| 
       | 
    
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          22 de julio   de 2018  | 
         
        
            
            Es probable la firma del TLCAN, salvo lo que diga Trump 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. Abre el IPC el lunes anterior en 48,908,  cierra el viernes en 49,634 semana que estuvo marcada por la multa del IFE al  partido Morena, asunto que no avanzó, así que se relajó el ambiente. El peso  frente al dólar a se mueve sobre 19.50 a 20.00 y el Cete de 28 dias anda en  7.72% la Reserva Federal de norte américa acaba de subir su tasa al 2% (cifra  parecida a la inflación conocida). Señales de cautela son las que lanzan a los  inversionistas.      
            COMPRE UN MAPA. Ahora si vemos señales de que se podría  firmar el TLCAN en los próximos meses. Para empezar el 6 de noviembre de 2018  cambian al total de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado,  necesita a toda costa defender la mayoría que por el momento es del Partido  Republicano, el manejo de los Dreamers puede ser muy criticado aún dentro de  las filas de su propio partido; un juez le ha ordenado reunir nuevamente a los  niños que han sido separados de sus padres, fecha que no cumplió por supuesto;  el tenebroso asunto Ruso que no deja de llamar la atención, tras la reciente  visita en que Putin se cubrió de gloria, hace una invitación desesperada a  Vladimir Putin justo antes de noviembre, todo mundo interpreta que es para  ganar puntos en su deteriorada imagen pública; el punto relativo al Muro tiene  las siguientes cifras: solicita 25 mil millones de dólares, la han autorizado  sólo 1.5, dejando pendientes 5 millones de dólares más; ha declarado que de no  obtener este financiamiento “cerraría el gobierno” es decir, detener los pagos  del gobierno federal norteamericano. A esta lista de problemas que se ven venir  en los siguientes dias le vemos una probable moderación de las maneras del  presidente Trump, aunque vale decir nadie sabe por cuanto tiempo. El objetivo  electoral es el 6 de noviembre fecha crucial para sus fines electorales con  vista al año 2018, en que tendrá que hilar muy fino, si quiere re  elegirse.        
            ZONA DE CURVAS. Hay muchas versiones acerca del  proteccionismo que podrá tener el mundo como resultado de la política  internacional que pone en juego Donald Trump, así como de la respuesta que han  dado varios países, entre ellos México, en el sentido de repetir esa extraña  forma de hacer negocios, que ha llevado a un enfrentamiento con China, la Unión  Europea por mencionar sólo unos cuantos. La alternativa sana sería un proceso  que incluya la integración de capitales, servicios y movimiento de personas, lo  que se ve difícil ante las amenazas de Donald Trump al mercado libre.       
            VERDE. Dio inicio la operación de BIVA, Bolsa Institucional  de Valores, que opera con un capital inicial de mil millones de pesos y el  costo del centro Financiero es de 650 MP, es la segunda Bolsa de Valores que  hay en México y es una mujer la directora de la Institución, Maria Ariza Garcia,  que dice: “Las empresas que cotizan en Bolsa, debe pagar impuestos al 35%, que  comparada con otro países es alta, uno de los objetivos será reducir este  porcentaje” como ejemplo mencionó que en EUA las empresas que quieren listarse  para esta forma de financiamiento es de hasta 10%, lo que daría mayor impulso a  esta forma de inversión. Bienvenidos, seguiremos informando, de esta nueva  alternativa bursátil. 
   | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          22 de julio   de 2018  | 
         
        
            
            Semana con tensión en el mundo Político-Financiero  
               
              Por BENJAMIN BERNAL 
               
GPS FINANCIERO. El índice bursátil abre el lunes anterior en  48,486, cierra al día 20 de julio en 48,908, nada para nadie, parece ser la conclusión.  Pero faltaban las noticias del fin de semana. El dólar se compra con 19.50  dependiendo de banco y monto, en tanto el cete de 28 días anda en 7.74%. ¿qué  se podría esperar esta semana? Después de las des notas acerca del virtual  ganador de la contienda electoral Andrés Manuel López Obrador no ira al a  Cumbre de la Alianza en el Pacifico, donde se vería con líderes de Colombia,  Chile, Perú, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Bueno, la constancia que lo acredita  como presidente electo no ha salido; el tribunal electoral del Poder Judicial  de la Federación, tiene hasta el 6 de septiembre para entregársela. Pero, el  INE a su vez está condenándole al pago de una multa por 197 Millones de pesos  por “violar la ley electoral, mediante irregularidades detectadas en la  construcción y operación del fideicomiso creado para apoyar a los damnificados  por el sismo”. Cualquiera que sea el resultado de esta litis, ha detenido la  entrega de la mencionada carta, en tanto se aduce que la naturaleza del  fideicomiso es manejar en secreto los registros acerca de sus movimientos, pero  que hay total seguridad de que los recursos fueron manejados con apego a los  fines del fideicomiso mismo. Un procedimiento legal de esta magnitud no creemos  que haya sido fundado en sólo presunciones, para defenderse no es posible estar  tan solo sustentados en algo que parece estar conforme la ley: total si están  conforme a derecho que los enseñen y ya. 
 
SEMAFORO EN ROJO. Por esa razón puede regresar el nerviosismo  cambiario, lo mismo que al ambiente bursátil, así que es necesario leer todas  las noticias y adivinar todas las jugadas que van a practicar los magos de las  finanzas; antes de tomar una decisión acerca de nuestros modestos o grandes  recursos.  
               
              ZONA DE CURVAS. En la columna anterior hablaba del proyecto  para mover las Secretarias de Estado a los Estados por ejemplo se iría Semarnat  a Mérida, Yucatán y Sectur a Chetumal, Quintana Roo (aunque son muchas más) de  un total de tres millones de personas que trabajan en esas dependencias, hay  que reflexionar un poco: somos latinoamericanos, como tales nos pesan mucho las  tradiciones locales (santos de la colonia, de la población), lazos familiares,  que nos mantienen unidos y que han disminuido mucho la crisis (donde comen dos  comen tres, dice la voz populi) la abuela cuida niños es una realidad  innegable. Es un hecho innegable que las familias tienden a una convivencia  cercana, desde tiempos inmemoriales. El clima es otro factor que no se ha  pensado en cómo afectará a los núcleos familiares, se dice fácilmente desde el  medio ambiente conocido en la zona metropolitana, pero hay muchos otros que son  aceptables para los nuevos habitantes sólo con el paso de los años. Eso, podría  quedar en el archivo de los proyectos que no llegaron al paso dos.  
               
              CRASH. Gerónimo Gutiérrez, embajador mexicano en Estados Unidos, dijo que  aplicar indiscriminadamente impuesto de 25% a automóviles y autopartes,  reduciría la producción de autos en 1.5% y 200 mil empleos menos; tendrían que  pagar más para comprar un coche” Así están las decisiones de Donald  Trump.                 
     | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          15 de julio   de 2018  | 
         
        
            
            Año 1 de la era AMLO 
            GPS FINANCIERO. El índice bursátil andaba en 48,981.  Unidades, cierra el viernes 13 de julio 2018 en 48,406 , al parecer nada para  nadie en este primer mes de la era AMLO. ¿Por qué denominarle así? en vez de  llamarle de cualquier manera que implicara previa a… bueno, pues por la forma  en que han decidido tratarle los medios y la gente. El cete de 28 días sale en  7.74% y el dólar baja insospechadamente hasta 19.50 ¿Nos permite visualizar el  panorama económico en el corto plazo? No. Son solo enunciados y propuestas que  se van a realizar en el mediano y largo plazo.      
            SEMAFORO EN ROJO. Se han puesto en el tapete de las  discusiones varios temas, que en su momento darán de que hablar: el tema de que  el precio del combustible que ponemos usted y yo a nuestro automóvil, sería  frenado. A lo cual responden con lógica rotunda: las gasolineras se han puesto  en manos de concesionarios privados desde hace poco menos de dos años, la  gasolina que se expende es importada, así que se tendrá que tomar medidas  diferentes a las mencionadas, toda vez que no se había visualizado lo que  señalamos. 
            ZONA DE NIEBLA. Otro aspecto que discutir es un  planteamiento que hace de disminuir siete subsecretarias de Gobernación a  solamente tres, que estarían en manos de Zoe Robledo (Participación Ciudadana)  Tatiana Clouthier (Organizaciones Civiles) y Alejandro Encinas (Derechos  Humanos Población y Migración) hace la aclaración que se despedirá a empleados  de confianza, no a los de base. Otro proyecto es la de mover las secretarias de  estado a diferentes entidades, evitando la concentración que hay en la ciudad  capital alrededor de 125,000 millones de pesos en construcción, equipo,  mobiliario y sistemas; otros 28,805 MDP para estudios, evaluación de la  dependencia y costo del traslado. Semarnat se iría a Mérida, Yucatán y Sectur a  Chetumal, Quintana Roo. En septiembre se empezará a evaluar la condición de  cada cambio en particular, conforme a un plan maestro que tendrá como finalidad  lograr mover al 80% de tres millones de personas que laboran hoy día en las  dependencias, en su mayoría en la ciudad de México. Otros ejemplos serian la secretaria  de Educación: Puebla; Energía, Tabasco; Cultura, Tlaxcala; Sedesol, Chiapas o  Oaxaca; Marina a Veracruz; Medio Ambiente, Yucatán; Administración Tributaria,  Tamaulipas; Salud, Chilpancingo, Gro.; Agricultura, Ciudad Obregón, Sonora y así  sigue la lista de probables nuevas ubicaciones.                
            ZONA DE CURVAS PELIGROSAS. Todo esto es sin consultar a los  Sindicatos que verán afectados sus intereses y trabajadores, falta que se  sienten a dialogar “el cómo, dónde y cuándo”, aunque realmente se ve difícil  dar satisfacción a todo mundo, ya que se afectará a personal con derechos  adquiridos que se supone hace bien su trabajo, en un afán de dar trabajo en  regiones quizá olvidadas. En teoría es un asunto que debe de traer beneficios,  pero dejará cientos o miles de afectados que en tiempos de austeridad  necesitarían una liquidación. En fin, es sólo uno de los temas que habremos de  ver como se resuelven. 
            VERDE. Hablando de temas migratorios: todos recordamos como  Francia se llenó de migrantes de todos los orígenes, ahora dan el gusto de  haber obtenido para ese país la Copa Mundial de Futbol. Es algo que debería  tomar en cuenta Donald Trump, su economía esta sostenida en migrantes ni duda  cabe. No quita la necesidad de dar trabajo, bien pagado y con todas las  prestaciones a los connacionales. Pero, teniendo en cuenta una actitud  respetuosa y con apego a los Derechos Humanos.  
            ROjO. Empezaba esta columna diciendo que se le da trato de  Jefe de Estado a Andrés Manuel López Obrador; Trump manda una comitiva de  altísimo nivel a entrevistarse con Enrique Peña Nieto y con el recién  desempacado substituto del Ejecutivo. El trato respetuoso contrasta con la  actitud general del hombre que en su reciente gira dijo que “Europa es su  enemigo, nunca lo hubieras pensado, pero es un rival”    
                 | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
     
      
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          08 de julio   de 2018  | 
         
        
            
            El cronómetro en tiempo regresivo: 6, 5, 4, 3… 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. Abrió la semana anterior el Indice Bursátil  en 47,663, tuvo pocos altibajos, cierra el 6 de julio en 48,981, el dólar bajó  hasta 19.64 (andaba en 21) y los cetes de 28 días se ubican en 7.72%  casi sin movimiento. Habíamos visto venir una  semana de vaivenes, que fueron calmados mediante juntas con los representantes  del sector empresarial. Así que los inversionistas ahora leen las declaraciones  que hacen los personajes que encabezarán las Secretarías de Estado; podrían  muestren su punto de vista a través de movimientos financieros o lo contrario,  manos firmes. 
            SEMAFORO EN VERDE. Va Terminando el proceso electoral, se  inicia la fase de extender las Cartas Constancia, hasta llegar el 1 de  diciembre a la formal toma de protesta del Presidente recién electo. Poco se ha  enfatizado el hecho de que el presidente Peña Nieto se mantuvo al margen del  proceso, todos sabemos o adivinamos que el titular del ejecutivo tiene un poder  inmenso que se puede usar en jugadas directas o tras bambalinas, bueno, pues en  el proceso que estamos viviendo el ocupante de los Pinos estuvo fuera de esta  contienda política, a tiempo hizo la felicitación pública, los otros candidatos  hicieron lo mismo y así dieron ejemplo de que vivimos una democracia, tan  avanzada como usted juzgue, pero esta transitando por esa vereda jurídica.  Recordemos que en 1976 ganó José López Portillo frente a un candidato sin  posibilidades, Valentín Campa, fue considerado un proceso con un solo  candidato. Así que llegamos al proceso electoral cuando Ernesto Zedillo era  titular del Ejecutivo, evitó meter las manos y quedar mal ante la historia, así  es que llegó Vicente Fox con amplio margen de sufragios a su favor, no así los  demás procesos que no mencionamos en donde se ha creído ver una mano negra.  Hasta que llegamos al 2018, cuando gana AMLO y el Presidente, así como los  otros candidatos salieron a reconocer la victoria del titular de Morena. Más  allá de los roces que se dan en los procesos electorales, estas conductas dejan  ver una conducta democrática. Dice Giovanni Sartori, “democracia es un proceso  de votación, que no se debe mezclar con ideologías como socialismo, liberalismo  o mercado libre”. Tampoco es una votación a mano alzada en cierta plaza  pública, que puede amañarse de mil maneras. 
            ZONA DE CURVAS.  Un  sencillo resumen de las noticias recientes: El nuevo gobierno afirma que  acabarán con la importación de gasolinas en tres años. Construir hasta dos  refinerias durante el sexenio, en Tabasco y Campeche. Analizar alternativas  para el NAICM (Aeropuerto en Texcoco) tal como se planteó o concesionarla al  sector privado o bien desarrollar uno nuevo en Santa Lucía, además de  aprovechar los aeropuertos que circundan la cd. De México Toluca, Puebla,  Cuernavaca. También hará algo parecido a una reingeniería con Pemex y CFE,  incorporando en esos trabajos a ingenieros jubilados con gran sentido social,  patriótico y amplios conocimientos. Por su parte Claudia Sheinbaum, jefe de  Gobierno de la Cd. De México  dice que en  unos días dará a conocer su gabinete. 
            PISO CON ACEITE. Como usted ve, hay información que calmó a  los mercados, tuvimos una semana aterciopelada, realmente son muchos meses los  que pasarán hasta el relevo presidencial el 1 de diciembre. Terminará su  gestión el 30 septiembre de 2024 -dos meses menos que sus antecesores, por la  Reforma Constitucional del 2014- porque un semestre de tener dos presidentes:  uno elegido y otro en funciones, causan menos filas de “amigos” para uno de  ellos.  | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
 
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          01 de julio   de 2018  | 
         
        
            
              
            AMLO ganó  
               
              GPS  FINANCIERO. El cierre de la Bolsa de Valores, el último viernes de junio,  estuvo en 47,663 unidades, el Cete de 28 dias estuvo en 7.70% y el dólar se  compró en 20.00 en el Aeropuerto dato que generalmente manda mensajes a los  mercados. Así que la apertura del lunes 2 de julio plantea varios escenarios  que se irán aclarando a lo largo de la semana. Deseamos imaginar el entorno  económico para el segundo semestre 2018. Se ha propuesto que sea conveniente  que la entrega de poderes fuera el mismo mes, sin embargo así esta contemplado  en la ley y tendremos seis meses de vaivenes -eso si es predecible-.  
               
              SEMAFORO  EN ROJO. Po el momento los resultados oficiales de la elección 2018, son a  favor del candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, han salido a reconocerlo  y felicitar lo con toda caballerosidad: José Meade y Ricardo Anaya. Los cuatro  candidatos a través de sus campañas han hecho un diagnóstico puntual de las  enfermedades que ha desarrollado nuestro país: honestidad deteriorada, finanzas  públicas de capa caída y a todo mundo preocupan, institucionalidad de escasa  profundidad, así nada más para empezar la lista.  
               
              CURVAS CON  ACEITE. Son  importantes las primeras declaraciones del ganador de  este proceso electoral, una larga lista de temas que moverán las finanzas de  2018 al 2024: la relación de México con Donald Trump, que podrá impulsar la  firma (o no) del TLCAN y mostrará el camino de respeto que se necesita en la  vida diplomática. Otro tema que se debe atender de inmediato es la violencia  que se ha desatado en los últimos años y ha dejado 70 víctimas por dia durante  2017, sin contar con los ataques contra periodistas, son cifras alarmantes.  
               
              VERDE. Las  campañas a la que más han acudido los ciudadanos inscritos en el padrón, han  sido la de Vicente Fox 77% y la actual que ronda el 62%, los votos que  acumularon fueron (cifras preliminares) Anaya 22 a 28%, Meade 15 a 16%, Amlo  53% y el Bronco 5%. Cifra contundente, por eso se apresuraron a reconocerlo el  INE y los participantes. Así que todos estábamos esperando escuchar su discurso  inicial para conocer su proyecto de gobierno:pues hay necesidad de crear  escenarios para cada uno de los factores que incidirán en la vida de México, lo  mismo que en la vida democrática, global, de cada uno de los estados y alcaldías,  esa noche mandó señales que intentan dar certidumbre:  ofreció  respetar las leyes, las instituciones, las libertades, había preocupación  porque sus discursos habían sido radicales y ahora entra en la etapa de  conciliación. Su cuarta transformación habla de autonomía de Banco de México,  disciplina fiscal, no contratar nuevos créditos, respetar las obligaciones  contraídas, revisar los contratos firmados por gobiernos anteriores para evitar  contengan datos que hagan presumir corrupción, no confiscaciones ni  expropiaciones, Disminuir  la violencia que vemos a diario, moderar  la desigualdad y corrupción, no a la impunidad, no nuevos impuestos ni  gasolinazos, evitar la migración por necesidad, respecto a los EUA desarrollar  una cooperación amistosa.  
               
              MANEJE CON  PRECAUCION. Como es tradición, el discurso cambió: ya no hay ataques radicales  sino conciliatorios, entramos a una luna de miel que durará cien días a partir  del 1 de diciembre, manda señales de tranquilidad a los diversos sectores de la  sociedad y mercados financieros: que están esperando ver como actúa con carro  lleno, o sea, las cámaras con mayoría de MORENA, pero, esto se verá quizá hasta  el siguiente año. Por el momento esperamos ver las reacciones de tipo de  cambio, tasas de interés y Bolsa Mexicana de Valores, que ahora tiene más datos  para tomar decisiones.  
               
              ACTIVE LOS LIMPIADORES. Aumentará las  pensiones a los adultos mayores, la otorgará a discapacitados, a los jóvenes  les reconocerá derecho al estudio y el trabajo. 
               
              VEA SU  MAPA.  Da a conocer algunos nombre que integrará en su gabinete:  Carlos Urzúa,  Economia con Alfonso Romo; Asuntos Internacionales,  Marcelo Ebrard, Asuntos internos Olga Sánchez Cordero, Tatiana Clouthier,  Medios de Comunicación, César Yañez. El panorama esta dado, las piezas del rompecabeza  están sobre la mesa, falta ir ordenando las piezas y cada financiero deberá  tomar sus propias decisiones.   | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          24 de junio  de 2018  | 
         
        
            
            * Semana anterior a las Elecciones, paridad y Bolsa de Valores, con  nerviosismo  
               
              Por BENJAMIN BERNAL  
   
  SEMAFORO EN ROJO. Se ha complicado la relación con Donald  Trump, que ya venía siendo difícil, la continuación o terminación del TLCAN  sigue en estudio, sin muchas ganas de avanzar la verdad sea dicha, quizá esté  pensando guardar la solución para provocar una noticia bomba el 6 noviembre de  este año que son las elecciones al Senado y requiere de impresionar a la  opinión pública; como con los niños inmigrantes que habían sido separados de  sus padres, los vuelven a reunir y en seguida hay una rueda de prensa en la que  muestran fotografías de latinos que han cometido crímenes. Parece que no  conocen los números de Cato Institute (Sentencing Project) en que informa 1.53%  de los nativos estadounideneses son encarcelados, 0.85% los inmigrantes  indocumentados y sólo 0.47% los inmigrantes con sus papeles en regla. Así que  todas sus afirmaciones son arrebatos del Presidente que quisiera un Senado a  modo. De ahí la importancia de tener presidente y legisladores de diferentes  partidos e ideologías.  
   
  FLASHER, Algunos datos interesantes: La inflación EUA 2018: 2.80%, PIB  entre enero y marzo creció 2,3%, desempleo 3.9%  
  ZONA DE CURVAS. México tiene inflación de 4.51% acumulada en el año, El PIB (Total de  productos y servicios en la economía) ha crecido 1.1% en lo que va del año.  Desempleo 3,4% al mes de abril. Siempre se aprecia mayor el desempleo en USA  por las diferentes formas de medición, no porque tengamos más eficiencia y  productividad.     
   
  GPS FINANCIERO. Veamos como estan pegando las elecciones,  lluvias y mundial a las variables líder de la economía: la relación peso dólar  esta en 21.00 dependiendo banco y monto. Hace un año la divisa verde estaba  fluctuando de 19 a 19.50 pesos. El Cete de 28 dias ha estado subiendo y marca  7.71% (7.25 hace un año) El índice bursátil estaba en 2017 sobre 49,900 se  elevó a más de 50 mil unidades a lo largo del año y cierra el viernes 15 de  junio 2018 en 46,737. Así que se nota el nerviosismo, el que tenía que planear  sus inversiones ya lo hizo, sólo falta el resultado de unas elecciones -creo  yo- en donde hay mucho ruido y pocas nueces. Ojalá gane el más preparado para  manejar la complicada situación política-económica-diplomática que tiene como  principal reto el vecino del norte, que está entre las primeras tres economías  del planeta.  
   
  ZONA DE NIEBLA. Hay muchos temas importantes que mencionar en  cuanto a la economía y las elecciones, una de ellas es la destacada  participación de los 30 millones de millenials (con 21 a 38 años de edad) que  viven una situación muy peculiar: no les interesa mayormente la política, hay  una enorme desconfianza y descreimiento, pero los partidos los tienen que  atraer. Otro aspecto es el frecuente cambio de empresa porque se aburren o  buscan mejores salarios, lo que genera la necesidad de tener “empleados de  fácil intercambio” porque la estabilidad laboral ya no esta de moda, la  capacitación es cara y probablemente esten ayudando a que se vaya a ganar más  con la competencia. Sus motivaciones de compra son importantísimas para quienes  dirigen empresas, dicen que son muy emocionales, no están comprando casas o  departamentos, viven en las redes sociales y si consideramos que cada partido  tiene un voto duro, los Millenials… decidirán estas elecciones. Un estudio de  Deloitte dice que: Los Millenials buscan franqueza y pasión, no radicalismo.      | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          10 de junio  de 2018  | 
         
        
            
            Esta semana habrá huracanes y grandes olas en el mundo  financiero 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            SEMÁFORO EN ROJO. Es muy pronto para medir las repercusiones  del enfrentamiento de Donald Trump con varias potencias del mundo, por ejemplo,  contesta el ministerio de Comercio Chino: impondrán aranceles los productos  norteamericanos de una lista, que representen una suma equivalente a la medida  que EUA les impuso la semana anterior. Entre ellos están los productos  agropecuarios norteamericanos que deberán pagar nuevos aranceles al entrar al  país Oriental. Los agricultores están muy preocupados porque les afectará directamente  y es un mercado de gran tamaño como podemos imaginar. Lo que ha circulado hasta  este momento es un impuesto de 25% sobre soya, automóviles eléctricos, jugo de  naranja, whiskey, langostas, salmón y cigarros provenientes de EUA, hasta un  párvulo se da cuenta que el intercambio comercial entre dos de las cinco  economías más desarrolladas del planeta representará un cambio de paradigmas en  la planeación financiera de ambos países. Otra preocupación son las elecciones  intermedias del 6 de noviembre de este año, resulta que Trump es del partido  Republicano y los agricultores de Soya, del Medio Oeste y Florida produce  Cítricos, fueron un poderoso apoyo al controvertido ocupante de la Casa Blanca,  al gravar estas mercancías, los Chinos podrán: dejar de comprar, buscar nuevos  proveedores, desarrollar plantíos de lo que dejará de moverse en tal  especialidad.  Recordemos, el PIB de  China es 23,159,107 MD, Unión Europea 20,852, 702, MD. EUA 19,390,600 MD (2017,  fuente FMI) Si hacemos mención del de México que es de 2,203,238 MD nos daremos  cuenta que cuando ellos sientan catarro nos podría dar una pulmonía. 
            CURVAS PELIGROSAS. ¿Por qué? Recordemos que hasta el año  2000 aproximadamente México le vendía más a EUA, poco a poco los orientales nos  desplazaron de ser uno de sus principales proveedores y se instaló como el  número uno. Proveedores de EUA: China 21.8%, México 13.2%, Canadá 12.7%, Japón  5.8%, Alemania 5.0% Al moverse de una manera tan drástica el comercio  internacional Norteamericano se vuelve a abrir la posibilidad de venderles como  antes. Todo es cuestión de tiempo y estrategia, México tiene una ventaja, que  el presidente Trump puso en alerta a todos los continentes. Nuestros líderes  tendrían que haber pensado planes alternativos de acción. 
            ZONA DE NIEBLA. Este maremágnum nos llega cuando es periodo  electoral y el dólar se ha disparado por la situación mundial ya expuesta,  Argentina venía de una crisis en el  2000  que expulsó capitales y talento, cuando estaba el peso argentino 1 a 1 frente  al dólar y esta semana marcó 23.00 por problemas de muchos años, dictaduras  (disfrazadas de gobiernos de facto) Todo esto mueve los mercados cambiarios:  Trump y sus twitts sorpresivos (posible guerra comercial) las elecciones  mexicanas, los candidatos, con sus muy especiales cualidades y las crisis  cambiarias (guerra monetaria internacional) que ya hemos vivido, la primera en  1976, de triste memoria. 
            GPS FINANCIERO. El índice cambiario abrió en 45,939 unidades  el lunes anterior y cierra el viernes sobre 46,938. El cete de 28 días salió en  7.62% y el dólar estuvo caliente, se cotizó alrededor de 21.50,  recomendaciones, no tome deuda en dólares. Las tasas podrían seguir al alza,  sobre todo las crediticias que van del 30 al 60% (aunque hay superiores en  tarjetas de crédito y pseudo bancos) Así que en un panorama tan complicado  seleccione al candidato que sepa nadar en un mar con posibles huracanes en las  finanzas. 
               | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          10 de junio  de 2018  | 
         
        
            
             
            Los primeros cien días del que gane 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            COMPRE SU MAPA. Sin duda cada uno de los probables ganadores  de la votación del 1 de julio 2018 abordará de manera diferente los temas, así  como el equipo humano que trabajará en esta importante tarea, Anaya no ha  querido dar nombre de su probable gabinete, Meade tiene un amplio menú de  nombre con experiencia, aunque tendrán que demostrar su honestidad, el Bronco,  poco ha hablado de este tema. Por su parte López Obrador ha logrado una  colección variopinta de posibles colaboradores, honestos y menos honestos,  habrá varios que saldrán enojados, como cuando Juanito se sintió en medio de  una trampa. Es mala señal que los 500 vándalos que estaban presos por  disturbios cuando el actual presidente tomaba posesión, fueron liberados por  medio de una “Amnistía” ¿volveremos a verlos en activo?. 
            GPS FINANCIERO. El índice de Precios y cotizaciones abre la  semana en 45,013, cierra el viernes sobre 45,939 unidades, ¿manda señales de  optimismo? Quizá no, porque durante estas complejas mareas, siempre los grandes  capitales proponen: piénselo dos veces y busque la mejor opción, bajo el  requisito de un país “con crecimiento y buena salud política” lo que por el  momento no se da, sino que percibimos nerviosismo, frases espectaculares y  discursos apropiados para un pueblo chiquito. El cete de 28 dias salió en 7.51  y no esperamos cambios espectaculares, quizá una centésimas a la alza. El dólar  es el dolor de cabeza de muchos, porque se acerca peligrosamente a 21.00 y hay  quien ve un panorama negro de ganar el partido de AMLO. 
            VEA SUS INSTRUMENTOS. Así que faltan aproximadamente 20 dias  para las elecciones, los grandes empresarios ya han colocado sus fichas fuera  del tablero en una jugada llamada “pago por ver” Es importante lo que han dicho  cada uno en sus campañas, pero más importantes serán esos primeros cien días  del que gane. ¿Usted qué opina?  | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                  .  
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
       
      
      
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          03 de junio  de 2018  | 
         
        
            
            Tercer debate y empieza el mundial: ¿cómo se comportará la economía? 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. El índice de Precio y cotizaciones abrió el  lunes anterior en 45,666 unidades y cierra el viernes 1 de junio en 45,013.  Lenta baja que confirma la aseveración de que “los mercados se anticipan”, la  preocupación que podrían tener por a) la firma del TLCAN que podría terminar en  una suspensión definitiva o posponerse hasta 2019. Se incluyen en estos  razonamientos la posible firma parcial o por capítulos del controvertido  tratado, en tanto el presidente Trump sigue mandando señales confusas en sus  tratos internacionales, por ejemplo anunció que impondrá aranceles a la  importación de acero 25% y aluminio 10% a la Unión Europea, Canadá y México, lo  que ha sido interpretado por la Cámara de Comercio de EUA como “con cargo a los  consumidores estadounidenses”. 
            SEMAFORO EN ROJO. Si, al parecer la macroeconomía tiene  secretos que no están disponibles para todos, ya que Myron Brilliant,  Vicepresidente de la USSC asegura “provocará más altos costos para el sector de  la construcción y pondría frenos en ambas industrias clave” México contestó  imponiendo aranceles a productos norteamericanos alimenticios y acero plano,  por una cifra equivalente. Enseguida ha agregado el presidente norteamericano  que “las guerras comerciales son buenas”   Lo mismo han hecho la UE y Canadá, gravando otros productos de los EUA. 
            ZONA DE CURVAS. Muy interesante el relato de El Financiero,  en el que narra el proceso de los hackers que violentaron el SPEI, consiste en  una operación planeada por varias semanas, personas que usan apodos, se ven poco,  piden confidencialidad absoluta, nunca hablan de “te voy a hacer algo si  hablas”, o sea, tiene una connotación más de cuello blanco; ¿cómo fué? usaron  una “debilidad” del sistema, traspasaron recursos a cuentas no auténticas, de  donde repartieron a cuentas individuales donde fueron retirados, serie de  actividades que es la parte hormiga. Si fuera un filme de aventuras diría que  se va a resolver, porque entre más personas intervienen, más riesgo de  indiscreciones y errores humanos se dan. El sistema depende de ingenieros en  sistemas y por supuesto “parchar” los errores, así como substituir por nuevos  productos informáticos será la solución. 
            CHEQUE SUS NIVELES. Para tomar decisiones manténgase al  tanto de las siguientes informaciones: Trump ha generado varias respuestas: una  de ellas es pasar al tema de tratados bilaterales, o sea, con Canadá uno, con  México otro. Lo que difícilmente se firmaría este año. El G7 pasará a ser el  G6+1, ya que los aranceles dados a conocer ponen en riesgo la amistosa reunión de  los países integrantes, lo que podría desestabilizar la economía global.  En México ya se ha puesto nervioso el mercado  cambiario y se ha visto fuga de capitales, quizá menor que otros años, pero  falta poco menos de un mes para las elecciones. El dólar se compra con 20.00,  dependiendo banco y monto. Los Cetes de 28 dias estan en 7.48% El mundial de  futbol ha hecho que los fanáticos de los candidatos a presidente bajen su  presencia en las redes y medios, así que necesitarán estrategias más  espectaculares para llamar la atención, estamos a unos días del tercer debate,  será el 12 de junio en el Gran Museo del Mundo Maya de la ciudad de Mérida.  Punto final de los argumentos e invasión del votante por las redes sociales. El  14 de junio será la inauguración del 21 Mundial de Futbol, así que todo lo que  hemos pensado podría cambiar, aunque usted no lo crea.  | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  ¿Qué empresas tienen utilidades altas en México? 
                    
                  El relevo en  Banxico 
                    ¿moverá mercados? 
                    
                  ¿Vendrá  
                    otra crisis inmobiliaria? 
                  | 
             
            | 
         
   
      
          
            El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. 
              Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado. 
               Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |