|
ASESINAN AL PERIODISTA MARTÍN RUELAS ESPARZA EN TECOANAPA, GUERRERO |
15 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO DE MÉXICO, lanzado en su oportunidad y que ahora, como es nuestro compromiso solidario, ampliamos en su difusión, cuyo título ilustra esta entrega:
“El periodista Martín Ruelas Esparza, administrador y director del portal “En vivo Tecoanapa” fue asesinado en el municipio de ese nombre del estado de Guerrero. /Dos versiones de los hechos han sido difundidas, la primera que dos sujetos armados que viajaban en motocicleta le dispararon a las afueras de su casa cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande. /El ataque, asegura la otra versión, que fueron cuatro sujetos que le dispararon desde una camioneta. De cualquier forma, los agresores huyeron. /El gremio periodístico organizado de México, se une al dolor de su familia y de sus amigos, así como a la demanda de justicia ¡YA BASTA!
Fue asesinado el periodista Martín Ruelas Esparza en Tecoanapa, Guerrero, el pasado martes 4 por la noche, como lo informó con la oportunidad debida el gremio periodístico organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO.
Martín Ruelas, administraba y dirigía el portal “En vivo Tecoanapa”, del municipio del mismo nombre del sureño estado de Guerrero.
Hasta el momento se han dado a conocer dos versiones del sangriento hecho, la primera, aseguran testigos, dos sujetos armados que viajaban en motocicleta le dispararon y le provocaron una muerte instantánea cuando se encontraba a la puerta de su casa ubicada cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande.
La segunda, indica que fue un comando de cuatro sicarios los que perpetraron la agresión desde una camioneta con armas largas. De cualquier forma, los agresores huyeron.
La plataforma “Animal Político” asegura que Martín Ruelas, también fungía como colaborador en comunicación social en el gobierno municipal de Tecoanapa, miembro del Consejo Comunitario Municipal de Tecoanapa, Guerrero, exintegrante -comandante-, de la policía comunitaria Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG, y maestro jubilado.
Los hechos se registraron la noche de este martes 4 de marzo en la colonia San Juan del mencionado municipio de la Costa Chica, cuando sujetos armados dispararon contra la víctima, de 72 años, al exterior de su domicilio.
Tras el ataque armado, los familiares de Ruelas Esparza no permitieron que se realizaran las diligencias ni que el cuerpo fuera llevado al Servicio Médico Forense, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.
A través de un comunicado, el gobierno de Tecoanapa lamentó el homicidio: “Nos unimos a la pena que embarga a su familia y seres queridos, enviándoles nuestras más sinceras condolencias y solidaridad en estos momentos difíciles”.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, CDHCM, condenó el homicidio e instó a las autoridades a “investigar el caso tomando en cuenta la profesión del comunicador, y adoptar las medidas de prevención y atención adecuadas para salvaguardar la labor periodística y el derecho a la libertad de expresión”.
El Gremio periodístico organizado de México se une a los colegas guerrerenses en su en su indignación y exigencia a las autoridades de Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares y amigos.
Con los asesinatos del colega, Martín Ruelas Esparza, son 5 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.
En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 7 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.
De 2000 a la fecha, han ocurrido 332 asesinatos: 275 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 398 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 337 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.
Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.
Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.
También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente: por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente y el autor, presidente CONALIPE, Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y Secretario de Desarrollo Social de FELAP.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO A LA MUJER MEXICANA |
14 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Cada 8 de marzo conmemoramos “El Día Internacional de la Mujer” instituido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, al martes 4 anterior nuestra Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que lidera nuestra presidenta, la maestra en Derecho, Elizabeth Rembis Rubio, se engalanó por sexta ocasión al entregar el Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana, instituido por su Centro de Estudios Sobre la Mujer, CESM, que dirige la talentosa y exquisita escritora y poetisa, Beatriz Saavedra Gastélum.
Todo ello en el marco del I Centenario de nuestro excelso claustro, por ello la maestra Rembis Rubio, la primera mujer en ocupar la presidencia, hizo referencia histórica de su creación: antes explicó que es un centro que fomenta y difunde los estudios e investigaciones de las todas las disciplinas del saber
La academia se fundó hace casi CIEN AÑOS - el 19 de mayo de 2025-, en el Paraninfo de lo que es hoy el Palacio de la Autonomía, bajo el amparo del rector Alfonso Pruneda; desde entonces, por decisión de esa sociedad, el rector de la Universidad Autónoma de México ocupa la presidencia honoraria
Sus fundadores fueron los estudiantes de la Unión Juventud de Hispanoamérica, fundada en 1921 como una academia de estudios geográficos e históricos en donde se estudiaba el pasado, presente y futuro de los países iberoamericanos surgidos del “mestizaje poblacional’, con base en ’una misma comunión lingüística y semejanza de ideales’ como dicen sus documentos.
Por su parte la distinguida cofrade, Beatriz Saavedra Gastelum, afirmó que. a lo largo de la historia, el trabajo y las contribuciones de las mujeres han sido fundamentales para el desarrollo de las sociedades, aunque muchas veces han permanecido en la sombra, sin recibir el reconocimiento que merecen. La historia ha sido narrada desde una perspectiva predominantemente masculina, dejando en un segundo plano la participación activa y propositiva de muchas mujeres que, a pesar de las limitaciones impuestas por su tiempo, lograron trascender en diversos ámbitos de la vida política, social, cultural y económica.
El reconocimiento del trabajo de las mujeres agregó, es una deuda histórica que apenas en las últimas décadas ha comenzado a saldarse. Hoy en día, la lucha por la equidad de género busca no solo visibilizar las contribuciones de las mujeres en todos los sectores, sino también garantizar que tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.
El reconocimiento del trabajo de las mujeres no solo es un acto de justicia, sino una necesidad para el desarrollo de sociedades más equitativas y prósperas. Mientras sigamos avanzando en la construcción de un mundo donde las mujeres y los hombres compartan el poder y las responsabilidades de manera equitativa, podremos decir que estamos caminando hacia un futuro más justo e incluyente para todas y todos.
La ceremonia en el aula magna de nuestra respetada Academia fue de nivel internacional por las galardonadas con ese carácter global: Recibieron el diploma de Reconocimiento del CEM: la periodista María Consuelo Eguia Tonella de Baja California, fundadora de la FAPERMEX; la escritora y poeta Ethel Krauze, originaria de la Ciudad de México; la célebre pintora internacional de las manzanas, Martha Chapa, oriunda de Nuevo León y la bailarina y crotalista, Sonia Amelio, las dos anteriores artistas obsequiaron sus retratos pictóricos que engalanarán nuestra galería.
Provenientes de diversas entidades y del extranjero fueron condecoradas también la abogada binacional -México-Estados Unidos-, Rebeca Rembis Rubio; de República Dominicana: Patricia Fernández Veras, Luisa Olivia Tavares Torres, Aldelys Altagracia Rodríguez Duverge, Fidelina de la Rosa Hidalgo, Elsa Peña Peña y Clara Emilia Benedicto Guzmán.
Así como pedagogas, abogadas, periodistas, maestras universitarias: Patricia Ríos, Elizabeth Tabitha Michelle Soria Rembis, Malkah Nobigrot, Mariana Bernárdez, Claudia Esteva Solís Ogarrio, y Liliana Weinberg de la Ciudad de México,
Guadalupe Castro, Alejandra Edith Colmenares, Ivette Escobar y Sandra Concepción Ventura, Nadima Simone, María del Pilar Castillo Villalobo y Alejandra Edith Colmenares González de Chiapas. Isabel Saldaña de Coahuila. María Angélica Gómez Godoy de Morelos y Tania Haydeé Torres Chávez de Michoacán.
Felicidades y que sigan los éxitos hoy y siempre mujeres del mundo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
MARÍA CONSUELO ‘COLILA’ EGUÍA TONELLA, RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO A LA MUJER MEXICANA |
13 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
“ES TIEMPO DE MUJERES”. “EL SIGLO XXI, ES EL SIGLO DE LAS MUJERES”
Además de encomiar a las mujeres en todos los ámbitos, es gratísimo referirnos a nuestra querida amiga-colega, María Consuelo ‘Colila’ Eguía Tonella, entre otras ilustres mujeres, que fueron galardonados con el “Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana” que anualmente otorga el Centro de Estudios Sobre la Mujer, CESM, de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
En el acto celebrado en el aula magna, nuestra presidenta, Elizabeth Rembis Rubio, por cierto, la primera mujer en llegar a ese sitial de honor y precisamente en el Centenario de nuestro glorificado claustro, se refirió a esas luchas, duras por el flagelo de la misoginia en nuestro país, al machismo galopante, y a la representatividad para la cultura del país y del mundo que representan las labores, que día a día lleva a cabo la ilustre corporación..
La exquisita escritora y poetisa, Beatriz Saavedra Gastélum, directora del CESM, explicó que, “el reconocimiento del trabajo de las mujeres es una deuda histórica que apenas en las últimas décadas ha comenzado a saldarse. Hoy en día, la lucha por la equidad de género busca no solo visibilizar las contribuciones de las mujeres en todos los sectores, sino también garantizar que tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.
La querida y reconocida Colila, al ser galardonada, con la emoción propia expresó: es un honor que me llena de gratitud y que comparto con cada una de ustedes, mujeres que, con esfuerzo y dedicación, seguimos abriendo camino en la educación, el periodismo y la vida pública.
Permítanme compartirles un poco de mi historia. Nací en diciembre de 1935, en un mundo muy distinto al que vivimos hoy. En aquella época, la mujer tenía un rol casi exclusivo: ser madre y cuidadora. Nuestra tarea principal era “poblar la tierra”, y pocas se atrevían a desafiar las normas establecidas. Desde temprana edad, me di cuenta de esta realidad. Cuando terminé la
primaria, lo hice con excelencia, obteniendo el primer lugar de mi generación, lo que entonces se llamaba ser una alumna “sobresaliente”.
Rompiendo barreras en la educación en mi querido Mexicali, Baja California, a finales de los años 40, sólo existían dos secundarias, pero muy pocas mujeres podían asistir. La educación superior estaba reservada para los varones. A nosotras, las mujeres, se nos destinaban carreras comerciales cortas: taquigrafía, mecanografía o, si la familia tenía recursos, estudios de inglés en California. Pero mi destino no estaba enmarcado en esos límites. El periodismo fue una vocación inesperada.
Mi incursión en el periodismo llegó en 1964, de una manera inesperada. Un día recibí una llamada de Don Fernando Díaz Todd, entonces director del recién fundado periódico La Voz de la Frontera. Me invitó a tomar un café. Acepté la invitación y, para mi sorpresa, me propuso ser la cronista de sociales del periódico. Me quedé atónita y respondí con una pregunta natural: ”¿Por qué yo? ¿Qué sé yo de eso?” Su argumento fue simple: “Eres una joven que asiste a los eventos más importantes y exclusivos de la ciudad. Creemos que serás una excelente cronista”. Y entonces llegó la oferta: 100 pesos semanales.
Conocer la redacción fue toda una experiencia. Un espacio angosto y oscuro, con escritorios a cada lado de un pasillo, lleno de hombres fumadores, periodistas ruidosos y de lenguaje poco refinado. Fue un reto, pero también una gran escuela.
Desde el inicio, pedí que mi labor no se limitara a la sección de sociales; quería cubrir también eventos culturales. Así, entre notas, entrevistas y ceremonias, fui haciéndome un lugar en un mundo dominado por hombres. Ese mismo año tuve el lujo de viajar a Hawái y, un año después, crucé el Atlántico rumbo a Europa. Poco después, mi vida dio otro giro: me casé con un periodista.
Durante varios años me dediqué a criar y educar a mis hijos. Mi esposo, Edmundo Bustos Pérez, fue uno de los periodistas más reconocidos de la época, tanto así que la sala de prensa del Congreso del Estado lleva su nombre. Sin embargo, mi vocación periodística nunca desapareció. En 1983, di el salto al periodismo radiofónico con mi programa “Las Mañanas de Colilá”, que este año celebra 41 años ininterrumpidos al aire, siendo un espacio hecho por mujeres y para mujeres. El compromiso con la profesionalización del periodismo
En 2002 el maestro Teodoro Rentería Arróyave y su hijo Teodoro Raúl Rentería Villa nos convocaron para fundar la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, mi primera responsabilidad fue como Delegada Social. Recorriendo el país, descubrí una realidad que me impactó profundamente: en muchas regiones, los periodistas ejercían sin haber cursado estudios formales, algunos ni siquiera secundaria o preparatoria.
Con la Universidad Autónoma de Chihuahua, se firmó un convenio profesional para estudiar la licenciatura en periodismo para comunicadores en activo, al igual que otras y otros colegas me titulé. Después, nuestra lucha fue aún más grande: lograr la titulación por saberes adquiridos. Teodoro lo habías logrado. Trabajamos intensamente y conseguimos la profesionalización de más de mil periodistas en todo el país.
Colila que es autora de más de 10 libros sobre el tema de las mujeres destacadas. Se le ha distinguido, entre muchos cargos gremiales, como secretaria general y presidenta de la FAPERMEX -2016-2019- ahora es presidenta honoraria vitalicia y secretaria general del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
Este Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana 2025, es más que un premio personal, afirmó Colila., es un tributo a todas las mujeres que, con esfuerzo, perseverancia y pasión, han abierto brecha en la educación, el periodismo y la vida pública. Agradezco a quienes me han acompañado en este camino, a quienes han creído en mí y, sobre todo, a las mujeres que siguen luchando por sus sueños
El conocimiento, la educación y la voz de la mujer son herramientas poderosas de transformación. Sigamos abriendo puertas y construyendo un futuro donde cada vez más mujeres encuentren su espacio, sin límites ni restricciones.
Entre otras galardonadas cabe resaltar a las no menos queridas amigas: la laureada pintora, Martha Chapa y la bailarina y crotalista, Sonia Amelio. Nuestro sincero aplauso y felicitación a todas las mujeres, a todas las mujeres premiadas.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS (II) |
12 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Con la frase afirmativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo que ilustra el Comentario, hoy concluimos los 30 puntos que, seleccionamos del mensaje de la mandataria, sin embargo, insistimos que lo aconsejable si es que no estuvieron en la concentración o no la siguieron en los medios, que lo lean o lo escuchen completo. Este son los últimos 16:
15 De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50 por ciento, y de enero a febrero de 2025 en otro 41 por ciento. Eso es gracias a las incautaciones que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las Fuerzas Armadas en México.
16. Ahora, es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción con prevención y atención. Apoyar a los jóvenes con educación, deporte, valores, cercanía con las familias y campañas educativas e informativas. Por eso, agradecemos que haya reconocido el presidente Trump la campaña que hacemos en México y que la haya llevado a Estados Unidos de América.
17. También les informo que, de la misma forma que cooperamos en este ámbito, en todo momento le hemos planteado al gobierno de Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio.
18. No queremos que ningún joven tenga como expectativa de vida acercarse a algún grupo delictivo, eso solo es una expectativa de muerte. A las jóvenes y jóvenes mexicanos: educación, cultura, deporte, abrazos y amor.
19. Inteligencia e investigación, para ello, estamos fortaleciendo a todas las instituciones de seguridad.
2O. Hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi 15 por ciento. Y no olvidamos lo que es nuestra esencia: La paz y la seguridad son fruto de la justicia.
21. México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio, sin violar los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida. Pero también en este caso, insistimos que la forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad.
22. No olvidaremos nunca que una de las consecuencias de la imposición del modelo neoliberal en nuestro país fue la expulsión masiva de población de sus lugares de origen, la pérdida de empleos en una industria que deliberadamente desmantelaron en México, y eso provocó el mayor flujo migratorio de refugiados económicos de nuestra historia.
23. En Estados Unidos viven cerca de 38 millones de mexicanos de los cuales las dos terceras partes son nacidos en los Estados Unidos y la otra tercera, nacida en México, tiene en su mayoría papeles de residencia pues llevan muchos años del otro lado de la frontera.
24. Ellas y ellos, nuestras paisanas y paisanos contribuyen a la economía de México al apoyar a sus familias. 64 mil millones de dólares en remesas llegaron a al país.
25. Es importante resaltar que el 80 por ciento de lo que ingresan contribuye de manera fundamental a la economía de los Estados Unidos. Nuestras paisanas y paisanos allá producen en el campo, en los servicios, en las fábricas, en la ciencia, en la cultura, en todos los espacios de la vida productiva de los Estados Unidos.
26.Cada año visitan México casi 23 millones de estadounidenses y se estima que viven aquí en nuestro país más de un millón de estadounidenses. De modo que estamos destinados a tener una buena relación de amistad y de cooperación.
27. Debemos resaltar que las economías de México y Estados Unidos están muy integradas y que cualquier cambio producirá desajustes en ambos países. En cambio, estamos en el mejor momento para convertir a nuestra región en la más importante del mundo y competir así con otras regiones.
28. La gran mayoría de las empresas que exportan bienes al vecino país son estadounidenses y un estudio reciente explica que las empresas de Estados Unidos que invierten en México se vuelven más productivas, lo que les permite que, por cada 131 empleos que generan en nuestro país, se generan 333 empleos en los Estados Unidos.
29. Es menester fortalecer nuestra relación económica respetando nuestras soberanías, en vez de confrontarnos. Como lo he mencionado en diversas ocasiones: nosotros no competimos, nos complementamos y con ello, fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos.
30. Nuestra propuesta, incluso, ha sido que no solamente integremos América del Norte, sino que también en lo sucesivo la integración económica y comercial sea de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones.
Y Cerró así la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Hoy quiero agradecer a empresarias y empresarios que, con sentido patriota y responsabilidad social, han estado apoyando en estos momentos cruciales. En cualquier caso, lo principal que hay que agradecer es la unidad y valentía del pueblo de México.
La economía de arriba genera pobreza y desigualdad, en cambio, cuando se riega desde abajo, México florece. Seguiremos trabajando con cuatro máximas: “Por el bien de todos, primero los pobres”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. “Alimentación saludable, educación, salud, vivienda, salario justo, son derechos del pueblo de México” “Con el pueblo, todo; sin el pueblo Nada”.
Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México. DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS (I) |
11 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
PRIMERA PARTE
El diálogo con “respeto a nuestra soberanía porque no somos ni más ni menos que Estados Unidos” afirmó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en una gran concentración en el Zócalo capitalino y calles adyacentes, para informar con absoluto realismo, pero también con optimismo basado en su fortaleza demostrada, respecto a las negociaciones que ha sostenido con su homólogo, Donald Trump ante su amenaza unilateral de imponer aranceles a nuestro país y prácticamente a todas las naciones.
La actitud de la derecha, la ultraderecha y los desnacionalizados, no por conocida sobra mencionarla, ante su imperativo de que nos pleguemos al capitalismo salvaje y por ello mismo, insistirán que, la gran concentración fue de “acarreados”. Ante ello, hemos seleccionado 30 puntos del mensaje de la mandataria, aunque lo aconsejable, si es que no estuvieron en la concentración o no lo siguieron en los medios, que lo lean o lo escuchen completo. Este son los primeros 15:
1 “Nos reunimos una vez más en esta plaza hermosa, corazón político de los Estados Unidos Mexicanos. Me comprometí con ustedes a que nunca iba a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Dije que somos uno solo, que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que siempre que hubiese que informar o afrontar alguna adversidad, íbamos a estar juntos.
2 En esta ocasión, y por la fuerza del pueblo de México, nos reunimos para congratularnos, porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país. Este, repito, es un logro de todas y de todos.
3 México es un gran país con un pueblo digno y valeroso. Somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos.
4. El jueves 6 de octubre, tuvimos una llamada entre presidentes y logramos un nuevo plazo hasta el 2 de abril. Ahora quiero expresarles que somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo con México, del presidente de los Estados Unidos.
5. Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero estoy segura de que, con información y diálogo respetuoso, siempre podemos lograr una relación de respeto.
6. Nosotros no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras; en ese caso, siempre actuaremos de inmediato.
7. Como lo mencioné tenemos plan y estrategia. Supimos resistir a la terrible y dolorosa tragedia de la pandemia que además de mucho sufrimiento afectó gravemente la economía y salimos avante, porque tenemos un extraordinario pueblo.
8. No tenemos miedo. “No, porque hay un pueblo entero que nos respalda, porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno. Siempre estaremos juntos y juntos siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México.
9. Hasta ahora el diálogo ha dado resultados y pienso que seguirá habiendo. Sin embargo, debemos estar atentos e informados por si es necesario, nuevamente convocarnos a esta plaza pública”. Recordó: “México y Estados Unidos compartimos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera, cooperamos en lo comercial, en lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera.
10. La historia común de nuestros países está marcada por numerosos episodios de hostilidad, pero también por numerosos episodios de cooperación y entendimiento.
11. A mediados del siglo pasado la tecnología y los bienes de capital procedentes de Estados Unidos fueron clave para la industrialización de México en el llamado “desarrollo estabilizador”. Desde entonces, las empresas de nuestro vecino país encontraron una atractiva zona de inversión y casi todas las grandes corporaciones establecieron filiales en México. General Motors, Ford y otras empresas tienen más de 80 años en nuestro país.
12. En 1993, ambos países, además de Canadá, firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo que se constituyó uno de los principales bloques económicos del mundo. Un nuevo tratado mejor y más justo fue firmado durante el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer periodo del presidente Trump.
13. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Hoy quiero aprovechar desde aquí, desde el centro político de nuestra República, para decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas.
14 Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
CABEZA FRÍA |
07 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
No se pagarán aranceles en productos dentro del “Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC” acordaron, durante una conferencia telefónica, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Cuando los desnacionalizados que aspiran, traidores, a que nuestro amado México sea una estrella más en la bandera de la gran potencia del norte, basados en los vaivenes de las políticas o determinaciones del magnate neoyorquino, “la cabeza fría” de la mandataria Sheinbaum Parda logra el más importante y fundamental acuerdo con su homólogo estadounidense, al contrario de las confrontaciones con líderes de otras naciones.
“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo: no se pagarán aranceles en productos dentro del T-MEC, llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones, seguiremos colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo en el marco del respeto”, destacó la mandataria.
Durante la llamada la Jefa del Ejecutivo Federal expuso al Presidente Donald Trump que en el mes de febrero hubo reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos
Recordó que el domingo se llevará a cabo un festival en el Zócalo de la Ciudad de México para informar al pueblo del acuerdo alcanzado con Estados Unidos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada de este jueves con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.
“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en
distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”, destacó
Explicó que durante la llamada le expuso al Presidente Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el Gobierno de México particularmente en febrero se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection, CBP por sus sigles en inglés, de los Estados Unidos.
“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo’. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó.
Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos.
“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos, cosa que hemos estado informando cada 15 días”, agregó.
Asimismo, comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que no solo es un logro de la Presidenta de México, sino de todas y todos los mexicanos.
“Yo, la verdad, quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México. Que todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción. Que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos siempre en el marco
de respeto a nuestra soberanía, que es la posición que siempre hemos planteado.
Aseguró que esta no será la última llamada que sostenga con su homólogo de los Estados Unidos ya que hay muchos temas que deben seguir platicando como el respeto a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.
Destacó que México tiene que trabajar hacia adelante en el fortalecimiento de su soberanía de autosuficiencia, lo cual es parte del Plan México y del fortalecimiento del mercado interno para generar un desarrollo económico con bienestar.
Recordó que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, se reunirá en el Zócalo de la Ciudad de México con las y los mexicanos en un festival donde explicará el acuerdo al que se llegó con el Presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.
“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”
Por ello, invitó a todas y todos los mexicanos, así como a los paisanos que viven en los Estados Unidos, a acudir al Zócalo capitalino. La prensa nacional e internacional también estará presente para cubrir este logro de la cabeza fría de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
TRUMP, ENEMIGO DECLARADO DE LA PRENSA, DENUNCIA LA FIP |
06 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
La Federación Internacional de Prensa, FIP, la voz global de las y los periodistas, que nada tiene que ver con la espuria Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, manejada desde hace lustros por los mercaderes de los medios, se refiere con toda precisión a la reacción de los sindicatos de periodistas ante los ataques de Donald Trump a la prensa
La plataforma PERIODISTAS en Español.com. donde somos colaboradores, nos informa que en un seminario web organizado conjuntamente por los sindicatos afiliadas de la FIP en Estados Unidos y Canadá el 4 de marzo pasado, en el que se abordaron los ataques a la libertad de prensa en Estados Unidos y sus repercusiones en todo el mundo, los oradores destacaron los crecientes ataques a la prensa y las constantes amenazas a los periodistas, calificados por el presidente estadounidense Donald Trump como “enemigos del pueblo”.
Ante el veto a colegas acreditados a la Casa-Blanca de las agencias de noticias: Associated Press, AP, y France Press, AFP, escriben y denuncian en su nota que titulan: “Sindicatos de periodistas reaccionan ante los ataques de Donald Trump a la prensa” y describen:
“Los debates se centraron en la estrategia de Trump para abrumar a la prensa, la influencia de las grandes tecnológicas y los multimillonarios en el ecosistema mediático, la reciente demanda de Associated Press tras su prohibición de acceso a la Casa Blanca, la situación vulnerable de los periodistas autónomos que se enfrentan a amenazas y sobre las acciones concretas a seguir.
El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo que Trump llena los vacíos informativos y los alimenta con su propia narrativa. Los periodistas de todo el mundo deben dejar de seguir su ritmo y recordar, como se afirma en nuestra Carta Mundial de Ética para Periodistas, que ‘el periodismo es una profesión y la noción de urgencia o inmediatez en la difusión de la información no prevalecerá sobre la verificación de los hechos’”.
La situación de la prensa en Estados Unidos forma parte de un ‘declive general’ con 3.300 periódicos cerrados y 45.000 empleos perdidos en las
redacciones, menos periodistas para cubrir las noticias, la erosión de las noticias locales, la expansión de los desiertos informativos y la falta de acceso para algunas comunidades a las noticias que las representan.
Jon Schleuss, presidente de The NewsGuild-CWA, el sindicato de periodistas más grande de Norteamérica, dijo que ‘Los principios de una prensa libre y la libertad de expresión son parte de la Constitución de los Estados Unidos. Ha sido muy preocupante ver a Trump atacar algo que es tan fundamental para la fundación de un país democrático, sin mencionar el amplio uso de información errónea y desinformación por parte de la administración Trump’.
Arun Gupta, periodista y miembro del Sindicato Nacional de Escritores, dijo que ‘vemos un efecto de contagio con Trump alentando la violencia contra los medios, alentando demandas y acciones agresivas. Es muy importante que los medios regresen a una relación mucho más adversa con individuos poderosos, políticos y magnates de la tecnología que están destruyendo la democracia’.
Como ‘todo lo que ocurre en los EEUU tiene consecuencias en Canadá`, los sindicatos canadienses han destacado cómo su partido conservador ataca a los medios de comunicación.
Randy Kitt, director de medios de comunicación de UNIFOR, dijo que ‘nuestros periodistas son acosados, maltratados, se les niega el acceso a los políticos. Los políticos conservadores están tratando de cambiar la narrativa de los hechos a la ficción’.
Annick Forest, presidenta del Canadian Media Guild, dijo que ‘la gente debe tener acceso a las noticias y poder decidir. Los periodistas deben permanecer unidos y llevar información a la gente para que pueda tomar sus propias decisiones. La libertad está bajo ataque ahora, no sólo la libertad de prensa’.
La Federación Internacional de Periodistas y los sindicatos norteamericanos afiliados han acordado un plan para apoyar a los trabajadores de los medios de comunicación en América del Norte y defender una prensa libre que incluye:
El lanzamiento de una campaña de solidaridad mundial de la FIP, que incluye cartas de apoyo/solidaridad de los afiliados que se publicarán en sitios web es una llamada de apoyo a las Federaciones Sindicales Internacionales que representan a más de doscientos millones de trabajadores; es una denuncia de los ataques contra el cuerpo de prensa a las agencias de las Naciones Unidas,
es decir a la Organización Internacional del Trabajo y al Consejo de Derechos Humanos”.
Unamos esfuerzos con decisión y firmeza, el gremio periodístico organizado de México que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas de México, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO, seguro que está en las defensa irrestricta de las libertades de prensa y expresión y el derecho de los pueblos y naciones a la información veraz y oportuna. A pesar de todo esto, existen panegiristas del trumpismo galopante ¡Qué asco!.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.co |
|
LA GUERRA DE LOS ARANCELES AFECTARÁ A TODOS |
05 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
“Tarde o temprano, el abismo arancelario cobrará a Trump, con intereses, el costo de sus arbitrariedades”: la Rayuela de La Jornada. Todo un editorial en una sola frase.
Ahora sí, derechistas, ultraderechistas y desnacionalizados ya es su tiempo de relamerse los bigotes, su Donald Trump en forma arbitraria y unilateral impone los aranceles que anunciara a México, Canadá y China. Respeto todas las opiniones hasta las que dan la razón al energúmeno, Donald; consciente de que son tiempos de unidad, reproduzco íntegro el mensaje de la presidenta. Claudia Sheinbaum Pardo ante las decisiones draconianas del magnate, es necesario darle la mayor difusión:
“El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países.
Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.
Desde que dio inicio el gobierno que represento, el 1 octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad.
Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025.
Otros resultados, en estos 5 meses de gobierno son los siguientes: aseguramiento de 6,998 armas de fuego, 75% de las cuales provienen de los
Estados Unidos y de 121.4 toneladas de drogas incluyendo 1,260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo
Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Se detuvieron 13, 858 personas por delitos de alto impacto y recientemente fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad, acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico, a Estados Unidos, para beneficio de la seguridad de ambos países.
Esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15% en nuestro país entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Por ello, somos enfáticos. No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales.
Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos. Es un
problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes. Datos de CPB de 2024 publicados por el Instituto Cato de Washington revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses, incluso la comisión de sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9% de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.
Por otro lado, el 8 de enero del presente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoció el grave problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México, 74 % de las armas de alto poder incautadas en México, provienen ilegalmente de los Estados Unidos.
Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso. En Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado inició con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA. Un juicio contra
una farmacéutica en su propio país demostró que la aprobación del primer fármaco con opioides que se vendió y promovió masivamente, se basó en información alterada para la aprobación de la propia FDA.
La coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto. Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.
No es de ninguna manera o el propósito iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo, es decir integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones.
Pero, es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos.
A las mexicanas y mexicanos les recuerdo que nosotros tenemos fincado el crecimiento desde hace 6 años, en el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los Programas del Bienestar. Además, recientemente presentamos el plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno. Fuimos capaces en los tiempos lamentables de tristeza y de desolación ocasionados por la pandemia de levantarnos cuando se cayó la economía como nunca había sucedido en la historia moderna del país. En dos años nos levantamos. Tenemos una economía fuerte y sobre todo un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política.
Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad.
Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad.
Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación.
Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío.
Orgullosamente, somos un país libre y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”.
Los especialistas Kenneth Smith Ramos, socio en AGON y ex negociador del T-MEC, y Carlos Bautista, experto en comercio internacional de la Universidad La Salle, coinciden en que la medida es un “enorme balazo en el pie” para la economía de ambos países:
“Lo único que estás haciendo es lesionar la competitividad de Estados Unidos y el único país que sale beneficiado de esto es China y nuestros principales competidores a nivel mundial. Entonces ésta es claramente una decisión política que toma el presidente Trump con objetivos que tienen que ver con lo que ya sabemos en materia de lo que exige en términos de política exterior sobre migración y seguridad y, al final del día, poniendo en riesgo el acuerdo de libre comercio más importante que tiene Estados Unidos y, obviamente, un pilar de la economía norteamericana”. LA GUERRA DE LOS ARANCELES AFECTARÁ A TODOS.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
ASESINAN AL PERIODISTA KRISTIAN URIEL ZAVALA EN GUANAJUATO Y A SU AMIGO Y ACOMPAÑANTE, AXEL “N” |
04 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, mismo que por su valor en la denuncia lo reproducimos íntegro:
“Los dos jóvenes fueron acribillados a bordo del vehículo en el que se trasladaban. /El colega Kristian Uriel Zavala, administraba la página de Facebook, “El Silaoense.Mx”, y colaboró con “Reporte Silao”, paralelamente era Disc Jockey, DJ. /Este es el tercer periodista asesinado y un amigo de comunicador en lo que va de este incipiente año de 2025 y el cuarto en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. /El gremio organizado de México que conforman FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México nuevamente lanza su grito: ¡YA BASTA” y renueva su constante apremio de justicia.
Como lo informamos con la oportunidad debida, este domingo el reportero y Disc Jockey, DJ, Kristian Uriel Zavala y su amigo y acompañante Axel “N” fueron asesinados al ser atacados con armas de fuego cuando se encontraban dentro de un vehículo en el municipio de Silao, Guanajuato.
Los primeros testimonios señalan que un comando armado se acercó al automóvil y dispararon en repetidas ocasiones.
Kristian Uriel Zavala administraba la página de Facebook, “El Silaoense.mx”, y en algún momento colaboró con “Reporte Silao”, paralelamente era DJ y amenizaba principalmente en los municipios de Silao y Romita.
Este trágico incidente se suma a una serie de agresiones contra periodistas en Guanajuato en los últimos años: en agosto de 2022, el periodista y empresario Ernesto Méndez, director del medio digital “Tu Voz”, fue asesinado en San Luis de la Paz y en septiembre de 2023, José Luis "N" fue sentenciado a 27 años y seis meses de prisión por el asesinato del reportero Israel Vázquez Rangel en Salamanca.
Las autoridades locales emitieron el siguientes boletín: Con respecto a “los hechos registrados durante la madrugada de este domingo en la carretera
estatal, Silao-Romita, el gobierno de Silao y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, condenan el acontecimiento e informan lo siguiente: La Secretaría de Seguridad Ciudadana atendió el reporte a la 01:22 horas de este domingo y cerca del fraccionamiento Condado de la Pila, localizó un automóvil Sentra, 2024, de la marca Nissan, con impactos de proyectil de arma de fuego en el parabrisas. Dentro del vehículo se encontraron dos hombres jóvenes con heridas de arma de fuego y sin signos vitales.
La fiscalía general del Estado se hizo cargo del caso, y de inmediato emprendió las investigaciones correspondientes. En el automóvil fue encontrado un joven identificado en el sitio como Axel “N, de 22 años, y un joven más que lo acompañaba. Horas más tarde, el otro joven fue identificado como el periodista, Kristian “N”.
A través de su Secretaría de Seguridad ciudadana, el gobierno de Silao brindará todo el apoyo a la fiscalía general del Estado en las labores encaminadas al esclarecimiento de los hechos.
Asimismo, el gobierno de Silao ofrecerá todo el apoyo a las familias de ambas personas. El gobierno de Silao extiende sus condolencias y comparte la pena que embarga a las familias de Axel y Kristian, quien pertenecía al gremio de comunicadores y comunicadoras del municipio. Descansen en paz.
El Gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México se une a los colegas guanajuatenses quienes conjuntamente con medios informativos manifestaron su tristeza, indignación y exigencia a las autoridades de Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares y amigos.
Con los asesinatos del colega, Kristian Uriel Zavala y su amigo y acompañante, Axel N, son 4 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.
En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 6 crímenes y 1 desaparición forzada.
De 2000 a la fecha, han ocurrido 331 asesinatos: 274 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 397 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 336 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.
Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.
Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.
Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.
También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso al gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y Secretario de Desarrollo Social de FELAP.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
POLÉMICA POR LA ENTREGA DE 29 CAPOS A ESTADOS UNIDOS |
02 de marzo de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
La polémica, las controversias, las discusiones, los análisis e inclusive los altercados verbales se vinieron encima e inundaron a todo México y territorios transfronterizos ante la decisión del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de entregar a las autoridades estadounidenses a 29 capos, generadores de violencia y varios de ellos señalados como sanguinarios, ello es saludable para la vida del país mientras todo ocurra en el mutuo respeto entre los antagonistas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo tres aclaraciones de la mayor importancia: Los más beneficiados con el traslado de estos 29 generadores de violencia somos los mexicanos, varios de ellos iban a quedar libres por componendas con administradores de justicia y la decisión del envío no la tomó en solitario la presidenta Claudia Sheinbaum.
El antecedente de tales entregas masivas ocurrió en enero de 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón se realizó una extradición masiva de 14 narcotraficantes de alto nivel a Estados Unidos, incluyendo a Osiel Cárdenas, Ismael Higuera y Héctor Luis el Güero Palma, en aquella ocasión fueron extradiciones, ahora fueron entregas.
“Estas personas -explicó el funcionario-, como bien saben cometían actos de amedrentamiento contra autoridades, corrupción, homicidio, extorsión, esa es la razón por lo que se hizo, esa es la razón por la que se tomó y por supuesto beneficia a los dos países”, algunos contaban con solicitud de extradición con 11 años de antigüedad, en tanto otros personajes ligados al crimen organizado llevaban esperando hasta 40 años para ser presentados ante autoridades estadounidenses.
Entre los 29 narcotraficantes extraditados este jueves 27 de febrero, están: el sinaloense Rafael Caro Quintero, mejor conocido como el “Narco de Narcos”. José Rodolfo Villarreal Hernández, Luis Geraldo Méndez Estevan, Vicente Carrillo Fuentes y Andrés Clark y el recién aprehendido en Culiacán, José Ángel “El Güerito” Canobbio,
Es de obligación aclarar que, al contrario de la extradición, que obliga al país receptivo a juzgar a los delincuentes por el o los delitos por lo que fueron traslados y no imponer penas mayores, como la pena de muerte, de acuerdo con los códigos penales del país de origen, en esta llamada entrega, por lógica, Estados Unidos no está obligada a cumplir con esa regla. Nosotros humanistas, contrarios a la pena capital, esperamos que las autoridades estadounidenses no la apliquen.
El jurisperito y reconocido penalista, Gabriel Regino, quien fue muy cercano al expresidente, Andrés López Obrador y que por doctrinas o ideologías opuestas se separaron, hace un profundo análisis del acontecimiento inédito.
Reproduzco los siguientes párrafos porque supongo que pueden explicar el acontecimiento, inicia con la diferencia entre Extradición y Entrega por Seguridad Nacional
“La extradición es el proceso legal ordinario mediante el cual un Estado entrega a una persona a otro Estado para ser juzgada, cumpliendo un tratado bilateral y las garantías judiciales (por ejemplo, México y EE.UU. tienen un tratado desde 1978 que exige garantía de no imponer la pena de muerte. Este proceso conlleva revisión judicial, derecho de defensa y condiciones como la prohibición de pena capital (respaldada por el Art. 15 de la Constitución mexicana y el Art. 8 del tratado de extradición ).
En contraste, la entrega por seguridad nacional es una figura extraordinaria basada en la Ley de Seguridad Nacional (LSN) de México. Dicha ley define como amenaza a la seguridad actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada (Art. 5, fracción III y faculta la cooperación internacional para combatir amenazas transnacionales (Arts. 12, 15 y 16. Bajo esta premisa, el Gobierno mexicano interpretó la LSN para trasladar “de inmediato” a 29 capos al extranjero, en apego a solicitudes de EE. UU., evadiendo el procedimiento de extradición tradicional. Las autoridades, de hecho, evitaron usar el término “extradición” y calificaron la medida simplemente de entrega, amparada en seguridad nacional.
La entrega inmediata de 29 capos a EE. UU. bajo el paraguas de seguridad nacional señala un nuevo paradigma en la cooperación bilateral en seguridad. México ha demostrado estar dispuesto a saltarse sus propios procedimientos para satisfacer una demanda urgente de Washington.
Y concluye: “Esto envía un mensaje potente al crimen organizado: ya no pueden contar con prolongar procesos en México como estrategia dilatoria; la posibilidad de una entrega expedita es real. Ello podría tener un efecto disuasorio –los líderes criminales saben que, de ser capturados, podrían acabar en una cárcel estadounidense de máxima seguridad en poco tiempo, sin posibilidad de maniobrar legalmente en México–. En ese sentido, la amenaza de una extradición “inmediata” aumenta la certeza de castigo.
Finalizamos: Hasta Felipe de Jesús Calderón Hinojosa reconoció la acción del gobierno de México de extraditar a Caro Quintero y a los hermanos Treviño a Estados Unidos: "Aunque haya sido bajo la presión del gobierno de Donald Trump, hay que reconocer la acción del gobierno de extraditar a Rafael Caro Quintero, y a los hermanos Treviño, los muy violentos líderes de los Zetas, el -Z40 y el Z-42”. afirmó.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
|