOS, SIN EL PRI Y CON APERTURA A LA CIUDADANÍA RELANZAMIENTO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PAN

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

La Conclusión de la política de alianzas, en forma especial con el Partido Revolucionario Institucional, PRI, en proceso de extinción, es una nueva etapa del derechista Partido Acción Nacional, PAN, centrada en la apertura y participación ciudadana, con logo renovado y con flamante lema, que al principio se presentó como “Por Dios, la Patria, la Libertad y el futuro de todas y todos. Finalmente decidieron dejar en paz a Dios y marcó el relanzamiento de lo que queda del Partido Acción Nacional, todo ello aconteció en su concentración en el Frontón México, a un lado del Monumento a la Revolución, lugar donde hace 86 años nació el blanquiazul bajo el liderazgo de Manuel Gómez Morín.

A ello agréguese, que el PAN no presentó en su reunión cumbre ni un esbozo de Programa de Nación.

Esto ocurre después de que el guiño a Movimiento Ciudadano, M.C., fue desechado por su dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, más vale solos que mal acompañados, sin embargo, no cerraron la puerta al declarar en el mismo acto que el partido se abrirá al diálogo con otras fuerzas políticas, pero se enfatizó que el PAN apostará a construir su propio proyecto, basado en la confianza ciudadana y en la defensa de sus principios.

Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, así lo anunció al explicar que “se acabaron las designaciones y que la selección de candidaturas incluirá elecciones primarias y encuestas cuantitativas y cualitativas, todo ello ante la presencia de dirigentes nacionales, gobernadores, senadores, diputados, alcaldes, pre y ex candidatas y candidatos frustrados a la Presidencia de la República y militantes del partido, todo con vistas a las elecciones intermedias de sexenio de ya inminente 2027.

No podía ser de otra manera a la que calificaron de “Renovación Interna” puesto que, grosso modo, el costo de las alianzas con el PRIANPRD, ha sido la debacle electoral que han sufrido, en 2024 el PAN perdió terreno frente a Morena, que hoy domina 21 de las 32 gubernaturas.

La absurda alianza nació en 2020 con la promesa de equilibrar el poder de Morena y terminó convertida en una carga electoral. En los comicios presidenciales de 2024, el PRI obtuvo 5.7 millones de votos, dos millones menos que en 2018, y hoy apenas gobierna dos estados: Coahuila y Durango.

El PAN conserva cinco, pero el desastre devino desde el 2018 cuando consiguió aún 10 millones de votos, pero en 2024, apenas 2.6 millones, casi 80 por ciento menos, por tanto, según se dijo “La lectura interna del PAN fue clara: continuar al lado del PRI significaba hundirse juntos.

Estas son sus decisiones básicas para su renovación: apertura total de la afiliación a cualquier ciudadano interesado al lanzar una plataforma digital para facilitar la afiliación. Además, el llamado a los jóvenes a integrarse y contender por cargos representativos bajo el criterio de su desempeño y contacto directo con las comunidades.

Acabar con las designaciones”, la selección de candidaturas incluirá por primera vez elecciones primarias, el voto panista y encuestas cuantitativas y cualitativas.

Despliegue de una plataforma digital para permitir la afiliación abierta a cualquier ciudadano interesado. “Te quieres afiliar, le das clic y ya, se acabaron las cadenas. “Y nunca jamás en el PAN nadie podrá decidir si eres panista”, cualquier parecido con MORENA ¿es mera coincidencia?

Entre los asistentes destacaron figuras impresentables, como Federico Döring, Damián Zepeda, el exgobernador Francisco Ramírez Acuña, así como el exconsejero del INE Marco Antonio Baños, las y los excandidatos y las y los candidatos frustrados a Presidencia de la República: Ricardo Anaya y Xóchitl Gálvez, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Santiago Creel  No podían faltar a la fiesta panista el empresario Claudio X. González Jr.y el excanciller Jorge G. Castañeda.

Y reiteró el dirigente panista Romero que “nuestra narrativa, primero y antes que nada, es nuestra fidelidad total a nuestra doctrina, el legado más importante de los fundadores de Acción Nacional.

El partido presentó un nuevo logotipo, con un diseño simplificado que elimina el tradicional círculo y cuadrado que enmarcaban las letras “PAN”, como señal de “modernización” y “apertura”. Al reiterar que “con un clic, sin trámites ni cadenas burocráticas”, si te sientes panista, ya tienes derecho de ser panista. Se acabaron los candados. Esta fue la idea de nuestro fundador, y a ella regresamos hoy”, afirmó.

SIN DIOS, SIN EL PRI Y CON APERTURA A LA CIUDADANÍA EL RELANZAMIENTO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PAN.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

LA NUEVA LEY DE AMPARO APROBADA VA DIRECTA EN CONTRA DE LOS GRANDES EVASORES FISCALES

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

La nueva Ley de Amparo va única y directamente en contra de los grandes evasores fiscales, quienes aceitaron una gran propaganda mediática para distorsionar la reforma, al afirmar que va en retroceso de las garantías del pueblo todo, nada más falso, inclusive el artículo transitorio que fue motivo de polémica fue adecuado para aplicarse a estos evasores de cuello blanco.

Precisemos, no son pocos los que abusaron de la norma que nos legó don Manuel Crescencio García Rejón, considerado el Padre del Amparo en México, hay casos, que en aprovechamiento y abuso de esta garantía, obvio con el apoyo de juzgadores venales, llevan hasta 25 años evadiendo el pago de impuestos en contra del erario y directamente contra el pueblo de México y su desarrollo.

Por eso mismo extraña, otros dicen que explica, que los legisladores de oposición aseguren que las modificaciones restringen el acceso de los ciudadanos a la protección judicial frente a actos de autoridad.

El Senado de la República aprobó, como es del conocimiento público, la reforma a la Ley de Amparo pocas horas después de que la Cámara de Diputados enviara la minuta correspondiente. Con 82 votos a favor- principalmente de Morena, Partido del Trabajo, PT y Partido Verde Ecologista de México. PVEM- y 38 en contra. Misma iniciativa que fue enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El proceso avanzó con rapidez debido a que el Senado se allanó a los ajustes hechos por la Cámara de Diputados, lo que permitió aprobar el texto sin nuevos cambios ni más turnos a comisiones. Con ello, la iniciativa presidencial quedó lista para convertirse en ley.

Los cambios en la a reforma a la Ley de Amparo se sintetizan en la modificación de los procedimientos con los que se tramitan los juicios de amparo, para dar mayor claridad y evitar abusos en su uso para así evitar que algunos sectores económicos y político utilizaran este recurso de forma excesiva para retrasar procesos fiscales o judiciales.

Entre los principales puntos incluidos en la versión aprobada se encuentran:

Se precisa que los nuevos criterios solo afectarán casos iniciados después de la entrada en vigor de la ley, evitando impacto en derechos adquiridos.

El texto final confirma que los ciudadanos podrán seguir promoviendo amparos de manera conjunta cuando compartan un mismo interés legítimo.

Revisión del “interés legítimo”: se acota este concepto para evitar que personas o empresas sin relación directa con un acto reclamen vía amparo.

Se establece que los jueces deberán evaluar con mayor rigor las solicitudes de suspensión de actos de autoridad, con el fin de evitar su uso para eludir obligaciones fiscales o administrativas.

El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, autor de uno de los transitorios más discutidos, explicó que la intención es dotar de mayor certeza jurídica a los procedimientos y frenar la presentación masiva de amparos que, según él, son utilizados para evadir el pago de impuestos o detener políticas públicas.

La senadora Carolina Viggiano del Partido Revolucionario Institucional, PRI, se exhibió al afirmar que el cambio permitiría al gobierno cobrar créditos fiscales pendientes estimados en más de dos billones de pesos, de los cuales una gran parte corresponde a micro y pequeñas empresas. Su preocupación, dijo, es que la autoridad pueda utilizar la nueva legislación para presionar a contribuyentes.

Además, la y el legislador, Guadalupe Murguía del Partido Acción Nacional, PAN, y Clemente Castañeda de Movimiento, MC, advirtieron que la reforma no resuelve de fondo el riesgo de restringir los amparos colectivos y acusaron que la mayoría legislativa aprobó el dictamen sin un análisis profundo.

En respuesta, el senador Javier Corral de Morena, aclaró que no existe retroactividad ni violación de derechos adquiridos, pues los cambios aplicarán únicamente en procesos futuros. Aseguró que la oposición “difunde información falsa” y que las reformas buscan cerrar vacíos legales aprovechados por grandes corporaciones y grupos de poder.

Por su parte, el morenista Enrique Inzunza señaló que los ajustes al artículo transitorio fueron hechos con base en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, atendiendo observaciones de expertos en derecho constitucional.

Nuestra nación es criticada por su mala política recaudatoria por organismos internacionales. Persisten retos para construir instituciones de Gobierno que transformen la economía del País, lo cual se observa en la capacidad del Estado para recaudar impuestos, donde México es el peor entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, ha señalado James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.

Este, sin duda, es un paso enorme para solucionar ese problema social-económico que ha agobiado a al país desde su vida independiente.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

“¿POR QUÉ PEDIR A ESTADOS UNIDOS QUE INVADA VENEZUELA?”:
PÉREZ ESQUIVEL A CORINA MACHADO

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

Esta es la CARTA PÚBLICA, íntegra, del argentino, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Novel de la Paz 1980 a su ahora homóloga venezolana, María Corina Machado, Premio Novel de la Paz 2025, cuyo título ilustra esta entrega y que nos obsequia la plataforma “SinEmbargo”, misma que reproducimos integra con el propósito de que cada una o uno de nosotros saque sus conclusiones, no sin antes trascribir sus cañonazos:

“El Nobel para Corina alebresta a la derecha internacional y presiona a Maduro

Advirtió que Estados Unidos no tiene aliados, sino intereses.

Cuestionó que le haya dedicado su Nobel a Donald Trump,

Y solicitar una intervención por parte del Gobierno estadounidense en Venezuela”.

En la carta titulada "De Nobel a Nobel", difundida a través del medio digital Página 12, Pérez Esquivel cuestiona el galardón hacia Machado, a raíz de la postura que ha mantenido en favor de una intervención por parte de Estados Unidos en Venezuela con el fin de derrocar al régimen de Nicolás Maduro.

Al respecto, el también pintor, escultor y profesor lanzó una advertencia a la excandidata presidencial acerca de que el Gobierno estadounidense no tiene aliados, sino intereses y que en múltiples ocasiones ha fabricado mentiras para invadir países con el único objetivo de apoderarse de sus recursos naturales, por lo que le reprochó el que haya dedicado su Nobel a Trump”.

A continuación, la carta íntegra de Adolfo Pérez Esquivel hacia María Corina Machado:

‘Te envío el saludo de Paz y Bien que tanto necesita la humanidad y los pueblos que viven en la pobreza, conflictos, guerras y hambre. Esta carta abierta es para expresarte y compartir algunas reflexiones.

Me sorprendió tu designación como Premio Nobel de la Paz que te otorgó el Comité Nobel. Me vinieron a la memoria las luchas contra las dictaduras en el continente y en mi país, dictaduras militares que soportamos desde 1976 hasta 1983. Resistimos las cárceles, torturas y el exilio con miles de desaparecidos, niños secuestrados y desaparecidos y los vuelos de la muerte de los cuales soy un sobreviviente.

En 1980, el Comité Nobel me otorgó el Premio Nobel de la Paz; han pasado 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. En nombre de todos ellos asumí esa alta distinción, no por el Premio en sí, fue por el compromiso junto a los pueblos que comparten las luchas y esperanzas para construir un nuevo amanecer. La Paz se construye día a día y debemos ser coherentes entre el decir y el hacer.

A mis 94 años, continúo siendo un aprendiz de la vida y me preocupa tu postura y tus decisiones sociales y políticas. Por lo tanto, te envío estas reflexiones:

El Gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras. Hugo Chávez marcó el camino de libertad y soberanía del pueblo y luchó por la unidad continental, fue un despertar de la Patria Grande. Estados Unidos lo atacó permanentemente: no puede permitir que ningún país del continente salga de su órbita y la dependencia colonial; continúa sosteniendo que América Latina es su “patrio trasero”. El bloqueo a Cuba por los Estados Unidos durante más de 60 años es un ataque a la libertad y derecho de los pueblos. La resistencia del pueblo cubano es un ejemplo de dignidad y fortaleza.

Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos.

El Gobierno de Nicolás Maduro vive bajo amenaza de los Estados Unidos y del bloqueo, basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No has dicho una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela. El pueblo venezolano está listo para enfrentar la amenaza.

Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se

lo dedicaste a Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Saddam Hussein de tener “armas de destrucción masiva”. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños. Estuve al final de la guerra en Bagdad en el hospital pediátrico y pude ver la destrucción y muertes por aquellos que se proclaman los defensores de la libertad. La peor de las violencias es la mentira.

No olvides Corina que Panamá fue invadida por los Estados Unidos, que provocó muertes y destrucción para capturar un exaliado, el general Noriega. La invasión dejó 1200 muertes en Los Chorrillos. Hoy, Estados Unidos pretende apoderarse nuevamente del Canal de Panamá. Es una larga lista de intervenciones y dolor en América Latina y el mundo por Estados Unidos. Aún continúan abiertas las venas de América Latina, como decía Eduardo Galeano.

Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela. Creo Corina que tienes que analizar y saber dónde estás parada, si eres una pieza más del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación, lo que nunca puede ser para el bien de tu pueblo. Como opositora al Gobierno de Maduro, tus posturas y opciones generan mucha incertidumbre, recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela.

Lo importante es tener presente que construir la Paz requiere mucha fuerza y coraje en bien de tu pueblo, que conozco y quiero profundamente. Donde antes había chabolas en los cerros que sobrevivían en la pobreza e indigencia hoy hay viviendas dignas, salud, educación y cultura. La dignidad del pueblo no se compra ni se vende.

Corina, como dice el poeta: caminante no hay camino, se hace camino al andar. Ahora tienes la posibilidad de trabajar para tu pueblo y construir la Paz, no provocar mayor violencia, un mal no se resuelve con otro mal mayor. Solo tendremos dos males y nunca la solución del conflicto.

Abre tu mente y corazón al diálogo, al encuentro de tu pueblo, vacía el cántaro de la violencia y construye la Paz y unidad de tu pueblo para que entre la luz de la libertad e igualdad. Sergio Pérez Esquivel, Novel 1980”

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

ENTRADO A 96 AÑOS, GONZALO MARTRÉ SIGUE PRESENTADO LIBROS DE SU AUTORÍA

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Gonzalo Martré es el seudónimo de un ilustre y muy leído escritor -novelista-, y periodista “irreverente” quien a escasos dos meses de cumplir 96 años sigue en su noble producción bibliográfica y presentando sus libros, este lunes 13 en la Feria Internacional de Libro, FIL Zócalo Ciudad de México en la Calera Uno.

En el número 169 del 5 de octubre pasado en la REVISTA VIRTUAL SATIRICA, LITERARIA Y POLITICA “EL CHIRISPIOTE”, se nos hizo saber que su libro “MICCIONARIO DEL MÉXICO NEGRO” se presentaría a las 16.30 el lunes 14 en el foro “Calera”, a cargo de los escritores: Fausto Arrellín y Manuel Oropeza, ahí estuvimos y con un lleno hasta las azoteas, en terminos taurinos.

En México, se nos dijo, que sólo hubo un precedente de formato en el siglo pasado, se trató de “La Nueva Lotería” de Nikito Nipongo (claves Latinoamericanas, 1985), mordaz y a veces satírica; este “Miccionario” es la expresión satírica nunca antes conseguida en México por escritor alguno, no esconde con pseudónimos a los personajes satirizados, las ideas no están entre líneas para el buen entendedor ni hace gala de eufemismos timoratos, va al grano, como mandan los cánones de la verdadera sátira, al pan, pan y al vino, vino. Derecha la flecha.

Para que el lector de este Comentario se dé una idea del contenido transcribo una ficha del “Miccionario” que está diseñado, valga la redundancia, como fichero alfabético, va la muestra que reproducimos muy sintetizada, para que nuestros respetados lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas se animen a disfrutarlas:

ALITO: “Este inmundo individuo fue desgobernador priísta de Campeche (2015-2019), típico ejemplar de gober “pre- cioso”, esto es, corrupto hasta la médula; y su verdadero nombre es Alejandro Moreno Cárdenas, su apodo es “Ali- to” funge como dirigente nacional del PRI desde el 18 de agosto de 2019.

Debido a su desgobierno las finanzas de la entidad re- gistraron una creciente deuda pública y de igual manera se registró un aumento de la pobreza; antes de pedir licencia al cargo para irse a dirigir el PRI nacional, confeccionó el Sistema Estatal Anticorrupción, con un costo de más de 200 millones de pesos y con diversas críticas por la opacidad de sus

operaciones y en la conformación de sus integrantes, puros animales de uña. La aprobación del sistema pasó por el Congreso local vía “fast track” y con un dictamen aprobado sin mayor discusión en la comisión presidida por su prima Laura Baqueiro Ramos. Desde entonces diversos cues.tionamientos han surgido en torno a este organismo, puro membrete.

En mayo de 2022 fueron exhibidos a la opinión públi- ca una serie de audios de “Alito”; en ellos, el presidente nacional del PRI pide extorsionar con lenguaje de meca- palero a proveedores del gobierno del Estado de Campe- che para proporcionarle bienes en especie a su partido; en el contexto de las elecciones locales del 2021 el inmundo “Alito” suelta en una de sus frases…”

El 22 de julio de 2024, el diario Reforma publicó una investigación que involucra al inmundo Alito con una pro- piedad en la exclusiva zona de Champotón en Campeche. Según el medio, en 2014, el inmundo Alito compró un te- rreno de 30 hectáreas a 33 centavos por metro cuadrado. Sin embargo, el precio actual en la zona oscila entre 1,250 y 1,500 pesos, lo que significa que adquirió una playa de 300,000 metros cuadrados por 100,000 pesos, cuando su valor era de millones, los registros legales señalan que la Playa Alito está junto a Akbal, un complejo residencial y turístico que la empresa española “Mall” comenzó a construir en 2005. Debido a problemas legales con el grupo ICA, la compañía española no pudo terminar el proyecto, ICA se encargó de concluir la obra en 2014”

Alito se ha apropiado /de lo que queda del PRI. /Todos dicen acullá y aquí / ¡que pronto lo habrá enterrado! /Ya se supo y bien lo entenderán /eres la sucia colita del PAN.

Son cerca de 100 fichas, todas “deliciosas” por sarcasticas las que nos regala Gonzalo Martré, nacido en Metztitlán, hidalgo el 19 de diciembre de 1928, autor de la mejor novela reveladora de “La Matanza del 68, que no se olvida”, titulada “Los Símbolos Tansparentes”, 1978.

Además, es un hombre bueno, cuando ya reportero y estudiantes de mi segundo bachillerato a lo 18 años, ante la explotación inicua de los maestros, los animé a que crearamos la “Escuela Preparatoria Nocturna Maestro José Vasconcelos”, que funcionó en Seminario 8 a un costado de las Catedral Metropolitana; el señor doctor Nabor Carrillo, rector en aquel entonces de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, me prometió que si cumpliamos con todos los requisitos nos otorgarían la Incorporación, con todo cumplimos, nos faltaba un profesional titulado y con Cédula Profesional, los profesores socios, todos eran pasantes y el autor estudiante, recurrí a mi querido maestro de química, Mario Trejo Gonzlez, fungió en el cargo sin cobrar un solo centavo. Su nombre lo

abandonó por el de su seudónimo, Gonzalo Martré, de gran prestigio. Claro que celebraremos sus productivos 96 diciembres, o como dice bromista, ya son inviernos.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

CONVOCATORIAS PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” (II)

 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ahora sí estamos de acuerdo con la Casa Blanca en su crítica por otorgarle el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, “promotora de la injerencia exterior en Venezuela”, al afirmar que “El Comité Nobel demostró que anteponen la política a la paz”. Luego se hablaron Trump y Corina y se felicitaron ¡qué bonita familia”. Corina no alzó ni la más leve voz ante los asesinatos de sus conciudadanos indefensos en barcazas en las costas de su país, señalados, sin prueba alguna, de narcos, mejor en Estados Unidos condenaron los cruentos hechos. En Europa ya le llaman “el Premio Nobel de la Pus”.

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Ya dijimos que el Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es el más representativo y por tanto el más codiciado, seguramente porque lleva el nombre de nuestro país y del mártir por antonomasia de nuestra delicada, apasionante y peligrosa profesión, además de que no es pecuniario y es el único nacional que se otorga entre pares, por ello mismo reproducimos las Convocatorias, a continuación, textual la del
        
“IV PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2025 POR TRAYECTORIA

En el marco de las actividades conmemorativas del XX ANIVERSARIO DE la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y VIII del COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, A. C., CONALIPE, aprobaron instaurar el PREMIO MÉXICO ‘RICARDO FLORES MAGÓN’, por TRAYECTORIA, mismo que se otorgó en esa primera versión y en el Año dedicado al mártir del periodismo y precursor de la Revolución Mexicana, a periodistas en activo que hayan cumplido 50 años o más en la profesión.

De acuerdo con la decisión de los consejos de ambas instituciones gremiales, el Premio por TRAYECTORIA se otorgará anualmente, con la salvedad de que los periodistas que cumplan quinquenio completo, es decir 50, 55, 60, etc., recibirán el prestigiado galardón. En consecuencia: Para dar cumplimiento al compromiso contraído con la sociedad y con el gremio periodístico de la información, se expide la presente

C O N V O C A T O R I A Para otorgar el IV PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO ’RICARDO FLORES MAGÓN’ 2025 POR TRAYECTORIA.
De conformidad a las siguientes B A S E S:

PRIMERA. – Podrán ser propuestos periodistas que se encuentren en activo, que acrediten una trayectoria de 50 años o más en el ejercicio del periodismo.

SEGUNDA. – Podrán participar los periodistas mexicanos y extranjeros, que trabajen en medios mexicanos o como corresponsales.

TERCERA. – Los premiados recibirán un busto elaborado en barro negro de “Ricardo Flores Magón” (del maestro Rafael Nieto Andrés de la Cerámica en Barro Negro de Doña Rosa del Real Nieto) y una placa grabada con la viñeta del mártir del periodismo (de la autoría de la joven pintora, María Fernanda Rentería Valencia),

CUARTA. – El H. Jurado Calificador estará compuesto por periodistas integrantes de las Asociaciones que conforman la FAPERMEX y el CONALIPE, con 3 titulares y 3 asesores por cada institución gremial.

QUINTA. – La ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo por Trayectoria, se realizará, en el marco del XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, de acuerdo con la Convocatoria emitida, el próximo sábado 28 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. en el Aula Magna Gral. Juan Manuel Torrea de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

SEXTA. – El registro de las candidaturas al IV Premio México de Periodismo por Trayectoria, se podrá hacer: A propuesta de cualquier organización afiliada a esta Federación. Por los Dirigentes de la FAPERMEX y por el CONALIPE. Por propuesta directa o por terceras personas.

SÉPTIMA. – Las solicitudes de registro del aspirante al IV Premio México de Periodismo ’Ricardo Flores Magón’, por Trayectoria, deberá contener los siguientes datos: DATOS COMPLETOS DEL ASPIRANTE: Nombre del aspirante. Currículum Vitae o Ficha Biográfica que acredite la trayectoria periodística vigente por 50 años o más. Domicilio completo con C.P. Teléfono. Correo Electrónico. Ciudad y estado de residencia. Medio actual. DATOS DEL PROPONENTE: Nombre, teléfono y correo electrónico de quién propone la candidatura.

OCTAVA. – Los documentos deberán ser entregados por correo electrónico al buzón: premiomexicodeperiodismo@gmail.com

NOVENA. – El plazo de entrega de trabajos será desde el momento de la expedición de la presente convocatoria y hasta el 1 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. La fecha y hora de entrega corresponderá a la señalada en el envío del correo electrónico.

DÉCIMA. – La resolución de quienes resulten ganadores del Premio México de Periodismo por Trayectoria se dará a conocer el 15 de noviembre de 2025, a través de las páginas web de la FAPERMEX www.fapermex.org y del CONALIPE www.conalipe.org así como en las redes sociales correspondientes.

DÉCIMO PRIMERA. – La decisión del H. Jurado Calificador será inapelable.

“UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”

Comité Organizador. “UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”. POR FAPERMEX: DRA. EVA JOAQUINA GUERRERO RÍOS y ARTURO AGUIRRE BAENA, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia Honor y Justicia, respectivamente; ÓSCAR MANUEL ALVISO OLMEDA, secretario General; ZAHADY NOLAZCO RODRÍGUEZ. Secretaria de Finanzas.

POR CONALIPE: LIC. TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE. Presidente. MTRO. TEODORO RAÚL RENTERÍA VILLA. Vicepresidente. MTRA. MARÍA CONSUELO EGUÍA TONELLA. Secretaria general. LIC. FERNANDO IRALA BURGOS. Secretario de Finanzas. PROFR. y LIC. PABLO RUBÉN VILLALOBOS HERNÁNDEZ. Presidente del Consejo de Vigilancia.

Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. Comité Organizador.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

CONVOCATORIAS PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” (I)


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

El Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” es el más representativo y por tanto el más codiciado, seguramente porque lleva el nombre de nuestro país y del mártir por antonomasia de nuestra delicada, apasionante y peligrosa profesión, además de que no es pecuniario y es el único nacional que se otorga entre pares, por ello mismo reproducimos a continuación textual las:

CONVOCATORIAS DEL PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” CONVOCATORIA DEL XXII PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2024-2025, que entrega POR GÉNEROS Y ESPECIALES.

En cumplimiento del compromiso que con la sociedad y con el gremio periodístico de la información, ha contraído la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y el COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, A. C., CONALIPE, con el firme propósito de estimular y fortalecer la profesión, así como orientar el resurgimiento de los géneros periodísticos, convocan al

XXII PREMIO MÉXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGÓN” 2024-2025 De conformidad con las siguientes B A S E S:

PRIMERA. – Serán motivo de premiación los trabajos periodísticos realizados y publicados o transmitidos en los medios de comunicación del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. SEGUNDA. – Podrán participar periodistas mexicanos y extranjeros que trabajen en medios mexicanos y que no hayan recibido este Premio en las tres últimas ediciones, así como corresponsales acreditados. TERCERA. – Los periodistas podrán participar en varios géneros. CUARTA. – Este Premio se otorgará en los géneros siguientes, con tema libre: Noticia. Reportaje. Entrevista. Crónica. Artículo de Fondo. Columna.

Y por cada uno de los siguientes medios: • Prensa Escrita. • Radio. • Televisión. • Cibernéticos. Además, se entregarán 4 premios en las especialidades: • Divulgación de la Ciencia. • Fotografía Noticiosa. • Video Noticioso. • Caricatura.

QUINTA. – El H. Jurado Calificador estará compuesto por periodistas integrantes de las asociaciones que conforman la FAPERMEX y el CONALIPE, con 3 titulares y 3 asesores por cada institución gremial.

SEXTA. – Los premiados recibirán un busto elaborado en barro negro de “Ricardo Flores Magón” (del maestro Rafael Nieto Andrés de la Cerámica en Barro Negro de Doña Rosa del Real Nieto) y una placa grabada con la viñeta del mártir del periodismo (de la autoría de la joven pintora, María Fernanda Rentería Valencia),

SÉPTIMA. – La ceremonia de entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” se llevará a cabo en el marco del XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERIODISTAS MEXICANOS, A. C., FAPERMEX, y del COLEGIO NACIONAL DE LICENCIADOS EN PERIODISMO, CONALIPE, de acuerdo con la Convocatoria emitida, el próximo viernes 28 de noviembre de 2025, a las 12:00 hrs. en el Aula Magna Gral. Juan Manuel Torrea de la ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA, ANHG, PATROCINADA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, UNAM.

OCTAVA. – El registro de las propuestas de los trabajos al XXII Premio, se podrán enviar por tres vías: En forma directa por los propios periodistas. A propuesta de particulares y de los diferentes medios de comunicación. Por los Dirigentes de la FAPERMEX y por el CONALIPE.

NOVENA. – La solicitud de registro del aspirante al Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, deberá contener los siguientes datos: DATOS COMPLETOS DEL ASPIRANTE: Nombre del aspirante. Domicilio completo con C.P. Teléfono. Correo Electrónico. Categoría en la que participa. Género. Fecha de publicación del trabajo. Nombre del medio informativo donde se publicó. Enlace digital a la publicación. Ciudad y estado en donde se publicó. DATOS DEL PROPONENTE: Nombre, teléfono y correo electrónico de quién propone la candidatura.

DÉCIMA. – Los trabajos deberán ser entregados por correo electrónico al buzón: premiomexicodeperiodismo@gmail.com

DÉCIMA PRIMERA. – El plazo de entrega de trabajos será desde el momento de la expedición de la presente convocatoria y hasta el 1 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas de esta anualidad. La fecha y hora de entrega corresponderá a la señalada en el envío del correo electrónico.

DÉCIMA SEGUNDA. – El anuncio de quienes resulten ganadores del Premio México de Periodismo se dará a conocer el 27 de octubre de 2025, a través de la página web de la FAPERMEX www.fapermex.org y del CONALIPE www.conalipe.org y las redes sociales correspondientes. La decisión del Jurado Calificador será inapelable.

Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, 08 de octubre de 2025. Comité Organizador. “UNIDOS POR LA PALABRA LIBRE”. CONTINUARÁ.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

NO SE PERMITIRÁN LA CORRUPCIÓN Y EL VANDALISMO Y TRES ERRORES TRES


 

Por Teodoro Rentería Arróyave


LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Acostumbrados a no tocar a funcionarios de alto rango, militares y marinos ni con el pétalo de una rosa, nos parece de la mayor importancia que ahora, en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un cambio profundo de paradigma, se arresten a uniformados y sus cómplices civiles que hayan cometido delitos de cualquier índole.

Que quede claro que no nos estamos refiriendo a las instituciones de seguridad nacional: Secretaría de la Defensa Nacional, y Secretaría de la Marina Armada de México, que nos merecen todo nuestro respeto y reconocimiento.

Como a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por su actuar con toda diligencia y sin proteger o soslayar a presuntos responsables como sucedía en el pasado inmediato.

Tal situación fue tema principal de la Primera Mandataria, precisamente en el homenaje a las fuerzas armadas, en cuyo mensaje puso énfasis en actuar profesional y patriótico del general secretario, Ricardo Trevilla Trejo y Almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles por alejarse de la antigua práctica de protección a los subordinados acusados o señalados de cometer delitos con la absurda posición de que ello deshonraba o demeritaba a las fuerzas armadas.

Desde de los hechos vandálicos en la Ciudad de México durante la conmemoración “Del 2 de octubre, que no se olvida”, por cierto, no son pocos que aún la pronuncian con sorna y en tono de burla, los actos vandálicos fueron reprobados por la sociedad entera y exigieron justicia, aparte de los daños materiales y robos por la cobarde agresión a los policías desarmados que trataron de contenerlos, 16 de ellos continúan hospitalizados.

Se sabe que hay un detenido, y en la última marcha de este martes Pro-Palestina, no se permitió el vandalismo, fueron decomisadas explosivos y varios objetos contundentes, se sabe que son varios grupos de encapuchados, el más identificado se autodenomina “Bloque Negro”, estamos seguros de que

pronto caerán sus integrantes, sus dirigentes, pero sobre quienes sus “mecenas” interesados.

Por último ya son tres errores tres garrafales o como se le quiera calificar, los cometidos por la licenciada en derecho, Ernestina Godoy Ramos, que pegan directamente a su jefa, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando titular de la Fiscalía de la Ciudad su persecución contra el entonces fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara y en favor del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de un sinnúmero de delitos y escudado en el fuero de diputado federal, y su malogrado cabildeo en el Poder Legislativo para que la nueva Ley de Amparo fuera retroactiva, en contra de toda la legislación de la Nación. Aquí si la desmintió públicamente la jefa del Ejecutivo federal, al afirmar que la ley va sin la aberración de la retroactividad.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

“EXCESO DE PROTAGONISMO”


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

Como es costumbre, este espacio lo cedemos a las y a los compañeros colegas cuando consideramos que es necesario solidarizarnos con sus opiniones y/o análisis de interés público.

Ahora vamos a reproducir la columna “Con Valor y Con Verdad” del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicada en “El Heraldo del Estado de México”, cuyo título ilustra esta entrega, helo aquí:

“El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Todo inició en 1983 con la XHGEM-AM, la primera emisora de radio que cubría el Valle de México. Su objetivo fundacional era darles voz a los temas locales y fomentar la identidad mexiquense.

El 26 de septiembre de 1984, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González, se levantó el switch de XHTVM-TV, canal 34, con sede en Metepec.

Para 1999, la señal se expandió considerablemente cubriendo el Valle Cuautitlán-Texcoco, y la colocación de antenas en el Cerro de los Tres Padres, en Coacalco, permitió obtener una audiencia exponencial.

El 25 de junio de 2004 se convirtió en uno de los primeros canales de televisión en México que transmitían su señal por internet, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones en México.

En marzo de 2016 fuimos testigos de la transición digital, y despedida de la vida análoga de nuestro Sistema. No hay duda de que es el sistema estatal público más fuerte, con más oyentes, televidentes y cibernautas.

Mexiquense Radio cuenta con estaciones en Metepec (91.7 FM y 1600 AM), Amecameca (91.7 FM), Valle de Bravo (104.5 FM), Zumpango (88.5), Tultitlán (1080 AM), Atlacomulco (105.5 FM) y Tejupilco (1250 AM), con una cobertura en 106 de los 125 municipios de la entidad.

Mexiquense Televisión tiene tres canales abiertos (34.1, 34.2 y 34.3) que se pueden sintonizar en nuestra entidad, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Negociaciones con cableras lograron que Total Play en el 34, MegaCable en el 134 e Izzi 34 también, transmitan nuestra señal. El sistema satelital Sky, en el 154, también permite que el Canal 34 se vea, prácticamente en todo el país.

Obviamente, desde hace unos años, Mexiquense Digital hace un esfuerzo fundamental para estar en la red de redes, y las principales redes sociales.

Como cualquier otra institución pública, el Sistema tuvo desde su fundación buenos y malos directores, y me atrevo a decir, que muchos excelentes.

Muchos se siguen extrañando en los pasillos, oficinas, cabinas y estudios, y dejaron una huella entre los camarógrafos, maquillistas, microfonistas, escenógrafos, continuistas, ingenieros en radiodifusión, editores, reporteros y personal administrativo.

Pero el último, a quien le pidieron la renuncia, cometió un pecado terrible: exceso de protagonismo. Ya tenía el principal puesto, pero quería además estar siempre al aire.

El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, donde acaparó el micrófono y dio un espectáculo dantesco.

Esa fue la gota que derramó el vaso de la paciencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien ya había escuchado múltiples quejas de su desorden administrativo, maltrato a los empleados y, lo peor, manejos presupuestales sospechosos, que dieron inicio a una auditoría forense.

Mientras se conoce el resultado de los tejes y manejes del señor Bernardo Barranco que quería salir en la tele todos los días, hace unas horas llegó Carlos Brito Lavalle a la Dirección General, noticia que festejaron la plantilla de trabajadores y hasta la audiencia, que ya se enteró que vienen cambios en la parrilla programática.

Brito garantiza una renovación inmediata a nuestro sistema Mexiquense de medios públicos y, de entrada, no es un personaje que lo mueva el dinero y peque de protagonismo”.

COLOFÓN: La calidad del artículo de despedida de Barranco a la Dirección General del Sistema de Medios Públicos, es proporcional a su paupérrimo paso por la radio y la televisión mexiquenses.

Dice que es “falso de toda falsedad” la caída del rating durante estos dos años, pero más allá del número de televidentes y radioescuchas, debería preguntarse Bernardo por qué lo corrió la maestra Delfina.

Escribió -desvergonzado- que se va satisfecho por haber iniciado la renovación del Sistema, pero los técnicos, empleados administrativos y la audiencia dicen todo lo contrario: “retrocedimos en prácticamente todos los rubros”.

Aunque está implícito, nosotros agregaríamos que la arrogancia de este sujeto, Bernardo Barranco, ahora en el ostracismo político y en la mira de las auditorías, despidió, además, a todo el talento que se forjó durante décadas, porque ante su pusilanimidad, consideró que le harían sombra, y este comentario o afirmación es del autor, director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

“SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO”. LA ADVERTENCIA ES DE LA PRESIDENTA Y CLAUDIA SHEINBAUM PARDO NO ENGAÑA (II)


 

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ya dijimos que dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.

Ahora vamos a distinguir otras frases que harán historia porque son compromisos y aclaratorias ante la rumorología que se difunde sin escrúpulo algunos en las redes sociales y en algunos medios de comunicación.

Antes el siguiente comentario: De acuerdo al protocolo los funcionarios representativos de los tres poderes ocupan los lugares del presídium, entre ellos los flamantes presidentes de ambas Cámaras Legislativa, de Diputados y Senadores, obvio que los miembros del partido MORENA, no tuvieron lugar en el mismo, pero si abajo, llamémosle “el lunetario”, en lugares preferenciales, los gobernadores es lógico que ocuparan la primera fila y sólo faltó la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos por problemas de salud, además de los más representativos empresarios del país. Imaginémonos las críticas si los líderes morenistas hubieran sido ubicados en el presídium, esa comentocracia, habría puesto el grito en el cielo con frases como esta: “la presidenta es de todos los mexicanos no de su partido”

En la política: Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a cumplir con su compromiso para que a partir del 2030 no haya reelección a ningún puesto de elección popular, pues recordó ante miles de asistentes que en México ya se prohíbe dejar como herencia un puesto de elección. “No al nepotismo”, afirmó.

Sometió a votación a mano a alzada que el nombre del Tren México-Nuevo Laredo se denomine: “Tren Golfo de México”, los miles de asistentes en el Zócalo lo aprobaron. Buen entendedor, pocas palabras.

Economía: “Está fuerte” afirmó Sheinbaum Pardo frente “a las voces catastrofistas que anticipaban una caída en la economía mexicana, y a pesar de las difíciles circunstancias internacionales, al destacar que el peso mexicano se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.

"Se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2% frente a los catastrofistas que anticipaban una caída. La inversión extranjera directa fue récord en el primer semestre del 2025. El turismo creció 13.8 por ciento, el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo".

Lagislativa: Ante la polémica por la reforma a la Ley de Amparo que recientemente se propuso, la Mandataria federal aseguró que se busca la impartición de justicia más rápida, más expedita, y garantizar la pronta actuación frente delitos, como el lavado de dinero y evitar, indicó, que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos. Y desde luego sin el anexo aberrante de la retroactividad, que será el tema de mañana.

“Su objetivo, agregó, es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelve resguardo de por vida de los potentados grandes que no quieren pagar sus impuestos.

Y cerró con estas frases: “Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: No les voy a fallar. Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México.

“Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que este a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

“SOBRE ADVERTENCIA
NO HAY ENGAÑO”: SHEINBAUM


Por Teodoro Rentería Arróyave

-- Primera parte --

Dos frases marcaron el mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su mensaje a la nación que lanzó desde el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de Gobierno: “Quien robe y traicione al pueblo, enfrentará la justicia” y “no les voy a fallar”, por lo que toma vigencia el proverbio popular: “Sobre advertencia no hay engaño”.

Así de claro y conciso es el manotazo verbal por ahora de la primera mandataria de la Nación, que obvio, ya puso a temblar a no pocos funcionarios de toda índole y categorías por tramposos, traidores y rateros de los gobiernos federal y estatales, además de los delincuentes de cuello blanco, huachicoleros y defraudadores fiscales en especial por su multiplicación.

A un año de su gobierno y ante una Plaza de la Constitución atiborrada, representativa de las ciudadanas y los ciudadanos de todo el país que le otorgan el reconocimiento del 75 por ciento, el más alto logrado de frente a sus antecesores en toda la historia de la República, afirmó:

“En este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla, y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”.

La primera mandataria de la República afirmó que “vamos por el camino correcto” porque en los últimos seis años, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza.

A ello retó: “Aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira, ni la calumnia. Es un hecho irrefutable".

Afirmó que ahora México transita por un camino de justicia social, de dignidad y de garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía, y al referirse a su antecesor Andrés Manuel López Obrador fue tajante al decir “que  es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo”.

En cuestión de seguridad informó que la reducción de homicidios dolosos en lo que va de su gobierno se ha reducido en un 32 por ciento, 27 homicidios diarios menos.

Y algo de la mayor Importancia, de acuerdo con nuestra política diplomática internacional de no intervención y respeto irrestricto a las soberanías de las naciones, tajante dijo: No se permite la intervención extranjera, al reafirmar Claudia Sheinbaum Pardo que en México “no se permite la intervención extranjera, porque México es un país libre, independiente y soberano”.

“Frente a cualquier deseo de injerencia o intervención, agregó, de una potencia extranjera en México quedó escrito en la Constitución el siguiente texto: ‘el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo’”.

“Esta reforma -enfatizó- dice en pocas palabras, México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo. Somos un país libre, independiente y soberano”. “No les voy a fallar”. CONTINUARÁ.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

NUESTRA DEFENSA DE LAS LIBERTADES PRIMARIAS Y NUESTROS VIAJES GREMIALES A CHINA


Por Teodoro Rentería Arróyave


A los respetados colegas: periodista oaxaqueño, Luis Javier Hernández Córdoba, y valga por la corrección de su nombre, y a los promotores de los reconocimientos gremiales Dr. Alejandro Chirino Sierra y Stephen Murray Kierman. Gracias.

QUINTA Y ÚLTIMA PARTE

MAZATÁN, SINALOA. Nunca como ahora es necesaria la UNIDAD GREMIAL de los periodistas para enfrentar de frente todas las agresiones a las libertades de prensa y expresión: los asesinatos, las desapariciones forzadas y el actual acoso judicial a los comunicadores que han implementado cuando menos tres gobernadores y llama la atención que pertenezcan a la Cuarta Transformación que por su ideología de avanzada deberían de estar abiertos al escrutinio público.

Así lo manifestó la doctora Eva Joaquina Guerrero Ríos, en su Informe que rindió en la LXVIII Sesión del Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, y en el XX Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, celebrados en esta hermosa ciudad y pujante puerto de la maravillosa costa del Pacífico.

Decidimos cerrar esta zaga, con el mensaje de la mencionada, profesional de la comunicación, quien informó que se cumplieron dos sesiones de consejo directivo en el año y en noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de México la Asamblea General Electoral y la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón”, actos solemnes con los cuales concluirá su periodo como presidenta de la FAPERMEX, en la sede de honor de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM:

Se refirió al cambio de mesa directiva de la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa, la cual ahora dirige Elisa Pérez Garmendia, quien además en este acto tomó protesta como secretaria de Relaciones Públicas de la FAPERMEX.

Detalló que participó en el Coloquio Internacional organizado por la Asociación de Mujeres Periodistas de Puebla y asistió a China en representación de FAPERMEX en el foro mundial de la Franja y la Ruta a la par de Teodoro Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

La presidenta de la FAPERMEX denunció que llevan un año en Sinaloa la guerra entre cárteles y la narcopolítica, en el que se han duplicado las agresiones a periodistas y han tenido que crear manuales de autocuidado.

Dijo que este es un ejemplo de las agresiones que vive el periodismo en el país, el tercero más peligroso para el ejercicio de la libertad de prensa, con leyes de censura para el periodista, por eso más que nunca es necesario la unidad gremial y el profesionalismo y la FAPERMEX es el espacio ideal, un organismo sólido con casi 25 años que permite revisar lo que cada estado realiza y se puede reproducir para que el periodismo siga vivo y en crecimiento.

En lo personal, dijo, la FAPERMEX le permitió animarse a fundar un periódico impreso y digital en 2013, en su tierra natal, Culiacán, Sinaloa. Nosotros agregamos: con gran éxito.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com