|  | 
      
        
          | SEÑALES FINANCIERAS |  
          | 26 abril  de 2021 |  
          | Por BENJAMIN BERNAL Alta retórica jurídica. ¿Y la economía? GPS FINANCIERO.  El índice bursátil está llegando a un techo que francamente no creemos logre  sostenerse largos meses, veamos abre la semana en:  48,704 unidades y  cierra el viernes en 49,091. Pian pianito ha ido subiendo. El cete de 28 días  paga 4.,08% el dólar cotiza sobre 20.00 El Euro 23.98 y el petróleo WTI cuesta  62.20 nos cuesta más llenar el tanque, eso sí. Decíamos pensamos no se sostenga  la subida sin límite por las noticias que vamos a ir platicando. SEMAFORO EN ROJO. El  ministro Zaldívar emite una carta que dice no admite que lo comprometan a nada,  o sea, deja en la Suprema Corta de la Nación la decisión final si es o no  inconstitucional prolongarse (no reelegirse) en su mandato. Lo que es un  sofisma sólo soluble por alumnos del posdoctorado. Cómo va a decidir en lo  futuro el ministro Zaldivar el apego a la ley máxima mexicana si acepta que  esta ley es constitucional. Al parecer habría decidido diferente el caso de Jaime  Bonilla si se le presentara después de la decisión de la SCJ. Que es posible le  sea favorable. Dice un amigo que se los chamaquearon, porque todos fueron a  atacar la modificación a la ley fundamental en tanto pasaban lisos y llanos los  otros cambios. Dudo que sea la genial estrategia. La preocupación es que sea un  ensayo para la reelección; con el mismo pretexto que prolongar no es lo mismo  que reelegirse.
 ZONA DE CURVAS.  La ley que obliga a dar los datos para usar celular “Registro de usuarios de  teléfonos celulares que incluirá indicadores biométricos, además de sus datos  personales”. Por el peligro de que sean vendidos ilegalmente para no sé qué  fines aviesos. La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la modificación  al Outsourcing, subcontratación, ha sido bien aceptada por lo contundente; en  esencia hace que las empresas los considere empleados normales, lo que les  obligará a un ajuste de tarifas.
 CURVAS CON ACEITE. En  la primera quincena de abril, los precios al consumidor en México registraron  un alza mensual de 0.06%, con lo que la tasa anual de inflación se ubicó en  6.05%, INEGI, dice el presidente AMLO que es temporal. Bueno, pues no  alcanzamos a adivinar porqué ha de ser temporal, si no hay marcha atrás en los  precios: Jitomate, arroz, huevo, tortilla, pollo, carne de res y de cerdo, una  vez que sufren elevación no vuelven a bajar. Quizá la gasolina, pero muy  condicionado a que baje su cotización, muy improbable.
 Y subiendo gasolina todo se ve presionado porque todo se  transporta. La Comisión Federal para la Competencia Económica Decreto dice que  “las medidas que contiene el decreto son contrarias a la Constitución y  eliminan las condiciones necesarias para que exista una dinámica de competencia  en el mercado eléctrico” organiza un maremágnum de amparos para evitar caer en  el terreno del abuso jurídico, eso opinan los de COFECE.
 El criterio para salvar a PEMEX que contiene la ley de  hidro carburos para fortalecerlo; debe entenderse como salvar de la quiebra. Y  también está muy discutida esta ley, pero ya pasó por la aprobación del senado.
 Muy poca fortuna tuvo la propuesta del presidente AMLO a  Joe Biden, presidente norteamericano, de su proyecto “Sembrando vida”: dicen  que no tiene mucho que ver migración con impacto ambiental que era el tema de  la cumbre. La parte del otorgamiento de ciudadanía estadounidense tendrá que  esperar.
 Muy interesante el libro “Rendición de cuentas social en  México”, vea algunos puntos de su índice: La rebelión de los enfermos, acceso a  los servicios medios sin discriminación; El examen de maestros; Por qué gastan  así; Mecanismos de participación social en guarderías del IMSS; Encuesta de  percepción ciudadana de calidad de vida 2011; Cómo vamos, metas para  transformar el país. Son algunos de los temas que tiene este libro, que además  es gratis, lo puede encontrar, en la págína htt
 p://comisioncontralores.gob.mx/El caso de Salgado Macedonio tiene mucha tela de dónde  cortar, hay empate en las apuestas de quien dice la solución final es si que se  vaya a su casa y soporte las denuncias en su contra; así como los que ya lo  imaginan como gobernador.
 <El que seduce a un  juez con el prestigio de su elocuencia, me parece más culpable que el que lo  corrompe con dinero>  Cicerón, jurista y orador Romano. Cuídese, cuídese, cuídese. Con algún apapacho de vez en  cuando.  | 
            
              | 
 Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Mucho de que hablar: la Economía no  responde
 
 Comparemos los efectos del Coronavirus con una guerra 
 ¿Nos chamaquearon?  
 Tranquilidad financiera
 pre navideña
 
 
 |  |  
        
          | SEÑALES FINANCIERAS |  
          | 18 abril  de 2021 |  
          | ¿Esta semana el Tribunal Electoral  dará su veredicto?  Por BENJAMIN BERNAL  GPS FINANCIERO. El índice de la Bolsa de  Valores marcó el lunes 47,627. Cierra el viernes posterior en 48,704. Unidades.  El cete de 28 días paga 4.07% y el dólar está sin presión a 20.00 El Euro se  compra con 23.67 y el Petróleo WTI cuesta 63.13
 Sigue haciendo un techo sobre los  47,500 seguimos con la idea de que podría venirse abajo lentamente, el techo de  50 mil es difícil teniendo en cuenta la información disponible. El precio del  dólar podría estar presionado, las tasas del cete continuarán sobre los mismos  niveles lo mismo que el petróleo.
 CURVAS PELIGROSAS. Hay dos corrientes contrarias  acerca del INE, dice el presidente López Obrador que analizará una forma  jurídica para renovar el Consejo que lo preside a fin de “Acabar con la  corrupción” Esto genera dos diferentes opiniones: la de la gente más informada  que opina que es una equivocación porque es una Institución que merece buena  calificación. Y la de la gente de menos documentada que a todo dicen “que se  haga” Morena arranca procesos contra consejeros del INE, politizando más el  asunto. Es probable que el tema de Salgado Macedonio y Raúl Morón vaya a sacar  chispas y lo van a ganar, pues se dice que el Tribunal Electoral es más  sensible a los criterios que expone AMLO. ¿será?
 Esto podría mover el dólar como en  ocasiones anteriores que por un pleito en el paraíso de la política el dólar  sufre bajas o altas. Esto lo sabe muy bien Banco de México que hace todo lo  posible por mantener firme el peso. Han salido dólares de Mercado de Dinero,  más de 30 mil millones de pesos al mes de febrero del presente año.
 Controvertida ampliación de dos años  del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar,  hay quien opina que sólo fue un globo sonda y que al final se desinflará, pero  ¿Qué caso tendría? Poner a alguien afín a sus ideas, lo instala y ya. Una cosa  se demostró: que la extensión de mandato no es igual a reelección, aunque en la  práctica si sean iguales. Moverá el dólar, no, creemos que no.
 SEMAFORO EN AMBAR. La lenta reactivación del trabajo  de México Norteamericanos está dando frutos para nuestro país, pues llegaron a  las regiones más pobres del país los 40 mil 607 millones de dólares; llegan  donde 95 de cada 100 personas no tienen los recursos mínimos de subsistencia  como Oaxaca y Chiapas. Esto se irá incrementando conforme pasen los meses, al  ir ampliando las actividades norteamericanas, seguirán dando trabajos  sencillos, pero muy bien pagados (comparado con México) Qué bien.
 El regreso a clases que en agosto  podría ser, depende de muchos temas: es decisión de la SEP, de las autoridades  de salud y de que ya no estará latente el asunto de las elecciones. El semáforo  naranja que vivimos esta semana deseamos que no esté influido por esta misma  razón, sólo para crear un buen clima entre la población.
 Acerca de la telefonía celular ponen  en vigencia el decreto por el cual se hace necesario crear “padrón de telefonía  móvil que obliga a usuarios a entregar sus datos biométricos” que ya había  tratado de poner en circulación Felipe Calderón y no tuvo mayores efectos,  salvo poder encontrar esa lista de datos en Santo Domingo o en Tepito. Es  posible que los malosos compren teléfonos en otros lugares, por ejemplo, en los  países fronterizos y los pongan en circulación por los mismos departamentos de  Fayuca. Agregan la petición de datos como el iris del ojo, ya estaban huella,  foto, CURP, RFC, tipo de sangre, etc.
 Pasaré lista a los proyectos de ley  fallidos: como cuando se pretendió cobrar impuesto a TV color, refrigerador y  obras de arte, registro de mascotas con chip integrado, leyes de participación  ciudadana que todavía no entiendo, la ley para el registro de vehículos  (Renave), hay una larga lista.
 BAJE SU VELOCIDAD. Propondrá el presidente AMLO a Joe  Biden el jueves aplicar el programa “Sembrando vida” para países Como Honduras,  el Salvador y Guatemala, ¿en qué consiste?, aquí está la información, es de su  página: “Las personas inscritas recibirán un apoyo de $5,000.00 (Cinco mil  pesos 00/100 M.N.) mensuales. De esta cantidad, $500.00 (Quinientos pesos  00/100) se destinarán como ahorro; $450.00 (Cuatrocientos cincuenta pesos  00/100) serán destinados a una cuenta de ahorro de una institución financiera y  $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) al Fondo de Bienestar”.
 <Si este es el mejor de los mundos  posibles, ¿entonces cómo están los demás?> François-Marie Arouet, Voltaire.  “Ámese  mucho, cuídese mucho y sea feliz”.  
 | 
            
              | 
 Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Mucho de que hablar: la Economía no  responde
 
 Comparemos los efectos del Coronavirus con una guerra 
 ¿Nos chamaquearon?  
 Tranquilidad financiera
 pre navideña
 
 
 |  |  
        
          | SEÑALES FINANCIERAS |  
          | 12 abril  de 2021 |  
          | ¿Salgado Macedonio moverá el IPC y  dólar?  Por BENJAMIN BERNAL  GPS FINANCIERO. Estuvo el miércoles de semana  santa en 47,246. Cierra el viernes 9 abril en 47,627. Recordemos que marcaba  casi 50 mil en 2018. El cete de 28 días 4.10%, el dólar se compra con 20.17. El  euro cotiza en 23.58 el Petróleo WTI esta en 59.35
 Ya empezaron las elecciones, tenemos  que soportar información no deseada acerca de los sueños y pesadillas de los  diferentes propagandistas de todos los partidos, todos. Porque aseguran que los  otros hicieron tal cosa y les responde un espejo, el que sale perdiendo es el pueblo,  sin información verdadera, comprobable.
 A pesar de que el INE envió al Tribunal  Electoral no se avanzó nada en el caso Salgado Macedonio. En un acto sin  precedente: le devuelve el caso para que decida el órgano inferior: no se han  movido la paridad y el índice de la BMV, que están congelados. En las  siguientes semanas todo puede pasar, se dice que los inversionistas grandes  huelen lo que viene y lo expresan invirtiendo o dejando de hacerlo.
 CURVAS PELIGROSAS. Tres ex Senadores del PAN son  mencionados en una averiguación de la Unidad de Inteligencia Financiera y dos  ex legisladores más un día antes; serán expropiados los predios que se dediquen  al huachicol porque el ilícito sigue viento en popa, establecen que haya cárcel  para quienes incumplan las reglas para el outsourcing; una encuesta reciente de  El Financiero: MORENA encabeza la intención de voto para la elección de  diputados (40%), seguido del PAN (11%), el PRI (10%) y el PRD (3%). Los  indecisos sigue alta (27%) Curiosamente dos diarios manejan de manera distinta  un mismo escrito suscrito por Alejandro Werner, Director del Departamento del  Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) pues uno dice que  ha conducido el presidente AMLO bien el país y otro dice que “Sus políticas podrían  obstaculizar el crecimiento de México. El Estado está muy involucrado en la  economía y podría pesar sobre el crecimiento económico después de que los  efectos positivos del repunte tras la pandemia del coronavirus y el estímulo  estadounidense de 1.9 billones de dólares, hayan disminuido” (Forbes) Al otro  se le olvidó algún párrafo. Hay que mencionar que fue Subsecretario de Hacienda  y Crédito Publico de México entre diciembre de 2006 y agosto de 2010 y Titular  de Banca Corporativa y de Inversión en BBVA-Bancomer (agosto 2011–fines de  2012. Asimismo, se desempeñó como Director de Estudios Económicos en el Banco  de Mexico y docente de ITAM, así que sabe largo rato.
 El presidente AMLO habló por teléfono  con la vicepresidente de EUA Kamala Harris y hablaron de migración. Es un  problema que no se ha resuelto, ni parece que haya una estrategia definida, así  que sólo es una primera llamada.
 La inflación de México tiene un alza de  0.83% mensual, así la tasa anual se ubicó en 4.67% en marzo, alcanzando de este  modo su nivel más alto desde enero de 2019. La Secretaría de Hacienda ajusta  sus estimaciones económicas, espera que la economía mexicana crezca entre 4.3 y  6.3% en 2021, esta es la proyección oficial.
 El Fondo Monetario Internacional nos da  sus Perspectivas de la Economía Mundial, pronostica que la economía global  crecerá 6% en 2021 (vs. estimado anterior de 5.5%). Para México, espera un  crecimiento de 5.0% (vs. el 4.3% anterior) Es mejor la que piensa el FMI,  deseamos se haga realidad.
 Coronavirus: Globalmente, hay  134,038,180 de los cuales al menos 2,904,554 han fallecido. México registró un  total de 2,267,019 casos y 206,146 decesos (no toma en cuenta el ajuste de  INEGI). Desearíamos no haya tercera ola para seguir conservando el optimismo.
 McDonald's cierra cientos de sus  restaurantes dentro de Walmart en EUA debido a los efectos de la pandemia. En  México esto no ha pasado.
 Shanghai, Tokio y Hong Kong son las  ciudades más caras del mundo, de acuerdo con el ranking de Global Wealth and  Lifestyle Report 2021. Esto es en el informe Sitios de lujo. Así que si usted  es muy rico debe saberlo. En Hong Kong 1 de cada 7 personas es millonaria. ¿En  México uno de cada cuantos lo es? Respuesta, en 2019, la cifra de millonarios  bajó a 120 mil 800, contra 126 millones. Calcule usted las de la Ciudad de  México.
 Esperemos que no mueva las principales  variables económicas las disputas de Salgado Macedonio con el INE y el martes  deberíamos conocer el resultado de ese extraño rebote del expediente. De no ser  así: el dólar, el IP y la paridad peso dólar: quietas.
 “El arte del liderazgo es decir no. Es  muy fácil decir sí “ Tony Blair, exprimer ministro del  Reino Unido.
 <Cuídese como si fuera el primer día  de la Pandemia, con el mismo detalle>  
 | 
            
              | 
 Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Mucho de que hablar: la Economía no  responde
 
 Comparemos los efectos del Coronavirus con una guerra 
 ¿Nos chamaquearon?  
 Tranquilidad financiera
 pre navideña
 
 
 |  |  
          
            | El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado.
 Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |