| 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 | 
      
        | A PETICION DE DEMOCRATAS, TRUMP RETRASA DEPORTACION DE INMIGRANTES |  
        | 
 |  
        | WASHINGTON, D.C., 23 de junio de 2019.- El presidente Donald  Trump anunció este sábado que retrasará “dos semanas” la deportación de  inmigrantes, a la espera de que demócratas y republicanos encuentren soluciones  a los problemas en la frontera con México.  “A solicitud de los demócratas, he retrasado el Proceso de  Remoción de Inmigración Ilegal (Deportación) por dos semanas para ver si  demócratas y republicanos pueden reunirse y encontrar una solución a los  problemas de asilo y los vacíos legales en la frontera sur”, escribió Trump en  Twitter. Pero advirtió: “Si no, comienzan las deportaciones”.
 Medios locales informaron este viernes que el Servicio de  Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) planeaba iniciar desde este domingo  redadas masivas en diez ciudades para aumentar las deportaciones de familias  indocumentadas que han recibido órdenes de expulsión, tras la amenaza emitida  en Twitter por Trump.
 Según las versiones de prensa, la operación podría afectar a  hasta 2.000 familias de indocumentados en las ciudades de Nueva York, Miami  (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago  (Illinois), Atlanta (Georgia), Nueva Orleans (Luisiana), Baltimore (Maryland) y  Denver (Colorado).
 En tanto, un juez federal en Massachusetts prohibió el  jueves que las autoridades federales realicen arrestos civiles por inmigración  dentro de los tribunales del estado.
 La Jueza de Distrito de Estados Unidos, Indira Talwani,  emitió un recurso judicial preliminar que impide a la Oficina de Inmigración y  Control de Aduanas y al Departamento de Seguridad Nacional “los arrestos  civiles de partes, testigos y otros que asisten a los juzgados de Massachusetts  en asuntos oficiales mientras van, asisten o salen de la Palacio de Justicia”,  según la orden judicial.
 La orden sigue una demanda de la Fiscal de Distrito del  Condado de Middlesex, Marian Ryan, y de la Fiscal de Distrito del Condado de  Suffolk, Rachael Rollins; del Comité de Servicios de Asesoría Pública, la  agencia de defensa pública de Massachusetts, y del grupo de defensa Chelsea  Collaborative. También ocurre después de que un juez de Massachusetts y un  exfuncionario de la corte fueran acusados en abril de ayudar a un indocumentado  dos veces deportado a eludir a las autoridades de inmigración al salir por la  puerta trasera de un tribunal.
 |    
        
          | CONSTRUCTURAS SAQUEAN ARENA DE PLAYAS EN MARRUECOS |  
          | 
 |  
          | CASABLANCA, Marruecos, 23 de junio de 2019,- En un  proyecto de apartamentos con "los pies en el agua" en la pequeña  playa de Monica, cerca de Casablanca, solo una duna sobrevive a los voraces  constructores. Aquí, como en otras partes de Marruecos, se saquea la arena para  alimentar a la boyante industria de la construcción.
 Un informe del Programa de Naciones Unidas para el  Medio Ambiente (PNUMA) sobre la explotación de arena en el mundo, publicado a  mediados de mayo, pone de relieve el papel de las "mafias de la  arena" en la desaparición de las playas marroquíes.
 La mitad de la arena utilizada cada año en la  construcción en Marruecos, es decir 10 millones de metro cúbicos, es extraída  de forma ilegal, según este informe.
 "En todo el litoral de la ciudad, las dunas  han desaparecido", se lamenta Jawad Hadi, mirando la costa de Mohammedia,  ciudad cercana a Casablanca (oeste), donde se encuentra la playa de Monica.
 Este activista ecologista de 33 años dirige la  Asociación Nacional de Protección de Medio Ambiente y de su Litoral (ANPEL).
 "A este ritmo, pronto solo quedarán las  rocas", dice Adnane Afouss, miembro de esta asociación.
 La arena, segundo recurso natural más utilizado en  el mundo después del agua según el PNUMA, es un componente esencial del  hormigón. En todo el mundo, playas y ríos son explotados, legal o ilegalmente  con ese fin.
 "Los saqueadores vienen en mitad de la noche,  sobre todo en la temporada baja" turística, indica una vecina, delante de  su casa cerca de la playa de Monica.
 "Pero son cada vez menos frecuentes, porque la  zona se llena de gente. De todas formas, no hay nada más para llevarse",  comenta esta mujer afable de unos 40 años de edad.
 - Playas despojadas -
 En Marruecos, se extrae la arena para la  "construcción de infraestructuras relacionadas con el turismo", según  el PNUMA.
 Como consecuencia de ello, las costas van  erosionándose y las playas se reducen. "Si sigue la construcción hay un  riesgo de ir hacia la destrucción de la principal atracción natural de los  visitantes: las playas", advierte la organización de la ONU.
 En Marruecos, el robo de arena de playas o dunas  litorales puede acarrear penas de entre uno y cinco años de cárcel.
 Sin embargo las playas siguen siendo saqueadas, a  lo largo del litoral de 3.500 km entre el mar Mediterráneo y el océano  Atlántico. La arena se transporta en camiones, en triciclos motorizados o en  burro.
 En el norte, "en algunas playas, la arena casi  ha desaparecido", dice un activista ecologista. "Hay una gran presión  en las playas de Tánger, con proyectos inmobiliarios que se suceden".
 - "Mafia muy organizada" -
 Más al sur, entre las ciudades de Esauira y Safi,  las "mafias de la arena" transformaron una extensa playa en un  paisaje rocoso, se lamenta el PNUMA.
 "Hay un pequeño pueblo, como aquí en  Mohammedia, y luego está el tráfico intensivo y estructurado por las redes  organizadas, que operan con la complicidad de algunas autoridades", afirma  Jawad Hadi.
 Mientra que las "mafias de la arena operan de  contrabando", "notables, parlamentarios o militares retirados  disponen de autorizaciones que les permiten sobreexplotar los  yacimientos", denuncia.
 Bajo condición de anonimato, el jefe de una empresa  especializada en dragados habla de una "mafia muy organizada que no paga  impuestos" y vende arena "ni limpia ni desalada", según los  criterios de las obras públicas.
 Los miembros de esta "mafia" gozan de "protecciones  a todos los niveles, no pagan nada ya que todo se hace en efectivo y hay mucho  blanqueo de dinero en este tráfico", asegura.
 El Estado marroquí ha presentado sin embargo la  protección medioambiental como una de sus prioridades, sobre todo desde que  organizó la COP22 en 2017.
 Interrogada por la AFP sobre las medidas que se han  tomado para luchar contra la extracción ilegal de arena, la secretaria de  Estado a cargo del Desarrollo Sostenible, Nezha El Ouafi, afirma que "se  está validando un plan nacional de protección del litoral".
 Promete asimismo "mecanismos de evaluación,  con programas de protección y de valoración", sin dar más precisione
 |    
      
        | MADRUGADA DEL DOMINGO INICIA REDADA CONTRA ILEGALES EN EEUU |  
        | 
 |  
        | WASHINGTON, D.C., 21 de junio de 2019.- La madrugada del  próximo domingo empezará “la operación familiar”, a través de la cual el  presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  ordenó a sus agencias de migración realizar una redada masiva contra al menos 2  mil familias que han recibido órdenes de deportación, según reportes de  funcionarios citados por el diario The Washington Post. La "Operación Familia", como fue llamada por el  Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de  Seguridad Nacional, está programada para el próximo domingo 23 de junio en al  menos diez ciudades del país, incluidas Houston, Chicago, Miami y Los Ángeles.
 Kavin McAleenan, Secretario Interino del Departamento de  Seguridad, ha instado a ICE para realizar un operativo enfocado en detener a  cerca de 150 familias que recibieron la ayuda de abogados pero que abandonaron  su proceso legal y luego huyeron.
 Asimismo, McAleenan aseguró que una operación de este tipo  corre el riesgo de separar a niños de sus padres en caso que estos se  encuentren en un lugar distinto al adulto durante la redada.
 Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció  hoy el envío de mil tropas de la Guardia Nacional a la zona limítrofe con  México para ayudar a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección  Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ante lo que calificó como una falta  de acción del Congreso estadunidense.
 En rueda de prensa, Abbot señaló que Texas hará lo posible  para proteger su frontera ante “el aumento de criminales que entran al país  ilegalmente”, y mientras el Congreso no actúe, la entidad se defenderá por sí  sola.
 Indicó que el número de inmigrantes que han cruzado  ilegalmente la frontera de Texas en lo que va del año es equivalente a la  población de una de las grandes ciudades de la entidad.
 Abbott explicó que los efectivos serán enviados a los nuevos  centros de detención en el Valle del Río Grande y El Paso, así como en puertos  de entrada, reportó la cadena Univision.
 |    
      
        | EN 2018, 70 MILLONES DE PERSONAS EMIGRARON DE SUS PAISES:  ONU |  
        | 
 |  
        | *Los desplazamientos aumentaron 2,3 millones en comparación  con 2017* Colombianos y sirios son los grupos con mayor número de  desplazados internos
 NUEVA YORK, Estados Unidos, 19 de junio de 2019.- A fines de  2018 había 70,8 millones de personas desplazadas en el mundo debido a guerras o  persecuciones, un récord que no refleja la amplitud del éxodo venezolano, ya  que solo una minoría pide asilo, anunció la ONU el miércoles. El informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de las  Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que 2018 fue marcado por el  fuerte aumento del desplazamiento interno en Etiopía y por un aumento en las  solicitudes de asilo presentadas por los que huyen de la grave crisis política  y económica de Venezuela. El conflicto sirio ha seguido produciendo un gran número de  refugiados y desplazados, y la violencia en Nigeria también ha sido una fuente  importante de desplazamientos. El informe señala que el número total de  "desarraigados" en el mundo -incluyendo a los refugiados (25,9  millones), los desplazados internos (41,3 millones) y los solicitantes de asilo  (3,5 millones)- aumentó en 2,3 millones en comparación con 2017. Este cálculo sigue siendo "prudente", señala el  ACNUR, porque "aunque la mayoría de los venezolanos deben poder  beneficiarse del sistema internacional de protección de refugiados, apenas medio  millón" ha solicitado asilo. - Siria y Venezuela - "Una vez más, las tendencias van en la dirección  equivocada. Nuevos conflictos (...) se suman a los antiguos", dijo en  conferencia de prensa el Alto Comisionado, Filippo Grandi, en Ginebra. Grandi formuló un llamado a la unidad en el Consejo de  Seguridad de la ONU para resolver los conflictos. El número de personas desplazadas y refugiados en el mundo  ha vuelto a aumentar desde 2009, y registró un fuerte aumento entre 2012 y 2015  con el conflicto sirio. Los colombianos y los sirios son los  grupos con mayor número de desplazados internos. En el caso de los refugiados, 5,5 millones son palestinos,  que están bajo responsabilidad de una agencia específica de la ONU. Del resto, la mayoría proviene de cinco países: Siria,  Afganistán, Sudán del Sur, Birmania y Somalia. Los sirios -más de medio millón- son también los que  presentaron la mayor cantidad de solicitudes de asilo el año pasado, la mayoría  de ellos en Turquía. Le siguen los venezolanos con 341.800 solicitudes, la  mayoría de los cuales viajaron a Colombia y Perú. Como Perú impuso recientemente visas a los venezolanos,  Grandi pidió a los otros países de la región que los dejen entrar para evitar  un "congestionamiento" en las fronteras. - "Debemos felicitar a Alemania" - Cuatro de cada cinco refugiados viven en un país vecino al  propio, y la gran mayoría vive en países en desarrollo. Estados Unidos es el país que recibió el mayor número de  solicitudes de asilo el año pasado, seguido de Perú, Alemania, Francia y  Turquía. Por cuarto año consecutivo Turquía es el país que recibió la  mayor población de refugiados en el mundo (3,7 millones), seguida por Pakistán,  Uganda, Sudán y Alemania. Por ello, Grandi elogió la política migratoria de la  canciller alemana Angela Merkel, quien tomó la decisión de abrir las fronteras  de su país a cientos de miles de candidatos al asilo. "No estoy acostumbrada a dar un puntaje, pero creo que  en este caso debemos felicitar a Alemania por lo que hizo. La canciller fue muy  valiente", dijo. También pidió a los europeos que encuentren una solución  duradera al sistema de distribución de migrantes. "Tenemos detrás nuestro las elecciones europeas, y  tenemos un número francamente manejable de llegadas a Europa. Es el momento de  enfrentar esta cuestión", señaló |    
      
        | GUATEMALA SERA TERCER PAIS SEGURO: TRUMP |  
        | 
 |  
        | *La próxima semana inicia proceso de remover a ilegales de  EEUU *”México hace buen trabajo al detener a inmigrantes”, afirma
 WASHINGTON, DC, 19 de junio de 2019.-  El Presidente estadounidense, Donald Trump,  afirmó que Guatemala se alista para firmar un acuerdo con Estados Unidos de  Tercer País Seguro y aplaudió medidas de México para detener a migrantes en su  frontera sur.
 "México, usando sus fuertes leyes de inmigración, está  haciendo un muy buen trabajo al detener a las personas mucho antes de que  lleguen a nuestra frontera sur", escribió en Twitter.
 
 "Guatemala se está preparando para firmar un Acuerdo de  Tercero Seguro (sic)", dijo en aparente referencia a un acuerdo de Tercer  País Seguro.
 
 Sin embargo, de acuerdo con el medio Voice of America, en  días recientes las pláticas al respecto se han estancado.
 
 Bajo un acuerdo de Tercer País Seguro, los migrantes que  busquen solicitar asilo en EU serían devueltos a Guatemala para que realicen  ahí su aplicación.
 
 Además, afirmó que la próxima semana habrá un gran operativo  de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, sin  dar detalles al respecto.
 
 "La próxima semana, ICE comenzará el proceso de remover  a los millones de extranjeros ilegales que ilícitamente han encontrado su  camino hacia los Estados Unidos. Serán removidos tan pronto como entren",  aseguró.
 
 “La próxima semana ICE comenzará el proceso de eliminación  de los millones de extranjeros ilegales que han encontrado ilícitamente su  camino en los Estados Unidos. Serán removidos tan rápido como entren. México,  usando sus fuertes leyes de inmigración, está haciendo un muy buen trabajo de  detener a la gente mucho antes de llegar a nuestra frontera sur. Guatemala se  está preparando para firmar un acuerdo de Tercer País Seguro. Los únicos que no  harán nada son los demócratas en el Congreso. ¡Deben votar para deshacerse de  las lagunas y arreglar el asilo! Si es así, ¡la crisis fronteriza terminará  rápidamente!”
 
 Por su parte, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales,  reveló el 13 de junio de 2019 que su Gobierno negoció con Estados Unidos que se  observen nacional e internacionalmente los protocolos migratorios que afectan a  todos los países del continente americano.
 
 “Nosotros, como Guatemala, hemos estrechado y hemos tenido  muy buena relación con el Departamento de Estado y la Secretaría de Seguridad  de los Estados Unidos para poder encontrar soluciones en donde se priorice el  bienestar y respeto de los derechos humanos de los guatemaltecos y de todas las  personas que migren”, dijo Morales.
 |    
      
        | LA MAYOR PARTE DEL ACUERDO CON MEXICO NO HA SIDO REVELADO: TRUMP  |  
        | 
 |  
        | WASHINGTON, DC, 11 de junio de 2019.- El presidente  estadounidense Donald Trump dijo este martes que la mayor parte del acuerdo  migratorio con México para evitar la imposición de aranceles "no ha sido  revelada" y agregó que dejará que México "haga el anuncio".
 "¡La mayor parte del acuerdo con México no ha  sido revelada!", dijo Trump en Twitter, después de que el lunes las  autoridades mexicanas avanzaran detalles del acuerdo conjunto del cual sólo se  conocen las líneas generales.
 
 Durante la jornada al ser interrogado por los  periodistas bromeó sobre el acuerdo sacando un pedazo de papel de su chaqueta y  diciendo que era el acuerdo con México.
 
 "Este es el acuerdo que todos dicen que yo no  hice. Voy a dejar que México haga el anuncio en el momento oportuno", dijo  el presidente estadounidense después de que el lunes México afirmó que  discutirá con Washington la posibilidad de ser un "tercer país  seguro", si el flujo de migrantes indocumentados no disminuye en 45 días.
 
 El viernes ambos gobiernos lograron un acuerdo para  evitar que Washington impusiera aranceles a México, si éste se comprometía a  aumentar la seguridad en su frontera sur.
 
 "Esta es una página de un acuerdo muy largo y  muy bueno entre México y Estados Unidos. Sin los aranceles no tendríamos  nada", afirmó Trump.
 
 El lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard dijo  a la prensa que en su reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike  Pence, sus interlocutores insistieron en el sistema del tercer país seguro o  primer país de asilo y que México propuso dar un plazo para ver si el  despliegue de su Guardia Nacional en frontera sur disminuía la migración  irregular.
 
 La semana pasada en Washington Ebrard dijo que su  país enviará a 6.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con  Guatemala.
 
 "Durante mucho tiempo, muchos años, se intentó  hacer lo que nosotros logramos en días. Ahora mismo están movilizando 6.000  soldados a la frontera sur. ¿Ustedes creen que tenían eso hace dos semanas? Les  voy a decir lo que había hace dos semanas, no teníamos nada", dijo Trump.
 |    
      
        | ACCION, NO DIALOGO: TRUMP A MEXICO |  
        | 
 |  
        | WASHINGTON, DC., 03 de junio de 2019.- Mientras el  presidente Donald Trump, en una visita de Estado al Reino Unido, aumentó la  presión con un tuit: "Como señal de buena fe, México debe detener de  inmediato el flujo de personas y drogas a través de su país y hacia nuestra  frontera sur. ¡Pueden hacerlo si quieren!", el secretario de Relaciones  Públicas del país azteca y la secretaria de Economía, llegaron  a Estados Unidos para lograr dialogo sobre la  amenaza de aumentar los aranceles a su país, pero Trump dijo que “queremos  acción, no dialogo”."Estamos por el libre comercio y pensamos que  se puede llegar a un acuerdo", dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel  López Obrador (AMLO), desde Ciudad de México, mientras su canciller, Marcelo  Ebrard, advertía en Washington sobre el "efecto contraproducente" de  las medidas.
 Las conversaciones con México "tienen el  potencial de ser extremadamente fructíferas", dijo a periodistas Kevin  Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, pero  subrayó que el mandatario "100% no está" fanfarroneando con su  amenaza de aranceles. Trump sorprendió el jueves al anunciar que Estados  Unidos aplicará a partir del 10 de junio gravámenes de 5% a todos los bienes  provenientes de México, que aumentarían gradualmente hasta 25% a partir del 1  de octubre, si su vecino del sur no detiene el creciente flujo de  indocumentados que llegan a la frontera estadounidense, principalmente de  Guatemala, Honduras y El Salvador. El anuncio hizo hundir el peso mexicano frente al  dólar y desplomó los mercados globales temerosos de una fuerte desaceleración  del comercio y altos precios de bienes importados clave en ambos lados de la  frontera. "Las tarifas podrían causar inestabilidad  financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad  para abordar los flujos migratorios", dijo Ebrard en rueda de prensa. - Un cuarto de millón más - México ya tomó muchas medidas, dijo Ebrard, como  permitir que más de 8.800 migrantes retornados de Estados Unidos esperen en  territorio mexicano una audiencia de asilo en los tribunales estadounidenses, y  que otras 18.700 personas aguarden, también en territorio mexicano, su turno  para ingresar a un puerto de ingreso fronterizo estadounidense. También dijo que México ha procesado más de 24.400  solicitudes de refugio desde comienzos del año, una cifra sin precedentes. "Sin los esfuerzos de México, un cuarto de  millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en  2019", aseveró. Pero Hassett afirmó que México debió hacer más,  especialmente detener los autobuses que trasladaban a los migrantes, que según  el gobierno de Trump están manejados por bandas criminales. "Si pueden presentar un buen plan, no habrá  aranceles", aseguró a CNN. Ebrard, que el mes pasado presentó en la Casa  Blanca una iniciativa de inversión de 10.000 millones de dólares anuales  durante una década para Centroamérica con el objetivo de frenar la ola  migratoria, dijo que México busca trabajar junto con Estados Unidos para  "acelerar el desarrollo económico" de esa región, atacando la pobreza  y la violencia que originan la "migración forzada". El canciller mexicano criticó la cancelación de los  programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de  marzo, instando a Estados Unidos a cumplir con los proyectos de inversión  públicos y privados a los que dijo que se comprometió en diciembre por 5.800  millones de dólares. "Hoy no tenemos un solo programa, así que  vamos a poner esto en la mesa también", dijo Ebrard, quien el miércoles se  reunirá con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. - "No sería aceptable" - Ebrard también rechazó la idea sugerida por  funcionarios de Trump de que México, como primer país al que ingresan los  migrantes, acordara aceptar todas sus solicitudes de asilo. "Un tratado respecto a un tercer país seguro  no sería aceptable para México", dijo. Kevin McAleenan, secretario interino del  Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política  migratoria y con quien Ebrard espera encontrarse esta semana, dio a entender  esa posibilidad el jueves. Acompañan a Ebrard los secretarios mexicanos de  Economía, Graciela Márquez, y Agricultura, Víctor Villalobos, quienes este  lunes se reunieron con los secretarios estadounidenses de Comercio, Wilbur  Ross, y de Agricutura, Sonny Perdue. "Reiteré el mensaje del presidente de que  México debe hacer más para ayudar a Estados Unidos a abordar la inmigración a  través de nuestra frontera compartida", se limitó a decir Ross en un  comunicado tras la cita con Márquez. También integra la delegación el subsecretario  mexicano para América del Norte, Jesús Seade, quien prevé hablar con el  representante comercial estadounidense, Bob Lighthizer. Ambos negociaron el  T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte que reemplazará  al TLCAN, actualmente en proceso de ratificación en los Congresos de Estados  Unidos, México y Canadá. Hassett negó que los eventuales aranceles a México  afecten la economía de Estados Unidos o dañen el T-MEC, rechazando las críticas  de legisladores de que Trump está siendo imprudente con esta amenaza. |      
 
   
 
       
 
 
 
   
 
   
   |