|
LA ACTUALIDAD DE LA INFLUENCIA CHINA EN EL MUNDO |
11 de Julio 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
A menos de unas horas de que los reconocidos colegas, Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se integren al Foro Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta 2025 que ahora se llevará a cabo en Jiangxi, China, me remito al trabajo de la colega María Belén Agüera Martínez, con el apoyo de la Inteligencia Artificial, sobre la que llama “La influencia china en el mundo”, para comprobar con lo que hemos escrito respecto a la República Popular de China.
En los últimos años, China está ganando terreno y aumentando su influencia en diferentes regiones del mundo. Con el objetivo de mantener su estatus quo y alzar la voz en el panorama internacional, el gigante asiático ha extendido su influencia en gran parte del continente africano, en América Latina, Asia e incluso, a pesar de las reticencias, en Europa.
La geopolítica de China se centra en mantener en el plano internacional su estatus de potencia mundial, sobre todo contra uno de sus mayores rivales, Estados Unidos. Su objetivo principal es proteger y promover sus intereses nacionales y asegurar su seguridad y desarrollo a largo plazo.
China se esfuerza por proteger sus intereses económicos y políticos en el plano internacional y, asegurar que sus acciones no sean perjudicadas por terceros.
Por ello, ha adoptado medidas para fortalecer su capacidad militar no solo en la región de Asia-Pacífico, sino en otras zonas del mundo. China quiere fortalecer su presencia global y aumentar su influencia en la arena internacional a través de proyectos como la Nueva Ruta de la Seda o el Banco Regional de Inversiones.
Las estrategias geopolíticas de China juegan un rol fundamental en la definición de sus relaciones con otros países y su papel en la esfera internacional. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre su impacto en la competencia económica global y en la seguridad regional.
A pesar de que su influencia está sujeta a debate, es indudable que el gigante asiático ejerce un dominio cada vez más significativo en el desarrollo económico y político. En tan solo 20 años ha logrado situarse por delante de Estados Unidos como uno de los principales socios comerciales, según The Economist.
A principios del 2000, la participación China en el comercio internacional no superaba el 25 por ciento, ahora se estima que ocupe tres cuartas partes, un aumento que ha sido favorecido, sobre todo, por la pandemia de la Covid-19. Además, el Centro Británico de Investigación Económica y de Negocios -CEBR por sus siglas en inglés-, estima que China desbancará a la economía estadounidense a lo largo de esta década, alrededor del año 2028.
Sin duda China es una de las mayores potencias económicas de Asia y en los últimos años, ha establecido fuertes lazos comerciales con países de la región como Japón, Corea del Sur, India y Australia.
El gigante asiático quiere aumentar su influencia económica a través de préstamos para infraestructura en Estados del Océano Índico y del Pacífico Sur, además de aumentar su control militar en el Indo-Pacífico mediante la recuperación de Taiwán o la protección del comercio marítimo, entre otros intereses.
Además, China se ha convertido en el principal socio comercial de ocho de los diez países que conforman la ASEAN, Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. Al inicio, Singapur fue el principal socio comercial regional de China, pero en el 2019, Vietnam lo adelantó, alcanzando 234 mil millones de dólares estadounidenses en comercio bilateral -un 23 por ciento del total-. También se han convertido en inversores vitales Camboya, Laos y Myanmar, entre otros.
Sobre la influencia china en América Latina China, nos dice que ha establecido relaciones comerciales fuertes con países de esa región, especialmente con naciones productoras de materias primas como Brasil, Argentina y Perú. La esfera de influencia China en América Latina toma la forma de flujos de comercio, inversiones e infraestructura.
Actualmente, es el primer socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Uruguay y Argentina, principalmente por la exportación de alimentos y minerales, aunque sigue siendo el segundo mayor socio comercial de la región, superado tan solo por Estados Unidos. Además, también mantiene acuerdos de libre comercio con Chile, Costa Rica y Perú. El Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportación e Importación de China se encuentran entre los principales financistas de la región.
Ante todo, esto y más, China, bajo nuestra percepción ya es la Primera Potencia del Mundo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
NETANYAHU Y TRUMP |
08 de Julio 2025 |
|
* SE REGALAN Y SE REGODEAN
CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Por Teodoro Rentería Arróyave
Editorialista en política y libertad de Prensa
Dos sujetos, a la par de poderosos, señalados por el mundo, salvo sus adláteres y los líderes sumisos de los cinco continentes, de criminales de guerra, de genocidas, racistas, fascistas, y hasta nazistas, valga la incoherencia del israelita, Benjamín Netanyahu y su par Donald Trump se regalan y regodean con el Premio Nobel de la Paz, desde ahora el primero propone al segundo para dicho reconocimiento, ya tan desprestigiado.
Recordemos, Alfred Nobel, un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, conocido principalmente por inventar la dinamita, posiblemente arrepentido de su propio ingenio, en su testamento destinó gran parte de su fortuna para crear los premios que llevan su nombre para reconocer los logros destacados en física, química, fisiología, medicina, literatura y sobre todo por la paz mundial.
En nuestra entrega del pasado jueves 26 de junio de 2025, nos adelantamos al comentar que el magnate neoyorquino Donald Trump, por medio del engaño a través de todos los medios de comunicación en especial de las redes sociales, logró convencer al electorado estadounidense considerado, de acuerdo, de buena fe, el más inocente del mundo, para lograr un segundo mandato en la Casa Blanca.
Ahora unas tras otras, todas sus políticas internas y de política exterior, han fracasado con el deterioro de la nación que mal gobierna ante los pueblos, es decir de cara al concierto de las naciones: Su última grave decisión fue inmiscuir a su país en la confrontación de Israel contra el mundo árabe, con una guerra calificada por él mismo de “Los 12 días”, nosotros la calificaríamos como la “Guerra de las Mentiritas”, y del “fracaso”, inclusive por la posición firme de Irán.
Empezamos con la opinión de los expertos, quienes aseguran que el publicitado ataque cielo-tierra calificado como “Operación Martillo de Medianoche”, una remembranza de las acciones de los aliados en la Segunda Guerra Mundial fue simplemente mar tierra, los aviones de combate B-2 fue una farsa publicitaria y nunca surcaron los cielos de Medio Oriente.
Un ataque efectivo o verdadero al arsenal nuclear de Irán hubiera provocado la onda expansiva, remember, Hiroshima y Nagasaki. De ahí, del fracaso trumpiano se produjo el muy publicitado “regaño” del Donald a Israel e Irán, no exento de su lenguaje vernáculo, es decir, simplemente majadero y ofensivo, porque su único interés, además de provocarnos hilaridad, consiste en ser merecedor del Premio Nobel de las Paz. Si se lo otorgan no nos deberá extrañar, desde hace muchos ayeres ese Premio ha entrado en el tobogán del desprestigio.
Pues es el caso, oficial, que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, nominó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. El anuncio lo dio a conocer durante una cena oficial en la Casa Blanca, Netanyahu entregó personalmente a Trump una carta dirigida al comité del Nobel, en la que respalda su candidatura.
Con toda la desvergüenza del universo, Netanyahu justificó la nominación argumentando que Trump ha contribuido a establecer la paz en diversas regiones. “Él está forjando la paz mientras hablamos, en un país, en una región tras otra”, declaró el desvergonzado y subordinado mandatario israelí.
Exacto, esta no es la primera vez que Trump es nominado al Nobel de la Paz. En el pasado, ha recibido el respaldo de legisladores y seguidores para obtener el reconocimiento, aunque hasta ahora no ha sido galardonado. El propio Trump ha expresado su descontento por no haber sido premiado.
De pena ajena, le asiste la razón al diario “La Jornada”, cuando en su mini editorial, “La Rayuela”, me refiero a lo breve y en su contenido que siempre es monumental, cuando afirma: “Preparémonos. Sí al criminal de guerra Henry Kissinger le dieron el Premio Nobel de la Paz en 1973, cualquier cosa puede suceder ahora”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com |
|
|