_32.png) |
|

|
THE HOME DEPOT se suma a MEXICO
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 27 de febrero de 2025.-El presidente y director general de Home Depot México anunció una inversión de 1,300 millones de pesos para los siguientes años, para seguir apoyando el proceso de construcción en el país, el país y hacer lo correcto.
Abrirán cinco tiendas por año hasta llegar a 165. Con esta inversión generará 2 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos; por lo que dicha empresa superará los 20 mil empleos directos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la inversión The Home Depot forma parte del Plan México, el cual tiene como objetivo generar desarrollo regional integral a partir de empleos bien remunerados que permitan a las y los mexicanos tener acceso a los derechos básicos como la vivienda, la salud y la educación para que haya aún más Prosperidad Compartida.
El presidente y director general de The Home Depot México, José Antonio Rodríguez Garza.
“Nosotros estamos convencidos de: lo que está hecho en México es innovador, es de calidad y de valor para millones de familias en México y en el extranjero. Es por eso, que con esta inversión vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales a nuestra cadena de valor, no solo para buscar suministro en nuestra operación en México, sino dar acceso también a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá, fomentando la inversión en el país”, comentó.
PAGO DOBLE DE PENSION PARA ADULTOS sólo en Veracruz y Durango
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 27 de febrero de 2025.- Sólo los adultos mayores de estados de Veracruz y Durango recibirán pago doble por la pensión bienestar de 12,400 pesos, mientras que el resto del país tendrán el beneficio normal de 6,200 pesos.
La diferencia se debe a que Veracruz y Durango tendrán veda electoral por las elecciones estatales del 1 de junio.
En redes sociales se ha difundido la versión de que será para todos, debido a que el 1 de junio también habrá elecciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, pero hasta el momento esto no se considera que entran dentro de la veda electoral, no obstante que así debe ser porque se sufragará un voto, que podría ser inducido a través de los programas sociales.
|
|
|

 |
MEXICO HA PEDIDO CUATRO VECES LA REPATRIACION DE "EL MAYO"
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 25 de febrero de 2025.-El gobierno mexicano ha solicitado reiteradamente a Estados Unidos la repatriación del narcotraficante Ismael "Mayo" Zambada, quien en julio pasado fue detenido irregularmente en territorio estadounidense y enfrenta un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.
Así lo informó el Fiscal de la República, Gertz Manero, días después de que El Mayo envió una carta a la presidenta Sheinbaum solicitando que intervenga el gobierno mexicano para pedir su repatriación, ante la posibilidad de que sea condenado a pena de muerte.
El fiscal general explicó, en la mañanera del Pueblo, que tras su captura la fiscalía mexicana pidió a sus homólogos estadounidenses una explicación de que, porque habían hecho arrestos en suelo mexicano sin un permiso correspondientes, por lo que, durante la administración de Joe Biden, en cuatro ocasiones pidieron la extradición del capo, alegando que su arresto en México fue ilegal, pero hasta la fecha Washington no ha respondido.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum negó que la carta de el narcotraficante sea una amenaza contra su gobierno, e inste en que se analiza una estrategia Jurídica para pedir la extradición del cofundador del Cartel Sinaloa.
El capo de 77 años, durante décadas jefe del Cartel Sinaloa, fue detenido el 25 de julio de 2024 por autoridades estadounidenses tras aterrizar en un avión privado en un aeropuerto cercano al Paso, Texas, a donde fue llevado por un hijo de sui ex socio Joaquín Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Zambada denunció que se trató de un secuestro, mientras que el gobierno mexicano alegó que no fue informado del caso por las autoridades estadunidenses, por lo que la presidenta Sheinbaum insiste en que se aclare esa irregularidad
WALMART SE ADHIERE A LA CAMPAÑA LO HECHO EN MEXICO
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 25 de febrero de 2025.- La cadena estadounidense Walmart con 3,162 tiendas y clubes, operando en más de 580 ciudades en México, no cerrará nI se irá del país, sino que considera la posibilidad de sustituir productos importados por nacionales sumándose a la marca HECHO EN MEXICO, relanzada por el gobierno federal.
La imposición arancelaria de Donald Trump a México y Canadá se dará a conocer en pocos días, pero la Casa Blanca ha anunciado que no habrá marcha atrás y que se activarán el 4 de marzo próximo, por lo que Walmart se blinda con productos nacionales, para no encarecer la economía mexicana, informó el vicepresidente de Walmart Super Center y Waltmart Expressm Edmundo Delgado, quien añadió que pese a las campañas de desprestigio en redes sociales sus consumidores han sido fieles a las tiendas de esta cadena en México.
|
|
|

|
SHEINBAUM PIDE A EEUU INVESTIGAR RUTA DEL FENTANILO
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 24 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum propuso el lunes a Estados Unidos y Canadá investigar toda la cadena desde su producción hasta su venta clandestina a los consumidores estadounidenses.
Dijo que se debe recurrir a los aparatos de inteligencia para conocer la ruta que sigue esa sustancia.
“Yo pregunto, añadió Sheinbaum, ¿entra por Estados Unidos?, no sabemos.
“¿Poe qué sólo se dice que entra por México y Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?
Debe revisarse por dónde entran los precursores, en todo caso, dónde se fabrican el fentanilo y las pastillas, que es la forma más común de venderlas.
El problema del fentanilo asociado a decenas de miles de mueres por sobredosis en Estados Unidos cada año ha estado presente en las conversaciones telefónicas entre Donald Trump y Sheinbaum
Su homologo estadounidense Donald Trump acusa a México y Canadá de permitir el paso de drogas y migrantes indocumentados a su territorio por lo que en febrero impuso aranceles del 25% a todas las importaciones desde ambos socios comerciales.
Sin embargo, fijo un plazo hasta el 4 de marzo mientras negocia con ambos gobiernos.
Sheinbaum dijo que espera tener otra llamada con Trump para hacer lo que sea necesario, a fin de llegar a un acuerdo.
México ha multiplicado sus operaciones antidrogas desplegando unos 10 mil militares en la frontera norte, mientras avanzas las negociaciones con Washington.
VENEZUELA REPATRIA MIGRANTES DESDE
MEXICO, TRAS SER DEPORTADOS DE EEUU
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 24 de febrero de 2025.- Un mes después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con la promesa de expulsar a millones de migrantes indocumentados, Latinoamérica vive un flujo migratorio inverso.
Venezuela repatrió este lunes desde México a 242 migrantes, más de la mitad mujeres y niños; otros emprenden el camino a pie o en bote, cruzando por Panamá, a veces con consecuencias mortales.
Mientras que, en la frontera mexicana, los albergues habilitados por el gobierno para recibir a deportados lucen vacíos, informó Mónica Vega, coordinadora del Albergue Flamingos en Tijuana.
Explicó que las deportaciones masivas siguen en la especulación, porque en Tijuana sólo han recibido 44 mexicanos, lo que indica que se está en los parámetros normales.
|
|
|

|
SHEINBAUM PROPONE REFORMA PARA PROHIBIR CULTIVO DE MAIZ TRANSGENICO
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 18 de febrero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso prohibir el cultivo de maíz transgénico mediante una reforma constitucional difundida este martes.
La propuesta de Sheinbaum que no alude a importaciones será debatida por el Congreso luego de que diciembre pasado un panel de controversia fallo a favor de Estados Unidos en su impugnación de una norma mexicana que restringe las importaciones del maíz genéticamente modificado.
La iniciativa gubernamental se discutirá en medio de las tensiones comerciales estadounidenses por la imposición de aranceles de 25 % a México y Canadá.
México es el segundo comprador de maíz amarillo, procediendo el 95% de Estados Unidos, cuya producción es 93% transgénica.
|
|
|

|
SHEINBAUM DESCARTA QUE NISSAN SE VAYA. CEO ADVIERTE QUE PODRIA SER
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 16 de febrero de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que las plantas Nissan salgan de México, específicamente la de Aguascalientes que “es grandísima”, aclarando que su producción es en alto porcentaje para consumo nacional, además de que en cualquier parte que vayan tendrán que pagar el 25 % de aranceles, toda vez que Estados Unidos gravará a todo el mundo.
Alegó que, de irse de México, Nissan perdería un mercado muy importante.
Sin embargo, el presidente Donald Trump ofreció cero aranceles a las empresas que dejen otro país y se establezcan en la Unión Americana.
Por su parte, Makoto Uchida, CEO de Nissan, alertó:
"Sí, desde México hacia EE. UU., estamos exportando una cantidad significativa de automóviles, incluidas las marcas Nissan e Infiniti. Si se imponen aranceles altos, debemos estar preparados para esto y tal vez podamos transferir la producción de estos modelos a otros lugares. Si hay una tarifa alta esto tendrá enormes implicaciones en nuestro negocio, por lo que debemos monitorear esto cuidadosamente".
Empresas como General Motors (GM), Honda, BMW e International Motors, analizan medidas para mitigar los efectos, incluyendo la diversificación de proveedores, ajuste de precios y optimización de costos, a fin de continuar en México.
Reiner Braun, CEO de BMW Latinoamérica, destacó que México es el mercado más importante para el grupo en la región.
En 2023, la planta de San Luis Potosí recibió una inversión de 800 millones de dólares para expandir la producción de autos eléctricos.
Actualmente, exporta a 80 países, mientras que solo el 40% de su producción va a Estados Unidos.
En tanto, las japonesas Honda y Nissan confirmaron que no se fusionarán como lo anunciaron en diciembre, informó el presidente de Honda Toshihiro Mibe.
Trump no ha dudado en golpear arancelariamente a su principal socio comercial que el México, que vive días de incertidumbre económica, ante la posibilidad de que varias empresas salgan del país para irse a Estados Unidos.
|
|
|

|
SENADO APRUEBA REFORMAS AL INFONAVIT . “ES UN AGANDALLE”:PAN y PRI
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 13 de febrero de 2025.- El Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para garantiza acceso equitativo a la vivienda, así como que los créditos y ahorros de los trabajadores serán intocables en materia de fiscalización.
Sin embargo, la senadora panista Gina Gerardina Campuzano González dijo que esta reforma preocupa, porque “Quieren agandallarse 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.
Mely Romero Celis, del PRI, manifestó que su grupo parlamentario está a favor de la vivienda digna y a bajo costo para los mexicanos, pero la reforma no busca eso, sino tomar el control del Infonavit y el dinero de los trabajadores, ya que se elimina el “tripartismo”, que durante 53 años ha sido el sustento de esa institución.
Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que es fundamental que la figura tripartita del Infonavit, integrada por trabajadores, empresarios y gobierno se replique en la empresa filial, para generar mayor transparencia, ya que, “no estamos hablando de dinero del gobierno, sino del dinero de los trabajadores”.
EN MARZO INICIAN OBRAS DEL TREN DE PASAJEROS: SHEINBAUNM
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 13 de febrero de 2025.- Las obras del tren de pasajeros en los tramos AIFA-Pachuca iniciarán en marzo; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en julio, las de México-Querétaro en abril; informó hoy la presidenta Claudia Sheinbaum al agregar que el trabajo estará a cargo de ingeniero militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías los que se construirán durante este sexenio y se comenzará con las primeras rutas en:
• Lechería-AIFA: presenta un avance de 80 por ciento en los trabajos realizados; el recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Comprende 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares e iniciará operaciones con 10 trenes.
• AIFA-Pachuca: su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
• México-Querétaro: arranca obras en abril; considera estaciones en Buenavista; Tula y San Juan del Río, con lo que se atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo.
• Querétaro-Irapuato: comienza su construcción en julio y en el que se contemplan estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
• Saltillo-Nuevo Laredo: se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Actualmente en México hay trenes de pasajeros en varias rutas, entre ellas el Tren Suburbano, el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Chepe, el Insurgente, el Tequila Express y el Chihuahua al Pacífico.
|
|
|

|
SEDENA NO DESCARTA ESPIONAJE DE EEUU EN CIELO MEXICANO
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 12 de febrero de 2025.- El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) confirmó que México no ha autorizado vuelos militares estadounidense en cielo mexicano, por lo que aseguró “no desacatamos el espionaje, porque no sabemos qué hicieron”.
Esto ha tensado la relación política entre México y Estados Unidos por temas de seguridad, al revelarse que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha intensificado misiones de vigilancia sobre los cárteles mexicanos en la frontera sur.
Hasta el momento se sabe que se han realizado 18 vuelos de inteligencia en dos semanas de aviones Boeing KC-135T Stratotanker, Boeing KC-135R Stratotanker y Boeing KC-46A Pegasus, equipos con capacidad para capturar imágenes, señales de comunicación y submarinos.
Estos vuelos no autorizados por el gobierno mexicano violan los acuerdos de seguridad y soberanía con México.
El hecho ocurre mientras El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular autorizar al Senado de la República autorizó el ingreso de 10 militares de los Estados Unidos para adiestrar a personal de la Marina en actividades a fin de fortalecer la capacidad de fuerzas de operación especiales de la Semar.
El espionaje de Estados Unidos a otras naciones es una práctica común de ese país desde la Guerra Civil con Abraham Lincon, quien en 1862 autorizó el control sobre el telégrafo americano a su secretario de Guerra para que controlara las informaciones transmitidas por esa vía.
Desde entonces a la fecha Estados Unidos, ahora, a través del FBI o de la DEA, incurren en esa practicas para mantener vigilados a los gobiernos de todos los países, especialmente de sus vecinos.
Desde la antigua China, el Arte de la Guerra urge la necesidad de conocer la situación del enemigo, para poder derrotarlo.
En la antigua India también recomiendan el espionaje.
Estados Unidos siempre ha filtrado espías en sus corporaciones policíacas, industrias e incluso en los carteles de drogas de Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y por supuesto México, cuyas organizaciones criminales ha declarado que exterminará.
|
|
|


|
TRUMP ORDENA EXTERMINIO DE CARTELES
DE MEXICO, VENEZUELA Y EL SALVADOR
CIUDAD DE MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 06 de febrero de 2025.- La eliminación total de los carteles y organizaciones criminales transnacionales fue ordenada hoy por el presidente estadounidense Donald Trump, en un memorándum en el que aprueba el exterminio de los carteles Tren de Aragua de Venezuela; La Mara Salvatrucha de El Salvador; el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de México.
“El 20 de enero de 2025, el presidente Trump ordenó al gobierno federal que revisara las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos existentes para lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, establece el documento firmado por la fiscal Pam Bondi.
“Esta política requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en Estados Unidos. No basta con detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria.
“Más bien, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales en todo el país para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interior y otras partes del gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos. Este memorando establece directivas e iniciativas para comenzar rápidamente esos esfuerzos”, refiere el documento.
La Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos de la División Criminal priorizará las investigaciones, los procesamientos y las acciones de decomiso de activos que tengan como objetivo las actividades de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
"Dentro de una semana de la emisión de este memorando, la División de Seguridad Nacional y la Sección de Delitos Violentos y Extorsión de la División Penal propondrán conjuntamente un lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales de todo el país para describir al Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en instrumentos de acusación y órdenes de registro", indica el documento.
Las acciones estarán tan enfocadas en combatir a los cárteles que incluso la fiscal general Pam Bondi disolvió un grupo de trabajo creado para perseguir a los oligarcas rusos tras la invasión de Ucrania, para reorientar los recursos al combate contra el narcotráfico. |
|
|

|
SCJN RECHAZA CANDIDATOS DE
TOMBOLA A JUECES Y MAGISTRADOS
CIUDAD DE MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 06 de febrero de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó las candidaturas a la elección judicial que propuso el Senado de la República, a través de una tómbola, descalificada por los magistrados al alegar que esta selección no es seria ni profesional, por lo que los seleccionados carecen de carrera judicial para ocupar cargos tan importantes.
Sin embargo, y previendo que la SCJN se opondría a los jueces a modo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) facultó al Senado, en una resolución del 27 de enero pasado, a continuar con el procedimiento de selección de aspirantes que correspondió hacer al Comité del Poder Judicial.
Así, ignorando a la SCJN, el Senado podrá enviar directamente su lista de elegidos al INE, para continuar con el procedimiento selectivo para las elecciones del 1 de junio de 2025, cuando se elegirán 881 cargos al Poder Judicial de la Federación, entre ellos ministros de la SCJN, magistrados y jueces.
PIDEN DESAFUERO DE EX GOBERNADOR
DE MORELOS POR ABUSO SEXUAL
CIUDAD DE MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 06 de febrero de 2025.- La Cámara de Diputados recibió esta tarde la solicitud de desafuero contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, solicitada por el fiscal Urien Carmona, quien a las horas de firmar el documento fue destituido del cargo, siendo reemplazado por Edgar Maldonado Ceballos.
Al ex futbolista y ex gobernador de Morelos se le acusa de varios cargos, entre ellos intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco, quien aseguró que en estado etílico su pariente intento abusar de ella sin lograrlo.
|
|
|

 |
MEXICO ENFRENTA AMENAZAS A SU SOBERANIA: SHEINBAUM
CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 05 de febrero de 2025.- México enfrenta "amenazas" a su soberanía nacional y un "espíritu intervencionista", denunció este miércoles la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en momentos en que remontan las tensiones con su par estadounidense, Donald Trump.
Sin referirse a Estados Unidos Sheinbaum elevo el tono en momentos en que negocia con ese país, para evitar la imposición de aranceles 25% a sus importaciones.
El pasado lunes logró que Trump retrasara un mes la medida que empezaría a regir el 4 de febrero.
“No somos colonia de nadie ni protectorado de nadie, podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo.
Lo anterior lo dijo en el Histórico Teatro de la República, al celebrar el 108 Aniversario de la Constitución de 1917, que ha tenido un poco más de 700 modificaciones.
Anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.
Queremos declarar y que se oiga fuerte y lejos, que cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender su patria.
Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.
A cambio de la tregua arancelaria, la Mandataria ordenó el despliegue de 10 mil militares en su frontera norte para reforzar la lucha del tráfico contra drogas, principalmente de fentanilo y el paso de migrantes sin papeles a Estados Unidos.
En su conferencia de Prensa, Sheinbaum dijo que confía en los aranceles del 25% queden pausados permanentemente.
|
|
|

|
“PONGAN LOS OJOS DEL OTRO LADO Y ATIENDAN SUS ADICCIONES”: SHEINBAUM
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO, 02 de febrero de 2024.- Tras la imposición de aranceles de 25% a México y Canadá, así como 10% a China, la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo aquí que estas afectarán más a Estados Unidos que a México, y rechazó las acusaciones del presidente Donald Trump en las que señala que el gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales y lo exhortó a “poner los ojos en su país, en las adicciones de sus ciudadanos, porque son ellos quienes consumen fentanilo y no hace nada por resolver ese problema de salud”.
Lo anterior lo dijo en este populoso municipio donde anunció el programa de Mejoramiento de la Vivienda, a través de un apoyo de 40 mil pesos a cada propietario de casa, “para que lo utilicen en las mejores que consideren necesarias en su casa”.
El presidente de Estados Unidos; Donald Trump, afirmó el sábado que el gobierno mexicano tiene "una alianza intolerable" con los cárteles del narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros junto con Canadá y China hasta que cooperen en la lucha contra las drogas, acusación que Sheinbaum calificó de "calumnia" en un mensaje a la nación que grabó antes de viajar a Texcoco y Ecatepec, donde explico a los ciudadanos lo que pasará con el aumento de 25% a los aranceles en México.
Los que resultarán verdaderamente afectados serán los del otro lado, porque se les encarecerán todos los productos y a México también, pero en menor proporción y a largo plazo, dijo
Por su parte, el presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos.
|
|
El
contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva
de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del
material publicado. Reportajes
Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006 www.reportajesmetroplitanos.com.mx |
|