| 
       | 
    
      
        
          | ¿Cómo nos ven?  | 
         
        
           | 
         
        
            
             * País maquilador 
              * Trabajadores desprotegidos 
              * Y la Reforma Laboral en un juego de ping pong 
              * ¿No hay sindicato en la empresa Sam Wom? 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. La semana: Inicia el Indice de  Precios y Cotizaciones en 41,836, varios días estuvo cerrada la Bolsa de Nueva  York, que en ocasiones “manda línea” con sus transacciones, termina en 41,761.  El dólar sigue debajo de 13.00 y los Cetes pagan 4.33% a 28 dias. Pocos  cambios,  dólar barato; dan a conocer que  desde 1989, el crecimiento en PIB del presidente Calderón es el menor, 1.84%  -promedio anual- Esperamos que el nuevo gabinete informe (si la hubiera) cualquier  corrección acerca de las cifras que recibimos, en ocasiones, dudosas.     
               
              VERDE. En lo 90´s se hizo famoso el Modelo Japonés,  mejoraba la Administración Norteamericana, conforme a su idiosincrasia, sus  propuestas centrales eran: La industria al servicio de la Nación, Honradez,  Armonía y Cooperación, Mejorar, Cortesía y Humildad, Adaptación y Asimilación,  Gratitud. Años después se hizo famoso Carlos Kasuga, hijo de inmigrantes  japoneses, se han hecho famosas sus ideas: Si haces algo, hazlo bien,  puntualidad, confianza, trabajo y educación; Para nuestro país ha propuesto  elevar la educación, campo y trabajo. 
               
              ROJO. Todo esto suena bien hasta que llega Sam Won,  empresa coreana en que Kim Jaeoak es supervisor; se sabe hoy que ya tenían  varias demandas por despido injustificado, difunde Televisa la agresión y luego  viene la clausura temporal, donde trabajan 350 empleados. Referimos esto por el  temor que provoca la Reforma Laboral que deberá decidirse antes de que tome  posesión el nuevo Presidente Mexicano. Hemos comentado sobre la transparencia sindical:  voto secreto (Elba Esther acaba de ganar con éste método) y rendir públicamente  cuentas sobre sus finanzas -Usted ve cómo los Gobiernos se “reservan”  información, los partidos, la empresa política Morena, discuten sobre un  terreno de arena movediza- y la subasta de contratos colectivos donde la  empresa se va con el grupo de trabajadores más “amigable” 
               
              CURVAS PELIGROSAS. ¿Cómo nos ven los extranjeros?  Deduzca usted a través de las actitudes Orientales que mencionamos: Al servicio  de la Nación, bueno pues hace mucho que dejó de escucharse el concepto, por  ejemplo en la Banca, donde predominan de otras nacionalidades; y en la  industria farmacéutica, alimenticia, tecnológica. Honradez: bueno, es un tema  sensible porque es parte de una contaminada cultura transgeneracional. Armonía:  bueno, el periodo electoral, las pugnas externas e internas de los partidos, la  Reforma Laboral misma nos muestran ese (des) concierto, con (des) armonías  sinfónicas. Cooperación: más bien hay una guerra de egos. Lucha por mejorar,  cortesía y humildad, vaya, usted responda. Acerca de Puntualidad, confianza,  trabajo y educación sólo reflexionemos sobre la escasa calidad educativa: duda  sobre la importancia de la educación sexual, laica, computación e idiomas,  basados en conceptos Socialistas Pleistocénicos.  Acerca del Campo: olvidado y hundido en  técnicas arcaicas, y el trabajo, está rebosante -en las estadísticas oficiales-  El trato déspota y delictivo que se da en la empresa Coreana, es producto de su  punto de vista: “Necesitan el trabajo” y “si no están a gusto, que se vayan”  ¿La Reforma Laboral mejora esta idea perversa?  
               
              PISO RESBALOSO. Ante el espejo: Ellos llegan a las  mismas conclusiones que nosotros,   ¿nuestro espejo esta empañado?                  
             | 
           | 
         
       
      
        
          | 1987-2012, problemas bursátiles | 
         
        
          Octubre 21, 2012  | 
         
        
            
            Le andan moviendo el tapete en la Bolsa Mexicana de  Valores 
            Por BENJAMIN BERNAL 
               
  GPS FINANCIERO. Casi a las 3 de la tarde del reciente 18  de octubre hubo “un sorpresivo receso” en la Bolsa Mexicana de Valores, que  hace pocos meses causó otro tropezón, recordará usted que Bulltick Casa de  Bolsa provocó un quebranto por demás extraño; en una sola jornada causó baja  del 2% en el índice general, ¿la causa? Que registró operaciones con posturas  de compra o venta, dijeron que fue error en la forma y en las instrucciones del  Operador, quería vender acciones de Walmart y en realidad vendió paquetes  accionarios (canastas accionarias, “campechanas”) Pronosticamos una multa que  pondría de cabeza la Intermediaria Financiera, finalmente la suspenden y quitan  la autorización para operar. Se dice que el sistema tenía acceso a órdenes que  carecen de sentido en México, aunque en otros países podrían ser de uso  frecuente. Este 2012 que es suspendida la operación de la BMV, los críticos a  ultranza de Julio Téllez Kuenzler (JTK), sacan a relucir el zipizape que tuvo  con una llamada que le grabó Purificación Carpinteyro, subsecretaria de SCT al  titular de la misma Secretaría, su jefe, pues. Dependencia que tiene en sus  manos la entrada o no de Telmex a la Televisión abierta, licitar a otros  grupos, además de otros temas que valen millones de dólares. ¿Por qué le  hablaba con tanta confianza y revelaba secretos JTK, en esta grabación? ¿Quién  graba secretamente? Se dice que esta dama era novia de alguien con poder y  dinero; más tarde, metida en un problema legal y mediático divulga, pone en circulación  unas grabaciones que causan el escándalo de varios meses. Para concluir, hay un  juego de forcejeos que tienen como eje a Luis Tellez, nuevamente. Y piden su  cabeza. 
   
  ROJO: Como usted ha leído: la Bolsa Mexicana de Valores  ha logrado subir indefinidamente, ha establecido récord tras récord, pero, con  tropezones y críticas al “sistema informático recientemente implantado” Arranca  la semana en 41,934 unidades, cierra sobre   42,386 con 200 millones de papeles intercambiados. Realmente altísimo,  porque las previsiones de las Casa de Bolsa andaban en 42 mil para diciembre.  -Así que compre un paracaídas- El dólar esta barato por ahí de 12.90 al  menudeo, si usted los necesita, es momento, esta barato. El Cete de 28 dias  paga 4.23% en ventanilla bancaria logrará 3 al 5% anual dependiendo de los  montos depositados. Así que puede invertir y obtener mejor rendimiento en  inventarios según su giro, acero, madera, productos e insumos que no se echen a  perder o hagan obsoletos.   
   
  VEA SU MAPA. Todo este mar de datos sirve para recordar  1987, empezaban a colocarse los CETES, fueron “depósito obligatorio “ (retiro  de circulante) para bancos y casas de bolsa, cuando el sistema fue rebasado por  el número y monto de las transacciones, quedaban sin registrarse montones de órdenes  de compra o venta, al pasar los días, era fácil hacer que ganara o perdiera  alguien según conviniera: hay crónicas de la época: los operadores les  compraban lo que no pedían, sin contrato, no obedecían instrucciones de los  clientes. Las casas de bolsa eran muy creativas y registraban varias veces la  misma emisión de Cetes, para meter otro tipo de pape. Se hablaba, como ahora,  de aumentar el número de inversionistas en mercado de capitales, actualmente de  200 mil, extranjeros y mexicanos. Tuvieron que suspender las transacciones  bursátiles el 5 octubre por el alza exagerada, al darse el crack bursátil era  nombrado candidato a la presidencia Carlos Salinas de Gortari. ¿Sintió miedo? 
             | 
           | 
         
       
      
        
          El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. 
            Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado. 
             Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |