¿PRD?,
¿¡Y, ESO QUE ES!?: NOS PREGUNTABAN |
04/02/07 |
|
|
-- Ia. Parte
---
Julio César Rivera Moreno es nativo
de la Aquiles Serdàn, muy pegada a la Romero Rubio,
donde nació un 2 de febrero de 1973. Estudio en la
Facultad de Derecho de la UNAM. Ahí el destino jugo
sus cartas y lo llevo a conocer a un grupo de compañeros
de generación, sin imaginarse que sus caminos estarían
unidos por sus ideologías, entre ellos Martí
Batres, Gerardo Villanueva, Lenia Batres, Angeles Correa y
otros, que ahora son miembros del Partido de la Revolución
Democrática y encabezan los movimientos de izquierda
en el país.
“Nosotros fuimos los primeros que en
ese entonces (1993) llevamos a Cuauhtémoc Cárdenas,
candidato del PRD a la Presidencia de la República
en 1994, a la Facultad de Derecho, cuando todo mundo ahí
era priìsta y si les decías PRD, te contestaban:
¡y eso que es?”.
|
En
los años estudiantiles Rivera Moreno y ese grupo de
jóvenes iniciaron su militancia en el PRD. Martí
Batres era líder del movimiento estudiantil de 1986-1987
junto a Carlos Imaz y otros, con los que fundó varias
organizaciones sociales, como la Unión Popular Nueva
Tenochtitlan y la Unión de Vecinos de la Colonia Doctores
En 1997 ocurrió el”cuauhtemazo”, cuando
Cárdenas ganó todo, “pero en esa ocasión
no gane. Perdí la interna por 90 votos”; en 1999
gane la dirigencia del partido por voto en la Venustiano Carranza.
En el 2002 me nombran secretario estatal del Comité
de la Cultura", asegura Moreno Rivera.
En 2003 resulta electo diputado local por mayoría
y preside la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea
Legislativa.
Actualmente es delegado de la Venustiano Carranza y esta
convencido de que el eje rector de su gobierno es el combate
a la inseguridad y la prevención al delito, que ataca
a través del mejoramiento urbano.
Cita que no puede haber seguridad en ninguna comunidad si
las calles están llenas de basureros, oscuras. Por
ello, en los primeros 100 días de su gobierno "mejoramos
la imagen urbana de cuatro avenidas principales: La Peñòn,
que va del eje 1 Norte hasta la Glorieta de la Rubio y cruza
por el canal. Era algo asì como nuestro bordo del Xochiaca,
llena de basura, que transformamos en jardineras con àreas
verdes, luz blanca a todo el alumbrado pùblico y farol
en todo el camellòn". |
Lo mismo se hizo, añade, en la
avenida màs peligrosa de la delegaciòn: Diagonal
Circunvalación que va del Mercado de la Morelos hasta
Avenida del Trabajo, donde se reportaban tres asaltos diarios,
dos de ellos a transportistas, porque es la diagonal por donde
pasan los trailers, donde los asaltantes los interceptan a
la altura de Carpintería, que es el centro de La Morelos.
“También la transformamos. No
tenía una sola limunaria en el alumbrado público.
Le metimos iluminación de 200 wats a toda la avenida.
Y, curiosamente desde entonces no hemos tenido un asalto en
esa área, lo que comprueba que los delincuentes “operan”
sólo en calles abandonadas y sin iluminación”,
afirmó el delegado de la Venustiano Carranza.
Rivera Moreno es un hombre joven, dinámico,
accesible, lleno de ideas y propuestas.
Antes de ser entrevistado en su oficina de la delegación
Venustiano Carranza, en cuya explanada está el avión-biblioteca
Tlatoani, mostrò un recipiente de madera cuadrado lleno
de hermosas manzanas verdes y rojas, al tiempo que dijo: “Toma
las que gustes. Son una muestra de lo que se vende en La Merced”,
el famoso centro de abastos del Distrito Federal, que esta
en esta demarcaciòn. |
 |
Conocedor de los problemas sociales
de la Venustiano Carranza, una de las cinco delegaciones más
peligrosas de la capital del país, Rivera Moreno agrega:
“La iluminación es muy importante para decrecer
la delincuencia, ya que los asaltantes esperan, en las noches,
a sus víctimas en automóvil o a pie en los semáforos,
lo que les facilita el atraco.
“El transporte pesado hace parada a fuerzas en el semáforo
y ahí los bajan a punta de pistola o los desvían
para bajarles la mercancía. Por ello se han puesto
células de policías, lo mismo que en Oriente
172, que cruza las Moctezumas de Oceanía hasta Ixtlacihuatl
y en Ave Ocho de Boulevard hasta Viaducto, donde falta el
alumbrado público lateral”.
Frente a este panorama de delincuencia y violencia, el delegado
de Venustiano Carranza asegura que su gobierno insiste en
llevar otras perspectivas a la ciudadanìa, y por ello
creo "Cultura Viva", que es programa con el que
èsta se descentraliza de la delegación, ya que
aquí se tiene una gran Casa de la Cultura y un gran
auditorio como cine, que no funciona como tal. En el se presentan
grandes obras de teatro, pero la gente no viene a verlas.
Sòlo acuden unos cuantos de la Jardín Balbuena.
Los mismos de siempre.
Por eso, agrega, se busca bajar la cultura a las 60 colonias
los sábados y domingos. Se les lleva cultura de calidad
con talleres gratuitos, tales como clases de ajedrez, prevención
al delito.
Para garantizar la asistencia esos eventos culturales, se
exige el apoyo de las madres de familia de niños de
escasos recusos que son beneficiados con becas, que constan
de 750 pesos bimestrales, los cuales les son condicionados
a asistir a eventos culturales, que además llegan hasta
sus comunidades, a fin de que tengan una mejor preparaciòn. |
|
LA RIFA
DEL TIGRE, ES EL
CORAZON DEL MEXICO BRAVO |
11/02/07 |
* Predomina la Cultura del Vicio,
Delincuencia y Prostitución
* Los Niños no Temen a las Cárceles;
Crecieron en ellas: Moreno Rivera
* Los Jóvenes, Semilla Fértil del Hampa
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
-- II Parte --
En
la delegación Venustiano Carranza, urge meter a la
cultura de la legalidad a la población, ya que aquí
tenemos un cinturón de vicio, delincuencia y prostituciòn,
que va de la Valle Gómez, Janitzio, Emilio Carranza,
Morelos, Penitenciaria, La Candelaria y La Merced, cuya
fama es mundial. Por eso, los compañeros siempre
nos dicen: ¡Te tocó el premio!. ¡Te sacaste
la rifa del tigre, a ver cómo le haces!”, dice
entre risas y preocupación el delegado Julio César
Moreno Rivera.
|
|

|
“Esa
zona es muy complicada”, añade, tras acomodarse
en un sillón de su oficina, ubicado en el segundo piso
de la delegación, donde acepta que esta delegación
es una de las cinco más peligrosas del Distrito Federal,
conocidas como “fábrica de delincuentes”.
Explica
que “aquí hay una gran descomposición
social. La gente ha dejado de creer en las autoridades, que
han abandonado esas colonias. Tienen escasez de servicios,
principalmente en La Morelos, donde prevalece una gran anarquía.
Ahí cada quien hace lo que quiere. |
-
¿Es Tepito?
“ No. Es donde habita la gente. Tepito es la zona comercial,
la que tiene bodegas y viviendas. Hablamos de donde viven
los que trabajan ahí. En esas colonias la comunidad
sufre una gran descomposición social, porque las personas
no creen en la autoridad. Ellos ya tienen un modus vivendi
violento, porque esa es una zona de narco menudeo. La AFI
ya tiene conocimiento de esto, para que no diga que no, Hasta
con fotos, pero bueno la PGR tendrá que hacer su trabajo,
que hasta el momento deja mucho que decir, pero bueno, ese
es otro tema”, asegura Moreno Rivera, quien el sábado
pasado rindió su Informe de los Primeros 100 días
de trabajo de su gobierno.
Insiste
en que para rescatar a la sociedad de ese cinturón
de vicio, delincuencia y prostituciòn, sólo
se podrá a través de un proyecto social, donde
se sientan integrados, que son partes de ellos.
Por
ello, dice “tenemos que implementar un programa que
vaya desde los servicios públicos, su casa y su persona”. |
|
Lo
primero que hemos hecho, en estos 100 días de gobierno,
es cambiar la imagen de las unidades habitacionales, que están
abandonadas, toda vez que desde La Morelos , La Candelaria
hasta La Penitenciaría tiene un gran número
de ellas. En esas comunidades hay muchas madres solteras.
Sus hijos crecen en la anarquía. La delincuencia. Prostituciòn.
¡MAÑANA TE VOY A ENFIERRAR!
Los
niños, agrega, se desarrollan con una mentalidad delictiva.
Relata que el día de Reyes dos niños, de ocho
años, se pelearon por un juguete. “Los separamos,
pero uno de ellos le dijo al otro: “pero, vas a ver
mañana te voy a enfierrar”.
Lamentablemente,
añade, ese es el léxico en estas colonias. Por
eso es urgente bajar la cultura a las mismas, principalmente
en La Morelos, donde semanalmente se les llevan tres eventos
culturales, a fin de que los pequeños conozcan otros
estilos de vida y vean que hay otras alternativas para ellos
y no sòlo seguir la carrera delictiva de sus familiares.
Ellos
quieren ser como su papá, su tío o su abuelito,
pero ¿¡quiénes son ellos!?, ah, pues los
que están en el reclusorio. Para ellos los fines de
semana no son de ir al parque, sino ir a visitar a sus parientes
a la cárcel norte, sur o a cualquier otro.
Así
crecen. Por eso no tienen miedo a llegar a la cárcel
cuando sean jóvenes, para ellos es sólo un patio
grande en el que jugaban de niños, que conocieron al
derecho y al revés, mientras sus madres, abuelas o
tías visitaban a algún familiar.
Eso es muy complicado. Por ello, urge bajar la cultura a los
niños, ya que con los jóvenes es muy difícil,
porque muchos de ellos tienen hasta tres ingresos al penal
y ya nada se puede hacer por salvarlos, dice tras levantar
los hombres y mover la cabeza negativamente. |
“Pero
a los niños aún se les puede salvar. Debemos
enseñarles que hay cosas buenas a las que puedan aspirar.
Por eso, mi gobierno está muy preocupado en cambiar
la imagen urbana, cambiarles el rostro de abandono, por uno
digno.
“A
eso es a lo que le estamos apostando. Por eso les pintamos
las unidades habitacionales, les cambiamos banquetas, iluminamos
toda la Morelos, aunque ya me bajaron unas a balazos en la
calle Panaderos, donde las fundieron a punta de tiros, pero
eso no importa, las volvemos a poner”, dice en tono
valiente y decidido.
“¡Este
es el corazón del México bravo!, afirma, por
eso enfocamos todos nuestros esfuerzos, para cambiarles el
rumbo de la anarquía, pero para siempre, que les salga
de dentro, ya que si sólo les ponemos un policía
es como poner un curita, que va a servir en el momento.
“La
fábrica de la delincuencia esta en estas zonas, y sus
mejores productos son los jóvenes que vienen mal orientados.
Por eso estamos dirigiendo esos programas sociales que buscan
una solución de fondo”. |
|
¿Amenazas?
