| 
       | 
    
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          02 de diciembre  de 2019   | 
         
        
          | 
             ¿Nos chamaquearon? o fue una broma del día de los  inocentes 
              
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. Cerró la semana anterior en 41,398.  Y cierra el viernes 13 de diciembre sobre 44,254 es un alza sorpresiva. El Cete  de 28 días paga 7.55% y se compra el dólar con 19.50 pesos, dependiendo de  banco y monto. Esta tranquilidad es normal para los grandes recursos que se  invierten hasta las primeras semanas del 2020, en espera de que algunos temas  que ahora comentaremos pudieran causar olas. Por lo demás, nuestro pronóstico  es: todo mundo a descansar felizmente, el dólar, los Cetes y la Bolsa no darán  ningún brinco inesperado. 
            ZONA DE DESLAVES. Que no se consultó a México  acerca de cinco agregados laborales, que autorizan evaluar la Reforma Laboral  Mexicana, dentro del cuerpo del T-MEC y “que se reserva la aprobación de estas  figuras redundantes e innecesarias” Esto lo dijo el subsecretario y negociador  comercial para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores,  Jesús Seade Kuri, en carta en carta enviada al representante comercial de  Estados Unidos, Robert Lighthizer el 13 de diciembre. Pensamos que es un tema muy  delicado que podría poner en peligro la firma del tratado, salvo que decidan  dejarlo como está para no entorpecer el avance. De todas formas, es una noticia  muy desagradable. Suma al texto la designación de agregados laborales de  Norteamérica con la responsabilidad de monitorear la aplicación de la reforma  laboral que está en curso en México. Que hasta donde sabemos siempre se negó  para que pudieran revisar o “monitorear” como se dice “en nuestro país” el  funcionamiento del tratado. 
            VERDE. Se descubrió un gran yacimiento de Litio en  Sonora, es un componente básico para las computadoras y baterías, ojalá sea un  descubrimiento pacífico que no dé lugar a algún tipo de jaloneo que le de  problemas como ya hemos visto en otro tipo de yacimientos. Estados Unidos felizmente  llaga un acuerdo con China “Fase Uno”, comentó el viceministro de Finanzas Liao  Min. Estados Unidos cancelará algunos aranceles gradualmente a las  importaciones chinas. China elevara sus compras de productos agrícolas, energía  y bienes manufacturados a los EUA. Es el resultado de la pre campaña que hace  el señor Trump, ahora es amigo de aquellos que antes estuvo distante. 
            ZONA DE CURVAS. Una encuesta The Economist, dice  que casi un tercio de la población de América Latina desea emigrar, es el nivel  más alto en la última década. Las causas: el crimen y violencia que viven  algunos países de la zona, más la corrupción en el gobierno y el escaso  crecimiento de la economía. El presidente de Estados Unidos Donald Trump será  juzgado por ”abuso de poder y obstrucción del Congreso” Saz. El 12 de diciembre  entró en receso la Cámara de representante de EUA y por esas fechas le llegó el  TMEC firmado por los tres países (con la salvedad que encabeza esta columna)  Así que ya veremos si les interesa o no avanzar en la firma, cuando tiene ante  sí un asunto más interesante mediáticamente como es el juicio contra Trump. Que  no van a ganar porque tiene mayoría en el Senado, pero le acalambrará el  cerebro.   
            <Ya estamos casi de vacaciones, ¿le pido un  favor? Sea Feliz> 
  
 
              
  
              | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                     
                    Tranquilidad financiera 
pre navideña 
                   
                    
                     
                    ¿Cómo nos afectará 
                      el Impeachment? 
               
                    
                  Vienen semanas complicadas 
                    para  las finanzas... 
                   
                 
                  | 
             
            | 
         
       
      
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          02 de diciembre  de 2019   | 
         
        
          | 
             Se va acabando 2019, ya viene 2020 
            Por BENJAMIN BERNAL  
               
              GPS FINANCIERO. Abrió la semana en 43,781 y cierra el  viernes en 41,938 unidades, casi mil abajo. Los cetes de 28 dias estuvieron en  7.34% Y el dólar ligeramente debajo de 20.00 El T-MEC, que substituiría al TLC,  no se completó este año. Jesús Seade, Subsecretario de Economia Mexicano,  dice que hay una gota de optimismo para su  eventual firma, que no creemos se de. Hay una noticia favorable: acordaron  eliminar la protección para los medicamentos biológicos del T-MEC (todos los  países tenían distintos periodos de reserva: EUA 12 años, Canada 8 años y  México 5 años) al desaparecer este plazo tan distinto hace más fácil la firma. 
            VERDE. Continuamos con el libro de AMLO, Le Economía Moral,  que en su capítulo tres habla de Las nuevas políticas para la transformación,  hace una mención a Cero Corrupción cosa frecuente en el, se hace mención a no  perseguir a nadie; menciona que se ha hecho delito grave a la corrupción. Antes  se podía salir de la cárcel con tan solo liquidar una fianza, qué fácil. Hay  una gráfica del robo de combustible. El punto 2. Autoridad Republicana. En su  opinión, había duplicidad de funciones, si, había viajes innecesarios y hasta  para jugar golf (aunque faltan datos, cómo, cuando, quién, que hubiera sido muy  necesario). 3. Separación del Poder Económico y Poder Político. Refiere la  venta de Empresas Públicas, la Banca, Tierras Ejidales, el 6 de mayo de 1992 el  otorgamiento de Concesiones en los términos de una Nueva Ley Minera, hasta por  cincuenta años. Y así se hace glosa de leyes y Reformas, Laboral, Educativa que  es un gusto ver de manera sucinta, porque pudo tener más extensión con el  objetivo de tener más claridad. 4. Hacia una democracia participativa, que es  una visión para evitar los fraudes electorales. Si bien queda mucho para afinar  sobre la votación a mano alzada y otras formas que generan incertidumbre, como  en el caso que “ya va quedando marcada como inconstitucional” la llamada Ley  Bonilla. Continuaremos dando nuestra opinión. 
            CURVA PELIGROSAS. La prueba PISA (Programa Internacional de  Evaluación de los Alumnos por sus siglas en inglés) que practicó OCDE  (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se ha aplicado en  2000, 2003 y 2006 enfocados a un área de estudio cada una: comprensión lectura,  matemáticas y ciencias; a partir de 2009 se realiza evaluando las tres áreas.  Con 500 puntos, la prueba PISA identifica a los países cuyo promedio resulta  superior o inferior al mínimo esperado en estudiantes menores de 15 años. Los  países latinoamericanos participantes, incluyendo a México, no han logrado el  puntaje aprobatorio de 500 puntos en ninguna de las áreas de estudio y en  ninguna de las ediciones de PISA. Uruguay y Chile tienen los mejores puntajes  de la región. México y Brasil, destacan por registrar una media de puntuación  significativamente inferior al promedio de la OCDE. Sólo el 6% de los alumnos  mexicanos y el 3% de los brasileños alcanzaron el nivel de excelencia  académica. Nueva Zelanda, Finlandia y Canadá los superaron de manera importante  con casi el 20% de sus alumnos en excelencia académica. Tenemos que hacer algo  por mejorar el rendimiento de nuestros hijos. 
              
             
              
              
              | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                     
                    Tranquilidad financiera 
                    pre navideña 
                   
                    
                     
                    ¿Cómo nos afectará 
                      el Impeachment? 
                   
                    
                  Vienen semanas complicadas 
                    para  las finanzas... 
                   
                   
                  | 
             
            | 
         
       
      
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS | 
         
        
          02 de diciembre  de 2019   | 
         
        
          | 
             Continuamos con el libro de AMLO  
            Por BENJAMIN BERNAL  
               
              GPS FINANCIERO. El índice de precios y  Cotizaciones abre la semana en 43,521. Unidades y cierra el viernes sobre  43,781. El cete de 28 días anda en 7.62% (ligero aumento) y el dólar se compra  con 20.00 o 20.10 En calma parece decir, a pesar de que el PIB ha horadado el  cero, el empleo anda de capa caída. El único dato favorable es la eventual  firma del TMEC, según se dijo en una llamada por parte de Canadá. La noticia no  muy agradable es que vendrá el procurador de los EUA William Barr para ver el  asunto del narcotráfico, ¿es terrorismo o no?  
                 
                VERDE. Se celebra un año de la  administración sexenal que hace el presidente López Obrador, en donde los temas  económicos son la parte débil y la seguridad que ha sufrido una importante  merma. El tema que enfocan como un logro de la actual administración están la  relativa paz de la paridad peso dólar, la inflación controlada, las tasas de  interés han bajado y ha habido una disciplina fiscal, quizá excesiva. Pero eso  es una opinión. 
                 
                AMBAR. El libro La Economía Moral hace  énfasis en el problema de México, es donde afirma que el primer  
                nombramiento  fue sin avisar a la Corona Española y que el reparto del tesoro de Moctezuma  fue con moches, además de que a los soldados les tocaba apenas unas cuantas  monedas de lo robado a duras penas a los Americanos, ya que no se les podría  decir mexicanos con toda propiedad. De la misma manera narra sucedió en los  siguientes siglos, en que las autoridades hacendarias novohispanas hacían uso  de la falta de probidad. Y así siguió en las épocas del Porfiriato y  neoliberal, se relata de manera sucinta. Con saltos de canguro hace un repaso  de las ventas sin demasiado escrúpulo que se hicieron de la banca y empresas  paraestatales, para beneficiar a unos cuantos, que no se les podría llamar  neoliberales, sino con cualquier sinónimo de corruptos.  
                Capítulo 2. El fracaso del modelo  neoliberal viene acompañado de una gráfica de salario México China 2000-2018. Capítulo  3. Las Nuevas políticas para la transformación: señala en el punto uno Cero  Corrupción, con una gráfica sobre el robo de combustibles. El punto dos, aborda  la Austeridad Republicana. Punto tres: Separación del poder político y el poder  económico. Punto cuatro: hacia una democracia participativa. Punto cinco.  Política exterior y solución de raíz al fenómeno migratorio. Punto seis. El  Estado como promotor del desarrollo y es donde dice que no se debe medir el  desarrollo de un país en lo numérico el crecimiento o los datos tecnocráticos,  sino la felicidad o bienestar general de la población. Seguiremos haciendo un  comentario sobre el libro citado más adelante. 
              
              ZONA DE CURVAS. Lo discutible del primer año de  gobierno: hay división de opiniones entre empresarios, con los grupos  denominados fifis y chairos, habrá zipizapes con Estados Unidos de Norteamérica  por las elecciones (migración y eventualmente el muro), la seguridad,) la  escasa actividad de política interior y exterior de la Secretaría de  Gobernación, la mudanza de las Secretarías de Estado a la provincia mexicana  tendrá que esperar otro poco.  
              
             
              
              
              | 
          
            
                
                Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                     
                    Tranquilidad financiera 
                    pre navideña 
                   
                    
                     
                    ¿Cómo nos afectará 
                      el Impeachment? 
                   
                    
                  Vienen semanas complicadas 
                    para  las finanzas... 
                   
                   
                  | 
             
            | 
         
   
       
       
      
          
            El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. 
              Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado. 
               Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |