|  | 
      
        
          | Tratemos de predecir el futuro Económico |  
  | Señales  Financieras Por BENJAMIN BERNAL GPS FINANCIERO. Nuestros encabezados de las recientes  semanas dicen lo mismo. La economía va bien. La política está ensuciándolo  todo. Porque el IPC estaba la semana anterior 54,296 y arranca con 53,952.  Escasa variación a la baja. Los cetes de 28 días siguen en 11.25% está muy alto,  al compararlo internacionalmente. Lo que atrae inversiones, casi a la vista, de  capitales golondrinos, que salen volando al menor rumor de riesgo (político o  financiero) El dólar a veces está nervioso y el superpeso en ligero riesgo,  anda de 17.62 a 18.60. El Euro cotiza en 18.90 y el petróleo WTI 72.82. Por 1984 los rumores acerca de la política movían las  variables financieras: las renuncias, balazos, los chismes de vecindario que  son creídos al cien por ciento. Todo eso trajeron locas a las variables. No  pasa así en 2023, porque ha habido moderación en cuanto al manejo económico, al  menos es lo que se percibe. Pero no deben confiarse, porque esos casi 200 mil  dólares que tenemos en reservas aguantarían unas cuantas semanas, en caso de  ser necesarias. ROJO. Las benditas redes sociales como le llamara algún día  son creídas y cuanto más falsas sean, mejor aún. Por eso precisamente, deberían  tener más cuidado en su manejo. La tasa de los Cetes se ha conservado y afirman que será por  varios meses. En EUA, están de 4.75% a 5%. Por eso nuestra comparación de tasas  EUA-México, son casi del doble. Será hasta junio que se volverá a reunir para  ver que hacen con sus tasas. En México opinamos que harán lo mismo, hasta ver  que hace la FED no se moverá ni un dedo. CRASH. Inegi considera a la baja el PIB de México durante  enero-marzo de 2023, así que es menor: de 1.1% a 1% trimestral. Generalmente es  inercial la conducta de estos registros. Así que podría seguir con problemas de  crecimiento. Ya fue aprobada la ley: De 18 años será la edad para ser  diputado o secretario de Estado. Una cosa es legislar, para luego hacerla  vigente con su primer acto de aplicación: veremos qué pasa con un muchacho que  está, o debería estar estudiando la preparatoria y de repente, se ve salir de  un concierto de Peso Pluma para acudir a una sesión de pipa y guante, cuando  menos leer dos tres periódicos al día, más sus clases de ortografía, para que  no lo critiquen al hacer unos mensajes de twitter, Instagram o facebook. AMBAR. Escuchamos que “El rescate administrativo (no  expropiación) del Grupo México del Sr. Larrea, se manejaron artículos de la ley  relativa a la expropiación, la consecuencia natural será que, en un juicio de  amparo, que es de carácter cien por ciento legal, le podrían ganar el caso”. En  fin, de sexenio no se deberían cometer este tipo de errores.  VULCANIZADORA. El caso de Citibanamex se complicó en exceso,  al decir que sería el grupo del Sr. Larrea el comprador, al cancelar su  propuesta; empezó a decir el Presidente AMLO que a él se le antoja mucho para  hacer un Banco estatal (del bienestar, quizá) y así ganar por el manejo de las  cuentas oficiales que ahí se tienen; que son negocios muy rentables y que dan  prestigio a la Institución que las administra. En el caso de llegar a hacer  esta compra, le recomendamos no cambiar a los funcionarios y empleados que  están en esa función, porque los empleados públicos nuevos debería ser  banqueros de alto nivel. Y en el medio no hay muchos. CAMBIO DE ACEITE. El Índice Global de Esclavitud (GSI)  utiliza datos de encuestas, modelos estadísticos y una variedad de otras  métricas para estimar la prevalencia de la esclavitud moderna. Utiliza  encuestas realizadas por Gallup y analiza la respuesta del gobierno en 167 países  diferentes. Actualmente en su cuarta edición, se publicó por primera vez en  2013 y proporciona la única estimación global completa del número de personas  en la esclavitud moderna.  Según GSI, la  esclavitud moderna “se refiere a situaciones de explotación que una persona no  puede rechazar o dejar por amenazas, violencia, coacción, engaño, abuso de  poder” y “es un crimen oculto que afecta a todos los países del mundo” (GSI  2018: 7). México ocupa el lugar número 12 en la tabla correspondiente  a América. Es un concepto que podría haberse incrementado ya que es de 2018 el  que consultamos, durante la pandemia pudo hacerse más marcada la situación de  abuso por parte de los empleadores.   USE LIMPIADORES. Donald Trump creemos que no llegará a la  candidatura presidencial, al menos por parte de su Partido, el Republicano, por  su parte, Ron DeSantis anunció su candidatura para la nominación del Partido  Republicano para la elección presidencial de Estados Unidos, todos dicen que es  un hueso muy duro de roer y que tiene fuerte animadversión a México y los  Mexicanos.   VERDE. El creador de La teoría de las Expectativa  Racionales, Robert Lucas, habla de tomar en cuenta toda la información relativa  a un hecho y tratar de predecirlo. En 1988 se divorció de su mujer y ella pidió  que si Lucas conseguía el premio Nobel en un período de siete años a partir de  aquel momento, Rita recibiría el 50% del importe económico del galardón.  Transcurridos seis años y unos meses, le concedieron el premio. (18 millones de  pesos aproximadamente)   <Estudié Historia, después, me di cuenta que la Economía  era un elemento central. Por eso cambié a ella> Robert Lucas. Economista  Norteamericano.   Sea feliz, véase al espejo y sonría. | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 
 |  |  
        
