|
|
|
Por BENJAMIN BERNAL
Analista financiero
WAZE FINANCIERO. El viernes 28 de junio cierra con 57,931 unidades, el viernes posterior 57,977. Nada para nadie. Sigue igual, para romper el techo de 60 mil o regresarse. El cete de 28 días se conserva en 8%. El dólar va de 18.63 a 19.79 (Monex). El Euro cotiza en 21.95 y el petróleo Wti 68.86, en doce meses ha bajado 17.3%
El objetivo de mostrar estas variables es para pensar si interactúan, (como en una regresión múltiple, ¿alguna de las mismas jala a las demás?) y generalmente lo que se ve es que la paridad está anclada, seguramente para pagar menos por la deuda interna, pero pegando en las exportaciones de bienes y servicios (alimentos, maquilas y productos varios, ingresos de los dolaritos de los migrantes)
AMBAR. Banxico tiene como misión crear y conservar el valor del peso, no directamente en crear empleos y estimular los negocios, a través de sus tasas. La Fed que esta luchando contra la inflación ha dejado temporalmente de reducir su tasa, contra la presión de Donald Trump para que lo haga. En México se determinó moderarla, aunque la de México es de 4.51% a junio. La inflación contra nuestro bolsillo sigue vigente y lacerante.
Lo que ha sucedido hace algunos años, es que las tasas, el dólar y la bolsa, sufren al mismo tiempo alguna afectación, eso es lo que no queremos que suceda.
ROJO. En el Universal vemos que “El país está en fase recesiva del ciclo de negocios, de acuerdo con los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos que presentó este viernes el Inegi. El indicador refleja el estado general de la economía, cayó en abril, acumuló 21 meses de retrocesos” Desaceleración es la palabra que hemos visto en varios sectores de la economía, hay que estar muy atentos.
CURVAS PELIGROSAS. Han dicho: “Si la Marcha contra la gentrificacion hubiera sido pacifica, hubiera resultado sin noticia, sin ruido mediático” Y creemos que es cierta la opinión, porque si hubieran marchado, gritado, mostrado sus pancartas <sin daños a propiedad privada, ni golpes> no hubieran cubierto los medios informativos.
A muy pocos, les interesa la gentrificación que están sufriendo ciertas colonias, que suben su precio de venta o renta, lo mismo que los negocios de todo tipo.
Actualmente por la llegada de los extranjeros que vienen a trabajar a México (home office) porque es (era) barato, ahora con el mundial, durante dos meses vivirá una burbuja inflacionaria.
La renta de habitaciones y departamentos para que los extranjeros vengan al mundial durante junio y julio de 2026 se ha visto incrementado hasta en 50%, los precios de hamburguesas, hotdogs, café, etc. se incrementaran en la misma proporción y en algunos casos, dicen, no volverán a bajar. En nombre de la defensa de la gentrificación hubo ataque a quien les parecía extranjero,
Pancartas con leyendas xenofóbicas, eso es lamentable por los ataques que actualmente sufren los México norteamericanos y migrantes en EEUU, no echemos leña al fuego.
ZONA DE CURVAS. Democracia no es más que un método de votación (gana el que más sufragios obtiene), no tiene todas las virtudes que le atribuyen: ideología, método económico, sistema político, o cualquier característica adicional que mágicamente creen que contiene la palabra. No es democracia cuando hay truco para mover el resultado de una votación. Esto lo ha dicho Giovanni Sartori en su reciente libro ¿Qué es la Democracia? (1993) y La democracia en 30 lecciones (2011), fue un politólogo e investigador italiano especializado en el estudio de la misma y política comparada.
CRASH. Cinemex Holdings USA Empresa relacionada con el Grupo Cinemex, solicitó nuevamente protección por Quiebra, mediante el Subcapítulo V del Código de Quiebras. Dicen que operaran con normalidad, pagará a proveedores, renegociará los contratos de arrendamiento (a la baja, como una empresa de tiendas al menudeo que ya les comenté). ¿La razón? La pandemia, las plataformas de streaming, más la inflación. Por supuesto: la baja en la taquilla.
VISITE A SU MECANICO. En lo que son peras o son manzanas, los Fideicomisos de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, pasarán a la Banca de Desarrollo. Es muy difícil la situación de los involucrados, porque han perdido funcionarios y clientes.
El Dr. Francisco Moreno, epidemiólogo, dice que hay que cuidarse del COVID porque es un virus que muta constantemente y sigue existiendo.
Vemos que los temas más comentados de X (antes twitter) están: la militarización, la Ley Espía, la Xenofobia, el voto electrónico, gentrificación, Pegasus, entre otros.
-Pegasus es el asunto sobre la compra de un sistema de espionaje para agencias mexicanas de seguridad. ¿Será cierto?
-<Los millonarios no aman a sus semejantes, pero si a los animalitos> Púnkrates, cuando estudió Filosofía Grillológica.
Ame a quien usted quiera. Sea Feliz.
|

