| 
       | 
    
      
        
          | 2014: un año dificil de explicar  para los historiadores | 
         
        
           | 
         
        
            
            * Hechos que todavía no tenemos  claros 
            Por BENJAMIN BERNAL 
               
                GPS FINANCIERO. El índice  bursátil andaba hace una semana sobre   44,600 unidades, cierra en 44,190 unidades. Lejos de 46,000 que rebasó  dos meses antes. El dólar se cotizó en 14.20, recordemos que en 2009 Felipe  Calderón vio llegar a 14.50 la paridad. Los Cetes de 28 dias permanece ancladas  en 2.76% Inegi informa que sube la inflación, influenciada por las tarifas  eléctricas y es de 4.16% la del mismo mes de noviembre 2013: fue de 3.51% Usted  obtiene de los bancos para sus inversiones, del 1 al 3% dependiendo del monto.  Tenemos desempleo oficial de 4.78% a octubre del presente año; si usted ve el  mismo dato de Norteamérica es de 5.8%, Canadá 6.5%, España 24%, Grecia 25%,  Brasil 5%, Argentina7.5%, Chile 6.4% Al parecer tenemos diferente método de  medición porque deberíamos tener una mejor percepción de los resultados  económicos en México (en los bolsillos, claro) así, hasta parece que Obama  debería contratar a los economistas de SHCP y Banxico.     
                 
                SEMAFORO EN ROJO. Hace unos  meses comparábamos 1994 con 2014, cuando las noticias de primera plana movían  las principales variables financieras, entre ellas, paridad, tasas de interés,  flujos de capital e índice bursátil. Hemos transcrito la lista de los  principales acontecimientos: aparece el subcomandante Marcos, vemos en la  televisión la muerte de Colosio, conocemos la de J.F. Ruiz Massieu, renuncias  espectaculares, para no hacer una larga lista. Ahora, tenemos noticias muy  llamativas a cada momento y nuestra capacidad de asombro vuelve a romper sus  anteriores límites. Si recorriéramos la lista: el tema jóvenes del IPN  enfrentados a las autoridades a partir de un reglamento mal pensado, le cuesta  la cabeza a la directora, surge la huelga, aunque ya va durando en exceso,  parece no quererse resolver, mediante el viejo truco de desconocer cada dia lo  que acordamos ayer. 
                 
                Así las cosas, un método de  control es el miedo y hay muchas formas de percibirlo en una sociedad del  tamaño de la nuestra, usted recordará que vino Rudolph Giuliani en 2007 y cobró  alguna cifra estratosférica, a partir de que compartíamos algunos datos con  países estadounidenses, latinos y asiáticos, delincuencia, con invasión de  calles por comerciantes de escasos recursos, franeleros y mendicidad. El avance  ha sido modesto, entre otras cosas porque el ambulantaje ha sido compañero  habitual de los partidos políticos, en plural, pues no tienen gran fidelidad.  Damos un salto hasta la llegada de Carlos Pascual, recomendado por Brookings  Institution, en el 2009, cuya llegada coincidió con el brote de influenza cuya  existencia muchos pusieron en duda; el señor Tony Garza, poco antes conoció y  fue esposo de la mujer más rica de México, la señora Aramburuzavala, pero  Pascual se relacionó con la hija de Paco Rojas, director entonces de la  Comisión Federal de Electricidad, ahora en la embajada en EUA y se encarga de  asuntos energéticos. 
                 
                Larga lista, que exhibe datos al  parecer dispersos, pero que podrán ser complementados por usted que lee  diariamente este diario y tiene buena memoria. Huelgas, desparecidos, muertos,  detenciones arbitrarias, usted perdone, lo que percibo no me gusta.             
              
             | 
          
              
                  
                      
                  
                      Benjamin  Bernal 
                    Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                   
                          
                      Por no estimular el empleo verdadero, la informalidad  detona 
                    
                    
                         
                        GPS FINANCIERO 
                         
                  
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          | Analicemos el panorama global  este fin de año | 
         
        
           | 
         
        
            
            Por BENJAMIN BERNAL 
               
                SEMAFORO EN ROJO. La combinación  de hechos 2014 tendrán efecto sobre la Economía tarde o temprano: el precio por  usar el metro subió espectacularmente, casi al mismo tiempo que la línea 12  dejó de funcionar por inacabables meses; el costo de predial y servicios  públicos se elevó; los desaparecidos de Ayotiznapa, Guerrero han permitido  descubrir y hacer pública la existencia de fosas clandestinas en diversas  ciudades, grave en si, pero más escandaloso por el juego de contubernios que  exhibe, hay expresiones de anarquistas que nada aportan al medio ambiente;  extrañas conductas de la directora del IPN y manipulación extraña del  reglamento da motivo a la gran unión estudiantil que viene resultando de muy  dificil manejo; si es que ha existido abuso de las fuerzas del orden, se viene  todo a complicar con la aparición de elementos policiales en la Facultad de  Filosofía y Letras de la UNAM; hay datos confusos acerca del por qué y cómo de  un evento desafortunado. 
                 
                ZONA DE CURVAS. Hace unos días,  el  Dr. Agustin Carstens reconoció que la  cadena de eventos del País si afecta la economía, particularmente los  movimientos de capital extranjero. Como hemos visto en otros sexenios, los  capitales golondrinos se van y no entran otros, así que no hay un pronóstico  confiable sobre las cifras macroeconómicas que acompañaran al cierre de año;  recordemos, hay varios hechos que se han dejado de analizar con este alud  informativo: Las Reformas Constitucionales iban a tardar en derramar sus  beneficios, pero se van a tardar más por todo lo narrado, el Lic. M.A. Mancera  está en plena recuperación, pero nadie sabe cuándo reaparecerá al cien por  ciento.   
                 
                GPS FINANCIERO. Ernesto Ofarril  advirtió que es probable que Norteamérica eleve tasas el próximo año, lo que  ocasionaría salida de capitales. La semana financiera se comportó así: abre la  bolsa Mexicana de Valores en 44,614 y cierra el viernes del puente en 43,372,  lejos de 46 mil que tuvo hace pocas semanas. Así que pongan sus barbas a  remojar. El dólar sigue pegado a 14 pesos, los cetes de 28 dias estuvieron en  2.91%, realmente poco contra la inflación que es muy cercana al 4%, que ya sabe  usted es el cáncer del dinero. Además, las cifras de desempleo mejoran en los  boletines hacendarios, pero no se ve en la realidad callejera ni en los  bolsillos. 
                 
              CURVA PERALTADA Y CON ACEITE.  Destino para sus recursos: la Bolsa de Valores no sería oportuno, para comprar  dólares quizá no sea el momento, el Euro anda por 17, o sea, no es ganga.  Podría hacer prepagos en moneda extranjera, liquidar créditos caros, comprar  inventarios no perecederos. Es usted afortunado si no se dejó llevar por el  Buen Fin, que es aprovechado para sacar mercancía que sale de línea, se infla  el precio de origen para que se vea espectacular el 30 ó 50% de “descuento”;  esperamos las cifras de compra mediante Tarjetas 2014, que se espera sea a la  baja, (debido al filantrópico método de cálculo y decentes modales para cobrar)  vea estos datos: En 2013, Tercer Buen Fin, el pago con tarjetas de crédito fue  10.6% de los 173.6 mil m. de p., equivalente a 12,687 m. p.; crecimiento de  25.3% respecto a 2012, 10 mil 118 m. de p. Muy bajos respecto al 43% y 55% de  compras mediante tarjeta del 2° y 1er Buenos Fines. Aprendieron los incautos. 
             | 
          
              
                  
                      
                  
                      Benjamin  Bernal 
                    Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                   
                          
                      Por no estimular el empleo verdadero, la informalidad  detona 
                    
                    
                         
                        GPS FINANCIERO 
                         
                  
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          | ¿Salen miembros del gabinete? | 
         
        
           | 
         
        
            
             
                * Que agarren  fuerte el volante... 
            Por Benjamin Bernal 
               
                SEMAFORO EN ROJO. Hace unas  semanas comparé 1994 con 2014, porque tienen en común noticias espectaculares,  hechos reprobables -unos aclarados, otros no- volcaduras y colisiones  financieras, eventos todos que están en la historia de México y da tristeza  recordarlos. No necesito reseñar los eventos 2014 que diariamente leen en las  páginas de este diario, pero influyen en los tomadores de decisiones del sector  público y empresas privadas. Además, de que en todo el mundo lo que se memoriza  son las primeras planas; que este fin de semana muestran ataques de grupos  anarquistas en contra de la sede de los poderes en México, daño más teatral que  verdadero, pues el diseño arquitectónico es de alta seguridad; pero las  imágenes están dando la vuelta al planeta. ¿Cubrirse la cara puede dar  impunidad? Todo esto en medio de la indignación general por los reprobables  hechos de Ayotiznapa, Guerrero. 
                 
                GPS FINANCIERO. Arrancó la  semana en 45,027 y clausura el viernes en 44,614, hay miedo por un alza de  tasas en Norteamérica, que podría provocar retorno de grandes montos, estiman  en dos billones de pesos lo que hay en mercado de capitales y dinero en México;  el total de deuda gubernamental se eleva a 5,518 billones de pesos, esas  inversiones equivalen a 30.4% del PIB. La tasa de los cetes de 28 dias anda en  2.91% (bajo para México, alto para EUA que tiene tasa negativa) y el dólar  peligrosamente cerca de 14 por uno.   Requisitos para que se queden en México estos capitales, tasa superior a  la norteamericana que saldrá en 2015; estabilidad política (riesgo país);  Crecimiento del PIB que hasta ahora ha sido declinante, le calculan el 2.2 y el  2.4% (el primer estimado fué de 3 al 3.5%); finanzas públicas sanas, o sea, sin  riesgos de caer default o no pago; tipo de cambio sin sorpresas. Piense usted y  califique todas estas variables. 
                 
                VERDE. La Ciudad de las Ideas es  un excelente foro para inquietar a la juventud y en general a todos acerca de  cómo modificar nuestra sociedad, es cierto que las finanzas, la política y las  influencias geoestratégicas no las podemos controlar, pero hay otras micro  variables que son importantes para lograr un futuro mejor: se habló en Puebla  de temas básicos como ¿la autoestima, esta sobrevaluada? Y me parece  conveniente platicar que es muy diferente al narcisismo, que puede crear  monstruos en la escuela y en la casa; hay que permitirles intentar y fracasar,  pues eso es parte del aprendizaje de la vida; nadie es perfecto, todos somos  diferentes, por eso la educación debería ser diferenciada, no recetas  simplistas como las que han considerado la autoestima como un lugar ajeno a la  crítica y que no tiene límites. Otra de las charlas fue acerca de Dios en el  siglo XXI y XXII, imagine usted decir en Puebla “Caerá en desuso el control  social a través de la religiosidad”, “no es una fuerza motriz” y que “habrá  aceptación a los matrimonios gays”, “en el siglo XXII verán con extrañeza la  postura actual ante estas uniones, como nosotros juzgamos la prohibición del  alcohol en Norteamérica del siglo pasado” Vaya, estos foros son inquietantes  porque permiten vernos en un espejo para tomar conciencia. Ojalá se intentaran  otros temas, proponemos: ”Cómo dar rumbo a la Política y controlar a los  políticos” ¿A usted que temas se le antojaría que diseccione? 
             
                ROJO. Rumorean que Beltrones  anda fuerte, en Gobernación, Hacienda y Educación padecen pequeños sismos 
               | 
          
              
                  
                      
                  
                      Benjamin  Bernal 
                    Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                   
                          
                      Por no estimular el empleo verdadero, la informalidad  detona 
                    
                    
                         
                        GPS FINANCIERO 
                         
                  
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          | Se complica el fin de año | 
         
        
           | 
         
        
            
             * Estará lleno de noticias candentes 
            Por BENJAMIN BERNAL 
               
                SEMAFORO EN ROJO. No sería  importante si se nos informara de manera creíble, pero en ocasiones hay  mensajes que parecen ocultar algo, que en realidad sólo debería ser importante  para Miguel Angel Mancera; nos referimos a la nota del viernes “Acudió MAM a realizarse  un chequeo médico, se le detectó una arritmia cardiaca; el mandatario decidió  que se le hiciera la operación como sugirieron los especialistas. Sin embargo,  Mancera no respondió como se esperaba durante la intervención, por lo que tuvo  que ser operado de emergencia a corazón abierto” como usted ve, narra  atropelladamente en pocas líneas algunos hechos que se dan de manera  intempestiva. Le deseamos una pronta recuperación, que deberá ser lenta, pues  cualquier persona en su sano juicio se cuidaría mucho después de un evento tan  inesperado. Antes que su trabajo: está su salud y  vida. 
                 
                AMBAR. Por lo que hace a la  parte jurídica: De haber previsto la intervención quirúrgica tenía que haber  pedido licencia y nombrar encargado del despacho al Secretario de Gobierno, si  fuera mayor a treinta días la Asamblea Legislativa nombra substituto; puede  pedir licencia hasta por 120 dias y le substituye el mismo Secretario  temporalmente. Usted escuchó: la rueda de prensa resultó la feria de los  adjetivos, se dijo que tenía una “excepcional condición física”,  “extraordinaria mejoría”, los financieros leen entre líneas y  se mueven por expectativas. 
                 
                CURVAS PELIGROSAS. Dice la ley:  de no regresar, la Asamblea Legislativa también nombra substituto. Esperamos  que no se den estos supuestos legales, pues vivimos complicados tiempos pre  electorales con la mirada en el 2018, varios suspirantes tienen juicios en  contra, Marcelo Ebrard, Miguel Angel Mancera por la Línea 12 del Metro que no  es responsabilidad de ellos (en opinión de ellos) Pero, trae  muy nerviosos a los financieros, temen freno  de pagos, nuevas demandas y la deseable reconstrucción o reparación de la  Línea. 
                 
                GPS FINANCIERO. Acerca de la  Inseguridad que se vive en el país, ya salió el Dr. Agustin Carstens a decir: ”  si, si afecta a los capitales foráneos que ingresan a México” En resumen:  semana financiera sinuosa: abre la Bolsa Mexicana de Valores en 43,665 y cierra  45,027; al graficar el último año vemos hombros que tuvo 43,000 en agosto y  noviembre, con 46,000 de cabeza; parecen formarse otros hombros en 43 mil,  cabeza 45 Mil y ahora esperaríamos baja a 43 Mil; es probable.  La relación peso-dólar sigue con presión y se  compra muy cerca de 14 pesos. EL Cete sigue sin moverse del modesto 2.90% a 28 días.  Siempre decimos, en espera de noticias que eleven las variables líderes -o lo  contrario- 
                 
                PISO RESBALOSO. Dato fresco: de  2000 a 2012 disminuyeron 23% los matrimonios entre personas de 20 a 29 años;  Las causas pueden ser: los jóvenes ya no creen en el matrimonio; obtener  trabajo es difícil, antes con un salario mínimo o mediano se podía rentar un  cuartito y comprar comida, viven más años con los padres; ahora es fácil  abortar; aumentan las parejas del mismo sexo. Según datos de la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 55% de los jóvenes son  pobres, uno de cada cinco no tiene para la alimentación básica;  las jovencitas de 12 a 19 años liderean los  embarazos en América Latina; los que abandonan sus estudios sólo 7% tienen  ingresos para mantener una familia; parecen datos  contradictorios, pero tienen un origen: se  requiere modificar la educación: desde el hogar, la iglesia y por supuesto, el  gobierno; sólo del lado Económico: se está generando un problema que hoy se  hace más visible. Murillo Káram dio reporte del Caso Guerrero, ¿calmará las  aguas?.             
                           | 
          
              
                  
                      
                  
                      Benjamin  Bernal 
                    Abogado,  periodista y escritor. 
                    Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                    www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                   
                   
                          
                      Por no estimular el empleo verdadero, la informalidad  detona 
                    
                    
                         
                        GPS FINANCIERO 
                         
                  
  | 
               
            | 
         
       
      
        
          El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. 
            Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado. 
             Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |