|  | 
      
        
          | Semana Santa. No se moverán las variables,  tranquilidad |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS FINANCIERO. El  15 marzo terminó la Bolsa Mexicana de Valores en 55.228. El viernes 22 sobre  56.610 una variación sin importancia. La siguiente es Semana Santa y  tradicionalmente se la lleva de pechito, nada para nadie. El cete de 28 días  baja un cuarto de punto y queda en 10.99% El dólar sigue en precio de oferta:  17.16 a 17.58 el euro 19.01 y el petróleo Wti 81.99
 Los Cetes empiezan el camino inverso, bajan un  cuarto de punto. Contra la opinión de algunos analistas que decían hay que  esperar a la baja de la inflación para reducirlas. La norteamericana Fed  mantiene sin movimiento su tasa.
 La inflación repunta a 4.48%, informa INEGI, al  parecer es una medida a contrapelo,la tasa de los cetes para abajo. No le  gustará nada la medida a los grandes capitales que invierten en papel  gubernamental. Aunque esperamos lenta baja de tasas de interés de la banca en  sus créditos personales, de auto e hipotecas. Por cierto, los jóvenes  millenials, generación Z y demás no pueden comprar casa o departamento por el  alto costo y requerimientos de los bancos, esperemos que tengan un respiro.
  La Economía crece un 2.4% durante febrero, es poco  opinan especialistas.
 Las reservas internacionales del Banco de México  (Banxico) registraron una disminución de 287 millones de dólares, lo que es un  foco de atención. De continuar reduciéndose tendremos que observar de cerca.
 VISITE LA VULCANIZADORA.  Recordamos en la crisis derivada del Fobaproa, que los Bancos veían llenarse de  autos embargados y muchos perdieron su casa por las tasas flotantes de los  créditos, las tasas eran criminales para los endeudados. 118% a 150% según  recuerdo. Ojalá no regresen nunca más estas épocas.
  AMBAR. La porción de votantes que más  cumplen con su obligación electoral es la mayor. Los jóvenes que por primera  vez sufragan lo hacen puntualmente, pero las siguientes ocasiones no lo harán.  Hablando de la presencia del líder de la izquierda, C. Cárdenas. La gente mayor  si reconoce a Cuauhtémoc Cárdenas, pero la gente más joven se preguntará ¿quién  es?
 En su gira proselitista Xóchitl Gálvez y Álvarez  Máynez han ido a Universidades, donde han sido sometidos a un verdadero examen  de conocimientos y actitud. Han salido airosos, no han sido días de asueto y  escuchar elogios.
  Ocho alcaldes salen de sus puestos en las  elecciones más grandes de la historia de México, sin duda habrá de todo en  estas fechas: razonamientos y ataques con pruebas y sin ellas, o sea chismes de  condominio.
 Expertos dicen que las elecciones no afectarán al  peso, estamos de acuerdo, siempre y cuando no haya sucesos terribles y  lamentables como en los últimos treinta años, que hasta el berrinche de un  funcionario que renunciaba movía el peso. Afortunadamente está firmemente atado  al piso, esperamos que sea con colaloca. Y que los criterios para bajar las  tasas de los Cetes sean acertados.
 LLAVE DE CRUZ. Los  ejércitos más poderosos del mundo: Estados Unidos. Rusia. China. India. Reino  Unido. Somos el ejército número 31. Según el portal Global Fire Power,  consultora especializada en temas de defensa. Grecia es el 30 y Filipinas el  32.
 FLASHER. Hay comentarios críticos  acerca del Presidente AMLO por parte de Carlos Slim, según usted ha podido  leer. Recientemente, se arma una controversia de Ricardo Salinas Pliego, hace  acres comentarios acerca del régimen de gobierno. Tiene el segundo lugar como  televisora y sus noticieros más vistos son en: Las Estrellas 54%, canal 5- 46%,  Azteca 7- 41% y Azteca 1 – 39% Estos juegos de fuerzitas hacen que el público  esté atento al resultado.
  PRECAUCION. Laura Brugés, excelente  periodista, fué invitada a dejar su medio (Telefórmula) injustamente por el  señalamiento de tener un chat en que se criticaba al presidente.  Ojalá la  reinstalen, porque es una comunicadora objetiva de gran calidad.
 ZONA DE CURVAS. Jerome  Powell presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, valoró a los que  migran: “Los inmigrantes llegan y tienden a trabajar a un ritmo igual o  superior al de los no inmigrantes” además de otros conceptos favorables. En  cambio la ley SB4 de Texas faculta a las autoridades locales a detener a las  personas sospechosas de haber entrado de manera ilegal al país. Esta ley no  entra en vigor todavía, un organismo la detuvo. ¿Verdad que hay diferencia?
 VEA SU MAPA. La  Fiscalía de la Mujer tiene 21 estados y espera lograr consenso en que se forme  una (Fiscalía) en cada UNO. Subordinadas de alguna manera a la cabeza.  Independientemente de que podría ser bueno, hay cierto aroma a Centralismo en  la medida.
 <En política los vacíos se llenan> Sabiduría  popular.  ¡Disfrute  las vacaciones!    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | Empezaron los debates, no se mueven las variables  macro económicas |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
               } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS FINANCIERO. El  índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. La semana del  10 marzo cerró en 54,935. (Lejos del récord marcado de 58,226, unas semanas  antes) Y cierra el 15 de marzo sobre 65,228. Se va lateral, en espera de  noticias que la impulsen o regresen. El cete de 28 días paga11.18% El dólar se  compra con 16-70 a17.53 dependiendo monto e institución. El euro cotiza en  19.10 y el petróleo Wti 82.16
 Se cumplen 33 meses de tasas altas en BANXICO, el  razonamiento que se dice influirá en la baja de tasa será el nivel de  inflación: 4.45% es la reportada. La subyacente fue de 4.63% a febrero de este  año. Hay voces que dicen que ya debería bajar. Los tenedores de papel de  inversión (cetes) no opinan igual. Hasta ahora, no se ven señales de que se  afecten las macro variables. Con los datos disponibles.
 AMBAR. Platicábamos la semana pasada  sobre la razón de que el peso se haya convertido en superpeso. Me encuentro un  artículo de El Economista sobre el informe “Euforia de las remesas: éxodo,  lavado de dinero y auge económico” elaborado por el think thank Signos Vitales
 . “Las remesas recibidas en México el año pasado  ascendieron a 58,497 millones de dólares, un flujo sin precedentes. Lo anterior  representó un incremento anual de 13.4%, de acuerdo con la información del  Banco de México (Banxico)…
 Paralelamente, el informe destacó señales que  sorprenden y una de ellas es el aumento en el envío de las remesas de ocho  estados de Estados Unidos en donde la población mexicana es poco  representativa…
 El caso más emblemático es el de Minnesota en donde  viven cerca de 200,000 paisanos, no obstante, ocupó el tercer lugar en cuanto a  número de transacciones a México sólo por detrás de California y Texas…
 El envío de remesas desde Minnesota fue 8.3% del  total en el 2022 y, además, ha tenido un crecimiento de 585.3% entre 2018 y  2022, de acuerdo con el documento” Estos son algunas cifras y datos que ha  encontrado Signos vitales…
 Estimamos que el monto observado en 2022 superó la  trayectoria de largo plazo hasta en 15,000 millones de dólares. Entonces, aquí  ponemos en tela de juicio esta brecha que atiende al menos a dos fenómenos:  éxodo en América y lavado de dinero, muy relacionado con las actividades del  narcotráfico”, explica el informe artículo que puede usted consultar en el  Economista del 28 marzo 2023.
 Han aumentado las remesas que recibe nuestro país:  a noviembre de 2023 llegaron a México 4,908 millones de dólares por concepto de  remesas familiares, +1.9% respecto del año anterior. En enero de 2024 la cifra  alcanzó 4,575 MD según reporte de BANXICO. ¿Operación hormiga?
 ZONA DENIEBLA. Los temas  de los debates tendrán que ser agua, movilidad, las mujeres y el feminismo,  seguridad, Pemex, economía y empleo informal, delincuencia organizada que está  orientando el voto, muerte de un normalista más de Ayotzinapa, el uso de la  bandera en Palacio Nacional sólo para sus actos oficiales, las refinerías que  quiere cerrar.
     LLANTA PONCHADA. Cayetana  Alvarez de Toledo, marquesa de Casa fuerte, diputada española, propuso defender  la democracia, decir no al populismo y evitar ser narcoestado. Es una propuesta  sensata. Cuando en el mundo se aprecia una nueva división de gobernantes y de  partidos: políticos, antes era izquierda vs derecha, socialismo ante libre  mercado; ahora, surge un nuevo enfrentamiento Populismo, ante las fallas que ha  tenido la democracia. El populismo puede ser de izquierda y de derecha. De  izquierda tendríamos a Alemania, España, Grecia, Venezuela Bolivia, Colombia  por citar pocos. Ejemplo del segundo es EUA y Donald Trump, Hungría, Italia,  Francia, Argentina.
 Así que ahora tenemos tres posibles modelos  políticos, disfrazados con alguna otra etiqueta que les haga sentir  “diferentes”.
 ROJO. El 11 de marzo Suecia pasó  a formar parte de la OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, el  estado número 32 de esta organización. El artículo 5 dice "un ataque  armado, contra una nación miembro desencadena la acción colectiva” Lo que debe  incomodar a Rusia, quien ha manifestado que podría haber consecuencias. Esto  debe formar parte de los criterios que usted debe tomar en cuante para su  planeación financiera.
 CURVAS. Moodys baja la  calificación de Televisa de Baa2 a Baa3, ambas, dentro de moderado riesgo de  crédito. No hay de qué preocuparse.
 <Cuando dos debaten, pierde el que respira>  Dicho popular.  “Sea feliz en el puente”    | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | La bolsa baja. La economía bien. Será una semana importante  |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
              } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS FINANCIERO. El índice de Precios y Cotizaciones  de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 56,559 (había cerrado semanas antes en  58,226) El viernes pasado lo hizo en 54,935. Baja cercana al 10%. Los Cetes  pagan 11.00% El Euro cotiza sobre 18.40, el petróleo Wti 79.81
 Quizá esté marcando tendencia bajista la BMV, el dólar esta manejado,  por lo que sigue bajo, a pesar de que retribuye poco a los familiares de  inmigrantes que reciben divisas, quienes cobran productos o servicios,  productos manufacturados o materias primas, turistas que acuden a nuestro país,  etc. etc. Están también, recibiendo menos pesos las aduanas y otros servicios  tributarios, por los dólares en impuestos que reciben.
 Ojalá nos expliquen las autoridades Hacendarias las ventajas que ven en  mantener baja la paridad, ya que no se aprecia que el costo lo establezca el  mercado. Sólo recordamos que “Presidente que devalúa, se devalúa” Por lo tanto,  quizá contribuya tan sólo a la buena imagen.
 ROJO. Ernesto Revilla, economista en jefe de Citigroup  para Latinoamérica, dice para Reforma:  "Pemex ha venido costando  mucho dinero en esta Administración. Sabemos que tiene un flujo de caja  negativo y eso ha venido presionando cada vez más las finanzas públicas del  Gobierno federal que han sido utilizadas para apoyar a la empresa.
 "No hacer nada es costoso para el Gobierno, para la siguiente  Administración y para la población. Esa trayectoria nos llevaría a una mayor  deuda y a una posible reducción en la calificación crediticia", planteó el  economista, durante la Reunión Plenaria de Consejos Consultivos 2024 de  Citibanamex.
  También sería interesante escuchar los comentarios que tenga al respecto  el Gobierno Federal.
 ROJO. La noticia es dada por La  Crónica “La necropsia a normalista asesinado en Tixtla da negativo a drogas y  pólvora” Porque habían asegurado lo contrario en los primeros reportes.  Necesitamos ahora escuchar el punto de vista que el presidente AMLO generalmente  informa. La pregunta es ¿si pondrá en movimiento las variables macro  económicas? Creemos que no, hay firmeza en ellas.
 VEHICULO DETENIDO. Las Elecciones de junio  2024, están acaparando el tiempo en radio televisión y otros medios, se ha  saturado la mente del que recibe los mensajes: parecen ser un cuento infantil,  al estilo del flautista de Hamelin que nos conduce a la tierra prometida. Si se  metieran en una licuadora los candidatos, se les mezclara, saldría una  substancia mágica que paf, ya solucionó todo.
 Sólo que me resulta muy difícil explicar en ese hipotético cuento: que  el personaje hoy use un gorro de un color, luego de otro, para acomodarse  después al que le faltaba. ¿Cuál es su ideología? No me vengan con ese cuento.
 CEDA EL PASO. Roy Campos de Consulta  Mitofsky dice que hay que ganar la conversación, o sea ser el primero en  establecer de qué hablar y que se tome en cuenta nuestra óptica, gracias a La  Mañanera ha podido marcar la pauta y llevar siempre la mano. Con la economía, por  ejemplo: Pemex, Segalmex, control del déficit fiscal o sus faraónicas obras no  es lo mismo.
 ¿Cuáles son los temas para atender? El agua (que unos dicen que es un  mito genial, otros piden un poco para beberla) Vivienda (se ha ido haciendo más  cara, sobre todo con las altas tasas de interés sobre los créditos para  adquirirla), la deuda de Pemex que podría causar problemas, el empleo informal  que sigue creciendo, movilidad (moverse en transporte público es lentísimo, en  auto también, en moto, bici y patines un peligro para todos) La economía que  dice esta bien la SHCP, INEGI y demás autoridades. Nosotros, comunicadores,  siempre anotamos “Con los datos disponibles”
  AMBAR. La candidata Claudia  Sheinbaum sigue arriba según las encuestas, los comentarios que más se escuchan  son: “No se siente que sea de ella el mensaje, forma y fondo es la misma del  presidente. Parece estar enfocada a los votantes duros (o sea, los fijos) olvidando  a los indecisos, los que tienen dudas. Y deciden su voto al final. Hay quien  asegura que es la Cuarta campaña presidencial de AMLO, ¡que muchachos tan  traviesos!
 Ahí es donde está trabajando más Xóchitl Gálvez, con los indecisos,  porque no tiene voto duro, la distancia en puntos se acorta, pero son muchos,  es cierto.
 LLAVE DE CRUZ. Epigmenio Ibarra hizo un  comentario sobre Xóchitl, le llamó esperpento, palabra que tiene dos  connotaciones: feo. Otra es que alude a las obras dramáticas de Ramón María del  Valle Inclán. Se habló de una demanda o queja ante la Comisión Nacional de los  Derechos Humanos, lo que al parecer fue desechado, quizá porque toma tiempo.
 ¿Todos esto podría afectar en algo a la economía o sus variables?  pensamos que no.
 <Cuerpo de mujer no garantiza pensamiento feminista> Martha Lamas,  Académica del ITAM.  “Disfrute al máximo cada día” | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |    
        
          | Con economía sana, ¿las elecciones frenarán el crecimiento? |  
          |  |  
          | 
            
              |  
                
               } |  Señales  Financieras Por BENJAMIN   BERNAL GPS FINANCIERO. La semana anterior abrió el lunes en 56,659, cierra el viernes sobre 55,536 (recientemente, había llegado a 58 mil 226. unidades) Es una caída mediana que debemos observar las siguientes semanas y tratar de pensar en las causas. El cete de 28 dias 11.00% Dólar 17.09 hasta 17.84 dependiendo monto e institución. El Euro cotiza en 19.35 y el petróleo Wti 79.22 CURVAS PELIGROSAS. Acerca de la baja en la bolsa, hay que tener en cuenta que los señores del dinero suelen tener mejor olfato para decidir sobra el destino de sus recursos, a al menos eso de dice. Los datos que podrían estar acompañando este viaje hacia abajo serían la falta de agua que se discute “que es cierto y que no” (según miembros de la 4T como Martí Batres y Clara Brugada, que están desde la óptica de la campaña), pero el Cutzamala y otros reservorios mandan señales de alerta. La inseguridad que se vive en varios Estados, la de las carreteras donde secuestran y roban camiones. Las malas señales que se mandan en cuanto a algunos productos como limón, aguacate y otros que se roban, secuestran o controlan los amos de la ilegalidad. El mismo razonamiento es que la circulación de beines será menor en el presente 2024 por las elecciones, mucho ruido y pocas nueces. La economía esta sana a partir de la información que difunde la SHCP, BANXICO, INEGI y el resto de las diversas instancias de gobierno. ROJO. Acerca del proceso electoral es mucho lo que hay para comentar, sólo hablaremos de los principales rasgos que vemos: la Economía no se debe alterar por las informaciones que estarán circulando, la mayor parte de ella son fake news. Dato curioso, la aprobación del presidente aproximadamente del 54% es la misma cifra que la de intención de voto de Claudia Sheinbaum 50%  (Datos: El Financiero, marzo 2024) VERDE. La maldición del petróleo, libro de Jean Pierre Pecau, habla de la difícil que ha sido tener para algunos países yacimientos de petróleo, pues  en seguida entran en el perverso juego Geopolítico, por ejemplo Iran. Sin ir más allá Pemex tiene ese signo en la frente, hace que se exprese mal Octavio Romero, director de la paraestatal, ante la baja de calificación: ‘Es irresponsable’ la calificadora Moody’s por su decisión de rebajar la calificación crediticia de Pemex aún más en territorio “basura”. “Moody’s rebaja la calificación crediticia de Pemex” aún más en territorio “basura” gracias al apoyo estatal la empresa ha salvado la situación. Tradicionalmente ha sido donde se toman los créditos porque a otras paraestatales se les complicaría. Leemos en Forbes: “es necesario destinar parte de esos recursos a desarrollar a Investigación y Desarrollo, enfocado en energías alternativas y tecnologías disruptivas que permitan la industrialización del país y la sustitución de energías fósiles o estaremos dilapidando nuevamente los recursos y sembrando la semilla de una futura crisis energética y económica”. Es complicado el tema. CRASH. La democracia está muy cuestionada, dice el Pew Research Center, ellos han encuestado 24 países, entre ellos México para saber que les gustaría. Un tema controvertido es que les agradaría un líder fuerte que tome todas las decisiones, Pasó esta preferencia de 27 a 50% entre 2017 y 2023, en México. Las causas de esta insatisfacción son: Inestabilidad económica, inseguridad, criminalidad, todo lo que pasa tiene como fondo la corrupción. Piden el populismo, incluso fuera de la ley. Los “curanderos” de la política alternativa tampoco resuelven los problemas, por ello los votantes vuelven a votar por un nuevo cambio de Gobierno. El régimen militar es el menos popular de los modelos que están disponibles. LLANTA PONCHADA. Se escucha que el trabajo migrante es un factor fundamental en el desarrollo de los Estados Unidos de América, es entendible, pero ellos parecen decir “con los que ya están” y “nosotros decidimos a quién admitimos”.  El asunto de que Canadá pide Visa a los visitantes mexicanos a su país tiene como origen que algunos visitantes desean quedarse y piden asilo, lo que en pocos casos se logra. Es normal que quieran protegerse contra esta nueva amenaza a los nuevos migrantes, obviamente, a unos se admite y a otros no. Lo mismo deberíamos hacer en la frontera sur. Estamos rebasados y algo deberíamos pedir a los gobiernos de los migrantes, que ayuden en los gastos que se van a causar, albergue, salud, alimentación, en tanto consiguen trabajo. Porque es evidente que muy pocos conseguirán llegar al sueño americano. Nuestro país pide Visa a más de cien países. No es nada nuevo. BAJADA PELIGROSA. Los votantes no se dejan influir por las campañas, votarán por la emoción que les cause alguno de los candidatos ya casi al final de las campañas, todo lo demás son escuchar y ver lo mismo, pero cambiándole el color del partido. Los jóvenes votan por primera vez con gusto, después dejan de hacerlo, les motiva menos.       <Cualquier Rocinante gana, si tiene el varo> Punkrates, filósofo de mi colonia.   “Ya sin contingencia, sea más feliz”   | 
            
              | 
 - Benjamin  Bernal 
                  Abogado,  periodista y escritor. Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
 Inicia  recuento del año 2022
  
 EUA 2023 vivirá recesión.
 ¿Y nosotros?
 
 
 No hay otro tema: todos hablamos de inflación, ¿qué es? 
 ¿Acudirá a la  Cumbre de las Américas?
 
 En Semana Santa la Revocación y la economía no repunta 
 
 |  |  
          
            | El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado.
 Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx
 |  |