“No,
ninguna. Nosotros hacemos nuestro trabajo. Los delegados tenemos
funciones muy limitadas. Por eso yo ilumino las calles y trato
de entrar en la consciencia de los ciudadanos. Nuestra mejor
y única arma contra la delincuencia es la prevención.
Cuantos
habitantes tiene la Venustiano Carranza?
-
Son cerca de 500 mil habitantes en 70 colonias, de las cuales
la Peñón de los Baños y Cerro del Peñón,
están en proceso de regularización, ya que eran
ejidos y aún no están escrituradas. |
|
SIN
UNA LEY, CONTINUARA LA ANARQUIA DE LAS SEXOSEVIDORAS
|
19/02/07 |
|
* Urge Aprobar la Ley de Trabajo
Sexual
* Para Controlarlas Sanitariamente y Evitar
La
Prostituciòn Infantil en las Calles: Moreno
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
---- III y Ultima Parte ---
Cuando Julio César
Moreno fue diputado local de la Asamblea Legislativa se distinguió
por su lucha a favor de las sexoservidoras e incluso presentó
una iniciativa para regular esta actividad en la capital del
país, la cual quedo en suspenso, por lo que exhorto
a los legisladores capitalinos a retomarla, “ya que
mucho hablan de la prostituciòn infatil en La Merced,
pero no dan herramientas legales para ordenar ese fenómeno,
tan antiguo como el hombre”. |
"Si
ellos me dan una herramienta como es la Ley de Trabajo Sexual
para el Distrito Federal para meter en orden a las sexoservidoras,
el problemas aumentará, ya que los delegados sólo
nos apoyamos en Ley de Cultura Cívica, que nos dice “RETIRALAS”.
“¡Pues sí,
muy bien!, espeta el delegado de la Venustiano Carranza al
agregar:
“Las retiro, pero detrás de esto
viene un gran problema social, ya que si yo pido que las quiten
de la vía pública, provoco que muchos policías
las suban y bajen unas cuadras antes del juzgado, porque se
ponen de acuerdo con ellas”.
Bien sabido, agrega, que muchos policías,
desde el del crucero hasta los judiciales, son quienes las
regentean, dijo, por eso resalto:
“Frente a este panorama, lo que yo proponía
es que se pusieran reglas. Que se sujeten a horarios, normas,
que no estén afuera de escuelas, viviendas, iglesias,
como ocurre en la delegación Cuahuhtèmoc y además
haya zonas donde de tolerancia, que no estén en perímetros
vulnerables “. |
"A
LOS PANISTAS LES SALEN RONCHAS"
T“odo
esto venía en la Ley, pero a los diputados panistas
les sale roncha de sólo hablar del tema, pero lo grave
del caso es que no lo atienden frontalmente y el fenómeno
crece como bola de nieve en la anarquía total.
“El
problema ahí está. Sigue igual. Las trabajadoras
sexuales aún son víctimas de maltrato, extorsión,
vejación y nadie hace nada.
“Por
eso, insistió en exhortar a los legisladores a que
dejen de rasgarse las vestiduras y atiendan el conflicto,
en vez de alarmarse por el número de sexoservidoras
que hay en Circunvalación, mejor que nos den herramientas
para meter orden.
“Cuando
yo hice el estudio había en la vía pública
un promedio de 40 mil, sin contar las que están en
Table Dance, casas de masaje, de cita, bares y otras.
“Esa
ley iba dirigida a las trabajadoras del sexo de la vía
pública, porque son el grupo más vulnerable.
Son a las que les llegan los operativos, las golpean, extorsionan,
arrestan. Les pasa todo.
|
“Con
esta ley se prohibía que trabajaran menores de edad,
porque por primera vez habría un censo, por parte del
gobierno del DF y Previsión Social”.
¿Que
porcentaje de las 40 mil son menores de edad?
-- “Un cinco por ciento. Es una cantidad muy elevada.
En San Pablo se ve a simple vista: las niñas tienen
15 o menos años. Lo que es muy lamentable, pero lo
más grave es que no se puede castigar, porque no hay
una ley que lo haga”.
¿Por qué se oponían?
“A los del PAN les salen ronchas si hablan del tema,
ya sabe son puritanos. Se persignan. El tema no les interesa,
les da miedo enfrentarlo. Tuvimos una compañera del
PRD, a la que creo le entro el feminismo, porque defendía
la ideología de que aprobar esa ley, era como que el
gobierno estuviera a favor de que se mantuvieran esas prácticas
tan antiguas como el hombre, y las del PRI, bueno, quizá
ellos fueron testigos de cómo creció esto hace
muchos años, y decían que ahora el gobierno
iba a ser un gran lenón, y se opusieron tanto que ahora
el problema es peor.
“Cada vez hay más menores de edad y provincianas,
que evidentemente son regenteadas por “madrotas”
y “padrotes” que las fotografían para extorsionarlas
y amenazarlas para que se “vendan” en las calles.
“No hay control sanitario. Hay mucha tarea por delante
en ese tema. |

|
La zona que tiene más
prostituciòn es La merced que abarca Circunvalación,
La Candelaria, y antes la Plaza de la Soledad, que ahora ocupan
más indigentes que sexoservidoras.
“Esa zona esta muy deteriorada,
hay que reconocerlo, pero ahora que La Merced festejará
sus 50 años, aprovecharemos para remodelar toda esa
zona. Ya se iniciaron las pláticas para rescatar esa
área.
“Las sexoservidoras
vienen de Circunvalación a la altura de Héroes
Nacosari, cruzan por la Candelaria y llegan al Metro de la
Merced. Ese es el cinturón de sexoservidoras. Cuando
hacemos operativo lo único que hacen es cruzarse 20
calles a la Cuahutèmoc, por lo que tendremos que platicar
con el delegado de esa demarcación, ya que ahí
esta más critico el problema. |
“Aquí lo que
acordamos con “sus representantes" es que se instalen
después de las seis de la tarde, ya que se ponen desde
las 8 de la mañana. La otra regla es la seguridad,
ya que cuando los clientes salen de los hoteles los asaltan.
“La Secretaría
de Salud no las controla sanitariamente, y ese es un problema
de sanidad grave, porque si están infectadas siguen
trabajando y son portadoras de muchas enfermedades venéreas,
entre ellas Síndrome de Inmudeficiencia (SIDA)”.
Al concluir la entrevista
el delegado de la Venustiano Carranza resalto que “ellas
viven con miedo y extorsión, todos los días,
por eso urge que su situación se regule, es increíble
que en pleno siglo XXI sigan como en la anarquía”. |
|
|
|
21/02/2007 |
Arcano
Político |
Complotistas
Por MARIO LUIS ALTUZAR
SUAREZ
Salió el tiro
por la culata. Y ahora no saben que hacer. La supuesta
corresponsabilidad del gobernador coahuilense en la
tragedia de la mina Pasta de Conchos a las 2:30 horas
del 19 de febrero de 2006, resultó en el aparente
abuso de poder del señor Vicente Fox para perseguir
al líder sindical minero y encubrir la responsabilidad
del Grupo México.
El escándalo se dio a 79 días que el señor
Fox dejó la presidencia. La Vanguardia de Armando
Castilla Galindo, publicó en Saltillo el 17 de
febrero, un documento firmado por el secretario técnico
de la Comisión Especial para el Seguimiento de
las Investigaciones sobre la Explosión en la
mina Pasta de Conchos de la Cámara de Diputados.
Se imputa en ese escrito firmado por el ex perredista
y ex petista Armando López Romero, la corresponsabilidad
del gobernador priísta Humberto Moreira Valdez,
en la tragedia que les costó la vida a 65 mineros,
bajo una serie de argumentos endebles.
La respuesta del mandatario estatal se publicó
en la prensa local el 18 de febrero y al concluir la
Ceremonia del Día del Ejército, un día
después, los reporteros capitalinos le abordaron
sobre el tema que se publicó el 20 de febrero,
causando revuelo por las imputaciones del coahuilense
al ex presidente Vicente Fox Quesada.
Paralelamente, a las 11:45 del 19 de febrero, el miembros
de las APAUNAM, Armando López Romero en compañía
del priísta Yericó Abramo Masso, presidente
de esa Comisión Especial y diputado plurinominal
por el Distrito IV de Coahuila con cabecera en Saltillo,
se presentaron ante Francisco Ávalos, coordinador
de la Agencia Receptora del Ministerio Público,
y en dos horas argumentaron su denuncia penal.
Afirmó que se falsificó su firma en un
documento oficial de la Comisión Especial de
la LX Legislatura de la Cámara de Diputados y
dijo a la prensa al salir de la representación
judicial saltillense: “De acuerdo al dicho del
licenciado Armando Castilla, es el diputado Oscar Mohamar
quien le proporcionó el documento”.
Para La Jornada, empero, es el gobernador coahuilense
el que demandó al legislador panista y reprodujo
el 20 de febrero que Oscar Miguel, nervioso, respondió:
''Si tienen pruebas, qué bueno, porque también
a puro pico, ja ja ja, pues la verdad no se puede''.
A sus 37 años de edad, Oscar Miguel Mohamar Dainitin
ostenta solamente un trabajo: Delegado en Coahuila de
la Procuraduría Federal del Consumidor de 2001
a 2003, bajo las ordenes de María Eugenia Bracho
González, y es fallido aspirante a la alcaldía
de Saltillo y actual diputado plurinominal por el Distrito
VII con cabecera en Saltillo.
En tanto, González Bracho que firmó el
13 de mayo de 2006 un desplegado del Partido Popular
Socialista contra del gobernador mexiquense Enrique
Peña Nieto, presidió el Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad
al Usuario, Información Comercial y Prácticas
de Comercio de la SECOFI en 1994, con Jaime Serra Puche.
En 1995 se le ubica con Hermnio Blanco Mendoza en la
misma dependencia, pero ahora en la Dirección
General de Normas, y después, en 2001 inició
con Luis Ernesto Derbez y renunció con Fernando
Canales Clariond el 15 de marzo de 2004 como titular
de la POFECO. La Presidencia le otorga el contrato CFT/P/13P/017/04
por un millón 94 mil pesos por Servicio de Consultoría
para el Desarrollo de un Modelo de Verificación
para Sistemas de Telecomunicaciones del 8 de julio al
25 de diciembre de 2004, sin que se entienda muy bien
a que se dedicó.
Al parecer es su hermano el diputado plurinomial panista
Carlos Augusto Bracho González, por el Distrito
V con cabecera en Torreón y es uno de los dos
secretarios de la Comisión Especial destinada
a dar seguimiento a la tragedia de Pasta de Conchos,
en donde Mohamar Dainitin es uno de los miembros.
De confirmarse en la investigación judicial la
falsificación de documentos y el uso indebido
de papelería oficial, al parecer los hilos conductores
hacia los autores intelectuales afectaría a destacados
panistas, por lo que se explica la reacción sofista
del ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal,
de que el gobernador Moreira está en dos problemas
jurídicos: Calumnia si no prueba su dicho sobre
el señor Fox y complicidad si lo hace.
Más bravucón resultó el profirista
Santiago Creel Miranda, quien amenazó con demandar
penalmente, previo juicio político, al mandatario
coahuilense mientras que el recién casado con
una jovencita conductora de televisión, Jorge
Zermeño Infante, calificó de “cobarde”
al gobernador para mostrarse conciliador horas después,
lo que indicaría que están concientes
de que el tiro les salió por la culata.
www.arcanorevista.com
|
|
|