Reportajes Metropolitanos

 
Economìa
Inicio / Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y Entrevista | Invitadas/ Denuncia Ciudadana | Foro /






 

 






 

 











 







Ç


AGOSTO
septiembre
octubre
noviembre
diciembre



Horas antes de conocer sus primeras decisiones. La Agenda la hace Trump
 

Señales Financieras

Por BENJAMIN BERNAL


WAZE FINANCIERO. Abrió el lunes 13 de enero, el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV en 49,596. Para terminar la semana en 49,940 tuvo una conducta dentro de un canal de 49 a 50 mil. El cete paga 9.78%. El dólar se pudo comprar de 20.79 a 2.179. El Euro se cotizó en 21.35 y el Petróleo Wti en 77.09. Ha aumentado su precio durante los últimos doce meses, 3.17% Todo podría cambiar, veremos.


CONGESTIONAMIENTO. La Agenda nacional estos días es la de Donald Trump, se hacen esfuerzos por alejar la preocupación por sus decisiones, pero, se percibe. Hay una sola lista de prioridades: la de Mr. Trump. Bajo el riesgo de equivocarme, no creo seamos prioridad, o cuando menos, no somos la marcada número uno. Si, en cambio, Inflación, crecimiento, expansionismo (Canadá, Groenlandia, Panamá etc.), sus opuestos naturales, como China, Rusia, Iran, las guerras de Ucrania, Medio Oriente, Corea del norte, Crimen Organizado y otras que posiblemente surjan. Las propuestas de MAGA (Make America Great Again), serán menos importantes. Pensamos que si va hacer deportaciones, pero sólo por cumplir un compromiso político, pasados los primeros días, bajará el ánimo por continuar.


Por cierto, no han dicho que va a pasar con los niños.


El tema más importante, sin duda ¿cómo modificar la Triple polaridad del planeta? Rusia-China-EUA, en su beneficio. Por ejemplo, Groenlandia con el cambio climático, abre nuevas rutas marítimas, sólo es por mencionar unos pocos temas.        

  
El lunes 20 de enero toma posesión, se dice se comenta y se rumora, que habría una serie de decisiones que firmar, una de ellas la relativa a las deportaciones: ¿La Bolsa de Valores resistirá? ¿El dólar subirá de precio, hasta cuánto? Y así se comportarán algunos precios. Siempre se ha dicho que hay una conducta de las grandes empresas productoras o comerciales “de previsión”, o sea, suben desde antes los precios que se pueden afectar. Los ejemplos clásicos son el azúcar, tortilla, pan, café, cigarros, licor… por citar algunos ejemplos. Ojalá y no surjan estas conductas.


ROJO. Al escuchar acerca de la llegada de los inmigrantes que rechace EUA nos preguntamos, ¿por qué no los regresan a su país de origen? Hondureños, Brasileños, etc. La menor parte son mexicanos. ¿Porqué no coopera con dinero para los gastos de salud, comida, vivienda, al fin y al cabo estamos resolviendo un problema que les afecta?.


En fin, es mucho lo que se puede especular sobre los sucesos por venir, no nos queda más que esperar a que sucedan e ir resolviendo tema por tema. Dicen que en una junta que hubo hablaron hasta el diseño del desayuno que les daríamos a los expulsados: que ociosidad.


ZONA DE BACHES. Mexicana de Aviación, administrada por militares, suspende viajes a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan, Villa Hermosa, entre otros, reduce como a la mitad la oferta de destinos. Dicen que es por falta de venta de lugares. A estos se agregan la Super farmacia, el traslado de Secretarías de Estado a la provincia mexicana, la Empresa para regresar al pueblo lo robado, etc. Ah, que traviesos muchachos. Reportan 213 mil 993 empleos formales según el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social, cifra 67.15% inferior a la registrada en 2023 que reportó 651 mil 490 empleos formales


ZONA DE BACHES. Los hospitales públicos de varios lugares, entre ellos Oaxaca y Puebla no tienen lo más elemental para dar servicio hospitalario y de cirugía. Ojalá se apiaden de los pacientes. El sexenio vio afectada a la industria de la construcción, las cifras de empleo bajaron, como es natural


VISITE LA GASOLINERA. Reservas de Banxico son por 229,017 millones de dólares, son las más altas desde 1995. Calculan que la Remesas, que mandan los mexicanos que viven en norteamérica, se verían afectadas gravemente, al grado de que muchos municipios entrarían en crisis. BBVA y Moddys dicen que afectará a las remesas y el PIB la llegada de Trump. La venta de salvoconductos a migrantes a EUA va de 20,000 a 60,000 pesos (podrían ser falsos) Seis mil dólares cuesta cruzar por un túnel en Texas.


El precio del Huachicol es a la mitad del precio que en una gasolinera. Van a decir que están cumpliendo una labor social, jajaja. La importamos de EUA y la vendemos al doble. Se triplica el abandono de casas del Infonavit, pasan de 12,000 a 14,000 en un año. Claro, no tiene servicios, agua, transporte, tiendas, carnicerías, pollerías, están demasiado lejos de los centros de trabajo. ¿Qué hacer con estas unidades? Acercar industrias, maquiladoras, para que haya trabajo y estos a la vez jalen a lo demás, transporte, servicios, comercio… Para esta se necesita un Estado que sea conciliador izquierda- derecha, visionario y promotor.

«Ganará quien sabe cuándo pelear y cuándo no pelear» Sun Tzu, El Arte de la Guerra.

Entretanto, ¡sea feliz!

 

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

El déficit público preocupa. La Economía, presionada.
 

Señales Financieras

Por BENJAMIN BERNAL

GPS FINANCIERO. Semana del índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el 6 de enero en 48,957 y cierra el viernes 10 del mismo mes sobre 49,596 unidades, a partir de esta semana se empezará a ver la forma que tienen de manejar los recursos, este 2025, las grandes tesorerías. En abril de 2024 llegó a un punto alto de 57,833, de ahí viene cayendo. El Cete de 28 días paga 10.04% El nervioso dólar se compra desde 20.65 hasta 21.72 dependiendo monto e institución. El Euro cotiza en 21.28 y el petróleo Wti 74. En los últimos doce meses el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate ha aumentado un 0,43%. Pero la gasolina esta cara en su estación de servicio.


Es interesante ver que la Banca retiró 9.9% de los recursos colocados en Cetes, Udibonos, Bonos y Bondes que tenía en 2023 por 1.02 billones de pesos. Para 2024 redujo la cantidad en 133 mil millones de pesos. El citado 9.9%. La lógica casera dice que debía haber aumentado cuando menos la inflación o la reinversión.


Esa liquidez se fue algún lugar, cambió de método de inversión. O se redujo de la captación bancaria puesto que hay algunos rubros de colocación obligatoria en papel gubernamental. En el Economista encontramos: “En el segundo trimestre del 2024 salieron de México capitales golondrinos por un total de 8,233 millones de dólares (mdd), con lo que en 16 de los últimos 21 trimestres se han registrado salidas de capitales, de acuerdo con el Banco de México (Banxico)” Se le llama Capital golondrino a los recursos que viajan de país en país buscando la mejor tasa; Argentina paga más del 90%, Venezuela 59% y Egipto 18%, México está entre las diez tasas más elevadas con su 10.04%.  ¿Cuáles son las condiciones que toman en cuenta para elegir el país? Estabilidad política y financiera, nada de control de cambios, devaluaciones, gobiernos inestables. Al primer aroma de la más ligera crisis salen volando. Antes era por teléfono la orden de “Vendo”, ahora es sólo con un teclazo.  


BANDERAZO. Ahora sí, hay que estar atentos a los datos y cifras que se den a conocer para tomar decisiones financieras. A los rumores no les haga caso. Hubo informe presidencial de la dra. Sheinbaum, lo esperado.


La incertidumbre que se vive en México acerca de la llegada a la presidencia de los EUA de Donald Trump, que será el día 20 de enero; y las medidas que irá tomando en los primeros tres meses de su gestión, mandan una señal.


Los problemas fiscales que causará la enorme deuda que dejó el anterior presidente AMLO, gran parte de ella, tomada en los últimos meses de su gestión; Los ingresos totales (Impuestos, derechos, aprovechamientos) menos el gasto total (pago de deuda e intereses, gastos operativos, pensiones, etc.) determinarán las necesidades de financiamiento en el periodo. A eso se le llama déficit fiscal y no hay más forma de hacerle frente que reduciendo gasto corriente (si ya traíamos el cinturón apretado) o tomando más deuda. Así que durante los primeros meses de su cuatrienio sabremos las acciones que irá tomando la actual Presidenta de México.


Preocupa una recesión en Citigroup, dice que “¿La presidenta podrá lograr reducir el déficit fiscal del 5.9% al 3.9%? Hay desaceleración de la inversión y el empleo. No estamos pronosticando una recesión, pero técnicamente hay una desaceleración de la economía” Esto se dijo en el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).  Recordamos que recesión es PIB decreciente, negativo, por dos trimestres.


ROJO. Hay crisis en algunos estados por la entrada en vigor de IMSS Bienestar, lo que les esta subiendo el número de Derechohabientes en gran número. En algunos lugares hay escasez de insumos médicos y de las medicinas. Oaxaca, Aguascalientes, Chihuahua, son las que más reportan estos problemas.


ALTA VELOCIDAD. Están retrasando el estudio de Salud Mental y Adicciones, urge, ya queremos saber si hay uso de Fentanilo creciente en nuestro país y qué drogas se están comerciando ilegalmente. No se esta señalando lo que es perjudicial para la salud, como alcohol, cigarro y otros productos. El tema de los vapeadores puso en el tapete de las discusiones esta forma de afectar la salud y no la de los cigarros de tabaco, que sólo se obliga a tener un letrero en las cajetillas señalando que es nocivo. ¿Será acaso por los impuestos que les cobran? Y no se desean perder. Debería haber estado durante el año pasado. El anterior estudio de adicciones tiene alrededor de siete años, estamos a ciegas combatiendo contra ellas.    

 
USE FLASHER. Guillermo Ortiz (ex Secretario de Hacienda), en días pasados dijo “La situación fiscal en México es insostenible debido al déficit público, lo que hace urgente un ajuste en los gastos del gobierno”. Ernesto Zedillo (expresidente de México) hace severas críticas al actual régimen. PRI y Movimiento Ciudadano advierten de herencia del anterior sexenio. Vaya están despertando los partidos de oposición, alguien creía que no había.   


MULTA. Motos y Bicis con motor rebasan el límite de velocidad permitido. Algunos, no usan casco, circulan sobre la banqueta, en sentido contrario, usan carriles prohibidos. Por citar algunos ejemplos. Los estacionamientos siguen cobrando anárquicamente, si hay un reglamento, nadie sabe cuál es. Dijeron que iban a legislar cobre el caso, no lo han hecho. Pero eso si, quieren registrar y cobrar a los perrijos; regular a los paseadores de perros.

<Si hay dinero, acudirán criados> Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

“Sea feliz, los primeros cien días, también después”

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



 

Empieza 2025, Trump entra en funciones el día 20
 

Señales Financieras

Por BENJAMIN BERNAL


GPS FINANCIERO. Abrió la semana del 30 de diciembre en 49,290 unidades y cierra el 3 de enero sobre 48,957 (hay que tomar en cuenta como punto más alto abril del 2024 que marcó 57.833 puntos) Eso es lo que ha bajado desde el momento anterior al triunfo electoral de la actual presidenta. El Cete paga 10.04% y el dólar siguió presionado, de 20.65 hasta 21.70 dependiendo Institución y monto. El Euro cotiza en 22.33 y el petróleo WTI 74.00 dpb. en el último año ha descendido 0.49% No pasará nada espectacular en los siguientes días.


USE FLASHER. Continuando con las impresiones que nos deja el sexenio de AMLO y los primeros días de la presidenta CSHP, apreciamos un uso de los conceptos, adjetivos y gracejadas del anterior presidente, contrastante con la actitud de la actual. No se ha peleado o impuesto motes a las diferentes profesiones (ingenieros, arquitectos, abogados, economistas, por ejemplo), actividades (periodistas, aspectos médicos, constructores v.gr.), clase media, sacerdotes e iglesia, ni ha hecho reír a unos: haciendo bulling a otros.


Pero, si tiene que pensar si controlar a los legisladores que dicen que habría movimientos armados contra las ideas de Trump, si nombra como terroristas a los narcos.


Ha tenido que lidiar (en el sentido taurino, capotear) a Donald Trump quien amenaza a propios y extraños con los señalamientos más extraños que podamos pensar, como reclamar la devolución del Canal de Panamá, ¡inaugurado en 1914! Los legisladores de Norteamérica tendrán que pensar cuáles de estos amagos son posibles. En cuanto a México: la lista es larga: si puede cobrar algún impuesto a las remesas, la devolución inmediata de inmigrantes, separando o no a padres e hijos, y sigue la lista. Entra en funciones el día 20 de enero.


En 2023 murieron 620 personas comprometidas con intentar pasar ilegalmente a EUA y en 2024 solamente 248. Algo se ha avanzado.


AMBAR. Hay grupos empresariales que están dispuestas a dar empleo a los migrantes que queden varados en México al no poder llegar a su meta. Qué bien, pero que atiendan también a los mexicanos que necesitan también empleo y que no sea el costo del sueldo la diferencia, porque pagar menos porque es guatemalteco, hondureño o de cualquier otro país, sería criminal.


PASE A VERFICACION. Acerca del controvertido tema, del reportaje sobre Fentanilo en México que hizo New York Times, señala que caerían fulminados quienes estuvieran cerca de la cocina, me pregunto ¿le importará la vida de sus chalanes a los jefes del Narco? ¿tienen dinero suficiente para comprar máscaras antigases? Una cocina y una maquinaria más sofisticada tienen como diferencia la ubicación, en que los gases no se perciban y lo pudiera denunciar alguien. En la serie de televisión Breaking bad, sólo dos personas producen la droga en un Motor home, algo de realidad debe tener esta idea. Quizá pueda existir una micro cocina casera que desee imitar a la serie. En fin, como en la guerra de guerrillas, aparecer y desaparecer con rapidez es la estrategia.


PASE A LA GASOLINERA: La gasolina mexicana es 46% más cara que en EUA, si, además acaba de subir el IEPS (impuesto Especial a la Producción y Servicios) No ha habido gasolinazos, pero si le cuesta más caro el hidrocarburo a los que aquí vivimos. Colocarán una manta con los logotipos de las autoridades, invitando a no comprar en esa gasolinera, porque da más caro que otras. Eso esta bien, pero limita la competencia y creo va a ser rechazado por las cadenas de empresas dedicadas a esta actividad, porque va a decir que ataca la “libre empresa” Se ve venir control de precios, por ejemplo, para las gasolinas.


Las exportaciones de petróleo crudo a la baja: es la menor cifra que se recuerda en 35 años; dice El Economista. Calculan en 40% la pérdida de agua por las fugas no atendidas.     

 
ROJO. Para la Elección Judicial de los siguientes meses sólo están inscritas un 30% de mujeres, extraña cosa, que parece contradecir de alguna manera el 50% de la paridad de género, ¿qué van a hacer, para no ser acusados de sexistas?


BAJADA. Todas las previsiones financieras están de acuerdo en que hay una desaceleración de la economía, ¿Cuándo se deja de estar-desacelerado y se entra en una franca recesión? Dos trimestres consecutivos de contracción.


VEA SU MAPA. Hace como veinte años hice un pequeño sondeo: se compraba el litro de Agua, Gasolina, Refresco de cola, Leche. Todos estos productos estaban al mismo precio.


Hoy tenemos a 8/10.00 el agua, 25.00 la gasolina, refresco 30.00, leche 32.00; esta variación que se ha dado en los precios se podría hacer en todo: salarios mínimos, renta, comida corrida, tortas, tacos, zapatos, ropa, tortilla, jabones, dentrífico y podríamos seguir para ver la distorsión que se ha dado en el pasado y prever la que se dará el día de hoy.   


Para que se lleve un susto: la tortilla ha aumentado 50% en 4 años. Gulp.


Se va a exentar de aranceles al trigo, arroz y fertilizantes que se traigan del exterior.


Armed Conflict Location & Event Data (ACLED) dice que hay conflictos armados en 14 de 32 estados de México. Ocupan las primeras planas de los diarios.

<La guerra es el arte del engaño> Púnkrates, filósofo de mi barrio.
“2025 lo gozará más: si es feliz” 

- Benjamin Bernal

Abogado, periodista y escritor.

Con frecuentes intervenciones en Radio y TV abierta. Actualmente tiene el programa ciber@rte en www.astl.tv, con entrevistas y reportajes. Colaborador de Reportajes Metropolitanos, Sol de México, El Dia, director de www.benjaminbernal.com,

www.revistabenjaminbernal.jimdo.com, columna financiera y política “Señales Financieras” y “Teatrikando” Desde hace doce años Presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales, afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO.

La Bolsa cierra el año a la baja. Los que debieran ser amigos: se pelean

 

Bolsa y peso: nerviosos



pronóstico de crecimiento
del PIB 1.5% a 2.3%:
no se podrá cumplir

Segundo debate: se dieron con todo. Y las variables quietas.

Inicia recuento
del año 2022

Semana Santa. No se moverán las variables, tranquilidad



EUA 2023 vivirá recesión.
¿Y nosotros?

 



El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx