| 
      
      
      
      
      
      
         
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
 
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
       
      
      
        
        
      
        
        
        
        
        
        
        
        
         
         
        
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
          
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
         
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
        
      
      
      
      
      
      
      
      
       
       
      
      
      
      
      
       
         
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
        
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
             
       
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
         
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
         
        
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
       
         
        
       
        
           | 
    
      
        SENDERO  LUMINOSO MASACRA A 18 EN EL VRAEM PARA CONTROLAR ELECCIONES EN PERU  | 
       
      
         | 
       
      
          
          LIMA, Perú,  24 de mayo de 2021.- Unas 18 personas, entre ellas dos niños, fueron asesinados  hoy por presuntas columnas terroristas del grupo Sendero Luminoso en una zona  central del país conocida como el Vraem donde operan los rebeldes en alianza  con bandas del narcotráfico, dijo hoy un jefe policial. 
          Junto a  los cuerpos se hallaron panfletos que adjudican el accionar al grupo  terrorista. “Limpiar al Vraem y al Perú de antros del mal vivir, de parásitos y  corruptos”, decía una de las frases. 
            
          Además,  llamaron a boicotear las elecciones generales del próximo 6 de junio para  elegir al próximo presidente del Perú e instaron a votar en blanco: “¡Pueblo  peruano: boicot a las elecciones burguesas, porque no es tu camino: ¡No ir a  votar! Votar en blanco. ¡Votar en nulo o viciado!”. 
          Entre las  frases destacadas se encontraba “Nunca más Keiko Fujimori”, junto a una amenaza  para quien vote a la candidata de derecha Keiko Fujimori, diciendo que “¡quien  vota favor de Keiko Fujimori es traidor, es asesino del Vraem, es asesino del  Perú!”. 
          Boris  Johnson será el primer premier británico en casarse en funciones en 200 años 
          El  candidato de izquierda Pedro Castillo expresó su solidaridad con las familias y  apuntó contra el atentado terrorista. “No vamos a tolerar ningún acto de  violencia”, dijo en Twitter. 
          Los  partidarios de Keiko intentar ligar a Castillo con el brazo político de  Sendero, algo que niega el candidato izquierdista. 
          El  Ministerio de Defensa lanzó un comunicado en el cual reafirmó “su compromiso de  continuar luchando contra el terrorismo bajo el marco legal vigente y en  estricta observancia y respeto a los derechos humanos”. 
          Asimismo,  condenaron los asesinatos, que informaron que son acciones denominadas por la  Organización Terrorista como “limpieza social”, y se solidarizaron con las  familias de las víctimas, al igual que garantizaron “la conducción de un  proceso electoral en seguridad para toda la ciudadanía”. 
          El hecho  se produjo en la noche del domingo en una localidad en el distrito de Vizcatán,  en una región llamada Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde  se genera el 75% de cocaína en el país sudamericano, según las autoridades. 
          ”Es  probable que haya mas muertes”, dijo el general César Cervantes, comandante  general de la policial, a la radio RPP. 
          Con  polémica, Chile implementa un pase de movilidad para vacunados contra el  coronavirus 
          Los  guerrilleros incineraron los cadáveres de los dos niños, según informó el medio  “Perú 21″. Las víctimas incluyen seis mujeres, dos menores de edad y diez  hombres. Se utilizaron armas de fuego en el ataque. 
          “La  dirección contra el terrorismo realizará las investigaciones. Han sigo  incinerados, han sido quemados”, explicó Cervantes. 
          El Vraem  es centro de constantes operativos de las fuerzas de seguridad contra el grupo  rebelde Sendero Luminoso, que según la policía, actúa como guardaespaldas de  los narcotraficantes. 
          Casi  todos los líderes de Sendero están presos, pero sus remanentes liderados por el  camarada José operan aún en en el mayor valle de cultivos de hoja de coca de  Perú, que está bajo vigilancia militar desde 2006. 
          Perú y  Colombia son los mayores productores mundiales de hoja de coca y de cocaína,  según datos de Naciones Unidas. 
 
      
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        ERUPCION DE VOLCAN  NVIRAGONGO DESPLAZA A MILES DE PERSONAS  | 
       
      
         | 
       
      
        KINSHASA, República  Democrática del Congo, 23 de mayo de 2021.-  El cielo de la ciudad de Goma, capital de la  provincia de Kivu del Norte, en el este de la República Democrática del Congo  (RDC), se tiñó de rojo la noche del sábado cuando el volcán Nyiragongo entró en  erupción, sembrando pánico en la ciudad y provocando la huida de unas ocho mil  personas cargando pertenencias hacia  Sake, o hacia la frontera con Ruanda, ç según  los datos oficiales del Ministerio de Gestión de Emergencias de este país 
          Hasta esta noche se  sabe de  cinco personas que fallecieron  en un accidente de tráfico cuando trataban de huir de la capital provincial,  situada a unos 20 kilómetros del volcán, informó este domingo en declaraciones  a medios locales el gobernador militar de Kivu del Norte, Constant Ndima. 
          Alrededor de las  siete de la tarde hora local (16.00 GMT) del sábado comenzó la erupción del  volcán, que es uno de los más activos del mundo y suele ser ascendido por  turistas que quieren contemplar el lago de lava alojado en su cráter, confirmó  a Efe el vulcanólogo Celestin Kasereka Mahinda, director del Observatorio Vulcanológico  de la ciudad. 
          Inicialmente, el  científico aseguró que, "por la dirección de la lava, no parece que vaya a  entrar en Goma", algo que la Misión de las Naciones Unidas en la RDC  (MONUSCO) también consideró tras realizar vuelos de reconocimiento en la zona. 
          La alarma saltó de  nuevo cuando una nueva brecha se abrió en el volcán liberando un río de lava  que se movía en dirección a la ciudad, algo que llevó a las autoridades a  activar un plan de evacuación para Goma durante la madrugada. 
          Esta mañana, sin  embargo, el Ministerio de Comunicación y Medios del país confirmó a través de  Twitter que "el flujo de lava se detuvo alrededor de las 4.00am en Buhene  (localidad a las afueras de Goma)". 
          "Hubo  diferentes flujos pero solo el último se dirigía hacia la ciudad, lo que  provocó la evacuación de muchas ONG, pero a las cuatro de la madrugada supimos  que la lava se había detenido a pocos metros del aeropuerto", explica a  Efe Peyre-Costa. 
            
          El pasado 11 de  mayo, el Observatorio Vulcanológico de Goma ya advirtió en un informe sobre la  situación de los dos volcanes con actividad de la cordillera de Virunga  -Nyamulagira y Nyiragongo- donde aseguraba que "están muy activos,  particularmente el Nyiragongo, donde se observan algunos seísmos híbridos  esporádicos". 
          El volcán  Nyiragongo hizo erupción por última vez en 2002, forzando a unas 300.000  personas a huir de "riadas" de lava que cubrieron gran parte de Goma  y mataron a cerca de 200 personas. 
          El Parque Nacional  de Virunga, situado en la provincia oriental de Kivu Norte, una de las más  afectadas por la violencia en la RDC, es uno de los pocos destinos turísticos  de esta nación centroafricana, y es Patrimonio de la Humanidad desde 1979. 
           
        
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
        
          13 MUERTOS AL CAER  TELEFERICO EN ITALIA  | 
         
        
           | 
         
        
          STRESA, Italia, 24  de mayo de 2021.- La caída de una cabina del  teleférico en Stresa dejó este domingo 13  muertos y dos heridos graves, transportados por helicóptero a Turín",  indicaron los servicios de rescate. Los dos heridos graves son dos niños de  nueve y cinco años. 
            El accidente ocurrió   por la rotura de un cable en la parte  más alta del recorrido, cuando las once personas que viajaban en esta cabina se  encontraban a 300 metros de la estación de llegada, en Mattarone, y a 1.490  metros de altitud. Cedió el cable y la cabina, con una capacidad para 40  personas, se estrelló contra el bosque. 
            "Los testigos  escucharon un fuerte silbido y luego vieron que la cabina retrocedía  rápidamente para luego precipitarse en el momento del impacto contra el  pilar", dijo la alcaldesa de la localidad vecina de Stresa, Marcella  Severino, al canal Sky Tg24.  
            El primer ministro  italiano, Mario Draghi, ha comunicado que está en estrecho contacto con el  ministro de Infraestructuras, Enrico Giovannini, y la Protección Civil, que  monitorizan el suceso. Draghi ha expresado las condolencias de todo el Gobierno  a las familias de las víctimas, "con un pensamiento particular a los niños  gravemente heridos y a sus familiares". Habrá una investigación para  esclarecer los motivos del accidente, que se ha producido poco antes de las 13  horas de este domingo. 
            Según el portavoz  del cuerpo de Socorro Alpino, en el lugar de los hechos los cables del  telesilla estaban particularmente altos respecto al suelo, por lo que la caída  ha sido significativa.  
              El teleférico, una  meta muy frecuentada por turistas tanto en verano como en invierno, conecta el  pueblo de Stresa con el monte Mottarone en 20 minutos, un punto panorámico a  casi 1.500 metros de altura,  ofreciendo  unas vistas espectaculares de los Alpes. 
            Había sido  reabierto el 24 de abril después de los cierres al turismo impuestos por las  restricciones sanitarias. El teleférico se cerró en el 2014 y fue completamente  renovado en el 2016, cuando fue sometido a una revisión técnica que costó más  de cuatro millones de euros. Entonces también se examinaron detenidamente los  cables para comprobar su estado y se desmontaron las cabinas, a las que  añadieron cámaras de vigilancia. 
             
          
  | 
         
        
           
          
  | 
         
       
      
        
          SE MANTIENE LA TREGUA EN GAZA Y HABLAN DE SU RECONSTRUCCION   | 
         
        
           | 
         
        
          JERUSALÉN/GAZA, 24 de mayo de 2021 - El cese del fuego entre Israel y Hamás se mantuvo el domingo por  tercer día, y la policía israelí admitió a visitantes judíos en un disputado  lugar sagrado de Jerusalén, donde choques previos con manifestantes palestinos  contribuyeron a desencadenar los combates transfronterizos en Gaza. 
            La policía no  informó de incidentes inusuales en el recinto de la mezquita de Al Aqsa, uno de  los lugares más sagrados del Islam, mientras imágenes en las redes sociales  mostraban a unas pocas docenas de judíos con vestimenta religiosa paseando por  el lugar bajo vigilancia. 
            Un portavoz de la  policía describió la situación como una visita regular programada tras una  pausa que comenzó el 3 de mayo para el mes sagrado musulmán del Ramadán. El  lugar también es venerado por los judíos y está situado en Jerusalén Este, que  Israel capturó en una guerra de 1967. 
            Israel considera  que toda Jerusalén es su capital, un estatus no reconocido en el extranjero. 
            Las incursiones  policiales en Al Aqsa y sus alrededores durante el Ramadán, así como los  desalojos previstos de palestinos de viviendas reclamadas por colonos judíos en  Jerusalén Este, provocaron ataques con cohetes de largo alcance por parte de la  organización islamista Hamás el 10 de mayo. 
En tant. en Egipto, el emir de Catar, Tamim bin  Hamad al Zani, recibió hoy en Doha al líder del movimiento islamista Hamás,  Ismail Haniye, con quien abordó la reconstrucción de la Franja de Gaza tras la  ofensiva israelí de once días que concluyó este viernes y que causó una gran  devastación en el enclave palestino. 
   
  La agencia oficial de noticias catarí, QNA, informó de que el  jefe de Estado catarí, país que representa el principal respaldo árabe a Hamás,  conversó con Haniye "sobre los últimos acontecimientos en Palestina y los  esfuerzos para reconstruir Gaza", aunque sin precisar la ayuda que  prestará Catar. 
   
  Según QNA, Al Zani "reafirmó el continuo apoyo de Catar al  hermano pueblo palestino" y "destacó la importancia de que los  palestinos cierren filas para obtener sus legítimos derechos, especialmente el  de establecer un Estado independiente sobre las fronteras de 1967, con su  capital en Jerusalén Este". 
   
  Catar respalda políticamente a Hamás, por su cercanía  ideológica, y ha sido uno de los principales financiadores del Gobierno  islamista en la Franja de Gaza, frente a los demás países árabes y a la  comunidad internacional, que suelen canalizar los donativos a través de las  autoridades palestinas en Ramala. 
   
  Durante la última confrontación armada entre Hamás e Israel, que  empezó el 10 de mayo, Doha se alineó claramente con las milicias palestinas y  pidió el "fin inmediato de la agresión israelí" a la Franja de Gaza. 
   
  La escalada bélica, en la que murieron 248 palestinos en Gaza,  además de 12 personas en Israel, destruyó gran parte de la infraestructura,  incluidas carreteras y calles principales del enclave palestino. 
   
  Más de mil unidades residenciales y comercios, 56 instalaciones  educativas, seis hospitales y once clínicas han quedado afectadas y 800.000  personas tienen hoy problemas de acceso a agua regular, por los daños en el  servicio de distribución, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de  Asuntos Humanitarios (OCHA). 
 
        
  | 
         
        
           
          
  | 
         
       
  
           | 
       
      
         | 
       
      
        FRANJA DE GAZA,  Palestina, 20 de mayo de 2021.- Un acuerdo de alto  el fuego negociado por Egipto entró en vigor el viernes a las 2:00 am hora  palestina entre Israel y grupos militantes liderados por el Movimiento de  Resistencia Islámica (Hamas). 
          Tan pronto como  cumplieron las 2:00, los altavoces de las mezquitas de toda la Franja de Gaza  gritaron Allahu Akbar (Dios es grande) celebrando el final de más de 11 días de  intercambio de fuego de ojo por ojo entre Israel y militantes liderados por  Hamas. en la Franja de Gaza. 
          Los militantes  dispararon al aire, mientras decenas de miles de personas salieron a las  calles, mientras silbaban y gritaban Allahu Akbar. 
          Más temprano el  jueves, el brazo armado de Hamas anunció que detuvo el lanzamiento de cohetes  en respuesta a un alto el fuego negociado por Egipto alcanzado con Israel.  Qatar, las Naciones Unidas y otros países se unieron a la mediación. 
          El portavoz de las  Brigadas al-Qassam, brazo armado de Hamas, dijo en un breve discurso grabado  transmitido en la Televisión Al-Aqsa del movimiento que los militantes de Hamas  detuvieron el lanzamiento de cohetes contra Israel en respuesta al acuerdo de  alto el fuego. 
          "Habíamos  preparado ataques de cohetes que cubren todo (Israel) desde la ciudad de Haifa  en el norte hasta Ramon en el sur, pero respondimos al alto el fuego para  observar el comportamiento del enemigo hasta las 2:00 am", dijo el  portavoz Abu Obeida. 
          Añadió que "el  inicio de los ataques con cohetes depende del comportamiento del enemigo  (Israel) de detener totalmente su agresión contra nuestro pueblo en la Franja  de Gaza". 
          Abu Obeida también  dijo que "los líderes de la ocupación (Israel) están bajo una prueba real  y la decisión de reanudar los ataques con cohetes contra todo Israel está sobre  la mesa". 
          Más temprano el  jueves, varios líderes de Hamas anunciaron que el mediador egipcio informó al  movimiento que se alcanzó un alto el fuego con Israel y que entrará en vigencia  a las 2:00 am, hora de Jerusalén. 
          Durante los últimos  11 días de tensión entre Israel y los grupos militantes liderados por Hamas en  la Franja de Gaza, los aviones de combate israelíes llevaron a cabo cientos de  ataques aéreos en la Franja de Gaza y los militantes dispararon cientos de  cohetes contra Israel. 
          Israel dijo que 12  israelíes murieron y más de 100 resultaron heridos por los cohetes disparados  desde la Franja de Gaza contra pueblos y ciudades del centro y sur de Israel. 
          El jueves, el Ministerio de  Salud de Gaza dijo que 232 palestinos murieron, incluidos 65 niños, 39 mujeres  y 17 ancianos, y agregó que 1.900 resultaron heridos en los últimos 11 días de  tensión israelí-palestina en la Franja de Gaza.
 
          Por su parte, Hamas reivindicó la "victoria" en su  enfrentamiento armado con Israel, afirmó este viernes un alto cargo del  movimiento frente a miles de personas congregadas en manifestaciones de júbilo  en la ciudad de Gaza, tras la entrada en vigor de un alto el fuego con el  Estado hebreo. 
           
  "Es la euforia de la victoria", dijo Jalil al Haya,  número dos del buró político de Hamás en la Franja de Gaza, durante un discurso  ante manifestantes alborozados. 
           
            Prometió además "reconstruir" las casas destruidas por  los bombardeos israelíes. 
           
            Gracias a la mediación de Egipto, Israel y Hamás, el movimiento  islamista en el poder en la Franja de Gaza, aprobaron el jueves por la noche un  acuerdo de alto el fuego para poner fin a su enfrentamiento más sangriento en  años. 
           
            Hamás comenzó las hostilidades el 10 de mayo disparando cohetes  contra Israel en "solidaridad" con los cientos de palestinos heridos  en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de  Jerusalén, el tercer lugar más sagrado del islam. 
           
            Después de estos ataques con cohetes, Israel lanzó una operación  para "reducir" las capacidades militares de Hamás multiplicando los  ataques aéreos contra este microterritorio de dos millones de habitantes bajo  bloqueo israelí durante casi 15 años. 
           
            Por su parte, Hamás y la Yihad Islámica lanzaron más de 4.300  cohetes hacia Israel, que cuenta con un escudo antimisiles que permitió  interceptar el 90% de estos proyectiles. 
           
            Los enfrentamientos causaron al menos 232 muertos en el lado  palestino, incluidos 65 niños y muchos combatientes de Hamás y de la Yihad  Islámica, y 12 en Israel, incluidos un niño de seis años, una adolescente de 16  y un soldado.  
           
    
  | 
       
      
         
        
  | 
       
   
      
      
           | 
       
      
         | 
       
      
        FRANJA DE GAZA,  Palestina, 17 de mayo de 2021.-Ante el clamor del mundo para que cese el fuego  entre israelíes y palestinos, o que se ponga a salvo a la sociedad civil,  especialmente a los niños que han resultado víctimas inocentes de su guerra,  Israel aceptó reabrir temporalmente el martes  el principal cruce de carga de Gaza, Kerem Shalom, para permitir la  transferencia de la ayuda humanitaria de gas, alimentos y medicinas al enclave  palestino sitiado. 
          El cruce se reabrirá  durante unas horas para transferir la ayuda humanitaria a la Agencia de Obras  Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina en la Franja de  Gaza, dijo un portavoz del gobierno israelí. 
          La decisión se tomó en  medio del octavo día de intensos combates entre Israel y el gobernante de Gaza,  Hamas, que mataron a 204 palestinos, incluidos 59 niños, y 10 israelíes,  incluido un niño de cinco años y un soldado. 
            Los humanitarios de la  ONU dijeron el lunes que 208 personas murieron y al menos 1.500 resultaron  heridas en una semana de hostilidades israelo-palestinas. 
          El Ministerio de Salud  de Gaza informó que 198 personas murieron, incluidos 58 niños, y 1.300  resultaron heridas en siete días de bombardeos israelíes, que terminaron al  mediodía, hora local. Israel informó que 10 personas murieron y cientos más  resultaron heridas por los ataques con cohetes palestinos lanzados desde Gaza,  dijo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). 
          Concentrando su informe  en el número de víctimas palestinas, los humanitarios dijeron que más de 42.000  personas desplazadas buscan protección en 50 escuelas en Gaza operadas por la  agencia de la ONU para los refugiados palestinos conocida como UNRWA. 
          Citando al Ministerio de  Obras Públicas y Vivienda de Gaza, OCHA informó que 94 edificios fueron  destruidos y 285 unidades de vivienda gravemente dañadas y convertidas en  inhabitables. El socio humanitario Shelter Cluster informó que hay más de 2.500  personas sin hogar. 
          Las estructuras dañadas  incluyen 41 instalaciones educativas, incluidas escuelas, dos jardines de  infancia, un centro de formación profesional de UNRWA, la dirección del  Ministerio de Educación y una instalación de educación superior, dijo la  organización mundial. Además, cuatro hospitales del Ministerio de Salud, dos hospitales  no gubernamentales, dos clínicas, un centro de salud y una Sociedad de la Media  Luna Roja Palestina también sufrieron daños. 
          La electricidad en Gaza  se ha reducido de seis a ocho horas al día, en promedio, y algunas líneas de  alimentación no funcionan, lo que interrumpe la prestación de atención médica y  otros servicios esenciales, incluidos el agua, la higiene y el saneamiento,  dijo OCHA. Las necesidades de apoyo en efectivo y alimentos están aumentando. 
          Las Naciones Unidas y  los socios humanitarios proporcionan alimentos y artículos no alimentarios a  las familias desplazadas en Gaza y asistencia inmediata en efectivo a más de  52.000 personas. 
          También ofrecen sesiones  de asesoramiento psicosocial a distancia para los traumatizados, aumentan la conciencia  sobre el mayor riesgo de los restos explosivos de guerra y evalúan los daños a  la propiedad. 
          La Oficina del Alto  Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo que algunos  ataques aéreos israelíes recientes, particularmente en edificios de gran  altura, están generando preocupación por ataques indiscriminados y  desproporcionados bajo el derecho internacional humanitario. Asimismo, el  lanzamiento de cohetes y morteros desde barrios civiles densamente poblados de  Gaza hacia centros de población civil en Israel también puede ser ilegal. 
          En Cisjordania, incluida  Jerusalén Oriental, estallaron manifestaciones y enfrentamientos generalizados  entre palestinos e israelíes en varios lugares en conmemoración del Día de la  Nakba el sábado, dijo OCHA. Las fuerzas israelíes mataron a tiros a dos palestinos.  Otro niño murió después de que las fuerzas israelíes le dispararan cuatro días  antes en Hebrón. 
 
      
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        ISRAELIES CONTRA  PALESTINOS SIN TREGUA   | 
       
      
         | 
       
      
          
          FRANJA DE GAZA, Palestina,  13 de mayo de 2021.- El número de muertos palestinos muertos en los ataques de  Israel en la Franja de Gaza subió a 103 el jueves, mientras los enfrentamientos  entre israelíes y palestinos continuaron sin cesar. 
          El número de muertos  incluyó a 27 niños y 11 mujeres, mientras que otros 580 han resultado heridos  por los ataques aéreos israelíes y los bombardeos de artillería en el enclave  costero palestino desde el lunes, según el Ministerio de Salud dirigido por el  Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas). 
          El jueves por la noche,  el brazo armado de Hamas, conocido como Brigadas al-Qassam, y otros grupos  militantes menos influyentes lanzaron descargas de cohetes desde la Franja de  Gaza hacia Israel. 
          Testigos presenciales  dijeron que el ejército israelí intensificó a última hora de la tarde sus  ataques aéreos y terrestres en la ciudad de Beit Hanoun y el área de Jabalia en  el norte de Gaza, dejando al menos 11 palestinos muertos y decenas de otros  heridos. 
          Las Brigadas al-Qassam  dijeron que sus militantes habían disparado más de 1.700 cohetes contra  ciudades del norte, centro y sur de Israel desde el lunes. 
          Mientras tanto, un  portavoz militar israelí dijo que las tropas israelíes habían alcanzado 750  objetivos diferentes en la Franja de Gaza desde que comenzaron los combates el  lunes. 
          Los objetivos incluían  33 túneles subterráneos, 160 lanzacohetes integrados, cuatro edificios de gran  altura y 60 agentes terroristas. Los altos funcionarios de Hamas también fueron  blanco de ataques aéreos israelíes, según el portavoz. 
          El jueves por la noche,  Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al-Qassam, dijo en un breve mensaje de  texto que sus militantes lanzaron una andanada de 90 cohetes a la vez contra  las ciudades israelíes de Ashdod y Ashkelon. 
          "El disparo de los  90 cohetes fue en respuesta a los ataques del enemigo contra hogares civiles  seguros y la muerte de niños y mujeres por la tarde en el norte y sur de la  Franja de Gaza", dijo Obeida. 
          La tensión entre Israel  y los militantes de Gaza amenaza con aumentar aún más, ya que, según informes,  el gobierno israelí está redactando un plan para una posible ofensiva terrestre  a gran escala en Gaza, similar a la emprendida en 2014. 
          Obeida dijo en otro  mensaje de texto que su grupo había advertido a Israel que no llevara a cabo  ninguna operación militar terrestre en la Franja de Gaza. 
          "A la luz de que el  enemigo amenaza con emprender una operación militar terrestre, decimos que  cualquier incursión terrestre en cualquier área de la Franja de Gaza será una  oportunidad para aumentar nuestra cosecha de cadáveres y prisioneros (cautivos)  del enemigo", dijo. 
          "Estamos listos  para enseñarle duras lecciones al enemigo con el apoyo de Dios", agregó el  vocero. 
          La última ola de  enfrentamientos violentos entre Israel y los palestinos, la peor desde 2014,  fue provocada principalmente por un plan israelí para desalojar a algunas  familias palestinas de un barrio en la disputada Jerusalén Oriental. 
           
            Durante los últimos  cuatro días, el mundo ha observado con ansiedad la frontera de Israel con Gaza,  donde, del lado israelí, se han concentrado los batallones de infantería y  blindados. 
           
             Los militantes palestinos en Gaza han lanzado  cientos de cohetes contra Israel, que ha respondido con cientos de ataques  aéreos. Ya han muerto decenas de personas, en su mayoría palestinos.  
           
            Luego, el 14 de mayo, el  ejército israelí lanzó un nuevo gran ataque contra Hamas, el grupo islamista  que gobierna Gaza. La ofensiva incluyó decenas de ataques aéreos y bombardeos  de artillería. Hamas luego disparó más cohetes. 
          "Continuaremos  haciendo lo que estamos haciendo con gran intensidad", dijo Binyamin  Netanyahu, primer ministro de Israel. "Esta operación continuará el tiempo  que sea necesario". Pero Netanyahu también tiene problemas en casa. En  ciudades y pueblos de todo Israel, árabes y judíos, todos ciudadanos israelíes  con un estatus supuestamente igual se han enfrentado. 
           
             Los disturbios y la violencia de las turbas  han dejado lugares como Lod que también parecen zonas de guerra: una línea de  vehículos quemados que se extiende desde el mercado central hasta la entrada de  la ciudad. Los líderes israelíes advirtieron sobre la guerra civil. "No  hay mayor amenaza ahora que estos disturbios", dijo Netanyahu un día antes  de la ofensiva en Gaza. 
           
          
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        EEUU, MEXICO, RUSIA,   ONU y UE PIDEN CESE AL FUEGO   | 
       
      
         | 
       
      
          
          WASHINGTON, D.C, 12 Mayo  de  2021.- Mientras el gobierno de México  pidió cese al fuego entre Israel y Palestina, Rusia pidió el miércoles una  reunión urgente del Cuarteto para Oriente Medio para frenar los ataques entre israelíes  y palestinos,  mientras el Consejo de  Seguridad de la ONU no pudo llegar a un acuerdo para una declaración ante la  negativa de Estados Unidos que anunció el envío de un emisario para intentar  reducir el espiral de violencia que deja decenas de muertos y cientos de  heridos. 
          El Gobierno de México, a  través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo un llamado para  cesar la confrontación que han vivido históricamente Israel y Palestina. 
          la cancillería mexicana  externó su preocupación por el tema y se posicionó al respecto llamando a todas  las partes involucradas a que terminen con todo tipo de acción que ponga en  peligro la vida de la población civil. 
          “México exhorta a las  partes involucradas a dejar de lado la confrontación, así como a adoptar  medidas que contribuyan a la reducción de la violencia. También hace una  invitación al diálogo”, expresó la Secretaría de Relaciones Exteriores a través  de un comunicado, a los gobiernos de Israel y Palestina, enfrentados en una cruenta  guerra.  
           
            El jefe de la diplomacia  de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció el miércoles que un enviado del  gobierno de Joe Biden viajará a Oriente Medio para reunirse con líderes  israelíes y palestinos en búsqueda de aliviar tensiones y reducir la creciente  espiral de violencia en esa zona.Hady Amr, subsecretario de Estado adjunto a  cargo de los asuntos israelíes y palestinos, viajará "inmediatamente"  a la región para buscar vías de entendimiento entre líderes de ambas partes y  "una desescalada de la violencia", declaró Blinken a periodistas. 
           
            "Urgirá en mi  nombre y en nombre del presidente a una reducción de la violencia",  destacó Blinken.Blinken describió las escenas de civiles palestinos muertos,  incluidos niños, como "desgarradoras", pero defendió los ataques de  Israel en la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes de los  militantes del grupo armado islamista Hamas. 
           
            "Creo que Israel  tiene una carga adicional de tratar de hacer todo lo posible para evitar  víctimas civiles, incluso cuando esté respondiendo legítimamente en defensa de  su pueblo", sostuvo. 
           
            Pero Blinken puso  énfasis en que había una "distinción muy clara y absoluta entre una  organización terrorista, Hamas, que está lanzando cohetes indiscriminadamente  —de hecho, apuntando a civiles— y la respuesta de Israel que se defiende". 
           
            Más tarde, el Departamento  de Estado señaló en un comunicado que Blinken mantuvo una conversación  telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que pidió  esfuerzos para "poner fin a la violencia" . 
           
            "El secretario de  Estado reiteró su llamado a todas las partes para que disminuyan las tensiones  y pongan fin a la violencia", señaló la nota para acotar que también  "hizo hincapié en la necesidad de que israelíes y palestinos puedan vivir  con seguridad" y "disfrutar de la libertad, la seguridad, la  prosperidad y la democracia por igual". 
           
            En las últimas  interacciones de alto nivel, el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd  Austin, llamó a su homólogo israelí, Benny Gantz, y le manifestó su respaldo al  "derecho legítimo de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo" al  tiempo que instó a tomar medidas para restaurar la calma, sostuvo el Pentágono. 
           
            Un alto funcionario  estadounidense aseguró por separado que espera más contactos de altas  jerarquías, incluso con Jordania y Egipto, aunque Washington no habla con el  movimiento Hamas, al que considera un grupo terrorista. 
           
            La administración del  presidente Joe Biden apeló anteriormente a su tradicional aliado Israel a  posponer un polémico desfile en Jerusalén y evitar los desalojos de palestinos  en la parte este ocupada y anexada de la Ciudad Santa, punto detonante  inmediato del nuevo ciclo de violencia. 
           
            Tomando un matiz más  leve con respecto de la administración militantemente pro israelí de su  antecesor republicano Donald Trump, Blinken renovó el apoyo de Estados Unidos  para la eventual creación de un Estado palestino independiente. 
           
            "Esta violencia nos  aleja más de ese objetivo", dijo Blinken.  
 
    
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        | NO CEDEN ATAQUES ENTRE ISRAELIES  Y PALESTINOS  | 
       
      
         | 
       
      
          
          TEL AVIV, Israel, 11 de  mayo de 2021.- Los ataques aéreos israelíes dejaron temblorosos los vecindarios  de Gaza y los cohetes disparados por militantes palestinos llovieron sobre  ciudades de Israel, incluida Tel Aviv. Para el martes por la noche, 30  palestinos habían muerto, incluidos 10 niños, y otros 203 resultaron heridos  por ataques aéreos en los últimos dos días, según funcionarios de salud en  Gaza. Al menos tres personas en Israel murieron en los ataques de Hamas y al  menos 100 resultaron heridas. 
           
            Poco después de las 9 de  la noche en Tel Aviv, los militantes dispararon otra andanada. Un cohete  alcanzó un autobús vacío al sur de la ciudad e hirió al menos a tres personas,  incluida una niña de 5 años. Arriba, cohetes lanzados desde Gaza hacia Tel  Aviv. 
           
            Los militantes  palestinos dijeron que el bombardeo fue una venganza por un ataque aéreo que  golpeó una torre que alberga las oficinas de varios funcionarios de Hamas, así  como un apartamento propiedad de un líder de Hamas. 
           
            El conflicto se  intensificó rápidamente después de los enfrentamientos en el complejo de Aqsa,  conocido por los judíos como el Monte del Templo, un punto de inflamación  crónico. 
Durante los últimos dos  días, militantes palestinos en el territorio han disparado cientos de cohetes  contra Israel. 
 
   Israel, a su vez, ha llevado a cabo cientos de  ataques aéreos contra objetivos en Gaza asociados con Hamas, el movimiento  islamista que gobierna el territorio, y la Jihad Islámica Palestina, una  facción militante más pequeña.  
 
  La violencia se disparó  el 11 de mayo, cuando el sur de Israel y Tel Aviv, la capital comercial de  Israel, fueron golpeados por un nuevo bombardeo, matando a tres israelíes.  
 
  Al menos 30 palestinos  han muerto en ataques israelíes, uno de los cuales ha provocado el colapso de  un edificio de apartamentos en Gaza (que presuntamente alberga una oficina  utilizada por Hamas). 
 
   Es la ronda de guerra más intensa entre Israel  y los palestinos desde 2014. Parece casi seguro que el número de muertos  aumentará.  
 
  Como gran parte de los  combates entre Israel y los palestinos, el último espasmo de violencia comenzó  como una disputa por un pequeño pedazo de tierra. 
 
   En este caso fue la plaza hundida y los  amplios escalones alrededor de la Puerta de Damasco, una de las antiguas  entradas a la antigua ciudad amurallada en el corazón de Jerusalén.  
 
  Para los residentes  palestinos de Jerusalén Este (la parte de la ciudad que Israel ocupó en 1967,  incluida la ciudad amurallada), la plaza es un lugar de reunión.  
 
  Durante el mes sagrado  musulmán del Ramadán, miles de personas vienen a tomar café y dulces después de  romper el ayuno del día. 
 
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        | MUERTOS POR COVID-19 FLOTAN  EN EL RIO SAGRADO GANGES DE INDIA | 
       
      
         | 
       
      
          
          
            - La gente prefiere sumergirlos en el agua, porque  no tiene dinero para incinerarlos 
 
           
          LUCKNOW, India, 11 de  mayo de 2021.- Decenas de cadáveres llegan a las orillas del Ganges ante una  tasa de decesos y cremaciones de alrededor de 4000 personas al día a causa del  coronavirus en la India. 
          India actualmente  representa una de cada tres de las muertes reportadas por Covid-19 a nivel  global, según un recuento de Reuters, y su sistema de salud está abrumado, a  pesar de las donaciones de cilindros de oxígeno y otros equipos médicos de todo  el mundo. 
          Las zonas rurales de la  India no sólo tienen una atención médica más rudimentaria, sino que ahora  también se están quedando sin madera para las cremaciones hindúes  tradicionales. 
          Autoridades dijeron el  martes que estaban investigando el hallazgo de decenas de cuerpos encontrados  flotando en el Ganges en dos estados. 
          “A partir de ahora es  muy difícil para nosotros decir de dónde provienen estos cadáveres”, reconoció  MP Singh, el principal funcionario del gobierno en el distrito de Ghazipur, en  Uttar Pradesh. 
          Akhand Pratap, un  residente local, dijo que “la gente está sumergiendo los cuerpos en el río  sagrado Ganges en lugar de incinerarlos debido a la escasez de madera para  incinerar”. 
          Incluso en la capital,  Nueva Delhi, muchas víctimas de Covid son abandonadas por sus familiares  después de la cremación, dejando que sean voluntarios quienes lavan las  cenizas, rezan por ellos y luego las esparcen por el río en la ciudad santa de  Haridwar, a 180 kilómetros de distancia. 
  “Nuestra organización  recolecta estos restos de todos los crematorios y realiza los últimos rituales  en Haridwar para que puedan lograr la salvación”, dijo Ashish Kashyap,  voluntario de la organización benéfica Shri Deodhan Sewa Samiti. 
          El promedio de siete  días de infecciones diarias alcanzó un récord de 390.995 el martes, con 3.876  muertes, según el Ministerio de Salud. Las cifras oficiales de decesos, que  según expertos son casi ciertamente inferiores a la real, ascienden a poco  menos de un cuarto de millón. 
          La Organización Mundial  de la Salud (OMS) dijo ayer que la variante B.1.617, identificada por vez  primera en India, fue clasificada como una variante de preocupación mundial y  que había estudios que sugerían que era más transmisible 
           
          
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
      
        |  CHINA SIGUE SIENDO EL PAIS MAS POBLADO DEL MUNDO  | 
       
      
         | 
       
      
          
          PEKIN, República Popular  de China,11 de mayo de 2021.- De acuerdo con los datos del censo nacional más  reciente de China, este país asiático se mantiene como el  más poblado del mundo, alcanzando con una población  de 1.41178 millones en 2020, un aumento del 5,38 por ciento desde 2010, dijo el  martes la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). 
          Entre 2010 y 2020, el  nivel de educación de los ciudadanos de China mejoró continuamente, la  proporción de género se volvió más equilibrada, los cambios en la política de  planificación familiar llevaron a un repunte de nuevos nacimientos, la  movilidad de la población aumentó y la tasa de urbanización se elevó aún más,  según muestran los datos del censo. 
          Ning Jizhe, jefe de la  NBS, dijo en una conferencia de prensa que estos cambios importantes reflejan  el curso histórico del desarrollo económico, social y demográfico, pero los  datos del censo también apuntan a desafíos que el país abordará activamente. 
          "La población de  China alcanzará su punto máximo en el futuro, pero sigue habiendo incertidumbre  sobre cuándo ocurrirá exactamente", dijo Ning. 
          Según los datos del  último censo, los chinos de 60 años o más representaron el 18,7 por ciento de  la población total del país en 2020, 5,44 puntos porcentuales más que en 2010. 
          El envejecimiento de la  población es una tendencia importante del desarrollo social y será la condición  nacional básica de China durante mucho tiempo, dijo Ning. 
          Dijo que la creciente  población de ancianos de China reducirá la oferta en la fuerza laboral, al  tiempo que aumentará la carga sobre el cuidado de ancianos de las familias y la  presión sobre el suministro de servicios públicos básicos. 
          Pero también puede  promover el desarrollo de la "economía plateada", expandir el consumo  de productos y servicios para las personas mayores e impulsar los avances  técnicos, dijo. 
          China hará planes  generales y tomará medidas específicas para abordar el envejecimiento de la  población como una estrategia nacional importante ahora y durante un período en  el futuro, dijo Ning, y agregó que se llevará a cabo un análisis de datos en  profundidad para brindar apoyo estadístico a las políticas. 
          CAMBIOS POSITIVOS 
          China mantiene su posición  como el país más poblado del planeta, y su población en el continente  representa alrededor del 18 por ciento del total mundial. 
          "La ventaja de  China como mercado interno supergrande existirá durante mucho tiempo",  dijo Ning. 
          Atribuyó el crecimiento básicamente  constante durante la última década a la gran base de población de China, que ha  asegurado más de 10 millones de bebés recién nacidos cada año, así como a un  cambio a la política de dos hijos, que resultó en un repunte en el número de  nacimientos. . 
          En 2020, la población de  China de entre cero y 14 años alcanzó los 253,38 millones, un aumento de 30,92  millones con respecto a hace 10 años, o 1,35 puntos porcentuales en proporción  a la población total. 
          En el país, la  proporción de hombres a mujeres alcanzó un mínimo histórico de 105,07 en 2020,  la proporción de género más equilibrada desde el primer censo en 1953. 
          Durante la última  década, China tuvo logros positivos en el desarrollo vigoroso de la educación  superior y la eliminación del analfabetismo entre los adultos jóvenes. 
          La cantidad de personas  que habían recibido o estaban recibiendo educación de nivel universitario  alcanzó los 218,36 millones en 2020, mientras que la tasa de analfabetismo se redujo  a 2,67 por ciento desde 4,08 por ciento en 2010. 
          "Los dividendos del  talento surgirán gradualmente a raíz del nivel de educación mejorado",  dijo Ning. 
          El país también hizo un  progreso constante en la promoción de una nueva urbanización, con 901,99 millones  de personas viviendo en áreas urbanas en el continente, lo que representa el  63,89 por ciento de la población total. 
          También hubo cambios en  los métodos de recopilación de datos utilizados en el censo el año pasado. 
          La recopilación de datos  electrónicos se adoptó por primera vez, lo que permite la presentación de  informes en tiempo real. A los residentes también se les permitió documentar su  información en línea ellos mismos. 
          En el procesamiento de  datos se utilizaron tecnología, servicios y aplicaciones de big data y nube,  mejorando la eficiencia y calidad del censo. 
          VIENDO HACIA ADELANTE 
          A medida que China  ingresa al período del 14 ° Plan Quinquenal (2021-2025), el país tiene que  hacer frente a varios problemas para lograr un crecimiento de alta calidad,  incluida una tasa de crecimiento demográfico más lenta y una población anciana  en aumento. 
          La tasa media anual de  crecimiento de la población de 2010 a 2020 se situó en el 0,53 por ciento,  ligeramente inferior al 0,57 por ciento registrado entre 2000 y 2010, según el  NBS. 
          Ning dijo que la ligera  disminución en la tasa de crecimiento anual se debió a una combinación de  factores, incluida una caída continua en el número de mujeres en edad fértil,  las parejas que retrasan tener hijos y el aumento del costo de la maternidad y  la crianza de los hijos. 
          "Este es un  resultado objetivo del desarrollo económico de China, particularmente a medida  que la industrialización y urbanización del país alcanza una cierta  etapa", dijo, y señaló que es un problema universal y particularmente  evidente en los países desarrollados. 
          Espera que la población  de China se mantenga por encima de los 1.400 millones "durante un cierto  período en el futuro", citando factores positivos que continuarán  respaldando el crecimiento futuro. 
           
          
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
      
        
          | EEUU ACUSA A FABRICAS MEXICANAS DE PONER EN RIESGO T-MEC: AFL-CIO | 
         
        
           | 
         
        
           
             
            La denuncia  contra las fábricas de Tridonex en Matamoros, México, incluye acusaciones de  que los trabajadores no han podido elegir a sus dirigentes sindicales ni  ratificar su convenio colectivo. 
             
              Por Thomas Kaplan 
             
              WASHINGTON, D.C., 10 de  mayo de 2021 - La AFL-CIO y otros grupos presentaron una queja ante la  administración Biden el lunes por denuncias de violaciones laborales en un  grupo de fábricas de autopartes en México, una medida que supondrá una prueba  temprana del nuevo acuerdo comercial de América del Norte y su protecciones  laborales. 
            La denuncia se centra en  las fábricas de autopartes de Tridonex en la ciudad de Matamoros, al otro lado  de la frontera con Brownsville, Texas. La AFL-CIO dijo que los trabajadores han  sido acosados y despedidos por sus esfuerzos por organizarse con un sindicato  independiente, SNITIS, en lugar de un sindicato controlado por la empresa.  Susana Prieto Terrazas, abogada laboral mexicana y líder del SNITIS, fue  arrestada y encarcelada el año pasado en un episodio que recibió mucha atención. 
            El acuerdo comercial, el  Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, fue negociado por la administración Trump  para reemplazar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y entró en  vigor el verano pasado.  
              Si bien fue negociado  por una administración republicana, el acuerdo contó con un aporte  significativo de los demócratas del Congreso, que controlaban la Cámara e  insistían en estándares laborales y ambientales más estrictos para votar a  favor del pacto, que necesitaba la aprobación del Congreso. 
            El pacto comercial  requería que México hiciera cambios radicales en su sistema laboral, donde han  prevalecido los falsos convenios colectivos conocidos como contratos de  protección, que se imponen sin la participación de los empleados y aseguran  bajos salarios. 
            La queja se presenta  bajo un mecanismo novedoso de "respuesta rápida" en el acuerdo  comercial que permite que las quejas sobre violaciones laborales se presenten  contra una fábrica individual y que se apliquen sanciones a esa fábrica. La  denuncia fue presentada por AFL-CIO, Service Employees International Union,  SNITIS y Public Citizen's Global Trade Watch. 
            “El USMCA requiere que  México ponga fin al reinado de los sindicatos de protección y sus acuerdos  corruptos con los empleadores”, dijo Richard L. Trumka, presidente de la  AFL-CIO, en un comunicado, utilizando la abreviatura del acuerdo comercial.  "El acoso continuo de Susana Prieto y los miembros del SNITIS es una  violación de libro de texto de las leyes laborales que México se ha  comprometido a respetar". 
            El acuerdo comercial  busca mejorar las condiciones laborales y pagar a los trabajadores en México,  lo que, según los proponentes, beneficiaría a los trabajadores estadounidenses  al disuadir a los dueños de fábricas de trasladar sus operaciones a México  desde Estados Unidos en busca de mano de obra más barata. La aplicación del  pacto es uno de los principales desafíos comerciales que enfrenta la  administración Biden. 
            Tridonex es una  subsidiaria de Cardone Industries, con sede en Filadelfia, controlada por  Brookfield Asset Management, con sede en Toronto, dijo AFL-CIO. En 2016,  Cardone anunció planes para trasladar su división de frenos a México y despedir  a más de 1.300 trabajadores en Filadelfia, según informes de noticias y  registros públicos. 
            La denuncia incluye  varias acusaciones de violaciones laborales, entre ellas que los trabajadores  no han podido elegir a sus dirigentes sindicales ni ratificar su convenio colectivo,  y que Tridonex despidió a más de 600 trabajadores en actos de represalia.  También acusa al Estado de Tamaulipas de negar el derecho de los trabajadores a  elegir el sindicato que los representa. 
            “No podría haber un caso  más claro”, dijo Mary Kay Henry, presidenta internacional del Sindicato  Internacional de Empleados de Servicios, que representa a los trabajadores de  Cardone en Filadelfia. 
            En un comunicado,  Cardone dijo que estaba "comprometido con las prácticas laborales líderes,  fomentando relaciones constructivas con los empleados y respetando el principio  universal de libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva". 
            "No creemos que las  acusaciones en la queja sean precisas y agradecemos una investigación completa  para que los hechos puedan ser revelados", dijo el comunicado. “Apoyamos  plenamente a nuestros trabajadores de Tridonex que están representados por un  sindicato y estamos comprometidos con el cumplimiento de todas las leyes y  regulaciones laborales aplicables. Seremos transparentes al atender las  solicitudes de información y proactivos al abordar cualquier inquietud  identificada a través del proceso ". 
            Un portavoz del gobierno  del estado de Tamaulipas declinó hacer comentarios y un portavoz del Ministerio  de Trabajo de México no respondió a una solicitud de comentarios. 
            Macy's propone un  ambicioso proyecto de remodelación para Herald Square. 
              Las ventas de Roblox son  más del doble incluso a medida que aumentan las pérdidas. 
              Decenas de fiscales  estatales le dicen a Facebook que detenga sus planes para una versión infantil  de Instagram. 
              El mecanismo de  respuesta rápida en el acuerdo comercial permite que Estados Unidos tome  medidas contra una fábrica individual en México si a los trabajadores se les  niegan sus derechos de libre asociación y negociación colectiva. Fue una de las  disposiciones que los demócratas destacaron como mejoras en el acuerdo final en  comparación con la versión original del acuerdo comercial de la administración  Trump. 
            Si Estados Unidos decide  que hay pruebas suficientes de que se niegan los derechos de los trabajadores,  entonces solicitaría que México lleve a cabo una revisión de las acusaciones.  Después de ese paso, se podría establecer un panel para investigar el asunto.  Bajo el proceso de respuesta rápida, la fábrica podría enfrentar sanciones, y  los infractores reincidentes podrían incluso ver bloqueados sus productos para  que no ingresen a Estados Unidos. 
            México aprobó una  revisión de sus leyes laborales en 2019, pero se está implementando  gradualmente durante varios años, y la implementación de los cambios sigue  siendo un gran interrogante. 
            Un informe publicado en  diciembre por una junta independiente creada por Estados Unidos para monitorear  los cambios laborales dijo que México había avanzado pero que persistían  obstáculos importantes. El informe señaló que el sistema de contratos de  protección todavía estaba vigente y que la mayoría de los trabajadores  sindicalizados aún no podían elegir a sus líderes de manera democrática. 
            Ben Davis, director de  asuntos internacionales de United Steelworkers y presidente de la junta, dijo  que la denuncia presentada el lunes "tiene todos los elementos del  problema estructural que enfrentamos con los derechos de los trabajadores en  México". El mecanismo de respuesta rápida, dijo, es una forma de  responsabilizar a las empresas. 
            “Esta es la primera vez  que tenemos algo como esto en un acuerdo comercial”, dijo, “y por eso creemos  que es muy importante que se use, que se use de manera efectiva y, con suerte,  que sea algo que podamos aplicar en otros lugares." 
            Los demócratas en el  Congreso acogieron la denuncia. "Esperamos y hacemos un llamado a la  administración de Biden para que utilice todos los recursos disponibles para  tomar medidas de aplicación agresivas en este caso", los representantes  Richard E. Neal de Massachusetts, presidente del Comité de Medios y Arbitrios  de la Cámara de Representantes, y Earl Blumenauer de Oregon, presidente del subcomité  de comercio del panel, dijo en un comunicado. 
            Queda por ver cómo  responderá la administración de Biden a la denuncia. Un funcionario de la  administración dijo que la administración "revisará cuidadosamente"  las quejas presentadas bajo el mecanismo de respuesta rápida. 
            La representante  comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, se desempeñó anteriormente como  asesora comercial principal del poderoso Comité de Medios y Arbitrios. En esa  publicación, jugó un papel clave en las negociaciones entre los demócratas de  la Cámara de Representantes y la administración Trump sobre las revisiones del  acuerdo comercial. 
              Los sindicatos también  se han ganado un aliado en un puesto importante en el Departamento de Trabajo.  El departamento dijo el lunes que Thea Lee, exfuncionaria de AFL-CIO, había  sido nombrada para dirigir su Oficina de Asuntos Laborales Internacionales. 
            La Sra. Lee dijo en un  comunicado que bajo la administración de Biden, la oficina "tendría los  recursos y la autoridad moral para desempeñar un papel esencial en el  levantamiento, fortalecimiento y cumplimiento de los derechos de los  trabajadores en todo el mundo". 
            La Sra. Tai ha dicho que  hacer cumplir el nuevo acuerdo comercial de América del Norte es una prioridad,  y la primera reunión de la comisión que supervisa el pacto, compuesta por la  Sra. Tai y sus homólogos de Canadá y México, se llevará a cabo la próxima  semana. según una portavoz de la Embajada de México en Washington. 
            En una audiencia en el  Senado el mes pasado, la Sra. Tai dijo que había "una serie de  preocupaciones que tenemos con el desempeño de México de sus compromisos bajo  el T-MEC", sin ofrecer detalles. 
            “Hicimos nuestro mejor  esfuerzo para implementar las herramientas más efectivas para hacer cumplir la  ley que sabemos”, dijo en otro momento de la audiencia. "Y puede que no  sean perfectos, pero no sabremos qué tan efectivos serán si no los  usamos". 
            Oscar López contribuyó  con reportajes desde la Ciudad de México.            | 
         
        
           
          
  | 
         
       
      
        
          ISRAEL BOMBARDEA FRANJA  DE GAZA. ESCALA LA VIOLENCIA EN MEDIO ORIENTE  | 
         
        
           | 
         
        
           
            FRANJA DE GAZA, PALESTINA,  11 de mayo de 2021.- Israel realizó ataques aéreos en la Franja de Gaza,  matando al menos a 20 personas, entre ellos varios niños y menores de edad, mientras  el lanzamiento de cohetes desde el enclave palestino continuó hasta el lunes  por la noche, según fuentes israelíes y palestinas. 
             
   Las tensiones en Jerusalén alcanzaron su punto más alto en  años cuando las sirenas de cohetes resonaron en la ciudad y otras áreas más  cercanas a la frontera de Gaza el lunes por la noche, culminando otro día de  violencia en la ciudad santa durante el cual cientos de palestinos resultaron  heridos en enfrentamientos con la Policía israelí. 
            Después de que cientos  de palestinos resultaron heridos en enfrentamientos con la policía israelí en  Jerusalén Este el lunes por la mañana, Hamas lanzó un ataque con cohetes en  Jerusalén por la tarde, lo que provocó una fuerte respuesta israelí. 
            Un portavoz militar  israelí dijo en un comunicado que los aviones de combate atacaron un túnel  ofensivo perteneciente a Hamas. Según los medios israelíes, varios militantes  dentro del túnel murieron en el ataque. 
            La fuerza aérea israelí  atacó sitios adicionales pertenecientes a Hamas, incluidos dos lanzacohetes y  dos puestos militares. 
            El ministerio de salud  dirigido por Hamas en la Franja de Gaza dijo en un comunicado que 20 personas  murieron, incluidos nueve niños, y otras 65 resultaron heridas el lunes por la  noche en explosiones en la ciudad de Beit Hanoun, al norte de la Franja de  Gaza. 
            La fuerte escalada  comenzó a las 6 pm (15 GMT) después de que Hamas diera un ultimátum a Israel  para que retirara sus fuerzas del complejo de la mezquita Al-Aqsa en Jerusalén  Este, donde la policía israelí hirió a cientos de palestinos en enfrentamientos  el lunes. 
            Después de la fecha  límite, Hamas lanzó siete cohetes contra Jerusalén, según el ejército israelí.  Uno de ellos provocó daños leves en una vivienda. 
            Se han disparado más de  100 cohetes contra el sur de Israel desde la tarde, hiriendo levemente a dos  personas. Una tercera persona resultó levemente herida por el remanente de un  misil interceptor Cúpula de Hierro anti-cohete. 
            El ejército israelí dijo  en un comunicado que decenas de cohetes fueron interceptados por el sistema  Iron Dome. 
            El primer ministro  israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de "cruzar una línea roja"  con los cohetes sobre Jerusalén y prometió que "Israel responderá con  mucha fuerza". 
            El Comando del Frente  Nacional del ejército dijo que las escuelas han sido canceladas en comunidades  cercanas a la Franja de Gaza e instruyó a los residentes a permanecer en el  interior. 
            La Autoridad de  Aeropuertos de Israel dijo que las rutas de aterrizaje se redirigieron para  evitar posibles daños. 
             
             
             
          
  | 
         
        
           
          
  | 
         
       
        
      
      
        | 19 personas mueren en las manifestaciones de Colombia | 
       
      
         | 
       
      
         
           
Por Julie Turkewitz 
The New York Times 
 
BOGOTÁ, Colombia, 03de mayo de 2021 — Entre las personas  fallecidas se encuentran un alumno de noveno grado que salió a protestar con su  hermano, un artista que recibió un disparo en la cabeza mientras estaba rodeado  de cámaras, y un adolescente cuya madre llora con angustia y dolor, mientras  dice: “¡Hijo, quiero estar contigo!”, en un video que se ha compartido miles de  veces en línea. 
          Al menos 19 personas murieron y cientos más resultaron  heridas durante los días de protestas en Colombia, en las que decenas de miles  de personas salieron a las calles para manifestarse contra una reforma  tributaria destinada a llenar un agujero fiscal relacionado con la pandemia. 
          El domingo, el presidente Iván Duque dijo que retiraba la  propuesta actual y, en cambio, buscará un nuevo plan que surja a través del  consenso. “La reforma no es un capricho”, dijo, “la reforma es una necesidad”. 
            Luego de días de violentas manifestaciones, el presidente  colombiano Iván Duque retiró una propuesta tributaria destinada a mejorar un  déficit fiscal causado por la pandemia de coronavirus. 
          Pero esas decisiones han hecho poco para sofocar la ira  pública, y las manifestaciones se han transformado en una gran protesta  nacional por el aumento de la pobreza, el desempleo y la desigualdad provocados  por la llegada del coronavirus el año pasado. 
          Latinoamérica, y América del Sur en particular, ha sido  especialmente afectada por el virus, y muchos países de la región enfrentarán  condiciones fiscales nefastas si no implementan reformas. 
          Duque fue uno de los primeros en tratar de abordar los  problemas económicos de su país, pero la respuesta pública no augura nada bueno  para otros líderes regionales, dijo Sergio Guzmán, director de Colombia Risk  Analysis, una consultora. 
          “Este es uno de esos momentos en los que se está produciendo  una ruptura clave en la sociedad”, dijo. “La gente está harta y se despierta el  poder de las calles”. 
          Las manifestaciones han continuado, en parte debido a la  ira, por lo que varios grupos de derechos humanos han denunciado los abusos de  los cuerpos de seguridad estatales para tratar de controlarlas. 
          En los últimos días, varios casos de abuso policial se han  captado en video, incluido uno en el que se ve a un joven manifestante pateando  a un oficial de policía en una motocicleta. El video muestra cómo el agente  responde disparándole al manifestante mientras huye. 
          El manifestante era Marcelo Agredo, de 17 años, un  estudiante de noveno grado que salió a marchar con su hermano. Murió poco  después, según su padre, Armando Agredo. La muerte fue confirmada por la  Defensoría del Pueblo, una agencia gubernamental que investiga las violaciones  de derechos humanos. 
          “Una patada no es para quitar la vida de una persona”, dijo  Agredo, un taxista jubilado de 62 años. “Que se haga justicia”. 
          En medio de esta indignación, el expresidente del país,  Álvaro Uribe, recurrió a Twitter para decir que los colombianos deben apoyar  “el derecho de soldados y policías de utilizar sus armas para defender a las  personas y bienes” del “terrorismo vandálico”. 
          Twitter eliminó el mensaje poco después, diciendo que  violaba las reglas “con respecto a la glorificación de la violencia”. 
          Duque, heredero político de Uribe, pronto desplegó más  fuerzas militares en las calles para sofocar los disturbios. 
          Las protestas comenzaron el miércoles y para el lunes al  menos 18 civiles y un oficial de policía, Jesús Solano, habían fallecido, según  la Defensoría del Pueblo. Entre los muertos se encontraba Jesús Flórez, de 86  años, quien murió “al parecer por inhalación de gases”. 
          Al menos 540 policías han resultado heridos durante las  manifestaciones, según la Policía Nacional, mientras que más de 100 autobuses  han sido destrozados o quemados. La policía dijo que también había identificado  a casi 17.000 personas que no estaban cumpliendo con medidas de salud pública  como usar mascarillas. 
          Las protestas se producen justo cuando el país está  experimentando el momento más mortal de la pandemia, y el país ha alcanzado un  número récord de muertes diarias en los últimos días. 
          Guzmán, de Colombia Risk Analysis, dijo que había un acuerdo  generalizado de que se necesitaba una reforma fiscal para mantener a flote al  país, pero que el gobierno había esperado demasiado para rescindir la impopular  propuesta fiscal, permitiendo que la ira, la frustración y el resentimiento que  se habían acumulado desde el año pasado explotaran. 
          “Ahora se trata mucho más de la forma en que el gobierno ha  dirigido el país durante dos años y medio, se trata de los cierres, se trata  del descontento popular”, dijo. 
          La economía de Colombia se contrajo un 7 por ciento el año  pasado, mientras que la pobreza aumentó del 36 a casi el 43 por ciento de la  población, según cifras divulgadas la semana pasada. 
          La propuesta fiscal buscaba elevar los aranceles sobre  algunos bienes y servicios cotidianos, al tiempo que mantenía los subsidios en  efectivo de la pandemia destinados a ayudar a las personas con dificultades. 
          Sin embargo, en última instancia, muchas personas en las  calles dijeron que solo vieron los aumentos de impuestos, y un gobierno que  sentían que ignoraba sus necesidades. 
          “Nos están llevando al hambre”, dijo Natalia Arévalo, de 29  años, una manifestante en Bogotá. Arévalo, que se dedica a la venta de ropa,  dijo la semana pasada que el nuevo cierre impuesto para frenar la propagación  del virus había reducido drásticamente sus ventas. “Ahora quieren quitar lo  poco que tenemos”. 
          Algunas de las mayores manifestaciones se han realizado en  Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia. El domingo, Nicolás Guerrero,  un joven artista, estaba entre los cientos de personas reunidas en una zona  norte de la ciudad. De repente, sonaron los disparos. 
          Un video granulado, transmitido en vivo y visto por muchos,  muestra gritos y confusión. 
          Juan Gómez, un abogado de 27 años, estaba allí y vio cómo Guerrero  se desangraba a sus pies. 
          “Fue horrible”, dijo Gómez. “Nunca había visto morir a  alguien ante mis ojos”. 
          “No hay proporcionalidad”, dijo sobre la fuerza que se usa  en la calle. “No tiene sentido”. 
          Gómez hablaba por teléfono, el lunes. Dijo que estaba tan  molesto que planeaba regresar a las calles ese mismo día. 
           
          
  | 
       
      
         
        
  | 
       
     
        
      
       
        
       
       
       
        
       
 
       
        
       
        
       
       
        
       
        
       
       
        
        
       
       
       
       
        
        
        
        
       
       
        
       
       
       
        
        
        
       
       
        
        
        
        
        
        
        
       
        
        
        
        
       
       
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
        
       
       
     
        
        
       
         |