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
Desacelera la economía de EEU, desacelera México, ¿qué va a pasar? |
|
Por BENJAMIN BERNAL
WAZE FINANCIERO. Cerró la semana que termina el 6 de junio sobre 58,061, abre el lunes 13 de junio en 57,438 Realmente no afecta mucho el sube y baja semanal, hay que dejar pasar los meses hasta que se consolide el cambio de tendencia. El Cete de 28 días anda en 8.15%, se dice y se comenta que la van a bajar, (puede ser que sí, puede ser que no). El dólar se cotiza en 18.96 hasta 19.88 (Monex) El euro 22.80 el petróleo Wti 68.73 Ha bajado 17.88% en doce meses. Se espera alza. Moddys calcula cercano a cero el crecimiento del PIB mexicano.
ROJO. Hace una semana hablábamos de los conflictos en el mundo. Se ha recrudecido el de Israel-Irán eso se teme caliente el precio del hidrocarburo.
BITACORA DE VIAJE. Inflación de México 4.42% (sube) a mayo; la de EEUU se eleva a 2.24%. Y los primos dicen que no van a subir ni bajar tasas. Trump le llama estúpido al presidente de la FED por no obedecer su orden de que las reduzca. En México se dice, sólo se dice, que las van a subir, cuando la opinión generalizada es <a inflación creciente, mejor las tasas ni tocarlas>
Cada vez que en el pasado se habló de superpeso acabó en tragedia, ahora esperamos que no suceda; sigue bajo.
AMBAR. Con las redadas para atrapar indocumentados, siembran el terror, agarra a quien tiene los papeles en regla: consecuencia, está acabando con la fuerza laboral (de las chambas que no quieren hacer los WASP, white anglo saxon protestant) y también ingresos con las tiendas cerradas, empresas sin trabajadores; en Texas y otras ciudades. Hay desaceleración también en EEUU, muy especialmente en Texas, donde hay trabajadores que no se presentan, que no van, tienen miedo.
CRASH. Ley censura. Una ley de Puebla y Campeche prohíbe los insultos y ofensas a los funcionarios públicos en funciones. Lo malo del asunto es la interpretación que se le pueda dar a “Ofensas” pues hay quien tiene la piel muy delgada.
BANDERA ROJA. Mucho hay que reflexionar sobre temas como: afectar a Harvard, los derechos humanos de los ciudadanos americanos que afectan al “confundirlos por su aspecto”, migrantes, libre expresión y varios temas que no trataremos hoy.
Empecemos: acerca de la falta de apoyo para Instituciones educativas, hay aspectos que es interesante pensar: Las universidades como Harvard., Princeton, Instituto Tecnológico de Massachusetts, por citar algunos, les va a quitar recursos el Gobierno Federal (Trump). Por ejemplo, las becas parciales o totales para extranjeros que acuden a estudiar en norte américa. Eso quizá convenga a México, porque tradicionalmente han sido instituciones que forman a los nuevos líderes del mundo, en varias disciplinas, la economía, ciencias sociales, comunicación, por ejemplo. Con una tendencia absolutamente opuesta a la no occidental; socialismo, comunismo o cómo quiera llamarse a lo opuesto a las ideas yanquis. Se transculturizan, substituyendo sus propias ideas y creencias, así, hacen amigos a quienes van a regresar a sus países para encabezar sus gobiernos y grupos empresariales, los hacen sus “amigos o aliados”, quizá tengan una nueva bandera. Quitar esos recursos: es equivocado, porque ahora, nuestras becas tendrán que ser a países alternos, que tengan ideas avanzadas.
Continuemos. Los derechos humanos de los migrantes son evidentemente hechos añicos, así como de quienes son afectados en la “confusiones” de tomar como ilegales a quienes tienen años de ser ciudadanos, sólo por su aspecto y color de piel (obscuro, moreno, amarillo). Sorprendente son las restricciones a la libre manifestación de las ideas, que se ha visto sobre todo en Estados gobernados por Republicanos. Un país que se había distinguido por premios como el Pulitzer que frecuentemente se otorga (ba) a los reportajes valientes donde se denuncian o revelan abusos del poder.
ZONA DE NIEBLA. Piden 35% de rebaja de Rentas en tiendas departamentales. Tenemos copia de la carta que dirige a sus arrendadores una importante cadena de tiendas de artículos básicos de alimentación, droguería, refrescos y productos de marca propia. Lea usted:
“La Inestabilidad económica a nivel nacional, aumento de costos operativos, ha provocado una caída en el consumo, baja considerable en el flujo de clientes, por consecuencia una desaceleración en ventas, una situación que ha reducido una baja temporal de nuestra capacidad para sostener los niveles actuales de renta, sin poner en riesgo su operación continúa“ “Conscientes de la importancia de preservar una relación de beneficio muto (etc. palabras para convencer)” “Específicamente solicitamos un descuento del 35% en la renta mensual por un periodo de 8 meses, a partir de julio de 2025. Esta medida extraordinaria…” La carta está fechada el 2 junio 2025.
La crisis, llamémosla “desaceleración“ esta tocando a la puerta.
<La potencia es inútil, si no se traduce en aceleración> Púnkrates cuando compitió en Le Mans.
“Sea feliz acelerando”
|

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
Ni el Dow Jones, dólar ó IPC se ven afectados por las noticias |
|
Por BENJAMIN BERNAL
WAZE FINANCIERO. El Indice de Precios y cotizaciones de la BMV abrió el lunes 2 junio 2025 en 57,841. Cierra el viernes 6 sobre 58.061, en una semana con altibajos. Pero sigue arriba de 58 mil, a pesar de las noticias que circulan por los diarios, tv, radio y medios digitales. El Cete de 28 dias esta en 8.15%, hay rumores de que seguirá la baja. El dólar se compra va de 19.13 a 20.02. El euro cotiza 21.85 y el petróleo Wti 64.96 ha descendido un 20.08% en los recientes doce meses.
BANDERA DE PRECAUCION. Se habla de Common Law acerca del sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones de los tribunales, en contraste con los sistemas de Derecho con tradición romano-germánica, como el mexicano, donde la principal fuente de Derecho es la Ley. Lo mencionamos para hacer una reflexión acerca del recurso de Amicus Curiae (amigos de la corte) que presentan Terceros no involucrados en un caso legal al detectar, en su opinión y con sus argumentos, que puedan ayudar a una mejor decisión de la corte.
Viene a cuento porque Donald Trump al imponer aranceles a muchos países, incluido el nuestro, invoca la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) de 1977. La Constitución de EE. UU. otorga al Congreso el poder exclusivo de regular el comercio y establecer impuestos, incluidos los aranceles. Se ha argumentado que es por una emergencia económica nacional. Juristas y académicos precisan que hay una “usurpación del Congreso” para regular el comercio y establecer impuestos. También señala que debe haber una clara justificación económica.
Así que debe seguirse un procedimiento y tratar de aminorar las graves consecuencias que han tenido los aranceles, han vuelto locos a los involucrados y a los que no, que sólo vemos pasar los golpes a diestra y siniestra.
ROJO. Por ejemplo, los señalamientos que hacen Elon Musk y Donald Trump, revela el primero que el señor Trump es amigo del finado Jeffrey Epstein, quien en vida fue acusado de manejar redes de damas de compañía de escasa edad, entre otras cosas. Y que es sólo lo primero que ilustra con un video donde se le ve departiendo con dulces chicas. Por su parte el presidente de los EEUU contesta que este ataque es debido a las drogas que debe tomar Musk, por un accidente o quizá por la depresión.
Pero este episodio es sólo el primero. Y quizá sea paralelo a la resolución que tome la corte con el recurso de Amicus Curiae. Es de mencionar que es influyente en el proceso judicial la decisión que tome, aunque no tiene fuerza legal directa. ¿Resultará benéfica para México su decisión? Es un volado.
CURVA PERALTADA. El régimen de Donald Trump esta reprimiendo a los migrantes, además, se vieron reducidas las remesas un 12%, en parte por sus extraños manejos fiscales y el miedo de los connacionales a ser deportados. Esto sucede recientemente en los Angeles.
VEA SU BITACORA. En días pasados celebraron un récord de la Bolsa Mexicana de Valores, que cerró con 58,594 unidades, la semana anterior tuvo altibajos. Las otras variables que comparamos son Cetes y Dólar, que están en las fuertes manos de BANXICO, así que no tenemos la forma de verlas interactuar. El Dow Jones también está aguantando las peleas en el Olimpo, ya que no se afectó por la renuncia de Elon Musk, enseguida exhibe el primero de los videos, que hace público.
BACHE. Alejandro Moreno de El Financiero, da a conocer que la popularidad de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha caído a 77%, cuando entró en contacto con Donald Trump subió a 85%. Al inicio de su mandato tuvo 70%.
CHISTE FINANCIERO. No dan clases: pero si reciben 800 millones de pesos ¿? Antes de retirarse del zócalo capitalino.
ZONA DE NIEBLA. Podría la Suprema Corte anular la votación por los jueces magistrados y ministros, debido a los acordeones. Dudamos que lo haga.
Grandes presiones esta sufriendo el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente, por la quiebra poco ortodoxa de la SOFIPO (Sociedad Financiera Popular) Misma que estaba captando de sus inversionistas al 16% (los cetes pagan 8%) Insistiremos en que la Banca nacional (escasa) y la extranjera (mucha) están cobrando excesivamente, van de 40% a 85% en la tarjeta. Contra tasas a sus inversionistas del 6 ó 7%, no hay proporción.
SEMAFORO DESCOMPUESTO. NO, no tiene nada que ver la violencia Vicaria (Los hijos son violentados para lastimar a las madres) con el tema de que no se le llame, o digan: ANDY. Ricardo Monreal extrema los términos de interpretación de la ley. Qué bárbaro.
<Cómo te llamas: Eloy (contestó). Cómo te llamaras mañana>
Ame, sea feliz y mantenga una sonrisa.
|

- Benjamin Bernal
Abogado, periodista y escritor.
Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,
www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

El mundo bursátil
baja, pero México sube

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

Bolsa y peso: nerviosos

pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.
|
|
El
contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva
de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del
material publicado.
Reportajes
Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006 www.reportajesmetroplitanos.com.mx |
|