| 
       | 
    
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          23 de junio de 2019   | 
         
        
          | 
             Cómo superar las bajas en ciertas cifras 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. El Índice de Precios y Cotizaciones de la  Bolsa Mexicana de Valores cierra el viernes en 43,130 unidades y cierra la  semana en 43,526. Demasiado quieto el dato; el Cete de 28 días anda en 8.24% y  el dólar muy tranquilo en 19.76. A juzgar por estos que son los principales  indicadores de nuestra economía, hay una paz infinita, una nubecilla apenas que  convive con un ligero viento, que da placer. Pero, analicemos los datos. 
            ZONA DE CURVAS. La creación de empleo formal bajó 88% en  mayo leemos en una cabeza, lo que es contestado por la presidencia y el  director del IMSS, que no se está considerando que mayo es un mes sui generis  (desplome en la creación de empleos y por el pago de utilidades), que tampoco  se están tomando en cuenta Jóvenes Construyendo el Futuro. Bueno, pues  esperaremos la siguiente cifra del IMSS, que fue la que dio el dato. 
            Lo que si debemos observar es que el dato se está dando de  empleos formales, que si se contabilizan en el IMSS, pero en fin, mismo Zoe  Robledo, director del IMSS dice que los becarios no se pueden sumar, 481,000  jóvenes agregados al proyecto Jóvenes construyendo el futuro porque no son  derechohabientes, ni pagan cuotas, ni cotizan para el retiro. Es solo una  cifra, porque hay otras que complementan el panorama: baja el IMEF (Instituto  Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) que baja la proyección de 1.4% a 1.2% y  sube el estimado de inflación de 3.85% a 3.9% Pemex sigue refinanciando su  deuda para lo que deben tomar en cuenta su calificación, que para Fitch esta en  un grado de inversión baja, lo que quiere decir que deberá pagar (premiar) con  una tasa más alta a los inversionistas que tomen esta deuda. El PIB Mexicano  reporta una baja de 0.2%  al primer  trimestre. 
            SEMAFORO EN VERDE. Lo que se necesita es lograr consenso  entre empresarios de todas las ramas agropecuaria, financiera, industrial y  comercial con los políticos. Que los comunicados y declaraciones oficiales sean  eficientes y congruentes, porque con frecuencia han estado contrapuestos lo que  origina apuestas de cuantos días durará en el puesto el pobre funcionario que  equivocó la brújula. No estaría mal un plan de gobierno detallado más que un  texto con buenas intenciones y una agenda legislativa de Presidencia, para  evitar que haya intentos por legislar de temas realmente obtusos: La Ley de  fomento a la confianza Ciudadana, que se cobren comisiones por los bancos, la  que protege el maíz nativo, maltrato animal, los piropos a las damas, todos lo  proyectos son importantes, pero priorizados, de tal manera que por su propio  peso e importancia sólo pasen los que tengan una verdadera relevancia para  México. Las polarizaciones y adjetivos están de más. 
            ZONA DE NIEBLA. Es un intento de colaboración de buena fe,  para que no tengamos que leer entre líneas, adivinar y lo peor: suponer lo que  se quiso decir en tal o cual materia. Indudablemente el Gobierno Actual esta  firme en sus decisiones por México y nosotros también, si trabajamos juntos  seguramente todo irá mejor.  | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Dos fuertes sismos en el Gobierno 
                    
                  Los primeros cincuenta  
                    días de  AMLO 
                    
                   
                  Empiezan las vacaciones:  
                    ¿qué podría pasar? 
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          17 de junio de 2019   | 
         
        
          | 
             ESTAN CORRIENDO LOS 45 DIAS 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            VERDE. Con cierta frecuencia he escrito en mis columnas:  este año no podremos aburrirnos, y es el caso, 2019 viene siendo la  demostración de que la teoría del Caos nos lanza contra las curvas  frecuentemente -no ha pasado a mayores-. Veamos lo que hemos vivido en los  recientes días. 
               
              SEMAFORO EN ROJO. El Indice de Precios y Cotizaciones de la  Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes anterior en 43,334 unidades, los  cetes de 28 días pagaron 8.28% y el dólar rondaba los 20.00. Este viernes 14  junio termina en 43,130 unidades, los Cetes de 28 días se mantuvieron en 8.28%.  Lo que quizá significa que hay mucho ruido mediático que no significa nada. A  pesar de la influencia que tuvo Donald Trump con su amenaza de establecer  aranceles a los productos mexicanos si no se resolvía a su satisfacción el tema  de los inmigrantes que buscan pasar a los Estados Unidos. Asunto que aplazó  Marcelo Ebrard y su equipo de trabajo durante 45 días, lo que coloca la  situación en un compás de espera que genera nerviosismo. El asunto de las  Cláusulas Secretas parece ser un bluff típico de Donalda Trump, fintas y  mentirijillas dirigidas a los votantes para la siguiente contienda electoral de  EUA que será el 3 de noviembre de 2020. Somos parte de una estrategia mediática  del tiempo de elecciones. 
            ZONA DE NIEBLA.  Inegi  dice que la tasa de desempleo en México pasa de 3.4% a 3.5% comparando abril de  2108-2019. Contra el primer trimestre de 2019 hay una caída del PIB de 0.2% ,  comparando con el trimestre anterior. Esas son las noticias preocupantes, pero,  las buenas noticias son que las remesas de México norteamericanos suben 5.76%  comparando ambos trimestres 2018-2019   
            ZONA DE CURVAS. Ene-abr. Tasa de desempleo de la PEA 3.5% Si  bien es de hacer notar el método con el que calculan, pues en su reporte dice  “La Tasa de Desocupación (TD), que se refiere al porcentaje de la Población  Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana  de referencia” quiero ver quien come y vive con una sola hora de salario. 
            ROJO. Entre las peleas que darán mucho de que hablar esta la  guerra Huawei, quien vende equipos a Norteamérica, ahora están informando que  también es dueño de 56,492 patentes de tecnología fundamental. Así que el  fabricante Chino no se encuentra desamparado para reclamar que le den carta  abierta para vender sus productos a los EUA. 
            ZONA DE NIEBLA. China tiene una especial conformación  jurídica: Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, una  de ellas Hon Kong vivió una manifestación de casi dos millones de personas: se  oponen a la extradición a China. Imagínese usted, en una región del país, que  tiene 7.5 millones de habitantes. Dos millones de habitantes, ciudadanos, fueron  a quejarse de esta extraña decisión de extraditarlos a China, son el mismo  país, pero por lo visto no son bienvenidos algunos. Permite adivinar que la  migración es un fenómeno complicado, muy complicado. 
            ROJO. La Economía no es ciencia exacta: porque el resultado  siempre depende de la decisión de un humano. Trump y otros gobernantes por  ejemplo que nos traen medio inquietos. 
            VEA A SU MECANICO. Por eso, es necesario determinar que son  hechos comprobables, ruido mediático y rotundas mentiras. 
  
               | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Dos fuertes sismos en el Gobierno 
                    
                  Los primeros cincuenta  
                    días de  AMLO 
                    
                   
                  Empiezan las vacaciones:  
                    ¿qué podría pasar? 
                   
                  | 
             
            | 
         
       
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          10 de junio de 2019   | 
         
        
          
            
              
                  | 
             
           
            ¿Qué dicen las cláusulas que no  conocemos?  
               
              Por BENJAMIN BERNAL  
               
              GPS FINANCIERO. La semana anterior abrió la Bolsa  Mexicana de Valores en 42,767 unidades y cierra el viernes en 43,334. Los cetes  de 28 días pagan 8.28% y el dólar se compra sobre 20.00 No refleja lo que pasó  el sábado y domingo. Ya que el viernes se da a conocer los acuerdos firmados,  hoy sabemos por el mismo Donald Trump están divididos en dos partes, uno para  hacerse público de inmediato y otro para manejarse solo a discreción del propio  mandatario norteamericano cuando a él le parezca o le convenga. Así que estamos  ante un panorama complejo para hacer proyecciones financieras, ya que hasta el  jueves había preocupación por el resultado de las negociaciones, el viernes y  sábado se congeló la sonrisa en los labios del ciudadano al saber que somos un  país que debe cuidar de los migrantes en todo; incluso de los que rechacen los  Estados Unidos.  
               
              ZONA DE CURVAS. El  domingo nos enteramos de que The New York Times publicó que  “el acuerdo consiste principalmente en medidas que México ya había prometido  tomar en conversaciones anteriores con Estados Unidos” que se habían acordado  en marzo. Pero, al parecer no se había cumplido a satisfacción de los  norteamericanos, lo que hizo necesaria la presión adicional. En el momento en que no se cumpla con  los puntos firmados (los conocidos y los que son casi secretos) volverá la  amenaza de establecer aranceles del 5% a los productos mexicanos y de ahí para  adelante según dijo Donald Trump en su sistema de twitter. Menciona una llamada  que hizo los días pasados con el Presidente Mexicano y no conocemos su  contenido.  
               
              ZONA DE NIEBLA. Así que la amenaza está suspendida  temporalmente y dependerá de que los migrantes sean detenidos mucho antes de  que lleguen a la frontera norte; además de que surge la pregunta, ¿hasta cuándo  habrá necesidad de tratar con gentileza a quienes migran de los países del sur?  si están poniendo en peligro la estabilidad de México. Pregunta que necesita de  un sabio para ser contestada.  
               
              Dijo Donald Trump en uno sus twitts:  "Es importante destacar que se acordaron algunas cosas que no se  mencionaron en el comunicado de prensa de ayer, una en particular. Eso se  anunciará en el momento adecuado" Es fiel a lo que expresa en su libro El  Arte de la Negociación que escribió cuando solamente era millonario, pero ahora  es el presidente del primer o segundo país más poderoso del mundo, junto a el  todos somos párvulos. Y guarda en secreto cláusulas que podrían no ser agradables  a México.  
               
              Dice en sus libros: "Conoce a tu  mercado: Si tienes la costumbre de preguntar por todo, puedes evitar gastos de  analistas y sus encuestas". Asegura que sólo preguntando puedes hacer  métricas y también debes basar tus conclusiones en tus presentimientos e  instintos. 
               
              La pregunta es: ¿qué tanto conoce  nuestro sistema, nuestros personajes, nuestros políticos? Para poder adivinar  qué dicen las cláusulas que amenaza dar a conocer.  
              Piense bien antes de actuar.  
              
              
               | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Dos fuertes sismos en el Gobierno 
                    
                  Los primeros cincuenta  
                    días de  AMLO 
                    
                   
                  Empiezan las vacaciones:  
                    ¿qué podría pasar? 
                   
                  | 
             
            | 
         
       
      
      
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          03 de junio de 2019   | 
         
        
          | 
             Legislando con  twitts 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. Abre la semana en 42,617 y cierra  el viernes sobre 42,767, parecería se una cifra adecuada, sin movimiento, pero  el lunes podría decirnos otra cosa. El dólar se calienta y está en 20.22  (anterior 19.67) El cete de 28 días paga 8.13% La economía esta sufriendo un  fuerte ataque mediático a través del Presidente Donald Trump, quien dice que  México ha abusado de los Estados Unidos de Norteamérica desde hace varias  décadas y que no ha hecho lo suficiente en materia de migración de mexicanos,  centroamericanos, africanos, etc. A su país. Eso es lo que pone a toda la gente  de nervios porque los EUA es el principal socio comercial de nuestro país. No  recordamos una situación semejante en muchos años. 
            SEMAFOR EN ROJO. Recordemos que México tiene un  superávit comercial de 65,683 Millones de dólares en los primeros 11 meses de  2017; El crecimiento de anual de tal cifra es de 9.6% Este crecimiento es sólo  superior al de China que registró un superávit de 344,419 Millones de Dólares,  crecimiento de 7.8%. De ahí el enojo del presidente norteamericano que si bien  hace estas publicaciones estridentes en twist para amenazar a China subiendo el  10% y 25% a diversos productos chinos. En consecuencia, los orientales están  tomando medidas espejo para frenar el alza impositiva. Parte de la necesidad  del presidente norteamericano de causar mucho ruido es, al parecer, distraer de  los ataques que ha tenido en su país por parte de los Demócratas que insisten  en amenazar con llevarlo a juicio. Porque el superávit y déficit comercial que  maneja en su balanza comercial es cosa de todos los días, de no haberles sido  útil no lo hubieran manejado así los anteriores presidentes Obama, Bush,  Clinton y Bush por no hacer una larga lista. Jugar con las fluctuaciones en la  balanza no debería tenerlo tan enojado. 
            ZONA DE CURVAS. Pero está molesto el señor Trump y  publicó algunos twists que provocaron estupor y preocupación en los altos  mandos mexicanos: el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió una carta y  ordenó que Marcelo Ebrard viajara a Norteamérica para negociar alguna salida.  La carta mencionada tiene un tono medio, de ninguna manera señala que la  migración mencionada no es un tema económico y que provocará serios disturbios  en los negocios de ambos países ya que el ajuste comercial llevaría largos  meses, no sería inmediato. 
            ZONA DE NIEBLA. En la misma carta señala el  mandatario mexicano que “los problemas sociales no se resuelven con impuestos o  medidas coercitivas” y anuncia que mandará una delegación a Washington. ¿Qué  puede derivar de estas conversaciones? Un mayor plazo para la entrada en vigor  de las medidas arancelarias; una estrategia conjunta para frenar a los  migrantes desde su país de origen (pues no es problema únicamente de México);  dejar sin efecto los twists porque convenzan de la voluntad de frenar la  migración. Esto provocará el ruido mediático que necesita Trump para su imagen  personal; nos queda una pregunta jurídica ¿es legal en Norteamérica legislar en  materia de impuestos con un simple twist?   
                 
              COMPRE UN MAPA. Debe estar muy bien informado de  fuentes confiables: porque en estos días habrá nerviosismo. 
            Por BENJAMIN BERNAL 
               | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Dos fuertes sismos en el Gobierno 
                    
                  Los primeros cincuenta  
                    días de  AMLO 
                    
                   
                  Empiezan las vacaciones:  
                    ¿qué podría pasar? 
                   
                  | 
             
            | 
         
   
      
      
          
            El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. 
              Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado. 
               Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |