CAFE
CON LETRAS |
26/10/2006 |
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“JOHN
M. CHURCH
Fui abogado de la “Q”
y de la compañía que aseguró
a los dueños de la mina.
Soborné a juez, jurado
y cortes superiores
para burlar al tullido,
la viuda y el huérfano;
así gané mi fortuna
y en el Colegio de Abogados
me colmaron de elogios elocuentes.
Los tributos florales fueron muchos
pero las ratas devoraron mi corazón
¡y una serpiente anidó en mi calavera!”
Edgar
Lee Masters. Antología de Spoon River.
Traducción del escritor mexicano Sandro Cohen.
|
|
En
el desmantelamiento de la iconografía revolucionaria
mexicana la ultraderecha no da tregua. Águilas mochas,
crucifijos por beneméritos y ahora des-desfilados noviembreros.
Pos claro, lector, si no existe razón alguna para celebrar
el movimiento de 1910 porque cien años y un millón
de muertos después la revolución ni hizo justicia
ni acabó con las insultantes desigualdades del país.
Y a vuelta de siglo -que no de centenario, ya ve lector que
alazanas y doblones no regresan- tenemos casi cincuentitantos
millones de mexicanos en la inopia y a punto de iniciar otra
revolución dizque bien pacífica para intentar
no morirse de hambre.
Ansina las cosas, ¿pronto? veremos el Vía crucis
por Paseo de la Reforma al parecer en espera de la unción
divinal del esperado delfinato imperial bendecido en Catedral.
Si como nó. Sólo algo se les escapa a nuestros
queridísimos monárquicos de pacotilla: Que el
horno pueblerino no anda para bollos. Ni para bolillos. Pero,
bueno, con aquello de los “aparatitos que echan agua”
–Medina Mora dixit- ni en cuenta, ni les quita el sueño
a tales malandrines.
Por supuesto, lector, carretadas de discursos alegarán
que ahora sí, la revolufia se bajó del caballo,
del ferrocarril -–al fin que ¿Zedillo? vendió
toditas las vías férreas-- y que, bueno, la
justicia social hecha filantropía y caridad es un hecho,
no una violación constitucional; que el Monumento a
la Revolución es un elefante blanco que bien podíamos
tirar, regalar a otro país o de plano tirar a la basura
porque además de ser un símbolo caduco bien
podía servir tal espacio para albergar unas tienditas
de artesanías made in, digamos, pirata corporation
international, sociedad anónima de capital muy variable.
En tanto, nuestros queridos magistranzas se obsequiarán
un bono millonario -con el dinerito que toditos pagamos- eso
sí, bono bonito y nada barato dizque completamente
legal. ¡Pos claro, si quienes formulan las leyes las
hacen a modo de su conveniencia, qué se puede esperar!
Y si robar a la hacienda pública con artilugios legaloides
puede considerarse legal. O por lo menos, de elemental ética.
Aunque sabrá Dios si la conozcan. O por aún,
si le hayan puesto un letrero de “Se busca”. A
la ética, por supuesto.
Tampoco importa que vuelva a colación el asuntito de
la legalidad y la legitimidad. Porque, diga el lector, si
hay congruencia económica -por decir lo menos- entre
el sueldo que percibe un magistranza –de los que se
auto decretan bonos con la cuchara grande- y los mucho menos
de tres mil pesos mensuales que percibe un maestro oaxaqueño.
Y además no quieren que los maestros – ni nadie-
protesten.
Y ya no hablemos de los sueldos de los ediles panistas o de
cualquier partido político, el sueldito del titular
de la procu, de los ministros de la suprema corte celestial,
de cualquier gober precioso o no, de cualquier chofer perredista,
de los diputados y senadores, secretarios de estado: Estratosféricos,
lector: Abusiva, cínica e insultantemente altísimos
en un país sumido en la pobreza donde el monto salarial
en pesos y centavos de cualquier empleado, obrero, secretaria
o chalán de cualquier oficio raya entre la hambruna
y las mentadas maternales. ¡Qué bonito país,
verdad de Dios!
Mejor a otra cosa, lector, y comparto con usted otro poema
de Edgar Lee Master, traducción, selección y
notas del escritor mexicano Sandro Cohen, de su Antología
de la “Antología de Spoon River”, publicada
en Material de Lectura, Serie Poesía Moderna, UNAM.
“JUEZ SOMMERS
¿Cómo
puede ser, dígame,
que yo, el más erudito de los abogados,
yo, que me sabía a Blakstone y Coke
casi de memoria, el que hizo el más grande discurso
que la Corte jamás escuchó, el que escribió
un informe que ganó los elogios del Juez Breese...?
¿Cómo puede ser, díganme,
que yazga aquí sin losa, olvidado,
mientras Chase Henry, el borracho del pueblo,
tiene lápida de mármol, coronada por una urna
en la que la Naturaleza, de irónico ánimo,
ha sembrado mala hierba, floreciente?”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
18/10/2006 |
Café con Letras |
|
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“No
se que tienen las flores, Llorona,
las flores del camposanto,
no se que tienen las flores, Llorona
las flores del camposanto,
que cuando las mueve el viento, Llorona,
parece que están llorando,
que cuando las mueve el viento, Llorona
parece que están llorando...
Las campanas claro dicen, Llorona,
sus esquilas van doblando
las campanas claro dicen, llorona
sus esquilas van doblando
si mueres muero contigo, Llorona
si vives, te sigo amando,
si mueres muero contigo, Llorona
si vives te sigo amando...
Es cierto lo que te digo, Llorona,
puedes publicarlo en bando.
Dicen que no tengo duelo, Llorona
porque no ven llorar,
hay muertos que no hacen ruido, Llorona
y es más grande su penar...”
La
Llorona, canción popular oaxaqueña.
|
Ah,
qué barbaridad. Ahora resulta, lector, que los “guapos”
del Senado dicen que si pero no. Que en Oaxaca si hay, digamos,
un asaltito -que tanto es tantito- a la cotidianeidad ciudadana
e institucional pero no hay desaparición de poderes,
aunque, claro, un titipuchal de niños no tenga clases,
la ciudad capital esté llena de barricadas y el gobierno
despache y dizque gobierne donde el aire da la vuelta.
De lo cual podemos deducir que para nuestro carísimo
–de pesos y centavos- Senado la letra pues con discursos
entra y al que no le gusten las cosas en Oaxaca pos... que
se cambie de estado. Hay más de 20 o 30, a gusto de
cualquier clima y folclor. Las cuentas claras y las elecciones
-de estado- limpias. Faltaba más.
En
tanto, el Presidente Electo dice que la pobreza es un problema
común, no de ningún partido. San Caralampio
nos guarde, lector. Si mal no intelegimos, la pobreza del
país entre otras cositas se debe a la nula justicia
social, descomunal y rapaz corrupción, grandísima
-y punible- ineficiencia gubernamental. Y toditos los partidos
en el poder le han partido la economía a la nación
–por decir lo menos- y a sus gobiernos les debemos la
insultante miseria de cincuenta y tantos millones de habitantes.
Y los que se acumulen esta semana. Claro, sin contar en esta
semana a los muertitos por desnutrición y enfermedades
prevenibles en pleno siglo XXI.
Ah que don Felipe y sus achichincles panistas –dicen
que algunos hasta súbditos hispanos son, lector- .
Pues bien, súbditos hispanos o no, ni sus más
acérrimos achichincles entienden que si al pueblo no
le gusta el pan, no hay que buscarle tres pies al gato. Y
deben recordar que son gobierno electo, legal y constitucionalmente
por mandato de un poquitín más de la mitad de
los votantes. Como quien dice, no tienen abrumadora mayoría
y mucho menos mayoría absoluta.
En cuanto a la pobreza, falta que nos diga el Presidente Electo
cómo y de cuál forma va enfrentar el gravísimo
problema de miseria extrema en país; que sea factible,
viable, creíble, pero ante todo, que se aplique a la
brevedad posible ¿o estarán esperando sus dizque
hispanos achichincles que los cincuenta y tantos millones
de míseros, paupérrimos y pobrísimos
mexicanos se mueran?
Aunque claro, lector, en eso de combatir la pobreza resulta
más urgente para que el que no tiene qué comer
que para el que come manjares de virrey en vajilla de oro
y plata tres veces al día. Y bueno, porque según
la votación presidencial, casi la mitad de los mexicanos
está harta de discursos. Al menos, del discurso panista.
Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted otros versos
de La Llorona, canción popular de Oaxaca:
“Cuando
entrabas por la iglesia, Llorona
te divisó el confesor,
se le cayó custodia, Llorona
porque temblaba de amor...
Salías del templo un día, Llorona
cuando al pasar yo te vi;
hermoso huipil llevabas, llorona
que La Virgen te creí...
Un corazón malherido, Llorona
solo con llorar descansa,
el rico con su dinero, Llorona,
el pobre con su esperanza...”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
CAFE
CON LETRAS |
12/10/2006 |
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“A
usted le doy una flor,
si me permite,
un gato y un micrófono,
un destornillador totalmente en desuso,
una ventana alegre.
Agítelos.
Haga un poema
o cualquier otra cosa.
Léasela al vecino.
Arrójela feliz al sumidero.
Y buenos días,
no vuelva nunca mas, salude
a cuantos aún recuerden
que nos vamos pudriendo de impotencia.”
Fragmento
XXVII. José Ángel Valente.
Poeta español. (1929-2000)
|
|
¡Ay,
Sandunga, Sandunga no seas ingrata, Sandunga, mamá
por Dios...”
Y en Oaxaca, en el rejuego de la ley algunos pretenden instalar
puro zompantli.
Que si, que no, que llegaremos a un acuerdo, que el diálogo
primero y un problema magisterial al que nadie hizo caso desde
hace meses y años ahora es una bola de nieve que casi
ha puesto de cabeza al gobierno federal. Sin que la aparente
anancefalia del gobierno local resuelva de una vez por todas
irse.
Para los dizque amigos de don Felipe parece quedar en claro
que si renuncia el gobernador oaxaqueño luego puede
ocurrirle algo similar al Presidente Electo, algo así
como un efecto dominó. Pero no. La democracia mexicana
no es un castillo de naipes. Aunque a veces lo parezca.
Y llama la atención eso de “entregar la ciudad”
a sus legítimos dueños, los ciudadanos. Porque
sin restarle méritos a las demandas de la Appo, cabe
preguntar si entre otras linduras las pintas a edificios históricos
-Oaxaca es una joya arquitectónica invaluable- los
golpes y vejaciones de personas -transmitidas en directo y
a todo color vía televisión- que atentan contra
los derechos más elementales de cualquier ser humano,
son o no acciones sujetas a sanciones legales. ¿O es
que ya cualquier persona o vándalo, o personas o vándalos,
puede sujetar, amarrar, golpear y vejar a cualquier ciudadano
a plena luz del día, ante muchos testigos incluida
la televisión, sin que nadie diga un pío? ¿Eso
es gobernabilidad?
Si tales excesos -¿o son delitos? se permiten como
si tal la cosa, líbrenos Dios, que aviados estamos
con semejante estado de derecho. Y no se trata de quitar o
poner gobernadores.
No falta quien diga que tales actos son la respuesta directa
al supuesto fraude electoral. Y que las cosas se pondrán
peor. A saber. Los expertos en tales menesteres afirman que
se requiere una profunda reforma en el sistema político
y social del país. Inculcar el respeto a la ley y a
la justicia desde el gobernante hasta el gobernado.
Resulta irrisorio -señalan- creer que quien transgrede
la ley puede impartir justicia, respetar el derecho de terceros
y gobernar legal y legítimamente para todos. Y que
lo urgente es restablecer la vida cotidiana en la entidad
-claro, lector, a menos que caos fuere el signo de los tiempos
venideros-.
El Presidente Vicente Fox, un hombre de buena fe, proclive
al diálogo, convencido demócrata, trabaja en
ello. Ojalá que los encargados de resolver el conflicto
actúen con prontitud y eficacia. Que actúen
no a Dios rogando y con el yunque dando, como afirman sus
enemigos, sino con acciones concretas, específicas,
encaminadas a solucionar los problemas de manera integral,
respetando el legítimo derecho a inconformarse que
tienen los afectados tanto los integrantes de la APPO como
la comunidad oaxaqueña.
No es mucho pedir, lector, ¿o si? que los tales funcionarios
funcionen y el gobierno gobierne con hechos, no con palabras.
Y que se abstengan, ¡por favor¡ de discursos grandilocuentes
e imploraciones divinales. ¿Y si luego le echan la
culpa al cielo y a toda la corte celestial?
_¿Y
el Senado? __¿Tenemos Senado? __!No me diga!- __¿A
poco si... a poco tenemos Senado? __Adió... ¡La
nueva novedad nuevecita y nueva, requetenueva y novísima:
¡Que tenemos Senado, lector!
Qué hace y onde andará, lector, es otro, muy
otro asunto.
Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted unos versos
que el canto popular al parecer agregó a La Sandunga
– cuya letra original es del Coronel Máximo Ramón
Ortiz, fallecido en 1855- y que algunas veces se escuchan
por los bellísimos pueblos Oaxaca:
“Eres jaulita de plata, Sandunga
donde vivo prisionero;
Sandunga, tu amor me mata,
y por tu amor yo me muero...”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
23/08/2006 |
Café con Letras |
|
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“Se
producen alteraciones de orden
con cierta frecuencia
A veces la semana empieza en jueves
los meses acaban violentamente en día uno
o un minuto interminable se queda parado en medio
de
la calle
alzando un puño de segundos
El aire se manifiesta
frío y duro cansado de ser aire
y azota a los ministerios
clamando
Se ve entonces a la policía
intervenir para matar al tiempo
o disparando al aire
Mas no es bastante su eficacia reconocida
y mañana amanece
y el aire vuelve a hacerse de repente viento”
Jesús López Pacheco.
Poeta español. (1930-1977)
|
Ahora
resulta que hasta Dios anda en el Congreso como Juan Diego
por la Basílica. Dijo – al parecer con cierta
sorna- el devotísimo señor Abascal, secretario
de Gobernación, que “en el nombre de Dios no
habrá represión en Oaxaca”.
Por
supuesto que no. La represión sería en nombre
de la ley, pero dirán que... bueno... pos como el Estado
debe garantizar la seguridad de los ciudadanos y pos... ya
ven sus mercedes que los appos no dialogan, y pos... ya ven
rete cuantas invitaciones al diálogo les hicimos -con
órdenes de aprehensión bajo la manga- y poss...
no es que queramos pero ya ven que lo que los appos y secuaces
hacen posss... es una bárbara barbaridad tan bárbara
y barbarísima que ni los bárbaros más
bárbaros y possss... nada de québrenlos después
virigüan, solo estamos virigüando después
de haberlos quebraoo... luego entoncs puesdnnnnn....posss
desdenantes, pero ni modo, más vale tarde que nunca,
faltaba más.
Y aluego omitirán por supuesto que dejaron crecer el
problemita porque ni ponen gobernadores ni los quitan, ni
el Estado garantiza la seguridad de los ciudadanos ni la deja
de garantizar y patatí y patatá...
Aviados estamos lector con semejantes políticos. Y
válganos Dios, que sus Ministros valen lo que valen
y porque los nuestros políticos son más sofistas
que algunos publicistas.
Y ya tan encarrerados en tan divinales cuestiones en estado
mexicano tan laico, este laico café que además
es persignado, le comenta lector que, sesudos mirones del
canal televisivo del Congreso en sus miopísimas miradas
creen ver atrasito del presidium, al fondo y a todo lo alto
y ancho de la pared principal del laico y laicisísimo
recinto de la Cámara de Diputados que: ¡Las dos
banderas mexicanas unidas semejan una ¡bellísima
Cruz! Por si fuera poco hubo quienes afirmaron que es, nada
más y nada menos que ¡!!!!!una Cruz con alas!!!!
¡Una cruz alada en la meritita Cámara de Diputados!
--Lo que nos faltaba, lector, ya ni nuestro queridísimo
ufólogo don Jaime Maussan, dicho sea con todo respeto--Y
muy orondos agregaron que la cruz está formada con
los moños que unen las banderas y las alas --dicen--
con todo el amplio esplendor de los colores patrios de nuestra
Bandera... Tampoco faltó quien dijera que era purititita
publicidad subliminal --además de divina, por supuesto--.
No sabemos, creemos ver, reiteraron a este café tan
sesudísimos mirones pero, si fue la intención
poner símbolos religiosos en el Congreso -añadieron-
es una clarísima falta de respeto para los católicos
y una falta de civismo por decir lo menos de Diputados y Senadores
quienes juran y rejuran –no perjuran- respetar la Constitución,
que dicho sea de paso, es laica.
Pero en eso de mirar, cada quien ve lo que quiere ver. Y una
pregunta, nomás por preguntar ¿Por qué
dos Banderas en dicho recinto? ¿No les basta con una?
Mejor a otra cosa, lector, y comparto con usted otro poema
del español Jesús López Pacheco, intitulado
“NO”:
“Salgo
a la calle
y no
Oigo la radio
leo la prensa
y no
Corro telefoneo
recibo cartas
subo a un tranvía pido
cerveza espero y fumo
trabajo y amo escribo
pero no
Sencillamente no”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|