          | Nombrar candidato se acerca y la economía tranquila |  
          | Señales  Financieras Por BENJAMIN BERNAL GPS FINANCIERO. Hace una semana estaba en 54,937 el índice  bursátil, termina la semana 54,948 casi igual, no hay nada nuevo que comentar.  El Cete de 28 dias paga 11.4%, el superpeso baja algo más y se compra hasta en  18.45 de acuerdo a monto y banco. El Euro cotiza en 19.09 y el petróleo WTI  70.09 Parece que todo está tranquilo. Se continúa discutiendo si tiene que bajar o subir las  tasas. En EUA se piensa que no hasta no ver qué pasa con la inflación. Y en  México parce que harán lo mismo, cualquier otra decisión nos sorprendería. El  índice está demasiado alto, la lógica pendular dice que podría haber baja. A  eso hay que sumarle o restarle la información que tenemos a la mano y que  podría influir. ROJO. Algo que no podría sorprender a nadie es la baja de  ISR en febrero, porque hubo menos transacciones en febrero. Esperamos se  corrija esta tendencia mediante mayor número de operaciones de compra venta de  mercancías, de bienes en general. Si es cierto que los millenial y centenial no  están comprando automóviles y bienes inmuebles, hay que pensar cómo hacer para  que se sientan motivados a hacerlo. USE ADITIVO. El presidente AMLO dijo: “No descartamos que sí  pueda haber una crisis económica financiera externa y que pueda impactarnos,  pero de acuerdo a nuestras proyecciones esa crisis podría darse a partir del  2025. Y desde luego no lo deseamos” esto tiene que pensarse y formar parte de  la planeación financiera de su persona y de su empresa. Sería el primer año de  gobierno del siguiente mandatario, por lo que deberíamos recordar los cambios  de mando mexicanos para imaginar soluciones. AMBAR. El superpeso sigue debajo de 18.00 es innecesario  mencionar que esto tiene efectos negativos en el bolsillo de las familias de  México norteamericanos, las empresas que venden productos, bienes, materias  primas, servicios en moneda extranjera, a fin de cuentas todo se cotiza con el  dólar. Tiene efectos positivos en la deuda externa que se paga en pesos para  comprar dólares. El que espere a una eventual crisis mundial estaría  apostando a que se cumpla el vaticinio y quizá saldría ganando, ¿cual es el  punto de comparación?, simplonamente le contestaré: ganar más de Cetes,  actualmente 11.4%, los bancos quizá un poco más en plazos cortos. CRACK. Calculan en 12 minutos cada una de las 20 leyes que  fueron aprobadas (plan B) y que recibieron el rechazo de la Suprema Corte de  Justicia, en 12 minutos no se leyeron, discutieron, rechazaron o aprobaron  dichas leyes. Afortunadamente no fueron sancionadas favorablemente, porque  corregir un yerro hubiera tardado ¿12? Si, pero meses. USE FLASHER. Adelantarán la encuesta para los candidatos a  la Presidencia de la República, ya hay enojo en Morena y se lanza con todo  Marcelo Ebrard, en un canal de Televisión dijo que “el quiere ser candidato y  lo será” No imaginamos el enojo que tendrá de sus jefes a no ser que sea una  jugada realmente maestra. En la oposición habría candidatos ¡también de Morena!  ¿Eso podría mover los mercados? Pensamos que todavía no. Hablemos de Mercadotecnia, en ella existe el concepto de  Recordación, si un producto o marca puede ser evocado en la mente del  consumidor. Bueno, pues la inactividad de la oposición durante los años que  lleva el presidente AMLO es inexplicable. Abandonaron el terreno de juego ante  quien si la tiene y alta. Ahora que ya regresan (dicen) a la contienda será muy  complejo: no había marcas (políticas) buenas, no las hay ahora. Sólo un mago de  la mercadotecnia electoral podría cambiar esto. VERDE. La venta de Citibanamex parece que ya esta decidida  en favor de Germán Larrea, el Financiero consigna: “ El empresario minero  financiará la compra con un crédito sindicado de 5 mil millones de dólares  liderado por HSBC, que capitanea Noel Quinn, y Barclays, que comanda C.S.  Venkatakrishnan, y donde participarían también Goldman Sach que preside David  Solomon, JPMorgan que encabeza Jamie Dimon, Bank of America Merrill Lynch que  conduce Brian Moynihan y Sumitomo de Makoto Takashima” Así que una marca tan  importante como de la que hablamos sería colocada en breve. ¿Esto moverá las  cifras? quizá.    VERDE. El ser humano decide por emociones, por lo que  siente. No se un ser cien por ciento racional. Al nombrar una corcholata como  candidato oficial (destaparla) habrá una estampida de “admiradores” que irán en  tropel a tratar de serle agradable al nuevo y futuro jefe. Así que ya debe  estar preparado para este cambio en todo. ROJO. El título 42 era una norma que aplicó USA sobre todo  por el COVID, acaba de ser anulado y entra el Titulo 8 que es más restrictivo,  incluso hay cárcel para el que reincide en su intentona de ir a trabajar como  migrante. Escuché que Turquía pidió 3,000 millones de dólares para manejar a  sus migrantes. ¿No podría aplicarse en este caso? USE LIMPIADORES. ¿Hay capacidad del IMSS para atender los  derechohabientes del INSABI? ¿El presupuesto para medicinas dónde quedó y a  quién pasará?   <Todo cambia, todo se transforma: todo sigue igual>  Carlos Monsiváis. Escritor mexicano.   Hágase un favor: Sea muy feliz. | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 
 |  |    
        
          | La economía  aguanta los desfiguros de la política |  
          | 07 de mayo de 2023 |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN BERNAL
 GPS FINANCIERO. El índice bursátil estaba el lunes en  55,121, cierra el viernes sobre 54,937. Realmente es escasa la variación. El  cete de 28 días paga 11.4% El super peso cotiza de 18.68 para abajo, el Euro  19.58 y el petróleo WTI en 71.34 US.
 
 El tema de  los cetes encuentra dos opiniones encontradas: hay quien considera llegó a su  tope y empezará a descender en 2024, salvo los optimistas que dicen que será  antes. Y quien dice que todavía verá aumentos; sobre todo por la inflación  norteamericana que quizá suba y la subyacente que fue de 7.75% durante abril -y  muestra la tendencia-. Las previsiones oficiales no toman en cuenta la  inflación en el bolsillo de los gastos cotidianos como comida corrida, pan  blanco y de dulce, tortilla, huevo, transporte (incluidos quienes se mueven en  línea 12, hasta el taxi que de vez en vez se usa), una torta, no digamos  zapatos, ropa, rentas, hipotecas y créditos bancarios y un largo etcétera.
 
 ROJO. No hay problema, las variables eje de la economía no se alteran. Hubo  una kermesse en el congreso, porque se aprobaron muchas leyes sin ser leídas y  discutidas, luego hay una toma y se van a una sede alterna para el fast track.  No se movieron. Desparecen varias instituciones públicas, el INSABI entre  ellas, que se debía ocupar de la salud (y no lo hizo) pero, hubo 700 a 800  millones de fallecidos en la pandemia, dice Fransisco Moreno, médico  especializado en COVID. La seguridad de miles de familias en muchos estados de  la República es precaria. Y no se ven afectadas las variables mencionadas.
 
 VERDE. Terminó el Diplomado “Derecho para periodistas” que impartió el  Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la más antigua institución que reúne a  los juristas de México, dentro del mismo participaron algunos abogados,  comunicadores y profesionales de otras especialidades que deseaban conocer la  ley que los protege, desde la Constitución Política, el código civil, penal y  otras materias de nuestras leyes, hasta los mecanismos como la Declaración  Universal de la ONU en defensa de los Derechos Humanos. Convención Americana de  Derechos Humanos, consejo de Derechos Humanos de Latino América, así como otras  instituciones mundiales y regionales, que tutelan los derechos relativos a la  Libertad de Expresión. Es muy importante en esta época de constantes ataques a  los medios informativos y sus representantes que se hacía necesario esta  difusión de los medios al alcance de todos para defender esta libertad. Se dijo  al principio que es una labor de medicina preventiva la que estaban haciendo y  vaya ¡la han cumplido muy bien! Felicidades a Arturo Pueblita, su presidente,  Adriana y todos los profesores que lo impartieron.
 
 ROJO. Antes de la 4T no había libertad informativa, eso es un hecho. Era  difícil realizarla. Con el actual régimen se está regresando a la era del PRI y  del PAN deseamos que esto se frene y haya verdadera democracia con libertad de  expresión.
 
 AMBAR. La inteligencia Artificial en la seguridad mundial: todos usamos el  teléfono celular, eso nos esta haciendo vulnerables, en cuanto a nuestros  patrones de conducta, amenazas novedosas como: los twitts falsos viajan más  rápido que los verdaderos. Ahora le recomendamos cautela porque en época  electoral habrá información chatarra, lodo negro, inexacta con toda la mala  intención o rotundamente falsa. Es muy efectiva porque usted la percibe, aunque  después se dé cuenta que ha leído una nota falsa.
 
 FLASHER. Hay una pérdida histórica de Banxico por 339,855 Millones de pesos,  quizá impactado por el efecto de la apreciación del tipo de cambio en sus  operaciones financieras. O sea, ¿a Banxico (al erario) le está costando el  superpeso? Creemos que si.
 
 ROJO. El presidente AMLO advirtió que en 2025 habrá una posible crisis  financiera, o en 2024 si las circunstancias mundiales lo presionan. Debemos  tener en cuenta esto en las previsiones financieras a la hora de hace nuestros  pronósticos para los años futuros.
 
 En 2025 se  volverá a firmar el T-MEC, esto ya no corresponderá firmarlo al actual  presidente AMLO. Por ellos quizá lo esta viendo sin un especial énfasis en  resolverlo favorablemente. El T-MEC ha sido bueno para México, puesto que no lo  han cancelado o denunciado, por lo que el nearshoring hace necesario verlo con  mayor cuidado. Y atender las demandas de EUA y Canadá.
 
 CRASH. Los millenials ya no están en la mira, no atraen a los reclutadores.  Los primeros 'Millennials' ya son mayores a 40 años. “Su ingenio, agilidad  digital -y hasta su insolencia- deslumbró a unos reclutadores que ahora caen  rendidos ante la 'Generación Z', menos numerosa, mejor preparada, más  innovadora y con gran capacidad de adaptación”
 
 Esto dice Expansion.
 
 En 2025, la  generación Z, será el 27% de la PEA, el 30% en 2030.La generación nacida entre  1993 y 2010 sucederá a los mllenials. Y sigue diciéndose en los estudios de  mercado que no se casan, ni compran casa o departamento, auto, bienes que  tienen una visión de largo plazo. Sino que aman los gadgets, las tablets,  celulares, viajes, mascotas.
 
 Todo lo  anterior tendrá mucho que ver en el futuro de la economía mundial y de México,  ¿o no?
 <Legislan  con la cabeza; votan con las patas> Rafael Cardona, periodista.    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 
 |  |  
          
            | El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado.
 Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |