Reportajes Metropolitanos
 
 
OPINION: Comentario a Tiempo | Por mis Plumas | En las nubes | Señales Financieras | Inmarcesible | Misión y Visión  

 

 

 


 



 





 



 







 

 












 
"Pute Pride" en París

ANGOLA, CUNA
DE LA CAPOERIA


 
 

 

MUNDO






 

NACIONES UNIDAS:80 AÑOS
ENTRE IDEALES Y DESAFIOS


Por MARIA CALCAGNO


NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 26 de junio de 2025. En el marco del 80º aniversario de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, el secretario general António Guterres lanzó un llamado urgente desde la sede de la ONU: “Los principios fundacionales están bajo ataque como nunca”.

En su discurso, denunció el uso de la fuerza, los ataques a civiles, la instrumentalización del hambre y el agua como armas, y la erosión sistemática de los derechos humanos.

“La ONU no es un menú a la carta. Es la piedra angular de las relaciones internacionales”, sentenció.

La efeméride llega en un momento de profunda crisis para la organización: conflictos armados activos, tensiones geopolíticas, y una ONU debilitada por problemas presupuestarios crónicos, agravados por los recortes de ayuda exterior de Estados Unidos durante la administración Trump.

Guterres concluyó que defender la Carta de la ONU “es una misión inagotable”. A 80 años de su fundación, la organización enfrenta el reto de reformarse o volverse irrelevante ante un mundo que exige acción, no solo principios.

 

📜 Línea del tiempo: 80 años de la ONU

1945 | San Francisco, EE.UU.: 50 países firman la Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio.
La ONU nace oficialmente el 24 de octubre de 1945

1948 | Se proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1951–2025 | Se crean agencias clave como ACNUR, UNICEF, OMS, FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

1994 | Fracasa en evitar el genocidio en Ruanda.

2003 | No logra frenar la invasión a Irak, pese a la falta de pruebas sobre armas químicas.

2015 | Impulsa el Acuerdo de París sobre cambio climático.

2020–2023 | Coordina esfuerzos globales contra la pandemia de COVID-19.

2025 | Celebra 80 años en medio de tensiones por los bombardeos en Irán y crisis humanitarias en Gaza, Sudán y Ucrania.

✅ Principales aciertos
Prevención de una tercera guerra mundial mediante diplomacia multilateral.

Programas humanitarios como el Programa Mundial de Alimentos, que atiende a más de 90 millones de personas al año.

Educación y salud global: impulso a la educación gratuita y campañas de vacunación masiva.

Marco legal internacional: tratados sobre desarme nuclear, derechos humanos y justicia internacional.

❌ Principales fracasos
Genocidio en Ruanda (1994): incapacidad para actuar ante la masacre de 800,000 personas.

Conflicto palestino-israelí: décadas sin una solución duradera.

Invasión a Irak (2003): no logró frenar la guerra ni evitar la desinformación sobre armas de destrucción masiva.

Bloqueo a Cuba y crisis en Siria: falta de eficacia frente a sanciones unilaterales y guerras prolongadas.

Estructura obsoleta: el poder de veto en el Consejo de Seguridad ha paralizado decisiones clave.

 

 

MUNDO






 

ECUADOR RECAPTURA AL CAPO FITO

QUITO, ECUADOR, 25 de junio de 2025.- El líder criminal ecuatoriano José Adolfo Macías, alias “Fito”, fue recapturado tras una operación militar de 10 horas. Fugitivo desde enero de 2024, está vinculado al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y lidera la violenta banda Los Choneros.


Su fuga provocó una ola de violencia y la declaración de “conflicto armado interno” en Ecuador. Está solicitado por la justicia estadounidense por tráfico de armas y drogas, y hay un millón de dólares de recompensa por información sobre él.

 

 

 

TRUMP DEFIENDE A NETANYAHU

WASHINGTON, D.C. 25 de junio de 2025.- El expresidente Donald Trump pidió cancelar el juicio por corrupción contra Benjamin Netanyahu, calificándolo como una “cacería de brujas”.

 

El primer ministro israelí y a su esposa son acusados de recibir más de 260 mil dólares en lujos a cambio de favores políticos y manipulación de cobertura mediática. Trump lo considera un “héroe” y sugiere que debería ser indultado tras el conflicto con Irán.

 

 

MUNDO






 

TREGUA. TODOS CLAMAN VICTORIA


Pero Irán aún sigue con su programa nuclear

Washington, Teherán, Jerusalén/24 de junio de 2025.- Tras 12 días de intensos enfrentamientos, una frágil tregua se sostiene entre Israel e Irán, tras bombardeos coordinados por Estados Unidos que buscaban frenar el programa nuclear iraní y aunque el presidente Donald Trump proclamó un “cese al fuego total y completo”, tanto Irán como Israel se atribuyen la victoria en un conflicto que dejó al menos 610 muertos y más de 4,700 civiles heridos.

En tanto, un informe confidencial de inteligencia estadounidense, revelado por medios norteamericanos, concluyó que los ataques solo lograron retrasar el programa nuclear iraní unos meses, sin destruirlo del todo.

Las instalaciones bombardeadas resultaron parcialmente dañadas: algunas entradas fueron bloqueadas, pero las infraestructuras subterráneas y centrifugadoras siguen operativas, informa Irán.
 
Desde la Casa Blanca, la vocera Caroline Levitt reconoció la autenticidad del informe, pero lo tildó de “totalmente erróneo”.

Por su parte, Irán reafirmó su derecho soberano a desarrollar un programa nuclear civil. Un asesor del líder supremo insistió en que el país aún cuenta con reservas de uranio enriquecido y se mostró dispuesto a retomar negociaciones diplomáticas.

Desde Jerusalén, el primer ministro Hamin Anyu proclamó una “victoria histórica”, asegurando que Israel ha neutralizado amenazas existenciales, incluyendo la amenaza nuclear y el riesgo de impacto por 20,000 misiles balísticos.

“Esta victoria quedará grabada en la memoria de las futuras generaciones”, declaró. A pesar del acuerdo, el ejército israelí advirtió que la campaña contra Irán no ha terminado y ahora se enfocará en el movimiento Hamas en Gaza.

Los ataques del 13 de junio por parte de Israel y EE. UU. incluyeron bombardeos aéreos sobre instalaciones militares iraníes provocaron la muerte de altos mandos militares y científicos del programa nuclear.

Irán respondió con oleadas de misiles y drones, intensificando rápidamente y sacudió la región, aunque tanto las declaraciones oficiales como los informes de inteligencia indican que el riesgo de una nueva confrontación sigue latente.

 

 

NI BARRON SE OPUSO A SU PADRE NI
LOS RESIDENTES DE EEUU ESTAN AMENAZADOS

WASHINGTON, DC., 24 de junio de 2025.- TikTok es una excelente red social de entretenimiento con millones de seguidores, lo que ha propiciado que fácilmente sea utilizado para difundir mentiras, tales como que a partir del 1 de julio los residentes de Estados Unidos que salgan del país ya no podrán volver a entrar o que Barron Trump dio un discurso oponiéndose a la política de su padre.

Nada de eso ha ocurrido.  Son noticias falsas que se han viralizado y distorsionan la verdad de los hechos.

 

 

MUNDO







ALTO A LA GUERRA NUCLEAR
INCIA ESTA MADRUGADA: TRUMP

WASHINGTON, D.C., 23 de junio de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que irán a Israel acordaron un alto el fuego total, pero el primero lo niega, aunque dice que si Israel lo hace ellos también. Trump explicó que este acuerdo supondrá el fin oficial de la guerra de 12 días, desencadenada el 13 de junio por un ataque israelí precedentes contra su gran rival regional.


Este anuncio se dio poco después de que Irán lanzara un ataque contra una base militar estadounidense en Catar como represalia por ofensivas previas de EE. UU. contra instalaciones nucleares iraníes. Hasta ahora, Israel no ha emitido declaraciones oficiales sobre el cese al fuego.


La dinámica sigue siendo volátil y dependerá de que las partes cumplan con lo pactado. Si quieres, puedo ayudarte a monitorear las reacciones de los distintos actores en las próximas horas o elaborar una nota editorial sobre las implicaciones diplomáticas del posible alto al fuego.


El alto al fuego será un proceso de 24 horas que comenzará alrededor de las cuatro horas GMT del martes con Irán, deteniendo unilateralmente todas las operaciones e Israel seguirá al ejemplo 12 horas bélicas.


Trump describió como una represalia débil los ataques de Irán a las bases nucleares  estadounidenses del fin de semana.





RESCATAN A 57 MILITARES RETENIDOS
EN ZONAS COCALERAS DE COLOMBAIA

BOGOTA, COLOMBIA, 23 de junio de 2025.- El ejército y la policía de Colombia liberaron el lunes a 57 militares retenidos desde el fin de semana por pobladores de una región del sureste del país, dominada por guerrilleros, informó el ministerio de defensa.


Los cuatro suboficiales y 53 soldados fueron liberados en una operación de rescate en la que militares y policías capturaron a más de 20 personas en flagrancia como presuntos secuestradores, aseguro el presidente Gustavo Petro.


Los militares fueron retenidos el fin de semana por habitantes del Tambo y el Plateado los pueblos del departamento del Cauca, que viven del cultivo de hoja de coca.


El ministro de Defensa. Pedro Sánchez, informó que algunos grupos ilegales ordenan a civiles este tipo de acciones para impedir el avance de la fuerza pública.


Petro, primer presidente de izquierda, en la historia del país, intentó negociar la paz pero abandonó los diálogos y el ejército emprendió en 2024, una ofensiva para recuperar el control de esa zona destacada por la producción de cocaína, pero no ha logrado avances.

Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década.

 

 

 

MUNDO






 

ISRAEL-IRAN, LA GUERRA NUCLEAR

Por REPORTAJES METROPOLITANOS

El 13 de junio de 2025, Israel sorprendió al mundo con una operación aérea masiva contra las principales instalaciones nucleares de Irán. La ofensiva, sin precedentes desde el ataque a Osirak en 1981, busca frenar el avance del programa nuclear iraní, que para Tel Aviv representa una amenaza existencial.


Pero esta acción abre un nuevo capítulo en la tensión entre disuasión y diplomacia, con el potencial de alterar todo el equilibrio estratégico en Medio Oriente.


En 2015, Irán firmó un acuerdo con seis potencias (el llamado JCPOA) para limitar su enriquecimiento de uranio a cambio de aliviar las sanciones internacionales. Sin embargo, la salida unilateral de Estados Unidos en 2018 —bajo la presidencia de Donald Trump— dinamitó los esfuerzos diplomáticos. Irán respondió en 2019 con el abandono progresivo de sus compromisos y la aceleración de su programa nuclear.


Aunque Teherán insiste en su derecho a la energía nuclear civil, los informes del OIEA muestran acumulación de más de 400 kg de uranio enriquecido al 60 %, una cifra muy superior al 3.67 % permitido en el acuerdo original. Técnicamente, este material podría transformarse en uranio grado armamentístico (90 %) en pocas semanas.


"Irán está más cerca que nunca de tener capacidad armamentista, aunque el OIEA reconoce que no hay evidencia concluyente de un programa militar activo", señaló un informe reciente de la agencia.

 


Los bombardeos israelíes se centraron en instalaciones clave:


Natanz: Daños confirmados en superficie y posible afectación en instalaciones subterráneas.


Fordow: Atacada, sin daños visibles reportados.


Isfahán y Arak: Cuatro estructuras críticas alcanzadas, incluida la planta de agua pesada de Khondab.


Expertos coinciden en que Israel logró un golpe táctico relevante, aunque incapaz de desmantelar por completo el proyecto nuclear iraní sin apoyo estadounidense.


También se reporta la muerte de nueve científicos nucleares, lo cual ha generado fuertes críticas desde sectores humanitarios.


La respuesta iraní fue inmediata: lanzamiento de misiles balísticos sobre Tel Aviv y otras ciudades israelíes. Paralelamente, las negociaciones nucleares entre Irán y EE. UU. se congelaron, marcando una ruptura diplomática crítica.


La votación del 12 de junio por parte del OIEA condenando oficialmente a Irán por incumplimiento, tensionó aún más el clima internacional.


El presidente Trump, enfrentado a protestas por su uso de la Guardia Nacional en EE. UU., ha mantenido una postura ambigua: aún no decide una respuesta militar directa, aunque advierte que "todas las opciones están sobre la mesa".


Analistas advierten sobre un posible escenario de guerra regional extendida si el conflicto escala, con consecuencias severas para la seguridad energética, los derechos humanos y el equilibrio de poder global.

 

 

MUNDO






 

⚔Guerra Irán-Israel


TEHERAN, IRAN, 18 de enero de 2025.- En el sexto día de conflicto, Irán lanzó una nueva ola de misiles contra Israel, algunos de los cuales penetraron sus defensas.


 Israel respondió con bombardeos sobre instalaciones clave en Teherán. Irán también impuso restricciones al acceso a Internet, alegando que Israel manipuló su red con fines militares.


El presidente Trump declaró que EE. UU. aún no ha decidido si se unirá a los ataques, mientras que Irán insiste en que actúa en legítima defensa.


Corea del Norte y Rusia criticaron la ofensiva israelí y pidieron una solución diplomática.

 

 

Argentina: Cristina Kirchner en prisión domiciliaria


BUENOS AIRES, ARGENTINA, 18 de junio de 25.- Más de un millón de personas marcharon en Buenos Aires en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, quien comenzó a cumplir una condena de seis años por corrupción bajo arresto domiciliario.


La Corte Suprema ratificó su condena por administración fraudulenta. Kirchner denunció persecución política y parcialidad judicial. La manifestación fue notable por la participación de sectores de izquierda que tradicionalmente no se alineaban con el peronismo.

 

 

MUNDO






 

G7: Sheinbaum apuesta por la paz, Trump por la fuerza”


Por Reportajes Metropolitanos


Kananaskis, Canadá, 17 de junio de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participó en la 51ª Cumbre del G7 con una agenda enfocada en la cooperación internacional, la paz y los derechos humanos. Su presencia contrastó fuertemente con la del presidente estadounidense Donald Trump, quien abandonó anticipadamente la cumbre en medio de una creciente crisis geopolítica.


Aunque se esperaba una reunión bilateral entre ambos mandatarios, esta fue cancelada debido a la salida de Trump por la escalada militar entre Israel e Irán.

No obstante, Sheinbaum confirmó que sostuvo una llamada telefónica con él, en la que discutieron temas de migración y seguridad fronteriza.

Durante la cumbre, Trump endureció su postura internacional. Desde el Air Force One, exigió la “rendición incondicional” de Irán, amenazando incluso con eliminar a su líder supremo.

Además, respaldó abiertamente la ofensiva israelí en territorio iraní, que ha dejado múltiples víctimas, incluyendo al jefe de la Guardia Revolucionaria.

En el caso de Palestina, Trump lanzó un ultimátum a Hamás, advirtiendo que si no liberaban a los rehenes antes del 15 de febrero, “se desataría el infierno en Gaza”.


En el plano tecnológico, el mandatario también emitió un ultimátum a la empresa china ByteDance, propietaria de TikTok, exigiendo su venta a una compañía estadounidense antes de fin de mes o enfrentaría una prohibición total en EE.UU., alegando riesgos de seguridad nacional.


Frente a este escenario de confrontación, Sheinbaum se posicionó como una voz moderada.

En su intervención plenaria, abogó por la diplomacia multilateral, el respeto a los derechos humanos y la necesidad de frenar la escalada bélica en Medio Oriente.

Su postura fue bien recibida por líderes europeos y del sur global, reforzando su imagen como una figura de equilibrio en tiempos de tensión.

 

 

MUNDO






 

REPUDIAN A TRUMP EN SU
CUMPLEAÑOS Y DESFILE MILITAR

WASHINGTON, D.C., 15de junio de 2025.- Decenas de miles de personas se manifestaron en Estados Unidos contra Donald Trump antes de que el mandatario republicano presidiera este sábado, día de su cumpleaños, un desfile militar que se ha visto enlutado por la muerte a tiros de una congresista estatal demócrata y de su esposo, siendo hasta este domingo que fue arrestado su agresor.


Entre protestas de repudio por su política y las recientes redadas de migrantes que ha ordenado, el presidente Donald Trump celebró su cumpleaños 79 justo en el 250 aniversario del Ejército americano, que realizó un desfile militar ante una multitud que llevaba pancartas de protesta, aunque algunos seguidores lo festejaron por su onomástico.


Pero la mayoría de los espectadores del desfile repudiaron al presidente Trump, a quien califican de dictador y fascista.


Decenas de activistas sostenían carteles que rezaban “Pro USA, anti Trump”, “Hogares no drones”.


Por su parte, Trump dijo que el desfile militar fue un éxito en el que mostró el poderío estadounidense, con la participación de tanques y tropas, y  exigió más redadas en urbes como Los Ángeles, Chicago y Nueva York para conseguir la mayor expulsión de extranjeros indocumentados en el país.


 Justo este domingo, ICE realizó un operativo masivo en un célebre mercado en el sur de California.

 

 

ARRESTAN A SUJETO QUE MATO
CONGRESISTA DEMOCRATA Y A SU ESPOSO

MINNESOTA, ESTADOS UNIDOS, 15 de junio de 2025.- Vance Luther Boelter, sospechoso de fingir ser agente del orden para acceder a la vivienda de Melissa y Mark Hortman y matarlos fue capturado en la noche del domingo. Al hombre de 57 años se le acusa además de herir al senador John Hoffman y a su esposa.

Hortman y matarlos fue capturado en la noche del domingo. Al hombre de 57 años se le acusa además de herir al senador John Hoffman y a su esposa, ex presidenta de la Cámara de Minnesota.


El asesinato ocurrió a las dos de la madrugada en su casa, hasta donde llegó y entro Vance, a quién ya interrogan sobre la causas por las que asesino a los esposos Hotman.

 

 

AUMENTAN A 279 LAS VICTIMAS DEL
AVION QUE SE DESPLOMO EN INDIA


AHMEDABAD, INDIA, 15 de junio de 2025.- Al menos 279 personas murieron el jueves al estrellarse un Boeing 787 de Air India en la ciudad india de Ahmedabad, la catástrofe aérea más mortífera del mundo desde 2014, según un nuevo balance divulgado el sábado.


El gobierno indio informo que el número de víctimas podría aumentar, aunque ya es considerada el más mortal del mundo.

 

 

MUNDO


 

ISRAEL ATACA IRAN

TEHERAN, IRAN, 11 de junio de 2025.- Israel lanzó el viernes ataques "preventivos" contra instalaciones nucleares y militares en todo Irán, incluyendo la capital Teherán donde la prensa estatal denunció la muerte de "varias personas". Entre los fallecidos figura el poderoso jefe de la guardia revolucionaria iraní.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que los ataques contra Irán continuarán dentro de la operación militar León Ascendente, para revertir la amenaza iraní a la propia supervivencia israelí.


Confirmó que “golpearon” las instalaciones nucleares y balísticos e Irán, y que esperan una feroz respuesta iraní


Los bombardeos destruyeron edificios residenciales de Teherán matando a decenas de iranies, incluyendo mujeres y niños.


Israel informó a Washington que el ataque era necesario para su defensa.


Marco Rubio, jefe de la Diplomacia de Estados Unidos, advirtió a la república islámica que se abstenga de atacar bases estadounidenses al aseguran que no están involucrados en los ataques contra Irán, afirmó en un comunicado.

 

 

A METROS DE DESPEGAR, AVION
INDIO SE DESPLOMO.   MUEREN 260

AHMEDABAD, INDIA, 12 de junio de 2025.- Un avión de Air India que se dirigía a Londres con 242 personas a bordo se estrelló este jueves al desplomarse poco después del despegue en una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad dejando unos 260 muertos, incluyendo a víctimas en tierra.


El Boing 787 emitió una llamada de socorro y se desplomo inmediatamente en una zona donde viven y estudian médicos con sus familias.


En el accidente sobrevivió una persona que sigue hospitalizado.


A bordo iban 242 pasajeros, incluidos dos pilotos y 10 tripulantes de cabina.


Air India informó que había 169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense.


Las agencias de investigación de accidente aéreos anunciaron el envió de equipo para ayudar a los técnicos indios.


La compañía propietaria de Air India ofreció una ayuda económica por cada pasajero de 110 mil dólares y ofreció pagar los gastos médicos de los heridos.


 El aeropuerto quedó cerrado con todos los vuelos suspendidos hasta nuevo aviso.

 

 

MUNDO


 

MEJORA CANDIDATO PRESIDENCIAL
DE COLOMBIA BALEADO EL SABADO 

BOGOTA, COLOMBIA, 11 de junio de 2025.- El aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe, baleado en la cabeza en un atentado el sábado, muestra "indicios de mejoría neurológica", aunque continúa en estado crítico, informó el miércoles la clínica que lo atiende.


Este es el primer parte médico desde que el senador de 39 años fue hospitalizado. Aun sigue en estado crítico.


 Uribe, miembro del Partido de Derecha Centro Democrático, opositor de Gustavo Petro, recibió el sábado dos tiros en el cráneo y uno en una pierna, durante un mitin político en un parque de Bogotá.


El presunto autor del atentado es un joven de 15 años que fue detenido por los escoltas del dirigente tras una breve persecución.


El martes fue imputado por intento de homicidio, declarándose inocente, pero un juez ordenó su traslado a un centro de internamiento preventivo especial para menores de edad.


Aún se desconoce quién es el autor intelectual del ataque.


El presidente Petro supone que fue algún grupo del crimen organizado el autor intelectual del atentado de Uribe.


 

 

MUNDO


 

RATIFICAN SEIS AÑOS DE PRISION PARA KIRCHNER


BUENOS AIRES, ARGENTINA, 10 de junio de 2025.- La expresidenta argentina Cristina Kirchner deberá cumplir una pena de seis años de prisión y tendrá inhabilitación política perpetua luego de que la Corte Suprema confirmará este martes su condena por administración fraudulenta, en medio de protestas de sus simpatizantes.


La ex mandataria de Centro izquierda, principal opositora de Javier Milei, fue condenada en 2022 por corrupción por el pago de sobreprecios y adjudicaciones sopechosas de contratos para obras públicas en la provincia de Santa Cruz.


Kirchner acuso de parcialidad a los jueces y a los fiscales en su caso, que podría lograr prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años.  Tiene 72.
Milei celebró la decisión de la Corte Suprema.


 

 

PERSISTEN DISTURBIOS POR REDADAS CONTRA MIGRANTES EN LOS ANGELES



*Sheinbaum exhorta a los mexicanos a actuar pacíficamente

LOS ANGELES, CALIFORNIA, Estados Unidos, 09 de junio de 2025.- La situación continuaba tensa la madrugada de este lunes en Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos, tras tres días de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes por la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desplegó la Guardia Nacional.


La trifulca inició luego que unos 40 mexicanos ciudadanos mexicanos fueron arrestados durante los operativos de la agencia de Migración desatando las protestas.


Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pidió que se respete a la dignidad humana y se apeguen al Estado de Derecho.


“Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, exhortó Sheinbaum, al asegurar que los Consulados mexicanos ya defienden a los connacionales.


Las familias de los migrantes denuncian que se realizaron redadas en fábricas, pero el responsable de Seguridad Fronterizo, Tom Homan las negó y vinculó los arrestos con los cárteles de las drogas en México y Colombia


Manifestantes incendiaron tres patrullas y chocaron con las fuerzas de la Guardia Nacional el domingo, en medio de protestas contra redadas de migrantes indocumentados. La Policía lanzó granadas de humo y aturdimiento contra decenas de personas que bloquearon el tránsito en una importante avenida.


Los Angeles es una segunda ciudad más importante de Estados Unidos y hogar de una gran población latina, que inició el viernes pasado a manifestarse, luego que decenas de personas fueran arrestadas a plena luz del día.


Las autoridades dicen que son migrantes ilegales y miembros de pandillas.


Los ánimos se calentaron tras una orden del presidente Donald Trump de desplegar la Guardia Nacional en la ciudad, que sólo se utiliza en momentos de desastres naturales y rara vez en disturbios civiles.


El gobernador del Estado de California señaló que esto es una seria ruptura del Estado, pero Trump dijo:


“Vamos a tener tropas en todo el país, no vamos a dejar que nuestro país sea destrozado como ocurrió con Joe Biden.


Es la primera vez que desde 1965 que un presidente que despliega la Guardia Nacional sin que sea solicitado por un gobernador, una decisión muy criticada por los políticos americanos, entre ellos la exvicepresidenta Kamala Harris que la calificó de peligrosa escalada para provocar el caos, mientras que Sanders aseguró que quedado al descubierto el autoritarismo de Trump en tiempo real.


El sábado el secretario Defensa abrió la posibilidad de recurrir a los Infantes de Marina en Servicio Activo además de la GN


La Policía Federal aseguró han sido varios los arrestos en Los Ángeles, San Francisco y Nueva York.


Trump calificó de insurrectos y personas malas a quienes han participado en los disturbios y dijo que deben estar en la cárcel.


Bob Bonta, fiscal general de California, acusó a Trump de causar el caos intencionalmente, por lo que lo ha demandado para solicitar al tribunal que anule la acción legal del presidente de federalizar la guardia nacional de California, con la que pisoteo la soberanía de California.


Farhan Haq, portavoz de la ONU, sostuvo que no están contra la militarización de Los Ángeles.

 

 

MUNDO