Reportajes Metropolitanos

 
Economìa
Inicio / Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y Entrevista | Invitadas/ Denuncia Ciudadana | Foro /






 

 






 

 











 







Ç


AGOSTO
septiembre
octubre
noviembre
diciembre



En breve conoceremos la decisión de EUA y nos pondremos en acción
 

Por BENJAMIN BERNAL

WAZE FINANCIERO. El lunes 24 marzo 2025 abrió la Bolsa Mexicana de Valores con 52,484 unidades y cierra el viernes 28 sobre 53,172, casi nada para nadie. Los cetes de 28 dias se reducen a 9.02% (baja de .o8%, estaba en 9.10%; cuando se esperaba estabilidad) El dólar sigue nervioso de 20.36 a 21.65 dependiendo monto e institución. El Euro cotiza en 22.95 y el petróleo Wti en 70.3 dpb. Ha bajado 16.38% en los recientes doce meses.

ROJO. No es posible predecir nada con alguien que a veces piensa de una manera y días después la cambia. Esperaremos a comentar lo que sea un hecho consumado. El 2 de abril ha sido señalada por Donald Trump para determinar a qué países impondrá arancel y en que proporción. Así que todo lo que se puede comentar en este espacio queda como un ejercicio mental, en espera de la gran decisión legal (que puede volverla a cambiar: si así le parece, claro)

La inflación baja a 3.67%, durante la primera mitad de marzo 2025, según INEGI. Por ello, quizá ha sido la decisión de bajar la tasa de los cetes. La inflación subyacente también bajó, fue de 3.66% (no toma en cuenta los alimentos no elaborados, ni los energéticos, con precios más volátiles)

ROJO. Habrá un nuevo control de precios de la tortilla, que no será exactamente un reglamento o ley. Bueno, pues será necesario generalizarlo a otros productos, porque el huevo, pollo, res, cerdo, café, pan, sube de repente y deja a las familias sin poder comprar lo básico. Ni hablar de los útiles escolares, ropa y zapatos que suben estratosféricamente, de ahí el éxito de las plazas comerciales donde se venden estos productos chinos o no, pero muy baratos, aunque duren poco.

FLASHER. Advierten de que se puede meter gente de pocos escrúpulos en la elección de jueces y magistrados, es realmente difícil detectarlo y atreverse a denunciar. Por ejemplo, hay actos anticipados de campaña y sólo se está señalando en la prensa. Algunos funcionarios judiciales hacen actos de campaña en eventos públicos de otra naturaleza, ah pilluelos y pilluelas. Antes del plazo autorizado: que lo fue a partir del domingo 30 de marzo.

CRASH. Los expertos en Comunicación Política, advierten que los candidatos a jueces, magistrados y ministros “Se están enfocando en una marca personal, no en su labor en pro de la justicia” O sea, hablan de ser “Juzgador (a) de la Nación”, “El ángel de la Justicia”, “El (o La) defensor popular”, parecen nombres de luchador que de gente seria y letrada.

AL HOJALATERO: Cada semana se dan a conocer que “identifican” y retiran, destruyen, cámaras de vigilancia que sirven para vigilar a la policía y proteger a los delincuentes, la más reciente información relata que fueron seis mil cámaras, en 21 estados. Realmente una cámara es barata, pero ¡seis mil! Que hay que instalar in situ, conectar o contactar con una computadora y pantallas, como se ve en la televisión, para que nos estén vigilando a los ciudadanos, susceptibles de sufrir un delito y lo más ridículo: <a los policías>

A LOS PITS. El 28 abril habrá elecciones en Canadá, el otro socio del T-MEC. Podemos casi adivinar la presencia de Donald Trump en ellas, ¿a quién va a apoyar? ¿Quién querría que ganara? ¿Es una farolada nada más eso de sumarlo a sus Estados?

ZONA DE CURVAS. “Queda mucho por hacer” aseguró Kristi Noem Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, al visitarnos recientemente, "El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país” Así que pasó el trámite. “Prueba Superada”

Se habla de que los vuelos vacacionales de Mexicanos y Canadienses a los Estado Unidos se están dejando de realizar, por la confusión que provoca pensar: “¿no somos amigos?”, “y si me tratan mal”

Donald Trump tiene elecciones este fin de año para la Cámara de Senadores y quiere volver a tener mayoría de su partido Republicano, así que debe tomar decisiones que produzcan resultados inmediatos, no a mediano y menos a largo plazo. Así que este tiempo será también determinante.

“La plataforma única de identificación” nos esta inquietando, porque ya tenemos muchas identificaciones: CURP, INE, INAPAM, IMSS, Licencia en vez de tener una como en otros países, ahora tendrá huella dactilar, entre otros cambios. Hay desconfianza porque al rato aparecerán en la fayuca, vendedores ilegales de esas bases de datos. ¿Le han llamado a usted de cierto banco a ofrecer una tarjeta de crédito o un seguro? ¿Cómo saben que usted tiene un empleo, gana dinero y puede tomar el servicio? Pues han comprado una base de datos ilegal, donde viene esta información valiosa. Eso nos inquieta.

Parece que será en estos días cuando sepamos la forma que tendrán los Aranceles, para hacer una estimación de los ajustes que deberá hacer en su economía cada país afectado; mientras no nos queda más que esperar.

AMBAR. Ap News señala “Trump considera postularse para un tercer mandato”

<El tiempo, los Suizos lo fabrican; Los Frances lo atesoran; Los italianos lo pierden; Los americanos dicen que es oro. En la India dicen que no existe> Diálogo del filme “La burla del diablo”, estelarizada por Humphrey Bogart.  

Sea feliz.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

No han afectado, paridad, tasas y dólar los posibles aranceles
 

Por BENJAMIN BERNAL

WAZE FINANCIERO. Abrió el lunes el Indice de Precios y cotizaciones de la BMV el 17 marzo sobre 52,484. Para terminar el viernes 21 en 52,672 El cete de 28 días paga 9.10% y el dólar se compra con 20.22 y hasta en 21.20 El euro cotiza en 22.94 y el petróleo Wti 68.3 dpb, en los últimos doce meses ha descendido un 17,08%.

LEA SU MAPA.  El índice bursátil se ha mantenido lateral en espera de una noticia que lo impulse al alza o para abajo. La que seguro se dará es “si o no” hay nuevos aranceles para México por parte de la administración de Donald Trump. Es muy difícil pronosticar las consecuencias de su aplicación. Hablan de repercusión en el tipo de cambio, PIB, empleo, circulación de los bienes, entre los más visibles. De no haber, se abrirá quizá un nuevo compás de espera para un cierto mes futuro. Y habrá en México festejos como si ya la hubiéramos librado, pero sólo se está difiriendo lo que decidirá el señor Trump. No le preocupa lo que pensemos sin duda, pero debe pensar en que: cerrar el sistema Educativo, restringir la libre expresión ya que dijo que castigaría de alguna forma a quienes llamaran “Golfo de México” al recién bautizado por el, “Golfo de América”, ahora amenaza a los abogados o bufetes legales que asesoren o demanden, defendiendo a los acusados de ser migrantes irregulares, porque es contra sus ideas. Fomenta de alguna manera el marcar diferencias entre los seres humanos. No debe preocuparle porque tiene otros objetivos que no nos ha dicho y quizá sea una bomba de humo tanto escándalo de medios. Eso es lo que pensamos cuando un gobernante se dedica a amenazar, coartar libertades en el principio de su mandato. Todos admirábamos la democracia de EEUU, libertad de prensa, de expresión, igualdad, o al menos es lo que se dedican a ensalzar en sus filmes, series y programas televisivos.

Se habla de una posible recesión en EUA, a lo que dijo Trump “estamos en transición” los beneficios se “verían en el largo plazo” y los aranceles “evitarían que su país fuera estafado”

ROJO. Dice la OCDE que la amenaza de realizarse los aranceles: son diferentes grados de crisis en México, lo que incluye recesión, desempleo, escasez de algunos bienes. El precio de la tortilla subirá por la sequía y el cambio climático.

Se van a requerir créditos baratos si se aplican los aranceles en su totalidad. Lo que se ve difícil, teniendo en cuenta las diferentes variables que anuncian problemas, a eso sumemos que los ingresos por exportaciones y remesas se reducirían.

La calificadora crediticia, Moodys, cambia a negativa la perspectiva de nuestro país por la desaceleración y sobre todo por la tensión que causan los aranceles.

Canadá cambia su tasa de interés oficial a 2.75% (menos .25) En EUA 4.25% a 4.50% la tasa de la Fed. En México hemos comentado está en 9.10% por eso es atractiva la tasa para los capitales foráneos.

A esto se agrega la corrupción: hay en BIRMEX (distribuidora de medicinas del Estado) faltantes por trece mil millones de pesos. No se ha hablado de su recuperación, o sea ¿se ha perdido en su totalidad?  

USE PILOTO AUTOMATICO. Seguirán laterales las variables: tipo de cambio, tasas, moneda extranjera. En espera del 2 de abril.

El petróleo ha bajado mundialmente, la gasolina magna en México sigue siendo cara a 24.00 Pero, ha desaparecido el subsidio que teníamos del IEPS. No han subido el costo del combustible, pero desapareció el subsidio, nuestro bolsillo lo resiente. Hay por ahí una carta criticando el tope a 24 pesos la gasolina magna. Que viola el T-MEC, ¿será?

ZONA DE CURVAS.  Descubren y quitan 25 cámaras del crimen organizado, descubren un rancho que tiene un mega narco laboratorio en Zacatecas, sus proporciones son impresionantes. 395 mil metros cuadrados. Reporta Infobae: “En el lugar, el gabinete de seguridad federal localizó 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y material diverso. El área, según se informó, estaba dividida en zonas de almacenamiento de pre-precursores, síntesis de pre-precursores químicos, así como cristalización y secado” Eso era una fábrica con toda la barba.    

ZONA DE NIEBLA. En la encuesta de inclusión financiera, CNBV, INEGI, reporta que las compras de todos los mexicanos hasta de 500.00 representan el 85% y es en efectivo, Las compras mayores: son el 73%, se reducen no mucho: Son con tarjeta de crédito, débito y transferencia. En zona rural este tipo de transacciones representa el 94% en efectivo. Estamos lejos de la bancarización y del uso de los sistemas electrónicos, por ejemplo. pago mediante celular. 

El enorme poder que ha acumulado la 4T es impresionante, lo peor es que hay brotes de divisionismo; el freno o límite es la realidad que se impone, otros frenos son las coordinadoras sociales como las buscadoras y la SNTE, los movimientos independientes, las asociaciones de empresarios y la prensa libre.

El 19 marzo se conmemoró el primer día que se tuvo al COVID, esto fue en el 2020, enemigo número uno aquellos años y que dejó 1.4 millones de desempleados. Nuestro reconocimiento a los profesionales de la salud que trabajaron incansablemente.

<No le quite los alfileres> Dijo Púnkrates al Presidente de EEUU, cuando fue su asesor.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

Ligera alza en la inflación. Esperamos la decisión del 2 de abril
 

Por BENJAMIN BERNAL


WAZE FINANCIERO. Abrió la semana del lunes 10 de marzo 2025 en 52,839, para concluir el 14 sobre 52,484. Nada para nadie dicen los cronistas deportivos. El cete de 28 días 9.15% El dólar se compra con 19.93 y hasta 21.13 dependiendo Institución y monto. El Euro cotiza en 21.96 y el petróleo Wti 67.00 dpb. En los últimos doce meses su precio ha descendido un 17,31%.


La inflación en EEUU sube ligeramente, pero sube. Hace más difícil la baja de tasa de la Reserva Federal. La de México llega a 3.77% es ligero el aumento, pero hace difícil que siga su reducción en Banxico. La tasa de los cetes y el índice Bursátil se podrían mantener laterales, el dólar volverá a ponerse nervioso al acercarse el 2 abril.


Leo que Canadá y la Unión Europea planean hacer un bloque contra las medidas de Donald Trump. El nuevo embajador de EEUU, Ronald Johnson, dice que “no descarta la intervención armada en México contra el narco”


Ni hablar del campo de terror descubierto en un rancho de Jalisco.


ZONA DE CURVAS. Donald Trump no es especialista en Economía, ni en administración pública. Ha dirigido consorcios propios, lo que no es del todo formativo para un día conducir un país. Se ha rodeado de un equipo de magnates, como principales asesores, creo que todos ellos dirigen una corporación propia, lo que tampoco los hace líderes de conocimiento amplio. Entre lo que se menciona en los medios como características personales suyas: son que cree que sólo hay dos sexos, masculino y femenino; no es muy inclusivo que digamos (inclusión es aceptar otras razas o formas de ver la vida como homosexuales y trans); dice no al aborto: hace recortes presupuestales porque “le parece”; ejecuta y declara temas proteccionistas; pretende anexarse otros países (como Canadá, no tiene en cuenta que es una democracia parlamentaria y monarquía constitucional con Carlos III como jefe de Estado, a quien le debe pedir opinión); es antiglobalista (cuando EEUU promovía lo contrario, dice que ellos han estafado a EEUU); se le antoja la propiedad (o algo parecido) de Groenlandia, México, el canal de Panamá y otras excentricidades.  


Si no fuera el presidente del país más poderoso del mundo (con China comparte esa denominación) no lo tomaríamos en serio. Está amenazando a todo el que pasa con Aranceles, aplica unos y otros los pospone. Le advierten podría causar una inflación terrible, que llevaría a su país a una recesión. A lo que responde en entrevista con Fox News: “Odio predecir cosas como esa” le llama que sería “un período de transición) Asegura que busca ser “muy grande” y que, aunque “lleva un poco de tiempo”, creía que al final “nos irá muy bien”.


Lo importante de esta pequeña cadena de ideas, está en la amenaza de aranceles para México, que culmina el 2 de abril y podría volver a aplazarse. Está ocasionando en México varios problemas: estamos atentos a la conducta de tasas activas y pasivas (las que paga Banxico y las que cobran los Bancos), paridad, empleo, producción, posible recesión y siga haciendo la lista de consecuencias. La gente, el pueblo bueno, está preocupado por el futuro, por su futuro.


ROJO. Los temas de migrantes y Fentanilo casi no los menciono por su importancia, creo que resulta obvio, como expuso la presidenta “las armas norteamericanas que usa el crimen organizado”


AMBAR. Está creando la reserva de criptomonedas para que EEUU tenga las de la Reserva Federal y estas. Trump tiene su propia divisa digital.


Hablando de dinero, es importante lo que aseguran: el crimen organizado tiene mejores resultados con lavado de dinero, extorsión, cobro de piso, robo de combustible (huachicol), trata de personas, que con los estupefacientes. ¡Agárrese!


USE FLASHER. Omar García Harfuch (Seguridad) y Marcelo Ebrard (Economía, en este momento ve los Aranceles) son los miembros del gabinete que tienen mayor y mejor difusión, presencia mediática. Los que son mencionados negativamente son Adán Augusto López, Alejandro Esquer, Ricardo Monreal y otros, que por una foto con el hijo de AMLO ponen en riesgo su futuro político.


ZONA DE BACHES. Dicen que Elon Musk, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos y demás millonarios del equipo de trabajo y amigos de Donald Trump han perdido 5 billones de dólares en los últimos tiempos, sobre todo con la amenaza de recesión. La verdad que no pierden hasta que venden, pueden volver a subir.


Se rumora que los “puros” de MORENA rechazan miembros de su partido ligados al crimen organizado, es buena idea. Ah, que muchos tan traviesos, pensar eso. También dicen que hay pugna entre Birmex (proveedor de medicinas) y la Megafarmacia, porque algunas medicinas no pueden estar sin refrigeración, sin echarse a perder, no tienen enfriadores, entre otros detalles, por lo que no se entienden.


USE MAPA. Hablemos de teoría: lo más peligroso es la Estanflación, que implica recesión con inflación. La recesión conlleva desempleo y bajos salarios ante la reducción de lo producido. Si a esto le agregamos el constante aumento generalizado de precios (con paridad fluctuante) se da un proceso francamente catastrófico. Recuerdo que en los 70 / 80s se tenía que enseñar lo que es la inflación, hoy todo mundo lo sabe.

<Prefiero ser cojo, que rojo> Frase del filme “Crisis” de Woody Allen.

Cuídese y sea feliz.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

Agenda mundial la establece Trump. Los mercados se calman hasta el 2 abril
 

Por BENJAMIN BERNAL


WAZE FINANCIERO. La semana que empezó el lunes 3 marzo abrió con el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en 52,325. Y cierra el viernes 7 del mismo mes en 52,839, nada para nadie diría un cronista deportivo, pero en este caso la competencia es desigual, amenaza con los aranceles unilateralmente el presidente Trump y nadie sabe si es legal establecerlos de esta manera o debería revisarlos la parte financiera y comercial de los EEUU. Nos tiene en suspenso cinematográfico.


El cete de 28 días paga 9.15% Creemos que lo van a tratar de dejar tal como está por dos razones, la inflación es necia y sube a 3.77% en febrero y la influencia de los Aranceles no ha quedado clara, para nada.       

                                                                                                                               En tanto el dólar va de 20.24 a 21.22 dependiendo día, institución y monto. La misma consideración se hace, no hay una visión clara sobre los aranceles, por lo que lo más probable es que siga nervioso este mercado.       


El Euro cotiza en 21.96 y el petróleo Wti 67 d.p.b. En los últimos doce meses su precio ha descendido un 16,47%.


BANDERAZO INICIAL. El litro de la gasolina en México lo “pactan voluntariamente” en 24.00 (Magna), hay algunas estaciones de servicio que lo dan más barato (23.00), pero todos andan por ahí. Lo que la mantiene tan cara es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que hasta hace poco se subsidiaba. Y ya no es posible tal ayuda por los problemas de Pemex, contabiliza pérdidas por 585 Millones de pesos.


ACCIDENTE: David Colmenares, Auditor Superior de la Federación, ha detectado más de 51 mil millones de pesos, irregulares, en la gestión del anterior presidente, AMLO; al devolverse, si se pudiera, ayudará a la difícil situación del Déficit presupuestal. Que es del 3.9% del PIB, estimado en 4,104 billones de dólares para 2025. Hay una desaceleración de la economía y la población crece, por lo que la situación es tensa, con mayor dureza por la amenaza constante de Aranceles. A esto hay que tener en cuenta: que construirá más de 3 mil kilómetros de ferrocarriles: Lechería-AIFA y AIFA-Pachuca, entre las primeras rutas que intentará. ¿De dónde saldrán los recursos? Quizá más deuda.


¿El T-MEC está siendo violado con los aranceles? Parece que se va anulando el tratado que fue diseñado en tiempos de Carlos Salinas de Gortari y ahora juzgan equivocadamente les ha dañado.


Howardi Lutnik, Secretario de Comercio de EEUU ha dado un ultimátum a México y Canadá sobre el 25% de aranceles para productos exportados que lleguen a su país. Presiona sobre medidas en materia de salud, dice que no habrá aranceles si desaparece el fentanilo. También han dicho que es exagerado el déficit de su balanza de pagos, pues si, esa cifra se controla a través de vendernos más, tan fácil. Mezclar ambos temas no nos lleva a nada.


USE LIMPIADORES. Las medidas proteccionistas de Donald Trump, hacen recordar los tiempos en que se oponían algunos a la firma del T-MEC (Tratado de Libre Comercio) propuesto y firmado por Carlos Salinas de Gortari, entonces por razones ideológicas y que ahora defienden al libre comercio, son temas a los que hay que aplicar los años en que se firmaron y las personas que los hicieron. Pero, de que funcionó, funcionó.        


FLASHER. La Reforma Judicial preocupa a los inversionistas, quieren reglas claras y un alto conocimiento de las leyes y los procedimientos. Se aprecia una gran improvisación y confusión en las propuestas de los candidatos, así como en las boletas con muchísimos nombres y el poco presupuesto otorgado a los candidatos para promoverse, lo que podría ocasionar recursos raros (por decir lo menos)


CHISTE FINANCIERO. Retiraron el Whisky norteamericano de los anaqueles de Canadá, ya no se venderá el trago orgullo de los primos. Eso duele. El tequila y la cerveza mexicanas también podrían ser afectado por los aranceles.  

    
AL HOJALATERO. El día de la mujer dejó los destrozos de cada año, nada nuevo. Se debe separar el tema crucial de la Defensa de los Derechos de las Mujeres, que es serio; de los que manifiestan una serie de encapuchados y encapuchadas, aprovechando para generar vandalismo; eso les quita: no les aporta buena imagen. Y provoca daños económicos que las Aseguradoras hacen circo maroma y teatro para no pagar. Que no haya impunidad en nada.


CRASH. Se han logrado dos meses de tregua para establecer los temidos aranceles y se ha logrado posponerlos, ahora la nueva fecha crucial es 2 de abril, ¿y vuelta a empezar?  


BITACORA. Martes 4 de marzo: Aranceles de 25% sobre los bienes de México y Canadá (con un impuesto de 10% para la energía canadiense) entraron en vigor, así como un arancel adicional de 10% sobre todos los bienes chinos. Miércoles 5 de marzo: Las importaciones de automóviles de Canadá y México que cumpla con el T-MEC estarán exentas de aranceles hasta el 2 de abril. Jueves 6 de marzo: Se retrasa hasta el 2 de abril la entrada en vigor de los aranceles de 25% sobre bienes y servicios, en virtud del acuerdo comercial T-MEC. (JP Morgan)

<Frenar es un arte, no sólo pilotear> Juan Manuel Fangio. Piloto Argentino.

Sea feliz comiendo, bebiendo: sano y a su gusto.

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

Todos estamos al pendiente. Las variables financieras: nerviosas
 

Por BENJAMIN BERNAL

WAZE FINANCIERO. La Bolsa de Valores de México (BMV) abrió la semana del 24 de febrero 2025 en 53,738 y cierra el viernes sobre 52,325. Recordemos que abril del 2024 tuvo 57.833 puntos, desde ahí hay una caída con altibajos. El dólar anduvo de 20.42 hasta en 21.50. El Cete de 28 dias pagó 9.37%. El Euro cotiza en 21.35 y el petróleo Wti 71.62 dpb En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha descendido un 7,29%. 

 

Deuda Pública mexicana 17 billones 536 mil pesos. Es una cifra históricamente alta. <La más elevada que se ha tenido>. Aumento de 11.8% en los últimos doce meses.

 

CONSULTE SU TABLERO. El impacto de los aranceles que establecerá Donald Trump, sin duda, tendrán múltiples efectos, algunos de ellos ni siquiera los imaginamos.  Veamos, La BMV podría seguir su carrera bajista, por aquello de que el olfato de los inversionistas es muy afilado para los sucesos de los siguientes meses y años. El dólar tendría un ajuste por los nerviosismos (sismos) de los grandes capitales. Seguimos sin escuchar a las autoridades la explicación de las ventajas que tuvo el superpeso a 16.00. El Cete lo tiene que aguantar alto lo más posible, para retener el capital golondrino, aquel que sale a buscar tasas altas con el mínimo de riesgo financiero-político-social, la actual tasa que tenemos es de la más altas en América Latina, con bajo riesgo. Lo terrible es que no bajarán las tasas de crédito, ni de las tarjetas que andan por el 60% y hasta el 100% (tasa de los cetes a 9.37% ¿hay proporción?, no. La mayor parte de los bancos son extranjeros)

 

ALTO TOTAL. Donald Trump ha tenido declaraciones contradictorias acerca de la entrada en vigor (o no) de los aranceles. Parece ser que el primer martes de marzo 2025 estarán listas las de acero y aluminio. El primero se usa mucho en la industria de la construcción, calculan 15% del costo de esa materia prima. El aluminio se usa en muchos productos como medicinas, tapas de refrescos y algunos inimaginables para el común de las personas. Lo que se ha dicho que es <balazo en un pie> ellos lo saben y a estas alturas estarán llamando a nuevos proveedores. Han tenido economía de guerra muchos años y saben perfectamente que <hay veces que el pato nada y a veces ni agua bebe>. Hay que hacer lo mismo y además de dar explicaciones, no solicitadas, tratar de encontrar soluciones a la mayor lentitud que se dará en la economía y una posible recesión.

 

ZONA DE CURVAS. La economía estaba lenta, con un PIB decreciente, déficit presupuestal abultado, empleo informal de 54% creciente. Veremos las reacciones de nuestras autoridades Hacendarias.

 

Donald Trump anuncia que elegirá a los medios que entrarán a la Casa Blanca, esto contradice el paradigma de Libertad de Prensa que creíamos había. Y que los filmes alababan tanto, veremos hasta dónde llegan.  Otra sorpresa ha sido el trato que dio al presidente de Ucrania, Zelensky, de Dictador y el regaño (por decir lo menos) que públicamente le aplicó. La unión europea de inmediato procedió a hacer público su apoyo al Ucraniano, por lo absurdo de las afirmaciones que hizo. Después de que Trump obtuvo su firma otorgando en pago de la ayuda militar con minerales de su país. Dicen que “Cuando veas sus barbas cortar…”

 

ZONA DE NIEBLA. Un tema curioso fue la creación de dos rutas para la “Ley contra el nepotismo y la no reelección” de la Presidenta en funciones y la lucha para dejar la aplicación de la relativa  al nepotismo para 2030, que organizaron Ricardo Monreal, César Augusto y Salgado Macedonio (hay toro subió a sus redes sociales) Horas después se sacan de la manga, como todo mago que se respete, la entrega de 29 hombres muy relacionados con el crimen organizado y “los expulsa” México de su territorio y entrega a las autoridades norteamericanas para que sigan las causas penales que ahí tienen pendientes. Se escucha que están buenas la pesca, pero que necesitan ballenas los primos. Dice Wall Street Journal que localizaron a los 29 “Expulsados” gracias a los drones norteamericanos. ¿Tendrá consecuencias económicas? Sin duda.

 

AMBAR. Pacto de vender gasolina a 24.00 el l.itro de magna, es el acuerdo voluntario que firman con los representantes del sector. Se queda sin volver a aplicar el subsidio al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) por lo que sigue cara la gasolina. Hay estaciones de servicio que la venden en menos de 24, o sea que todavía hay margen. Sobre la no aplicación del subsidio es entendible, por la terrible situación que vive Pemex, pérdidas por 585 Millones de pesos y las que no conocemos.

 

PASE AL TALLER. La ley o reglamento que proponen para prohibir las corridas de toros (pero las peleas de gallos si) me hace recordar la fallida ley que prohibió la presencia de animales en los circos, no se pensó antes las consecuencias económicas y de cuidado posterior de los animales, resultó que la mayor parte de los leones, tigres, elefantes, jirafas, camellos terminaron sus vidas. La industria taurina tiene ganaderías, trabajadores, transporte, plazas de toros, venta de boletos, golosinas, cuida coches y un largo etcétera. Tendrán que vivir de otra actividad todos los involucrados, por una ley que no piensa las consecuencias buenas y malas. El toro terminará en un bistec.  

   

<Es nula la ley sin pena> Púnkrates, recuerda cuando estudió Derecho.

 

Con ley o sin ley: sea feliz.

 

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

 

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx