| 
       | 
    
      
        
          | Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
            GPS FINANCIERO. Cierra  el IPC con 53,194 unidades. Abrirá mañana lunes con 53,191, en un  comportamiento lateral que no indica nada. Ni optimismo, ni pesimismo, hay que  dejar pasar las semanas para dar una opinión. Los cetes de 28 días siguen en  11.25%, hay valentones que dicen que no tomarán decisiones que imiten a la FED  -quienes subieron recientemente un cuarto de punto- El dólar sigue firme en  16.75 o menos, algunos días en algunos momentos, esto es a pesar de  señalamientos de que está dañando a Pemex, entre otras muchas empresas y  familias. En el caso de la Petrolera hablan de que los dólares que cobra se  convierten en polvo y que al tomar créditos irán elevándose en su costo. Y  llegó el momento de pedirlos. El euro cotiza en 18.13 y el petróleo wti 80.10 
              
            Entre los grandes temas  que tiene el presidente AMLO para las elecciones que se celebrarán en el 2024,  está sin duda, el de la salud. Pues el Seguro Popular que venía funcionando más  o menos, fue substituido por el Insabi que nació muerto; ahora viene el IMSS  Bienestar, quienes con el mismo presupuesto y personal, pretenden atender a  todos los mexicanos. Y casi el 49% de la población mexicana (126´700,000  ciudadanos) no tiene cobertura en esta materia. No fue por cumplir con esa  responsabilidad que Zoe Robledo dejó la oportunidad de ser gobernador de su  estado; no, fue porque la prima de AMLO será designada como la abanderada de  Morena para la Gubernatura de Tabasco. Se llama Manuela del Carmen Obrador  Narváez 
              
            ZONA DE CURVAS. La  seguridad es otro tema que debe atender: más de 160,000 homicidios en el actual  sexenio; y no se sabe cuántas desapariciones son en realidad muertos, de las  más de 38,000 que se han registrado. A diario vemos en todos los medios la  inseguridad que se vive en muchos estados de la república, en sus ciudades y  carreteras.   
              
            CURVA PRONUNCIADA.  Acerca de la educación, el repudio a los nuevos libros de texto sigue  creciendo, si se midieran las poblaciones de los estados que los rechazan quizá  sea el 50%, pero qué necesidad, dirían los poetas del pueblo. El costo de los  libros criticados hace que se considere un gasto excesivo por ediciones que  quizá acaben en la basura. Los niños, que han dejado la escuela por la  pandemia, llegan a una cifra cercana a 1.5 millones de infantes. Hay 250,000  planteles en el país, 77% de las escuelas tiene alguna carencia de fondo, como  no tener sillas y mesas, pizarrón, agua, electricidad, baño, etc. 
              
            No estamos viendo que  hayan publicado donde se les invite a reincorporarse al estudio a quienes lo  dejaron. No se ha hablado de homologar los salarios de los maestros,  capacitarlos, incluirlos al hacer el estudio previo para los libros de texto,  invitar a dar su opinión a los padres de familias antes de escribirlos. ¿NO se  hacen encuestas para saber qué opinan, qué quieren y qué necesitan los niños?  En promedio gastarán 7,200 cada padre de familia para el regreso a clases. 
              
            ROJO. AMLO no comentó  sobre el excesivo gasto y uso de recursos públicos que denunció Marcelo Ebrard,  de Claudia Sheinbaum. Esta el reclamo en manos de las autoridades de su  partido.El turismo es el 8%, del  PIB nacional, 1,273 billones de US dls. <un billón son mil millones>  disculpe que no lo coticemos en pesos, pero como el dólar está a la baja; se  desconoce cuál es el porcentaje del PIB que hay en otras materias.  
              
            Como en el  teatro, ya que al contabilizarlo hay incertidumbre, como incluir en las cifras  de cultura las artesanías. Se habla de que el calor excesivo influyó en la baja  en los visitantes a nuestro país. 
              
            MAS CURVAS. Según los resultados  de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos estatal y  federal (CNSIPEE-F) 2022, llevados a cabo por el Instituto Nacional de  Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 220,420 personas privadas de su  libertad en los centros penitenciarios federales, estatales y especializados de  tratamiento o internamiento, de las cuales 94.4 % eran hombres y 5.6 %,  mujeres. Lo anterior también se traduce en un incremento de 4.4 por ciento con  respecto a los datos de 2020. Además, 42.1% no contó con una sentencia, sin  embargo, la cifra es mayor en el caso de las mujeres, con 52.9%, contra un 41.5  % en el caso de los hombres. 
              
            Hace falta dinero para  aumentar el número de funcionarios que atiendan los juicios y también recursos  para hacerlo, pues es público el exceso de personas en las prisiones, con la  consiguiente falta de higiene, salud, alimentos y cuidados médicos. 
              
            CRASH. Algunas cifras  sobre homicidios en nuestro país: En el sexenio de Carlos Salinas 76,767;  Ernesto Zedillo 80,671; Vicente Fox 60,280; Felipe Calderón 120,463; Enrique  Peña Nieto 156,060; AMLO 163,384. Peña Nieto 71 diarios. Calderón 55 diarios.  Zedillo 37 diarios. Salinas 135 diarios. AMLO 95 diarios (le falta como un  año). 
              
            ¿Todo esto influirá en  las variables líder que analizamos? IPC, dólar, tasas de los cetes. Creemos que  no. 
              
            <Para poder ser  libres: somos esclavos de las leyes> Cicerón. Político y filósofo romano.  | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                    
                  Por fin: mujeres en la  contienda electoral. Los dólares: baratos. 
                    
                     
                    El superpeso hace 
pensar a  Banxico 
                   
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | Entre encuestas te veas: pero,  la Economía va bien. | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
             
              GPS FINANCIERO. El índice de precios y cotizaciones del IPC  53,242, termina el viernes sobre 53,194. El cete de 28 días sigue firme en  11.25% y dicen que no imitarán a la FED subiéndola. El dólar estuvo nervioso y  llegó a 18.00 su punto más bajo fue 17.50 El euro cotiza en 18.56 y el petróleo  wti 81.40 sigue subiendo. En tanto localmente se anuncia que habrá subsidios  para las gasolinas.  
             
              CURVAS PELIGROSAS. Las variables líderes de la macro economía no se  han movido, así que hay estabilidad financiera. La política sigue su marcha  veleidosa y frívola para seguir llenando espacios periodísticos, hasta Marcelo  Ebrard declara que hay dinero de alguna secretaría en apoyo a Claudia  Sheinbaum, parece que sólo hará declaraciones resonantes y ninguna demanda con  pruebas. Se llegó a decir que estaba en la orillita de irse con sus valijas a  otro partido.  
             
              En dos semanas veremos la etapa  de tirar más lodo a los contrarios. Estamos en espera del silencio de los  sepulcros, con menos nombres.  Viene la etapa de aventar todo lo que huele  a podredumbre, para que los espectadores se diviertan escuchando lo que ya  todos sabíamos, pero no aceptaban públicamente. Por ejemplo, el tema del gasto  gigantesco que traen todos, pero más, la señora Sheinbaum a juzgar por las  bardas que mandaron pintar sus admiradores en todo el país. Es sólo un ejemplo  de las argumentaciones que se lanzarán a la cara e irán subiendo de tono  conforme se acerque septiembre cuando tengan los candidatos a las previas al 2  de junio 2024, en que serán las elecciones para presidente, nueve gubernaturas  y la renovación del congreso local de 31 estados de México. Están trabajando  sus procesos como si tuvieran miedo a perder (Morena) y los espectadores  teníamos la visión de que estaban imparables. ¿Por qué tanta demostración de  pánico? nadie sabe. Xóchitl es buena política, pero no tiene los recursos de  Morena.  
             
              ZONA DE NIEBLA. En Argentina Javier Milei, de la agrupación de  derecha La Libertad Avanza, fue el candidato presidencial más votado en las  elecciones previas en Argentina hace pocos días, con poco más del 30% de los  votos. El precio del dólar subió 20% el día posterior a que se supo el  resultado que anotamos.  
             
              Tiene una plataforma muy  especial, por no decir insólita o un tanto absurda, veamos: dolarizar la  economía, o sea, sacar el peso argentino de circulación y sólo manejar la  divisa verde en las transacciones, la opinión de expertos es que sería a una  cotización muy alta, o sea, con una mayor devaluación de inicio. Ofrece  combatir la inflación, que es mayor al 100% a la fecha, con esta medida, que  inevitablemente, aumentará los precios (y la inflación). Otra medida es  eliminar el cepo cambiario, o sea, la restricción al consumo de una divisa de  otro país, ya que se dolarizan cuando hay hiper inflación, creen es una manera  de protección. Además, se pretende evitar los controles cambiarios que se han  establecido. Eliminar el Banco Central, cuya misión principal es la protección  cambiaria e inflacionaria en lo que hasta ahora no ha podido realizar. Es como  matar al mensajero: no se combate así los daños, que están en un indebido uso  del crédito y el no pago de sus adeudos. Eliminar los programas sociales, el  sistema de participación federal (subsidios entre otras cosas) reducción del  gasto público, reducción del estado (con un seguro de desempleo, que al fin de  cuentas es costosa) Al ganar Javier Milei esta fase previa electoral, la  reacción ha sido desastrosa, la devaluación señalada, fue la primera  consecuencia. No han sabido manejar sus crisis: la primera de ellas que  recordamos fue hace poco más de veinte años, cuando decía que primero se  devalúa el dólar, y paf, que se devalúa el peso argentino. No la tienen fácil  los del cono sur. Las puntadas en economía suelen tener consecuencias  catastróficas. 
             
              CRACK. Ideas locas: El diputado federal de Morena, Manuel Baldenebro,  prepara un proyecto de ley para incrementar el aguinaldo de 15 a 30 días. La  consecuencia de esta medida sería tener que aumentar precios de los bienes y  servicios producidos, lo que ayudaría a la inflación, salvo que tenga la varita  mágica para evitar esta consecuencia. Otra idea super alocada es meter a la  cárcel a los que se opongan a la distribución y entrega del libro de texto  gratuito. Seguramente se quedará en la congeladora tal proyecto de ley, pero  para qué pierden el tiempo. 
             
              La  consecuencia natural de la deserción escolar, calculada en varios millones de  chavitos, provocará una compra de útiles y ropa, menor, por lo que habrá una  baja en las transacciones empresariales. El Buen fin se prepara para la venta  de todo tipo de mercancías. Así que agosto septiembre es una incógnita. 
             
              ROJO. El INE informó que del 51.7 al 52.5 % de electores de la lista nominal  acudió a las urnas el domingo 6 de junio 2021. La lista nominal de electoral  para esa fecha ascendió a 93 millones 528 mil 473 persona. Se calcula por ahí  del 8 % de la población que se interesa en la política. Somos 126 millones de  mexicanos, aproximadamente. Y se dice que los votantes en general deciden de  última hora el destino de su voto: el voto duro de los partidos es poco en  realidad. Por esto, es importante que nuestro voto sea bien pensado, yo se que  falta muchos meses para las elecciones, pero, estamos a tiempo de pensar muy  bien el destino de nuestro sufragio. Sin dejarnos convencer por el canto de las  sirenas, porque es sabido que después del gran día, no volveremos a saber nada  de nuestros candidatos. Sólo los veremos en los periódicos en los actos de  inauguración de obras. 
             
              USE FLASHER. Según CNN el Latino barómetro 2021 las  personas de Uruguay y Venezuela apoyan a la democracia, esto resulta del  estudio, que no tiene fines comerciales, realizado entre 17 países. Esto fue el  26 de octubre y el 15 de diciembre de 2020, con entrevistas cara a cara a  19,004 personas, con muestras representativas de la población de cada país. En  Uruguay, primer lugar, hay apoyo en un 74%, Venezuela 69%, Costa Rica 67%. A  México le correspondió en treceavo lugar con 43%. De Venezuela se dice que es  una “aspiración” lo que calificaron como “gusto” El promedio Latinoamericano es  de 49 % Está disponible al artículo en internet. 
             
              LLANTA PONCHADA. Un lío se puede armar por el panel de  controversias (del T-MEC) en que se confrontarán las ideas acerca del maíz  transgénico, pues de perderlo México se vería enfrentado a un posible castigo. 
            <Cuánto  varo le metes a una encuesta y te diré si tú ganas> El Tuercas. Filósofo de  mi colonia. 
            Sé feliz y  vive tranquilo. 
            
               | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  El superpeso hace 
                    pensar a  Banxico 
                    
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | Mucho ruido y pocas nueces en la política: la  economía, bien. | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
             
              GPS FINANCIERO.  Abre la semana con el cierre del viernes anterior: 53,991. Cierra el dia 11 de  agosto sobre 53.242, una baja semanal no significativa. Los cetes de 28 dias  los mantienen en 11.25%, no imita la ruta de la FED que acaba de subir un  cuarto de punto hace poco; el dólar se ve presionado y cierra de 17 a 17.85  según institución y monto. El euro cotiza en 18.69 y el petróleo Wti, 83.04,  sigue subiendo. Semanas tranquilas.  
             
              AMBAR. Acabo de  ver un filme de Woody Allen, y cuando esta en lo mejor de una discusión, invita  al 3ero. Sorpresivamente esta en la fila del filme y le dice que no ha  entendido nada del autor citado, pues es el. Me quedé pensando en lo que  pasaría si platicara con alguien y le dijera: el Presidente está dando buenos  resultados, a partir de los datos publicados por el INEGI, en 2022 y con series  desestacionalizadas, el PIB aumentó 3.1 % a tasa anual. Coneval por su parte  dice que los mexicanos en situación de pobreza han disminuido “7.6 puntos; es  de 36.3% en 2022 frente a los 43.9% de 2020”  
             
              ZONA DE CURVAS.  Quizá me diría: Es notable y nadie me dejará mentir que reparte frases  despectivas o de enojo contra los arquitectos, abogados, médicos (los héroes de  la pandemia, ahora los maltratan al pedir su basificación), burocracia,  empresarios, periodistas, sacerdotes, jueces, magistrados y otras  especialidades por diferentes motivos, a unos les acusa de cobrar excesivamente  caros sus servicios, otros acusándolos de corruptos y otros epítetos que se  repiten.  
             
              Digo: Qué pasaría si en vez de esto, hablara  alabando el trabajo de sus funcionarios de Banxico, Secretaría de Hacienda,  Economía y los involucrados en obtener esos resultados que producirían orgullo  al verse realizados. Ese casi 50% de gente no afín quizá olvidaría los temas  criticables como, la seguridad que todos padecen, los proyectos faraónicos que  esperan dar el sustento a su gestión una vez que hayan sido inaugurados y  empiecen a dar resultados. El tema de los libros de texto gratuito, vuelven a  mostrar el comportamiento del 50% de voces ciudadanas que se quejan de esos  planes que dan sustento a su tren maya, refinería, aeropuerto nuevo (del que ya  casi no se habla)  
             
              CURVAS CERRADAS. En  vez de dedicar la mañanera a darles un repaso a sus críticos podría decir: Aquí  están mis resultados, que da a conocer INEGI y CONEVAL, dedicando cinco minutos  a sus críticos, decirles: “Estan en su derecho, no les voy a pedir silencio a  sus voces, pero ya mencioné mis resultados” Quizá llegaría mejor aspectado a  las elecciones del 2024, que por el momento parecen señalar: 50 y 50%      
             
              Otra situación previsible, pero alarmante es  que Xóchitl Gálvez, dicen los que saben, es rechazada por Claudia Sheinbaum y  Marcelo Ebrard, lo que parece normal; pero también por los líderes del Frente  Amplio. ¿Eso puede mover la macrovariables?, creemos que no.  
             
              CRASH. Que  Mariana Moguel, hija de Rosario Roble será candidata a al gobierno capitalino.  Vaya que será una piedra en el zapato.  
             
              VAMOS AL TALLER. Una  reflexión: hay programas de televisión abierta que imparten clases de primaria  y secundaria, con el plan de estudios “viejo”; ahora, con el “Plan de estudios  nuevo” serán obsoletos y serán acusado de herejes, ¿habrá que cambiar las transmisiones  que ya están video grabadas?    
             
              Sólo 8% de los usuarios de internet hablan o  les gustan los temas de política, sumado a la saturación de información de las  corcholatas (según les dice el presidente) propias y de la oposición, es gasto  innecesario para llevar su mensaje. Un gasto mediano, ahora; y gasto fuerte en  el momento cercano a la elección, si aseguran que los indecisos, que es casi el  50% del padrón electoral, deciden en el último momento por quién votar.  
             
              Una vez más mencionan que votarán por  “emociones”, no por medio del raciocinio. Aguas con los propagandistas que nos  van a querer motivar haciéndonos llorar o sentir miserables.  
             
              ROJO. La  violencia de género existe, porque el que tiene el poder lo ejerce sobre quien  no lo tiene, violencia que se puede expresar en múltiples formas. No se da el  supuesto legal en el caso de Xóchitl y el Presidente, eso creemos, ¿usted qué  opina?  
             
              Cincuenta millones de ciudadanos no tienen  servicio de salud. Son 126´700,000 habitantes de nuestro país 
            .  
              Por el espacio no puedo reproducir los  conceptos de Julio Frenk, exsecretario de Salud, pero lo va a encontrar en  internet: The Lancet, la revista médica, en que habla de los gastos  catastróficos para una familia, por no tener servicio médico. Habla de los  servicios que ha tenido el mexicano como el Seguro Popular y el Insabi que ya  han desaparecido, está muy interesante y estamos en espera de la respuesta que  darán las autoridades.  
             
              Ha notado que la dirigencia de los partidos  está formada especialmente por hombres: por más que mucho cacarean la paridad  de género. ¿Finalmente habrá un varón en casi todos los partidos que consideren  el candidato idóneo?  
            <Lo más escandaloso del escándalo, es que  la gente se acostumbra> Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa.  
            “Sea feliz esta semana con todo  y lluvia”     | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  El superpeso hace 
pensar a  Banxico 
                    
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
      
        
          | Bombas de humo por todas partes.  La Economía: bien.  | 
         
        
          | 
             Por BENJAMIN BERNAL 
            Señales Financieras  
             
              GPS FINANCIERO. El IPC terminó abre la semana en 54,910 y cierra el  viernes sobre 53.991, quietecito en el mismo nivel. El Cete de 28 días paga  11.20%, dice Banxico que hoy no tomará como referencia lo que haga la FED  (subieron .25%, sino esperará la conducta de la inflación en México) el dólar  estuvo nervioso y cierra hasta 17.96, hubo algo menos, dependiendo monto,  institución y el momento. Euro cotiza 18.81 el petróleo WTI sube a 82.64 Dls.     
             
              La tasa del papel gubernamental  norteamericano subió un cuarto de punto, lo que la aleja de la tasa mexicana o  la abarata, en términos internacionales, lo que la hace menos atractiva.  Veremos si en las siguientes semanas no hay la tentación de elevarlas. El  capital golondrino, el que viene y va internacionalmente es muy sensible a estas  variaciones porcentuales y al clima político, económico y social de cada país  receptor.  
             
              Jonathan Heath, sub gobernador  de Banxico, dice que la inflación mexicana determinará el alza o diminución de  tasa de los Cetes. Hay razones para decir que será una semana tranquila.  
             
              ROJO. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga  y el Delito (UNODC) en México presentó hoy dicho Informe, el cual contiene  información de 141 países, 800 resúmenes de casos judiciales y 11 hallazgos  principales, entre los que destacan:  
             
              Es muy interesante el Informe  Mundial sobre Trata de Personas 2022, veamos:  
             
              “Durante 2020, y por primera vez  en 20 años, descendió 11% el número de víctimas detectadas a escala mundial con  respecto al año anterior. Esto se debe principalmente a un menor número de  detecciones en países de ingresos bajos y medios. La trata de personas con  fines de explotación sexual fue menos detectada durante la pandemia,  probablemente porque se trasladó a lugares más ocultos. La mayoría de las  víctimas que escaparon lo hicieron por “autorrescate”, dato alarmante  considerando que muchas víctimas no se identifican como tales. Las mujeres  sufren tres veces más violencia física o extrema a manos de tratantes que los  hombres, mientras que las niñas y los niños dos veces más que las personas  adultas. Las mujeres tienen más probabilidades de ser condenadas que los  hombres al ser investigadas por el delito de trata de personas” La cifra de  víctimas de trata de personas aumentó un 67.3% en México de 2020 a 2021, dice  Forbes. La forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual,  cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo  forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos.  
             
              AMBAR. El Indice de Autonomía energética. Una  economía con limitada producción energética y alta dependencia de importaciones  enfrenta riesgos de suministro y geopolíticos. Confiar en un solo proveedor es  arriesgado. Ahora que está subiendo de nuevo el petróleo internacionalmente.  México ocupa el lugar 46 dentro de este Índice Global de Vulnerabilidad  Energética 2023 (IGVE). Refleja la vulnerabilidad que tiene nuestra economía al  no ser autónomos en esa materia; se ha dicho que en 2024 seremos  autosuficientes, parece más un buen deseo que un hecho.  
             
              ZONA DE NIEBLA. Democracia, lo hemos comentado, no es más que un  proceso para votar en una elección (Giovanni Sartori). No hay más contenido  ideológico en este concepto. Y puede ser esta votación “bien hecha” o “mal  hecha” si en esa votación hay trampas, como el ratón loco o urnas prellenadas.  Si la votación es a dedo alzado, entonces es peor, porque mucho influirán los  famosos acarreos de incondicionales. Implica una vez hecha, el respeto a los  poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  
             
              ZONA DE CURVAS. México está retrocediendo en esta materia dice el  Indice de la Democracia 2022, que elabora la revista británica The Economist,  al pasar del lugar 86 al 89 de 167 países analizados, durante los años  recientes. Se le llama Democracia deficiente o Régimen hibrido. Porque “Reduce el financiamiento de la  autoridad electoral y restringe sus poderes de supervisión, poniendo la  integridad electoral en riesgo” dice Expansión Política, al referirse al tema.  
             
              VAYA LA GASOLINERA. La herradura es una teoría que dice los  extremos casi se tocan, como en un imán. La derecha extrema, se parece mucho en  todos los aspectos jurídicos, legislativos, económicos y demás, a la izquierda  extrema. Fíjense y verán que se parecen como dos objetos enfrentados en un  espejo.  
             
              Los nuevos libros de texto  gratuitos han despertado múltiples críticas de todos los sectores: las  autoridades deberían ser más accesibles y escuchar tales señalamientos, porque  <si> los han leído, no como dicen; niegan que hay elementos para  demostrar los errores y carga ideológica evidente, al quitar conceptos que  había e introducir unos nuevos. Estamos en espera de los foros vespertinos que  realizarán para analizar este análisis y contestar por qué hubo esa falta de  cuidado. Para lograr que hagan crecer a nuestros niños con mayor cultura.  Esperamos escuchar los conceptos para reafirmar sus textos por parte de Marx  Arriaga. No debería haber promoción y difusión de ningún partido político, de  ninguno y debe haber prensa en estos foros, claro.  
             
              <El niño formado en la imagen se reduce a ser un  hombre que no lee, y, por lo tanto, la mayoría de las veces, es un ser  "ablandado por la televisión", adicto de por vida a los  videojuegos>. Giovanni Sartori, Investigador de la ciencia política. Comunicólogo.  (Agregaría, que también por internet) 
            ¡Quiere ser feliz? Empiece por sonreír.  
               | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  El superpeso hace 
                    pensar a  Banxico 
                    
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | Las variables Macroeconómicas aguantan, ¡hasta elecciones prematuras!  | 
         
        
          | 
             Señales  Financieras 
             GPS FINANCIERO. El Indice de Precios y Cotizaciones cerró el  viernes 14 de julio en 53,771, abre el lunes 21 sobre 53,702, nada para nadie,  otra vez. El Cete de 28 días paga 11.25% El dólar estuvo nervioso y anda sobre  17 a 17.80. El euro cotiza en18.90 y el petróleo WTI 76.83  
             
              ¿Por qué se puso nervioso el dólar? Se considera que está barato por  expectativas y no por fundamentales económicos, incluso dicen los mal pensado  que hay una cierta influencia de la política. En lo que se averigua su valor  real ha estado nervioso. Veremos qué pasa en los siguientes meses.  
             
              AMBAR. La política pudiera influir en las  variables macroeconómicas que aquí reunimos semana con semana, todo es cuestión  del por qué y hasta dónde. Se aprecia un panorama estable, invertir en Bolsa es  tardío porque ya está cara, invertir en Cetes sólo a través de bancos sólidos.  Cuide su capital.  
             
              ¿Ha sido prematuro el proceso electoral que estamos (sufriendo)  viviendo? Nadie lo sabe, hay opiniones de que Xóchitl Gálvez estaba haciendo  mucho ruido a la candidatura de Claudia Sheinbaum y que por eso la impulsaron a  la candidatura por la Presidencia, ya que ha sido furibunda la manera de  atacarla diariamente. Veremos en los siguientes meses la guerrita que se traen;  es despiadada en su dimensión; ella se ha crecido al castigo y las armas  políticas que posee la hacen ver bien ubicada.  
             
              ROJO. El proyecto de la Magistrada Janine  Otálora, que se discute en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la  Federación (TEPJF), perfila invalidar la convocatoria del Frente Amplio por  México al considerar que “permite la realización de actos que constituyen  fraude a la Ley” y solicita que se suspendan actos, recorridos y propaganda de  los participantes.  
             
              A los demás los vemos ciertamente que van perdiendo su color. En cuanto  a Morena la que todos consideramos es la favorita del profesor, se le ve  deslucida, ojalá mejore, por su propio bien. Si se llegara a caer C. SH. su  popularidad en la precampaña, las preferencias de dicho profesor serían por  Adán Augusto, se dice secretamente. ¿Será? Esta idea es coincidente con haberle  pedido su renuncia para que ocupe un puesto vago y mandarlo a su precampaña (si  ya se que técnicamente no se llama así) Marcelo al hacer publicidad a su plan  “Angel” que habla de seguridad, indirectamente criticó la que ha logrado AMLO,  eso no lo ha de haber agradado. ¿Puede afectar las variables macroeconómicas?  Creemos que no.  
             
              AL TALLER. Bajaron la calificación de Pemex: ratificó  la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1; pero, modificó  su perspectiva a negativa desde estable, pues consideró que no habrá un cambio  en su modelo de negocio y cada vez será más complicado para el Gobierno apoyar  a esta empresa. Era la empresa estatal preferida en sexenios anteriores para  obtener más créditos, ya que tenía siempre más reservas. Hace tiempo que no se  informan nuevos yacimientos probables.  
             
              USE FLASHER. Todo mundo se pregunta ¿No invierte en  mantenimiento el Gobierno Federal? Por la frecuencia de problemas que así lo  denotan, “como el incendio en la plataforma Nohoch-A, así como de “negligente”  por la falta de mantenimiento a sus instalaciones que derivan en fuertes daños  ambientales” señalan organizaciones ambientalistas, que aseguran el daño es  mayor al reconocido por Pemex en el caso del derrame en el campo Ek Balam”.  
             
              LLANTA PONCHADA. Entretanto, un diputado de Morena, hace  un proyecto de ley para que las mascotas puedan ser llevadas al trabajo.  ¡Habrase visto! Hay que cuidar que el dinero público que se le paga a este legislador  se gaste en cosas inteligentes. Se desconoce si su perro cobra como asesor de  este.    
             
              Esto es de observarse: los granos básicos como trigo, maíz y soya  aumentan 15% por la destrucción de campos por parte de Rusia en la guerra  contra Ucrania. Deberíamos estar apoyando con dinero a los productores de estas  materias primas. Mucho ojo con esta elevación de precios. Les está afectando la  baja en la cotización peso-dólar. Como en Pemex les está afectando porque  recibe dólares que cada día valen menos. Pemex es una de las principales  empresas que reciben dólares diariamente.  
             
              USE SUS LIMPIADORES. La nota es que sólo 10.5% de estudiantes que  buscaron ingresar a las licenciaturas del próximo ciclo escolar de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron entrar. De 201 mil 512  solicitantes, fueron aceptados 21 mil 346, y los restantes 180 mil 166 fueron  rechazados. ¿Qué van a hacer: entrar a trabajar, lo que es muy difícil, tienen  la prepa terminada y los que tienen menos experiencia ganan menos, ¿otras  escuelas también están saturadas? No escuchamos cómo se va a solucionar esta  demanda social.  
            <Lo perfecto es enemigo de lo bueno> Miguel Mancera, ex Gobernador  de Banco de México.     
            Sea feliz, dando amor a sus seres queridos.  
   | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
        
      
        
          | A punto de la saturación informativa electoral: ¿y la economía? | 
         
        
          | 
             Señales  Financieras 
             
              GPS FINANCIERO. El lunes 10 julio abrió la Bolsa con  53,931, cerró el viernes sobre 53,771. Nada para nadie. El dólar va de 16.74 a  17.70 dependiendo banco y día. Los cetes de 28 días pagan 11.29% El euro cotiza  en 18.80 y el petróleo WTI en 75.34  
             
              Comentaremos que la Bolsa sigue sin ser influida por el ir y venir de la  política, lo que no sucedía en el pasado, cuando una renuncia, un berrinche de  los grillos o que sucediera algo peor, movía las tasas y el dólar. Sin embargo,  hay una corriente que piensa que el Super Peso está subvaluado y que podría  darse un ajuste en un año o dos, ¿será cierto? Sobre los cetes, que siguen la  suerte de la Fed, se piensa que habrá todavía más elevaciones en EUA y seguirán  esta suerte las tasas de los Cetes durante el segundo semestre 
            .  
              ZONA DE NIEBLA. Todo es al azar, porque algunas jugadas  no le han salido bien al Titular del Ejecutivo, AMLO, las que él llama  Corcholatas no están levantando, no provocan interés en provincia, por más que  el gasto en bardas de todo el país, por ejemplo, exceden el presupuesto.  
             
              Se dice que las bardas no dan voto, sino sólo presencia, conocimiento de  los nombres de los precandidatos. Pero vaya que cuestan, si alguien pudiera  hacer el conteo de nombres que vemos por las bardas, repintados unos nombres  sobre otros (guerra amiga) resultaría que son cifras que superan el presupuesto  autorizado. Tampoco está aprobado que hablen de proyectos concretos, sin embargo,  Ebrard dice que hizo un ensayo sobre la Seguridad y le llama Plan Angel,  Claudia Sheinbaum le dijo que eso no sirve y fue retada a un debate por el ex  Canciller para demostrar que si funciona. ¿por fin? No, ¿que no hay debates? Y  que no se hablaría de planes concretos de trabajo al ser presidente. El INE  pide que el señor AMLO no haga comentarios negativos sobre los precandidatos  (si ya se que no se llaman así)  
             
              Es un juego de si pero no.  
             
              CRASH. Y le salió respondona Xochitl Gálvez,  con buenas ideas y contra réplicas, amenaza con demandas, que si está  cumpliendo, contra el asedio constante del Presidente. Y las frases y  argumentos que usa en su contra, algunos como revelar los datos fiscales de sus  empresas, tales datos serían usados como materia de una demanda de la  aspirante. Ya ha empezado el desviejadero de Precandidatos en la oposición y  diario se dan a conocer a los que se bajan de la contienda.  
             
              Estos ires y venires de la política no han alterado las variables que  líderean la economía.  
             
              AMBAR. IMEF (Instituto de Ejecutivos de Finanzas)  da a conocer que sube las estimaciones de crecimiento para el país del 2% al  2.4% para 2023, hacer pronósticos no los compromete a nada, poque si no se  cumple no hay multas. Dice el chiste “los economistas pasan seis meses  previendo el futuro y seis meses explicando por qué no pasó”  
             
              ZONA DECURVAS El uso de bicicletas se ha incrementado  recientemente en mujeres y en ambos sexos ha crecido enormidades. Ojo, ahí hay  una rama de negocios creciente, de estética (ropa, aditamentos) no sólo del  vehículo en sí.  
             
              USE FLASHER. Es muy grave que la empresa de venta y  mantenimiento de Elevadores involucrada en el grave accidente de Quintana Roo,  más aún porque la empresa dio domicilio falso para su constitución y  funcionamiento. Hay letreros a mano en muchos elevadores: “no funciona” ¿No hay  un manual operativo que diga eso?  
             
              USE EL WAZE.. Hay riesgo de que existan dos  congresos, ya que se van el 31 agosto de 2024 y entran los nuevos el 1 de  agosto. Si son de partidos contrarios los que hagan mayoría uf, uf, y recontra  uf.  ¡Un mes de tener doble congreso! ¿Hay riesgo de un problema en las  macro variables económicas? Esperemos que no.  
             
              AL TALLER. Hay saturación mediática. Por ejemplo,  cuando murió el Papa Juan Pablo II, hubo una serie de reportajes eternos, que  se repetía y repetían de mil formas y con dos mil variantes. Hasta que existió  un rechazo del auditorio. Lo mismo pasa con las elecciones del 2024, que ya  empezaron a repetir y reiterar, suben y se bajan a la pelea. Está a punto de  caer en el hartazgo mediático. ¿Como lo van a resolver? Quizá provocando información,  hechos, noticias impensables.        
               
              ZONA DE NIEBLA. Dos años, dos meses se retrasó la  reinauguración de la Línea 12. Alguien se ha puesto a calcular el costo social  de horas hombre que realizaron viajes más tardados (en autobús prestado a tal  fin) , para su escuela, trabajo, actividades de todo tipo. Son 200,000 personas  diarias las que mueve, calcule usted, multiplicándolas por 780 días. Ciento  cincuenta y seis millones de viajes, poco más o menos, teniendo en cuanta  sábados y domingos.  
            <Acallar los problemas no es resolverlos>  Filosofía popular.  | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
       
      
      
        
          | El dólar pasa de los festejos a la preocupación de muchos | 
         
        
          | 
             Señales  Financieras 
            Por BENJAMIN BERNAL 
            GPS FINANCIERO. El índice de precio y cotizaciones de la  Bolsa Mexicana de Valores abrió la semana anterior en 53,498 unidades, para  cerrar el viernes en 53,931 Nada para nadie. Los cetes de 28 dias andan en  11.30%, el dólar se compra con 17.15 hasta 18.00 dependiendo banco y monto. El  Euro cotiza en 18.80 y el petróleo WTI en 73.79 
            Se preguntará usted por qué me gusta iniciar cada semana con  estas tres macro variables. Ahora cinco. Pues considero que debe existir alguna  lógica o interacción entre ellas. Porque tradicionalmente se ha dicho que  algunas están reguladas (Cetes) y otras a mercado (paridad) el resultado  debería manifestarse en el IPC para que marcara tendencia. Pues no es así.  Porque tradicionalmente, y tengo treinta años de hacer este sondeo, las tasas,  los cetes y el dólar trazan líneas muy diferentes, si las grafica usted. La más  absurda es la paridad peso dólar en los últimos meses; es un peso revaluado que  tradicionalmente invitaría a la compra de la divisa verde, porque en uno o dos  años podría recuperar el tiempo perdido. Un peso estable sería lo ideal, porque  esta en una sana convivencia contra las otras macro variables, p.ej. IPC Y  tasas de los cetes. 
            ROJO. Se habla ahora de la pelea peso revaluado versus el  valor real que tiene el peso, en el sentido de que retribuya el valor de las  exportaciones (materias primas, servicios, productos elaborados), remesas de  los México norteamericanos y demás precios que esta afectando, unos para bien,  otros para mal. No se ha sabido que haya pago de deuda en pesos (local y  extranjera cotizable en dólares), lo que ayudaría a nuestras finanzas. 
            ZONA DE NIEBLAS. A esto se suman algunas consideraciones  frecuentemente escuchadas acerca de si el ejército debe o no estar en las  calles, como una policía más, el tema de la salud que no avanza (desparecido el  Seguro Popular e INSABI), la seguridad que es más necesaria que nunca, porque  se encuentra muy disminuida, los temas de economía que no se analizan (por  ejemplo el nearshoring influirá en el alza de los salarios, necesita agua y  energía eléctrica que no hay) El alza de precios que no se contiene, pero que  los empresarios ad cautelam, suben más y más. Los proyectos emblemáticos como  Tren Maya, dos Bocas, además de su elevado costo, es posible sigan viviendo del  erario (via subsidios) como hasta ahora el aeropuerto nuevo, Felipe Ángeles. 
            FLASHER. Una cosa es cierta: si fuera el dólar, euro o yen  el que se revaluara por ahí del 20% tendría preocupados a sus ministros de  finanzas y bancos centrales, pero aquí se festeja con un gran ruido mediático.  Hay que dedicarle algunas horas, quizá días a su estudio para prevenir males  mayores. 
            ZONA DE CURVAS. Xóchitl Gálvez, rechazada de la mañanera e  impulsada por el propio Presidente AMLO para la precandidatura a la presidencia  rompió la agenda presidencial y cuando menos será una piedra en el zapato,  nadie sabe de qué tamaño; Claudia Sheinbaum se ve con cara muy seria cuando la  ataca, señal de que no sabe cómo quitarse esa poderosa preocupación. Los demás  precandidatos o como se diga, tanto Morenistas como de la oposición servirán  para escuchar de su boca, lo que nosotros (simples ciudadanos) sentimos y  platicamos todos los días, que llenan las páginas de los diarios, incluida  esta, sólo que en su boca parecerán ataques directos al presidente AMLO. 
            CRASH. Nunca esta de más leer y analizar las consecuencias  de la guerra Rusia Ucrania, cuyo ingreso a la OTAN (Organización del Tratado  del Atlántico Norte) reúne a 29 países, cuya cláusula cinco, establece ayuda  mutua para el ataque a cualquiera de sus miembros. Esto permite pensar que de  darse un evento bélico entre ellos, invocaría Rusia otros tratados similares,  provocando una conflagración de dimensiones impensables. Esto es muy grave.  Económicamente desastroso. 
            Las campañas electorales de EUA, el gasto bélico en ese país  y la Unión Europea en su ayuda a Ucrania es parte del origen de la inflación  mundial, además de la pandemia claro, por lo que no podemos decir que se  encuentra controlada. Y si, estar prevenidos ante la eventual alza de tasas de  los bancos centrales. La FED ya dijo que si se ve presionada a subirlas, no le  quedará más remedio, así que no hay nada escrito. 
            ¿Todo esto en qué puede afectarnos?: pues en alza de tasa  local por la inflación propia e importada. 
            AMBAR. No informan el número de niños y jóvenes que  desertaron de la escuela por la pandemia, porque no se adaptaron al sistema o  porque tuvo que trabajar el joven para ayudar al gasto familiar. Este dato es  básico y central para crear una estrategia global a futuro, ¿Qué vamos a hacer  con pre adolescentes, adolescentes y ciudadanos, sin escolaridad en los años  por venir, hay que invitarlos a reincorporarse, esto no se nota que lo estén  haciendo. 
            FRENE. Murió Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, amigo de  Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo; finalmente se fue este hombre  talentoso y polémico, que fue dos veces candidato a la Presidencia de la  Republica y que supo cambiar de colores de partido; si bien fue formado en el  PRI, finalmente terminó sin tener alguno, habiendo pasado por MORENA  recientemente. Al final de sus días se convirtió en un gran crítico de AMLO.  Orador excelente. Así le toca cerrar una época. 
             “A las doce de la  noche de hoy se acaba por mandato de ley nuestro encargo; de carrozas nos  convertimos en calabazas”, dijo al referirse que ya no sería presidente de San  Lázaro. Porfirio Muñoz Ledo. 
            <Sea feliz, cuide su patrimonio y planee sus finanzas> 
              
               | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                   
                  | 
             
            | 
         
     
        
      
        
          | Hay desorden en lo político, en la Economía, no. Veamos…  | 
         
        
          | 
             Señales  Financieras 
            Por BENJAMIN BERNAL 
             
              GPS FINANCIERO. Abrió la semana el Indice de Precios y  Cotizaciones de la BMV en 53,286 y cierra el viernes sobre 53,498. Nada que  comentar, no hay movimientos de importancia. El superpeso va de 17.13 a 17.99  dependiendo día, hora y banco; a pesar de las consecuencias negativas para  algunos exportadores y familias migrantes. La tasa de los cetes de 28 días anda  en 11.02% sigue la expectativa de que suba o baje de acuerdo a la conducta de  la FED. El Euro cotiza 18.68 y el petróleo WTI en70.56  
             
              AMBAR. Parece que nada se mueve en exceso, sólo  la política y los políticos siguen haciendo de las suyas. Lo curioso del caso  es que los grillos de Morena Atacan a los de su partido y los de la oposición  se ven en un entorno que diseñó Walt Disney, muy lejos, pero tranquilos. Así se  han dedicado a pintar bardas con el nombre de Claudia o de Monreal encima del  de Marcelo, a señalar a Claudia de ser hija de extranjeros y a ella misma ser  de Lituania; en tanto ella, aparece y desparece su acta de nacimiento en la  red, donde se ve que es nacional mexicana, creemos que es fuego amigo porque  hay una envidia especial para la favorita del profesor y todavía no se conoce  al candidato opositor. A Xóchitl Gálvez le dan una andanada de frases que  considero racistas, porque es la más avanzada de los precandidatos de enfrente.  Lea el CV de la ex senadora: era una persona de muy bajos recursos, se hizo  empresaria, se introdujo a la política, se ha graduado en ingeniería en cómputo  en la UNAM. Es muy meritoria su evolución profesional.  
             
              SEMAFORO DESCOMPUESTO. El  mensaje por 5 años de vida política como presidente de México, AMLO, hizo lo  esperado, referirse a sus logros y cifras que contienen “otros datos”, porque  los empiezan a señalar como engañosos, en muertos (por Covid y dolosos),  seguridad, medicinas, salud, y sígale con la lista.  
             
              CURVAS PELIGROSAS. Algo llamativo fueron las palabras de la  Secretaria de Gobernación que acompañó de alguna cita musical, muy al estilo de  su jefe. En esencia fueron datos, cifras, anécdotas para alabar el desempeño,  incluidos los relativo a la Economía, con lo que estamos de acuerdo, salvo con  el superpeso. Que esta dañando a los productores de maíz, de trigo, los  mexicanos que reciben remesas y todos los dañados por esta excesiva apreciación  cambiaria.  
             
              COMPRE ADITIVO. Ya lo hemos vivido, es una etapa en que  los especuladores, pueden comprar dolaritos y sentarse a esperar el ajuste,  cuando lo han hecho salen ganando un porcentaje que les retribuye la espera. Y  el gobierno que entra le echa la culpa al que sale o a las condiciones  económicas mundiales y demás. Ojalá y nos equivoquemos.  
             
              CRASH. Los mercadólogos que se especializan en  cuestiones electorales dicen que el votante decide por cuestiones que  tienen  que ver con “emociones” no con la razón, por lo que hay que tener  cuidado con los mensajes que atacan nuestro ego o sentimientos, no sea  manipulable.      
             
              ZONA DE NIEBLA. Una cosa es cierta, el Nearshoring (o  reubicación de empresas para abaratar costos) tenderá a elevar los salarios,  ¿por qué? Porque el ingreso en EUA es cinco o más veces por puestos  equivalentes. Al llegar una empresa extranjera pagará un poco más, quizá no las  cinco o más veces que en su país cuesta ese determinado salario (8 a 15 dólares  por una hora de trabajo. México 172 pesos por ocho horas). Y el mexicano  aprenderá que ha sido injusto su salario toda la vida.  
              Esto hace difícil ver el panorama a futuro, el candidato Republicano, es  de extrema derecha, además de lanzarse contra china, será contra México y los  migrantes. Apoya el cierre de fronteras con nuestro país. El tema del fentanilo  será atacado con fiereza, como ahora se ha señalado que entra por México.  
             
              ACCIDENTE. Agustin Cartstens, Gerente general del  Banco de Pagos Internacionales y e 
            xsecretario de Hacienda, advierte contra la  inflación que no esta del todo controlada y existe en el mundo amenaza de  recesión.  
             
              NIEBLA. El 14%de los maestros están trabajando sin  título, esto es grave. Si, además, se toma en cuenta que no reprueban, sino que  a todos se les pasa de grado. ¿Consultaría un médico, ingeniero, abogado,  asesor en finanzas, que no aprobó su primaria, sino que se la llevó “de  pechito”?     
             
              LLANTA PONCHADA. Cuauhtémoc Rivera, presidente ANPEC, que  agrupa los pequeños comercios, ambulantaje sobre todo, dice que en los  ciudadanos hay más racionalización del ingreso-gasto (compran medio kilo, no  uno, 10 piezas, no doce, otras simplemente no las adquieren ) e informa algunas  cifras: 25% de sus clientes han sufrido robo, asalto 23%, sólo 33% tienen   terminal punto de venta, la mayor parte no tienen cuenta en un banco.    
             
              BITACORA. ¿Creemos que se verán afectas las macro  variables económicas por el desmaremagnum electoral?: NO. Las cifras se irán  laterales.  
                    
              “Es casi tan emocionante como la guerra e igual de peligrosa; en la  guerra morimos una vez; en la política, muchas veces”. Winston Churchill,  primer ministro de Reino Unido (1940-1945).  
              <Sea feliz toda la semana y toda la  vida>  
   | 
          
            
                
                - Benjamin  Bernal 
                
                  Abogado,  periodista y escritor. 
                  Con  frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa  ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol  de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,  
                  www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales  Financieras” y “Teatrikando” Desde  hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a  SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.  
                    
                  Qué hará la FED, ¿México seguirá su  línea? 
                    
                  Inicia  recuento  
                    del año 2022 
                    
                     
                    EUA 2023 vivirá recesión.  
                      ¿Y nosotros?  
                   
                  ?  
                   
                     
                 
                  | 
             
            | 
         
       
          
            El 
              contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
              de los autores. Todos los derechos están reservados. 
              Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
              material publicado. 
               Reportajes 
              Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx | 
           
         
      |