Columnas:
Elvia Andrade Barajas
Mónica Martin
Ramiro Gómez-Luengo
Minerva López Mendez
Alberto Estevez Arreola
Colaboradores:
Esteban Mayo
María Calcagno
Rafael Peregrina
María Rita Palomares A.
Sergio Gil
Paloma Elfride  

Espacio Disponible
 
NOVIEMBRE

CAFE CON LETRAS

22/11/2006
Por MINERVA LOPEZ MENDEZ

“Escribo; luego existo. Y, como existo
en España, de España y de su gente
escribo. Luego soy, lógicamente,
de los que arman la de dios es cristo.
¡Escribir lo que ve! ¡habráse visto!,
exclaman los hipócritas de enfrente.
¿No ha de haber un espíritu valiente?,
contesto.
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?,
insisto.
No. No dejan ver lo que escribo
porque escribo lo que veo...”

Blas de Otero. Poeta español.
(1916-1979)

***

Bajo la contundente opinión de las bayonetas, el llamado al diálogo en el Congreso. ¿Qué le parece, lector?

El blindaje a tolete, tanqueta o bayoneta calada en la Cámara de Diputados, ahora novísimo bunker por la toma de protesta del Presidente Electo, es para muchos mexicanos, lector, algo incalificable.

Pero --- ya sabe lector que nunca falta un pero--- resulta que el tal cerco bunkeresco se debe nada más y nada menos a la petición expresa del honorable Presidente de la Cámara de Diputados. No piense el lector que el Ejecutivo en un acto de autoritarismo sin límite, por quítame estas pajas o estos diputados incómodos u por lo que sea, mandó a los chicuelos de la PFP que comanda Eduardo Medina Mora Icaza a la casa –es un decir- de todos los mexicanos. Nada de eso. El Legislativo, en voz de su preclaro, legal e institucional presidente, el panista Jorge Zermeño Infante , pidió, eso sí, en uso de sus legales atribuciones, el apoyo de la fuerza pública federal para garantizar la seguridad del Jefe del Ejecutivo, el Presidente Electo e innumerables invitados a la ceremonia tal. Cerco policiaco al que también el Jefe de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, contribuyó enviando a sus chicuelos armados –cual diplomáticos robocobs- hasta los dientes.

Algo así, lector, como decirle al vecino: Vigila -y amedrenta- a los de mi house y alrededores, a mis colegas, a mis compañeros porque la verdá... pos ni a la verbal atenqueña se puede con ellos... y el diálogo, posss...posssdnnn ya sabe asté, vecino, el diálogo es rete más convincente con bayonetas a la mano...

Ah, la división de poderes, ah... la democracia.

Y el llamado al diálogo por las doce coincidencias del proyecto calderonista con la izquierda mexicana que, dicho sea de paso, no mereció del perredismo respuesta alguna que casi grosería no fuere.

Y el denuesto, la injuria –injusta, inadmisible, inaceptable- contra el Presidente Vicente Fox. Lo cual recuerda lector a un poeta mexicano que decía -palabra más, palabra menos- que los presidentes de nuestro país entran a su gobierno bajo una nube de adulaciones y salen bajo una lluvia de insultos. Y tan abyecta, dice, es la adulación inicial como los insultos al finalizar su sexenio.

Abiertas las alas del águila, Andrés Manuel se ciñe la banda tricolor. De fantochería para muchos a conciencia crítica del pueblo mexicano para muchos otros, el tabasqueño se erige presidente legítimo, que no Constitucional. Y ahí está. Nos guste o no. Con todo lo que implica su liderazgo que a casi cinco meses de las elecciones presidenciales aún aglutina a una inmensa cantidad de mexicanos, que confía en él, que ha puesto en López Obrador y en el águila juarista, su esperanza.

Estarán o no equivocados pero son también nuestros hermanos, me decía un viejo sacerdote. Y en la democracia, agregaba, todos tienen el mismo derecho a expresar su opinión, a dirimir bajo el imperio de la ley sus razones de inconformidad política, a hacer valer sus derechos.

Referente obligado de la política actual en el país, López Obrador encabeza una formidable lucha. Ni el llamado cerco mediático a su labor y persona, ni la extrema medida –absurda para muchísimos mexicanos- de desconocer al Presidente Electo han hecho mella en el ánimo de sus seguidores. En un país donde la más de la mitad de la población vive en pobreza extrema es comprensible que tantos y tantos lo sigan. Fenómeno social indiscutible, no será la represión la que termine con sus seguidores.

En tanto, en aquello de birlarle adeptos al tabasqueño, de rebasar a la izquierda por la izquierda como dijo el Presidente Electo, Felipe Calderón ---lo cual bien a bien no se nota con su recién nombrado gabinete económico del más puro corte neoliberal, aunque aún merezca el privilegio de la duda--- sólo se logrará, dicen los que saben, con el respeto irrestricto –de todos y cada uno de los mexicanos-- a todas y cada una de las leyes del Estado mexicano.

Y la expectativa sobre posibles disturbios afuera y al interior de la Cámara de Diputados el próximo uno de diciembre mantiene alerta a grandes sectores de la población. Millones de mexicanos esperamos que el Presidente Electo, Felipe Calderón, asuma en el Congreso de la Unión el cargo de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos que legalmente le ha sido conferido. Y que lo haga en un marco republicano de respeto, consideración y diplomacia, porque las leyes de nuestro país ---aunque en esta elección hayan sido imperfectas y controvertidas--- lo han declarado Presidente Electo de México. Legal y constitucionalmente. Porque es la ley y porque, además, nadie ha decretado legal y constitucionalmente -hasta el día de hoy- la supresión definitiva, total y absoluta de todos los derechos electorales constitucionales de los votantes mexicanos y por ende la supresión total, absoluta y definitiva de las elecciones presidenciales nacionales para el año 2012 ni para ningún otro año.

Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted otro poema del español Blas de Otero, intitulado, Mientras viva:

“Vuestro odio me inyecta nueva vida.
Vuestro miedo afianza mi sendero.
Vida de muchos puesta en el tablero
de la paz, combatida, defendida.
(Ira y miedo apostaron la partida,
quedándose los dos con el dinero.
Qué hacer, hombre de dios, si hay un ratero
que confunde la Bolsa con la vida.)
Vuestro odio me ayuda a rebelarme.
A ver más claro y a pisar más firme.
(Mientras viva, habrá noche y habrá día.)
Podrán herirme, pero no dañarme.
Podrán matarme, pero no morirme.
Mientras viva la inmensa mayoría.”

 

cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx


19/11/2006

Café con Letras

Por MINERVA LOPEZ MENDEZ


“(Aquí no se salva ni dios,
lo asesinaron.)”

Blas de Otero. Poeta español.
(Bilbao-1916, Madrid-1979)

***
¿Qué puede decirse que las lágrimas no digan?

Este Café con Letras se pone de mayúsculas y luto cuando escribe: A JOSE MANUEL NAVA, PERIODISTA, ESCRITOR, COMPAÑERO DEL PERIODICO EXCELSIOR CLASICO, EL VIEJO EXCELSIOR.

DESCANSA EN PAZ, JOSE MANUEL.
TU PALABRA SIGUE VIVA.

cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx


CAFE CON LETRAS

12/11/2006

Por MINERVA LOPEZ MENDEZ

“De qué sima te yergues, sombra negra?
¿Qué buscas?...
Pero tú vienes, mancha lóbrega
reina de las cavernas, ...
Llegas,
oquedad devorante de siglos y de mundos
como una inmensa tumba
empujada por furias que ahincan sus testuces...
Tú amontonas el odio en la charca inverniza
del corazón del viejo
y azuzas el espanto
de su triste jauría abandonada
que ladra furibunda en el hondón del bosque...
Y van los hombres, desgajados pinos,
del oquedal en llamas, por la barranca abajo
rebotando en las quiebras,
como teas de sombra, ya lívidas, ya ocres
como blasfemias que el infierno caen...
Podrás herir la carne.
No morderás mi corazón,
madre del odio..."

La Injusticia. (Fragmentos)
Dámaso Alonso. Poeta español. (Madrid 1898-1990)
Edición de Miguel J. Flys. Editorial Castalia. España.

***

Luego de que sus Altezas Serenísimas, perdón, Ministros de la Suprema- que no excelsa- Corte de ¿In? Justicia declararan “legal” el bonito millonario que sus Excelencias del IFE se auto recetaron, estamos casi seguros que Vox Populi, Vox Dei.

Ansina las cosas, muchos de nuestros obviamente “incultos, analfabetas y mentecatos” votantes mexicanos integrantes de la voz popular afirman que el “fraudife” aparte de los votos, también se roba los millones. Y como por el sus hechos los conoceréis tan refranero, ya encarrerados sueltan que la no excelsa alberga al parecer a una banda de delincuencia organizada. Eso sí: Legal, muy requete legal. ¿Confundirá el pópuli delincuencia organizada con elocuencia organizada? ¿Será...lo mesmo que lo mesmo?...

Aunque en defensa de la ¿indefendible? Suprema habría que decir que dijo sólo que era legal. Nunca afirmó que el bonito del estercolero de marras fuese legítimo, ético, justísimo o moral. Ni lo contrario, en honor a la verdad. Sólo y estrictamente legal.

Tampoco afirmó que los magistrados ifeleros hubiesen actuado en confabulación, con traición, alevosía y ventaja. Mucho menos afirmó la Suprema Corte que los susodichos y sus similares hiciesen o hicieron las leyes a modo, a conveniencia y en contubernio; tampoco que medraran con la hacienda pública, tuvieran signos inequívocos de rapacidad, aires de encomenderos, ademanes de aristo-gatos sobajados ante la contundencia económica de los integrantes del Forbes; mucho menos que tuvieran el síndrome del “Año de Hidalgo”; que estuvieren o estuviesen convencidos los digamos promotores del bono bonito y nada barato que vivir fuera del presupuesto fuera o fuese vivir en el más craso error y actuaran con la consecuente rapiña, voracidad atroz y vil saqueo.

Tampoco sentenció la Suprema que, para que el tal bono-bonito y millonario fuese una realidad cuasi navideña en cheque gubernamental debidamente autorizado, fue menester, previamente, que los tales servidores públicos con cargo salarial a la hacienda pública y maestros de la tranza que los acompañaron se confabularan, complotaran, tramaran, urdieran y fraguaran los legalísimos reglamentos que les permitieran tal bellaquería equiparable, muy, pero muy lejanamente a la temible asociación delictuosa, sedición, traición a la patria o a la simple y simplísima incitación al robo, al erario, por supuesto.

Tampoco afirmó la Suprema que los tales sujetos fuesen una inmundicia; que hubiesen degradado a una de las instituciones -por las que luchó el pueblo mexicano y le costó decenas de muertos- de pilar de la democracia a muladar, cochinero, tugurio, estercolero, cuchitril o lupanar.

Muchísimo menos aún aseveró la Suprema, la posesión y dominio irrenunciable e inatacable por parte del Ife de un artefacto taumatúrgico, sobrenatural y real maravilloso que haría llorar de alegría a cualquier discípulo de Euler o de la literatura fantástica: Nada más y nada menos, lector, que un señor ábaco autónomo, perdón, automático y prodigioso que resta –o desaparece- los votos y ¡!!! Multiplica los pesos!!! ¡Por Dios!

Requete muchísimo menos afirmó la Suprema que no excelsa Corte de Justicia que con su sentencia se diera pie a toda “legal” voracidad de funcionarios que ven en el servicio público aparte del vivir como reyes la posibilidad de medrar en despoblado o en presupuesto dizque autónomo, sin recato o vergüenza alguno; menos aún de que al amparo de la legalidad legal y más que legal declarada por sus tales Ministros se decretara al parecer una auténtica patente de corso o de latrocinio para que cualesquier cantidad de ladrones, tahúres y gariteros del erario nacional hicieran de las suyas, sin que pudieren, puedan o pudiesen ser considerados delincuentes no de cuello sino de “toga blanca” -o negra, que pal caso da igual- ni mucho menos tocados por el pétalo de una ley, aunque la preciosísima y ética, justa y justiciera ley fuese“legal”.

No señoritos. Nada de eso sentenció la Suprema. En primer término, porque nada de lo anteriormente escrito puede o pudiere ser ni remotamente cierto (menos aún en esta patria nuestra pletórica de camadas sexenales de probidad y honradez inmaculadas) salvo la salvedad salvada salvadoramente de que el bono de marras, con sus millonzotes contantes y sonantes per togada cápita, es legal. Créalo, por favor.

En segundo lugar, porque para nuestra “fortuna” legislativa, para el honor de la República y el supremo respeto a la Constitución que dio origen al Estado de Derecho que vivimos y a la propia Suprema, la honorabilísima Suprema Corte de Justicia tan sólo declaró que el atraco, perdón, que el bono tal, es completamente legal. (Y en tan solemne asunto: Toga, pompa y circunstancia, además de TV. Faltaba más.)

Claro, aunque cualquier aprendiz de abogado u estudioso del derecho ---(le pido su paciencia, lector)--- podría tildar de lacra, pernicioso, contagioso, taimado, bandolero, expoliador, depredador; ratero, rapaz, saqueador, voraz, artero, timador, birlesco; estafa, hurto, robo, peculado, cleptomanía, concusión, ratería, piratería, ladronicio, desvalijamiento, salteamiento, cinismo, inmundicia; sicalipsis, obscenidad, turbiedad, corrupción, injuria, mordacidad, dislate, desvarío, injusticia; ilícito, tiránico, arbitrario, desvariado, monstruoso; burla, mofa, desprecio, irrisión, insensatez, locura; indignante, provocador, escandaloso, vejatorio, horripilante; trápala, embauque, granujada, canalla, ruin, despreciable; vileza, cuchufleta, fechoría, atentatorio, gusarapiento, criminal; conjura, pandillaje, descaro, carnicero, sopapo; tortuoso, inmundo, desaseado, manchoso, sórdido, asqueroso; excesivo, infundado, infecto; tapujo, componenda, azote, marrullería, tejemaneje; tremebundo, truculento, hórrido; retorcido, trapichero, túrbido; insultante, ofensivo, ultrajante; vandálico, esquilmador, cuatrero; autocrático, repugnante, dictatorial; arremetida, ataque emboscada, maquinación, acechanza, zalagarda, celada, cepo, chufa, desprecio, mofadura; ensañamiento, aberración, desatino, adefesio, engendro, animalada, brutalidad, insolencia, desfachatez, barbaridad, descoco; despotismo, afrenta, infamia, vergüenza, ultraje soez, bellaquería, zopo, malignidad, zorrería, bribonería; bajeza, ignominia, envilecimiento, abuso, atropello, arbitrariedad, atentado, abyección, canallada, atraco, fraude, rapiña, zarpazo ---entre otras linduras--- el bono millonario de los magistrados del Ife, que según la Suprema Corte de Justicia, es legal.

Pero golpazo -al erario, claro- dado, ni Dios lo quita, dicen los que saben.

Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted unos versos populares garabateados en las mazmorras inquisitoriales:

“En este lugar maldito
donde reina la tristeza
no se castiga el delito:
se castiga la pobreza.”

 

cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx


02/11/2006

Café con Letras

Por MINERVA LOPEZ MENDEZ

“HAY jueces subterráneos. La asamblea se reúne
en el centro de la noche: es necesario atravesar
rocas que los satélites hienden y caer más hondo
que los pozos.
Allí, toda la vida se dobla y retumba. Que el Empe-
rador, guerrero desgraciado o mal príncipe, no
aventure, pues, su persona:
Por su falta militar, el pueblo de los muertos lo
estrangularía en seguida...”

Jueces subterráneos. Del poeta francés
Víctor Segalen. (1871-1919)

Las alabanzas sin límite de nuestros queridísimos gobernantes sobre la dizque limpia, límpida y limpísima actuación de los integrantes y sus jefazos de la PFP en Oaxaca no se las cree ni el diablo, que ya es decir. Y recuerda aquellas frases irónicas de Groucho Marx que dicen más o menos así: “Disculpe que les llame caballeros, pero es que no les conozco muy bien”y "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.”

Toletazos, aparatitos que echan agua, muertito por bombita lacrimógena, heridos por doquier, pero dicen los cínicos desgobernadores que, en la tierra donde Dios Nunca Muere, tampoco mueren los oaxaqueños y solo habrá si acaso, si acaso –repiten chachalaqueramente- algunos desaparecidos que, ya sabe lector, según las autoridades pinocheras –que no pinocheteras, valga la aclaración- son pero no son. Es decir, son, están y siguen desaparecidos pero... no de desaparición forzada, forzosa y a fuerzas sino, sabe asté, desapareciditos porque se fueron al halloween --en alguna tanqueta--. Créalo, por favor.


Como quien dice, asistimos en vivo y en directo y a todo color a la nueva película gubernamental: Oaxaca 2006, La fuerza bruta en todo su atroz esplendor. Y es que, además, debemos agradecer a nuestros comedidos, probos, ilustres y honestísimos gobernantes que las nuevas llamadas al dizque diálogo no fueran como las otras de Bucareli, al Ángelus o a Misa, sino a participar como estrellas principales y algunos extras en el nuevo film de terror. Y se anuncian nuevos -y sospechosísimos de todo sospechosismo- estrenos de rigor. Está usted, lector, cordialmente invitado.

A fin que en Días de Difuntos hay que seguir la tradición de reírse de la Muerte y no olvide el cinéfilo lector que en estos tiempos todo es posible, pues hay quienes descomponen, desgobiernan o desbaratan hasta los relojes, nomás para matar el tiempo.

Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted otro poema del poeta francés Víctor Segalen, intitulado Escrito con Sangre, inserto en la Antología, selección, traducción y notas de Leopoldo Azancot, Plaza & Janés, Editores, Barcelona, 1973:

“NO podemos más. Nos hemos comidos nuestros ca-
ballos, nuestros pájaros, ratas y mujeres. Y se-
guimos hambrientos.
Los sitiadores, que tapan las troneras, son más de
cuatro miríadas: nosotros, menos de cuatro-
cientos.
Y no podemos tensar el arco ni alzar la voz para
injuriarlos; solamente nos cabe rechinar las
mandíbulas, con el deseo de morderles.
***
Verdaderamente, no podemos más. Que el Empe-
rador, si se digna leer estas líneas escritas con
nuestra sangre, no tenga reproches para nues-
tros cadáveres.
Pero que no evoque nunca nuestros espíritus, pues
queremos convertirnos en demonios, y de la
peor especie:
¡Para siempre morder y devorar a estas gentes!”

 

cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx


 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx

Reportajes| Por mis plumas| Sexo en la metropoli| Pata de perro| Esotéricos| Poesía| Culturales|Cortesías| Contáctanos

Dideñado por www.soluciones-electronicas.com