POLICIA_SEPTIEMBRE_2025

 
POLICIA
Inicio / Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y Entrevista | Invitadas/ Denuncia Ciudadana | Foro /

 

 

 

 

 

 

 

 

 








 






 







PABLO ESCOBAR, EL
TERROR DE COLOMBIA

documental

 


 


México entre balas y abandono:
dos asesinatos revelan el rostro
impune de la narcoviolencia



Por Redacción | 21 de octubre de 2025

La noche del 20 de octubre, México sumó dos nombres más a la larga lista de víctimas del crimen organizado: Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero de Michoacán, y Miguel Bahena Solórzano, presidente municipal de Pisaflores, Hidalgo.

Ambos fueron ejecutados en contextos distintos, pero bajo una misma sombra: la violencia que corroe al país desde sus raíces productivas hasta sus estructuras políticas.


Bravo Manríquez fue hallado sin vida en su vehículo, con signos de tortura, tras convocar a una reunión gremial para frenar el abuso de los “coyotes” y denunciar públicamente las extorsiones del grupo criminal Los Viagras, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Su asesinato fue interpretado como un mensaje directo al gremio citrícola, que desde hace años vive de rodillas ante el cobro de cuotas, amenazas y desapariciones.


“Ya sabemos que fueron los Viagras los que se lo chingaron para mandarnos un mensaje a todos”, declaró un productor bajo anonimato a Infobae.


Horas después, en la comunidad de La Estancia, Hidalgo, el alcalde Miguel Bahena fue atacado a balazos por dos sujetos en motocicleta mientras supervisaba daños por lluvias


El Partido Verde, al que pertenecía, exigió justicia y condenó el crimen como un atentado contra la democracia local.


Bahena había cumplido apenas un año en el cargo y era conocido por su trabajo comunitario en zonas marginadas.


 Su ejecución ocurre en medio de operativos de recuperación tras las inundaciones, lo que agrava la percepción de abandono institucional en la región.


Ambos asesinatos evidencian que la narcoviolencia no distingue gremios ni cargos.


Desde el campo hasta el cabildo, el crimen organizado impone su ley, mientras las autoridades repiten comunicados y despliegan operativos que no frenan la impunidad.


Pese a estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que los homicidios dolosos han disminuido un 32% y que los decomisos de droga han alcanzado cifras récord.


Sin embargo, en las calles, en los campos y en los municipios, la realidad es otra: las cifras están siendo maquilladas.


La violencia no ha cesado, solo ha cambiado de rostro.


Las detenciones aumentan, pero los asesinatos selectivos, las extorsiones y el control territorial del narco siguen intactos.


Nada ha cambiado para quienes viven bajo el yugo del crimen organizado.


México no solo pierde líderes: pierde referentes éticos, pierde voz, pierde esperanza. Y mientras el discurso oficial celebra estadísticas, el país sigue contando muertos.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx