El doloroso recuento
                  
                Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
                Cuarta y última parte
                
                En memoria a Miguel Palomares Tamayo, Mónica Martín, José  Manuel Nava y Manuel Magaña
                En agradecimiento a todos los que apoyaron y apoyan REPORTAJES METROPOLITANOS 
                
                REPORTAJES METROPOLITANOS cumplió este 4 de abril una década de hacer  periodismo independiente, plural y cibernético. Durante estos 10 años han  escrito en sus páginas periodistas muy profesionales, con quienes coincidimos  en que la principal característica de un reportero es amar al otro como a sí  mismo, y desde ahí luchar por su bienestar, combatir todo lo que atente contra  este, apegados a la justicia y la verdad. Así de fácil. Así de difícil. 
                
                El recuento de los 10 años de Reportajes Metropolitanos ha sido  muy atropellado y doloroso, desde recordar el asesinato de José Manuel Nava  (   http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/reportajes_noviembre_06.htm             ), la muerte de Manuel Magaña,  del ser amado, un accidente personal y  cerramos con  la sentida muerte de  nuestra querida compañera Mónica Martín ( http://reportajesmetropolitanos.com.mx/personajesyentrevista_julio_07.htm  ),  quien envió su última colaboración el  21 de enero de 2016, cuando ya estaba desahuciada de cáncer en el pulmón.
                
   Ella siguió  trabajando hasta el 8 de marzo, cuando subió a Facebook su último comentario.
  
                El 27 de marzo de 2016 murió en la Ciudad de México, donde  vivió muchos años, en la colonia Polanco y luego en San Jerónimo, de donde se  fue a radicar a Veracruz, pero final e irónicamente regresó a la capital a  morir.
                
                Para Mónica eran insuficientes todas las denuncias que había  hecho como reportera de Asuntos Internacionales de Excélsior, por más de 20  años, así como su orientación sexual en RM, el Dictamen, Radio Formula y  Televisa Veracruz y tenía muy arraigada la costumbre de dar el diezmo, pero lo  hacía personalmente. 
                
                Buscaba a alguna persona que tuviera problemas para  regalarle mil pesos cada quincena.
                
  “Sólo así me siento tranquila, sé que no es mucho, pero de  algo servirá”, afirmaba. 
  
                En el puerto jarocho fue muy feliz:
                
  “Amiguita ahora tienes una amiga famosa y muy querida, ¡ si  vieras!. Cuando salgo a la calle la gente me pide autógrafo, me reconoce.  Son muy cálidos y eso me hace muy feliz”,  comentó Mónica en uno de los muchos viajes que hizo a la Ciudad de México a  visitar a su madre, Doña Martha Gutmán, una mujer rubia, muy alta, guapa, fina  y elegante, por quien estaba muy preocupada luego de irse a radicar a Veracruz.
  
              Mirar hacia atrás para ver lo que se ha hecho es bueno, pero  inevitablemente las heridas se vuelven a abrir.
                
“Oh Señor, hazme instrumento de tú paz.  Donde hay odio, que yo lleve el Amor. Donde  hay ofensa, que yo lleve el Perdón. Donde hay discordia, que yo lleve la  Unión”,  oraba todos los días Don Manuel  Magaña, “la enciclopedia humana del periodismo mexicano”, que tras trabajar  décadas en Excélsior, en sus tiempos de gloria y en los de ruina, fue uno de  los más entusiastas en apoyar el proyecto de Reportajes Metropolitanos.
  
“Pero con una condición”… ¿cual?, “que no haya censura ni  límite de espacio. Estoy cansado de las famosas tijeras”, dijo.
-No se preocupe Don Manuel, en Internet no tenemos las  limitaciones que vivimos en la prensa tradicional escrita de los diarios, ni la  premura porque ya es el cierre de las máquinas.   En el ciber espacio el límite serán nuestras propias fuerzas, explique  al decano del periodismo mexicano, especialista en reportaje.
  
  Don Manuel colaboró con RM poco más de un año. 
  
  Alegaba que no entendía nada de Internet. No le gustaba:
  
“Yo soy periodista de  tecla desde 1952. Estoy acostumbrado al olor de la tinta fresca, al ruido de la  imprenta, al bullicio de la redacción. Eso de ver mis reportajes en Internet es  raro.  Es muy moderno, no me gusta, así  que yo mejor les deseo mucha suerte y me voy a lo que me gusta un periódico”,  dijo al despedirse de RM.
  
  Manuel Magaña fue autor de  19 libros. Durante su trayectoria recibió varios premios, entre ellos, 5  nacionales de periodismo. Fue un gran compañero en Excélsior.
  
  Ver escribir a Magaña era presenciar todo un ritual. Era muy  ceremonioso y metódico. Se quitaba el saco, lo colgaba en el perchero, encendía  su computadora y antes de tocar la primera tecla leía en silencio la Oración de  San Francisco, que sólo quitó del costado de su computadora el día que fue  despedido de Excélsior. 
              
              Ese día muchos lloraron su injusto despido. Creíamos que él se quedaría, era el  mejor en reportajes. Todo lo sabía.  Leía  mucho. Nadie lo superaba. 
              
              Un día le dijo a Mónica Martín, “quiero hablar contigo”.  
              
              Al terminar la charla y que él se despidió, Moni me dijo  entre risas “¿que crees que me dijo Don Manuelito?... pues que estaba muy  agradecido conmigo porque al leer mi columna de sexo había entendido muchas  cosas y que ahora tenía una relación plena con su esposa. Eso me hizo sentir  muy bien. Mi trabajo sirve”, comentó feliz Moni.
              
              Entonces Don Manuel Magaña tendría 76 años.
              
              Murió el 16 de febrero de 2015 en la Ciudad de México, a la  edad de 86 años de edad, víctima de una insuficiencia cardiaca.
¿Por qué la Oración de San Francisco Don Manuel?
  
“Porque es muy hermosa.   Todo periodista debe rezarla. El final es la parte que más me gusta,  dijo y  oró en voz alta:
  
  Donde están las tinieblas, que yo lleve la Luz.
              Oh Maestro, haced que yo no busque tanto:
              Ser consolado, sino consolar.
              Ser comprendido, sino comprender.
              Ser amado, sino amar.
              Porque: Es dando, que se recibe.
              Perdonando, que se es perdonado
              Muriendo, que se resucita a la Vida Eterna”.
            
            Tras la muerte de José Manuel Nava, Teodoro Rentería  Arroyave y Alfonso Fernández de Córdoba ofrecieron apoyar a RM con el EDITORIAL  que realizaba José Manuel o Hazley. 
                
              Hasta el momento Teodoro colabora a diario con RM, pese a  sus múltiples ocupaciones como escritor, locutor en Radio Fórmula, directivo  del Club Primera Plana y fundador del Colegio Nacional de Periodistas, amén de  que es un férreo defensor de los derechos humanos de los periodistas nacionales  e internacionales, así como organizador de la profesionalización de colegas, a  través de la titulación de la carrera de Periodismo ante la Secretaría de  Educación Pública (SEP)
              Su último triunfo fue su ingreso como Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía.
                
                Alfonso Fernández de Córdoba es periodista y catedrático de  la UNAM. En 2008 realizó una entrevista exclusiva a Helvia Martínez Verdallez,  quien le reveló que era la modelo de la Diana Cazadora, después de haber  guardado silencio durante 50 años.
                
                Su entrevista se publicó en exclusiva en RM, previo al  Tercer Aniversario y último que se celebró en el Museo de la Caricatura, evento  que apadrinaron el ingeniero Jorge Díaz Serrano, su esposa Helvia y Juan  Ignacio Aranda, en representación de su padre el primer actor Ignacio López  Tarso.
                
                Desde ese festejo no se ha vuelto a celebrar ningún  aniversario de RM.  
                
                El luto por el ser amado, el 5 de marzo de 2010, ensombreció  mi vida de golpe. 
                
                Hacía los preparativos para el Cuarto Aniversario de RM.  Diseñaba las invitaciones, habría vuelos en globo aerostático con el logo de RM  y el evento sería en el Museo del Periodista, pero todo quedó,  no sé dónde…
                
                Un infarto fulminante ensombreció  cambio todo dolorosamente.  Había muerto mi lector número uno, mi más  grande crítico y el amor de mi vida, Miguel Palomares Tamayo.
                
                Las noches se volvieron días y los días noches.  La muerte súbita es muy dolorosa. 
                
                En estos seis años  no  ha habido ánimos de festejos. Dolor, mucho dolor y tristeza es lo que ha habido  y unas infinitas ganas de vivir en un mundo mejor.
                
                Por supuesto, que ha habido premios, triunfos y grandes días, pero no recuperan lo perdido. 
                
              La vida es caprichosa.
               En el Tercer Aniversario de RM  cuidamos mucho que el lugar donde estuviera Helvia Martínez Verdallez no  hubiera corrientes de aire, porque ella y Don Jorge Díaz Serrano estaban  delicados de salud.  
                
                Díaz Serrano murió el 25 de abril de 2011 en la Ciudad de  México, y pese a fue director de PEMEX vivía en la casa de la fue su secretaria. 
                
                Ella aún vive. Actualmente tiene 91 años y ahora ocupa  un departamento de la Ciudad de México, tras vender su hermosa casa de la  colonia Anzures, donde el profesor Alfonso Fernández  de Córdoba la entrevistó en exclusiva para RM.  
                
                Yo filme el video y tome las fotos. 
                
              Helvia, mi tocaya aclaró que el nombre correcto es con H y que Elvia esta mal escrito, pero cambiarlo sería toda una película. 
              Ella y el profesor Fernández de Córdoba continuaron con la  amistad y en marzo pasado presentaron juntos un libro sobre la vida de la  modelo de la Diana Cazadora.
                
                La presentación del libro fue en la Escuela de Periodismo  Carlos Septién García, donde estudiamos  muchos de los que escribimos en RM.
                
                Ángeles y arcángeles
                
Alberto Estévez Arreola, quien fuera Editor en jefe de esa  sección en Excélsior, también estudió en la Septién, él está a cargo de  Espectáculos en RM.   Excelente colega y  amigo. Gracias.
Benjamín Bernal es Presidente de la Agrupación de  Periodistas Teatrales (APT),afiliado a SOGEM y a la Asociación Internacional de Críticos de Teatro ITI, UNESCO, escribe sobre Finanzas con un estilo  muy peculiar y digerible.  Economía es difícil  de entender, pero él lo hace fácil.
Octaviano Lozano Tinoco es egresado de la FES Aragón de la carrera de Periodismo y Comunicación. Trabajo 20 años en Excélsior Es un periodista muy crítico  de todo lo que atenta contra el bienestar de la humanidad. Gusta mucho de la  poesía y la fotografía. Escribe Inmarcesible para RM. 
Trabaja en el Financiero. 
Por más de 20 años su nombre se leía en la primera plana de Excélsior.  Es un honor leerlo ahora en RM.  Gracias. 
Irene Arceo, egresada de la Facultad de Ciencias de la  Comunicación de la Universidad Veracruzana y miembro con voto en la  organización internacional “Reporteros sin Fronteras”, escribe reportajes y  entrevistas exclusivas.  
Irene es una dama, además de una gran profesional. Gracias. 
Enrique Hernández hace un video noticias, que en abril  cumplirá un año.  
El es reportero de Policía del Periódico La Prensa, es un  periodista muy dinámico y trabajador. Gracias. 
José Alberto Márquez Salazar es asesor en la Asamblea Legislativa  del Distrito Federal y escribe sobre asuntos legislativos sobre la capital del  país.  Gracias.
              Paloma Elfride Palomares Andrade está a cargo de Diseño e Informática.  Es la más fiel, leal y puntual colaboradora de RM.  Su responsabilidad y compromiso son  extraordinarios.  Gracias.
                
                Ricardo Herrera Solís escribe una columna política sobre el  Estado de México y dirige una agrupación de periodistas en la entidad  mexiquense, además de que tiene un programa en Radio Formula.  Gracias.
                
                Mario Andrés Campa Landeros fue jefe de Redacción de El Universal y de Excélsior, es una caja de sorpresas, lo  mismo escribe excelentemente bien, canta, toca   la guitarra, escribe y declama preciosos poemas.  Es de una memoria impresionante.  El un gran colaborador de  RM.   Gracias. 
                
                Rita Palomares está a cargo de la Sección de Jóvenes, estudia  una carrera de Ingeniería y tiene poco tiempo para escribir, pero cuando lo  hace levanta polémica.  Gracias. 
                
                Rafael Peregrina Bocanegra, psicólogo, filósofo., autor de 5 libros y conferencista, nos invitó muchas ocasiones a sus  cursos de Tanatología, para entender y aceptar el dolor de la muerte repentina.  Nunca fui. Sólo trabajo. Escribo.  Leo y  me divierto en Facebook, pero a veces no, como cuando de golpe leí la muerte de  Mónica Martín, fue impactante. 
                
                Fue como volver a chocar en mi auto.
                
                Peregrina inició escribiendo en RM sobre temas de Esoterismo,  después sobre salud y mujer.  Él ha  escrito muchos libros sobre Ángeles y Arcángeles.
                
                Actualmente es famoso, sus libros se venden mucho y  frecuentemente es entrevistado en televisión y radio. Ahora escribe poco para  RM. Gracias y felicidades.
                
                Ramiro Gómez Luengo es Pata de Perro, hace tiempo no  escribe. Dice que no se siente inspirado. En fin, lo hizo muchos años y aquí  tenemos cada letra que tecleo. Gracias.
                
                José Luis Diego “Trizas” colaboró muchos años con RM con  caricaturas políticas. Actualmente tiene su propia página web. Gracias por todo  el apoyo. Seguimos admirando su crítico trabajo.
                
                Citlali Rovirosa-Madrazo y Minerva Méndez fueron excelentes  colaboradoras de RM, la primera escribió reportajes internacionales y la  columna Paradigmas y la segunda Café con Letras. 
                
                Citlali actualmente vive en Inglaterra y está casada con un  científico. 
                
                Minerva está en México, pero poco se de ella.  En el último contacto que tuvimos dijo que le  ponía muy nerviosa todo lo que escribíamos y que ya quería una vida tranquila. 
                
                Dijo adiós a su extraordinario Café con Letras.
                
                El que también tomo otro rumbo fue Amaury Romero un joven  universitario  de la UNAM que se fogueó  en RM escribiendo extraordinarias críticas sobre cine. 
                
                Patricia Andrade Barajas, quien trabajara como corresponsal en el Estado de México en el Universal, también colaboró en RM en la sección Salud y Mujer, con reportajes especiales, mientras fue directora del periódico Nuestra Zona en Satélite.
                
                Actualmente tiene su propio periodico y su página web. 
                              Yadira González diseño el logo de RM y la imagen que tiene  hasta el momento.  Actualmente nos  asesora, pero también ha tomado otro rumbo. Terminó la carrera de Derecho en la  UNAM.
                
                Norberto López Zúñiga escribía Casa Presidencial, que por  cierto registró a su nombre, para que se respeten sus derechos de autor, como  deberíamos hacer todos los periodistas.
                
                Hasta mediados de 2015 era asesor de Comunicación Social de  Puebla. Gracias. 
                
                A todos ellos y de quienes por error omití su nombre y apoyo  invaluable, gracias.
              La que escribe es fundadora de RM, admiradora de todos sus  compañeros a los que he visto trabajar en El Universal, donde fui corresponsal  del Estado de México y Reportera de Asuntos Especiales; en Excélsior, corresponsal  del Estado de México, reportera de Asuntos Especiales, Editora de la Sección  Metropolitana y columnista.
                
Actualmente soy periodista independiente, cibernética y trabajo  en exclusiva para RM, que en el balance de esta primera década concluimos que  no se  ha detenido, aún en la adversidad. 
                
                Sin embargo, seguiremos luchando por el bienestar del otro y  el propio. 
                
                Por la felicidad del otro y la propia. 
                
                Queremos un mundo feliz, más humano, menos corrupto.
                
                Y oraremos como Don Manuel Magaña a San Francisco de Asís:
                
                Señor,haced que yo no busque tanto
                Ser consolado, sino consolar.
                Ser comprendido, sino comprender.
                Ser amado, sino amar.
                
              Gracias. 
              eab_elya@yahoo.com.mx
                reportajesmetropolitanos@gmail.com