<MMString:LoadString id="insertbar/div" />
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































OTRA VEZ SE QUEDARON CON LAS GANAS DE QUE LA ONDA EXPANSIVA ARANCELARIA DE TRUMP DEVASTARA A MÉXICO
02 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Nuevamente los desnacionalizados, derechistas a ultranza, que sueñan con nulificar a nuestro amado México como país libre y soberano, y los agoreros del desastre se quedaron con las ganas de que la onda expansiva arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump devastara a nuestra nación.

Desde luego que no somos ingenuos, sabemos, estamos conscientes de que el magnate neoyorquino es inconcebible, por lo tanto, lo que ahora expuso en lo que calificó como “Día de la Liberación”, puede dar en cualquier momento un giro de 180 grados.

Por lo pronto estás son las frases más difundidas en el mundo después de lanzar su andanada arancelaria:

México al igual que Canadá no fueron mencionados directamente por Donald Trump en su ráfaga que lanzó contra 185 países, como respuesta a las barreras arancelarias a las exportaciones estadounidenses.

Las tarifas trumpistas van de un 10 a un 34 por ciento contra naciones como Brasil, China, Colombia, Japón, Belice, Reino Unido.

Significativo que el inquilino de la Casa Blanca excluyera de sus calificados: “aranceles recíprocos” a sus socios del Tratado de Libre Comercio, el TMEC.

A pesar de que las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración siguen vigentes, no se ven afectadas por esta nueva batería de aranceles dictada por el inquilino de la Casa Blanco, por algo será, cuenta la labor desarrollada al respecto, sobre todo por México .

En concreto, los productos que cumplen con TMEC, seguirán libres de aranceles, mientras que, los que no cumplen con el acuerdo deben pagar la tarifa del 25 por ciento.

Además, se agrega en el documento de la Casa Blanca, que una vez que se anulen las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración, los productos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica seguirán recibiendo

trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento

La exclusión de México de los aranceles recíprocos supone más que un alivio parcial a la carga impositiva que Estados Unidos ha venido ejerciendo sobre las exportaciones mexicanas desde marzo pasado.

Sera o no un balón de oxígeno para las exportaciones mexicanas frente al muro arancelario de Trump, poro por ahora el peso mexicano se apreció este miércoles revirtiendo sus pérdidas iniciales, cerró en 20.2020 por dólar, con una ganancia de un 0.74 por ciento frente al dólar.

Algunos califican de triunfo de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, nosotros lo dejamos de esta manera, va por buen camino la “cabeza fría” de la mandataria. OTRA VEZ SE QUEDARON CON LAS GANAS DE QUE LA ONDA EXPANSIVA ARANCELARIA DE TRUMP DEVASTARA A MÉXICO.

EN EL ÁTICO: Se especula que ya se pelearon Elon Musk y su jefe y que pronto dejará de trabajar en el Gobierno de Estadounidense, se dice, que así lo comunicó el presidente Donald Trump a su círculo más cercano, al citar que Musk ha cumplido con su chamba. La intención, agrega la fuente Política, es que Musk regrese a sus negocios, como la empresa de autos eléctricos Tesla o la red social X, antes Twitter, entre otras y seguirá siendo un asesor informal de Trump e incluso visitará la Casa Blanca.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


“EL ADIÓS AL AMIGO AMERICANO”
01 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

CUERNAVACA, MORELOS. Este día 2 de abril está señalado como “El día Cero”, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como lo advirtió en varias ocasiones dará a conocer en forma específica su guerra comercial internacional al fijar los montos de los aranceles a cada uno de los países, o regiones del mundo, según él para recuperar la economía de la gran potencia.

Ante ello ya las reacciones en el mundo son de una gravedad preocupante, por ejemplo, ya formaron un eje de contención los tres fuertes países asiáticos: China, Japón y Corea del Sur.

Europa no se queda atrás, está unida, contra el magnate neoyorquino, todo lo contrario de lo que está sucediendo en el Continente Americano, donde Donald ha logrado romper la unidad latinoamericana y caribeña.

Mientras esperamos saber hasta dónde llegarán las amenazas de Trump, nos vamos a referir al análisis del colega de “La Vanguardia”, Ramon Aymerich, que titula, “Adiós al amigo americano” y que tomamos para ilustrar esta entrega con los debidos créditos.

En su preámbulo explicativo, afirma: “Todos quieren hacer negocios con China. Pero pocos se irían a vivir ese país. Todos visitan y quieren vivir en Europa, por estilo de vida y valores. Pero recelan de su capacidad para defenderse. Rusia es un país fuerte, pero quiere que le teman. Estados Unidos también es un poder fuerte. Pero tiene tanto o más atractivo que Europa”.

Todo lo anterior para recordarnos que “Esos eran, a grandes rasgos, los puntos fuertes y débiles de los diferentes bloques geopolíticos hace solo unos meses. Y a ese atractivo, esa capacidad de seducción que se atribuye a algunos países para conseguir que otros emulen su estilo de vida y adopten sus ideas y valores, se conoce como soft power, poder blando, en contraposición con el hard power, el poder duro que da la fuerza”.

Sin embargo, acusa, “con la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos ha perdido atractivo. La primera potencia siempre ha tenido detractores y partidarios. No ha dudado nunca en utilizar la fuerza. Pero su

cultura y modo de vida han impregnado las costumbres y las maneras de pensar de otros países. En especial de Europa, que se ve como la perdedora de este giro inesperado de la historia”.

Por lo tanto, concluye, Estados Unidos ya no quiere tener amigos; confía más en la fuerza que en convencer a los demás

“Hoy Estados Unidos no quiere tener amigos. Washington dispara con aranceles a sus antiguos aliados; su presidente humilla en público a otros mandatarios, amenaza a Canadá con la anexión, quiere ocupar Groenlandia y llevar el ejército a Panamá; cierra fronteras, deporta a miles de personas y clausura la mayor agencia de cooperación internacional.

Hace una semana, Joseph Nye, politólogo influyente en la administración de los años noventa y 2000, publicaba en el Financial Times un artículo en el que acusaba a Trump de dilapidar el prestigio acumulado estos años. Nye fue quien acuñó el concepto de soft power en 1990”:

Un país no triunfa solo con la fuerza, razonaba. “Lo que asegura el largo plazo es el poder blando. Roma conquistó con sus legiones, pero también con su cultura. El muro de Berlín cayó tanto por la presión militar de Ronald Reagan como por la pérdida de la fe de la población en el comunismo. Pero hoy Estados Unidos no entiende ese lenguaje.

‘Lo que está ocurriendo es una ruptura con la América que conocíamos. Ya no es la City on the Hill, no quiere proyectarse como referencia para el resto del mundo. Es una ciudad fortificada. Cerrada al exterior’, dice Pol Morillas.

Nosotros nos preguntamos: será el adiós al amigo americano, el colega catalán, Ramon Aymerich, lo afirma: “EL ADIÓS AL AMIGO AMERICANO”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



 







 









 








 









 





 







 

0 v