23/08/2006 |
Café con Letras |
|
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“Se
producen alteraciones de orden
con cierta frecuencia
A veces la semana empieza en jueves
los meses acaban violentamente en día uno
o un minuto interminable se queda parado en medio
de
la calle
alzando un puño de segundos
El aire se manifiesta
frío y duro cansado de ser aire
y azota a los ministerios
clamando
Se ve entonces a la policía
intervenir para matar al tiempo
o disparando al aire
Mas no es bastante su eficacia reconocida
y mañana amanece
y el aire vuelve a hacerse de repente viento”
Jesús López Pacheco.
Poeta español. (1930-1977)
|
Ahora
resulta que hasta Dios anda en el Congreso como Juan Diego
por la Basílica. Dijo – al parecer con cierta
sorna- el devotísimo señor Abascal, secretario
de Gobernación, que “en el nombre de Dios no
habrá represión en Oaxaca”.
Por
supuesto que no. La represión sería en nombre
de la ley, pero dirán que... bueno... pos como el Estado
debe garantizar la seguridad de los ciudadanos y pos... ya
ven sus mercedes que los appos no dialogan, y pos... ya ven
rete cuantas invitaciones al diálogo les hicimos -con
órdenes de aprehensión bajo la manga- y poss...
no es que queramos pero ya ven que lo que los appos y secuaces
hacen posss... es una bárbara barbaridad tan bárbara
y barbarísima que ni los bárbaros más
bárbaros y possss... nada de québrenlos después
virigüan, solo estamos virigüando después
de haberlos quebraoo... luego entoncs puesdnnnnn....posss
desdenantes, pero ni modo, más vale tarde que nunca,
faltaba más.
Y aluego omitirán por supuesto que dejaron crecer el
problemita porque ni ponen gobernadores ni los quitan, ni
el Estado garantiza la seguridad de los ciudadanos ni la deja
de garantizar y patatí y patatá...
Aviados estamos lector con semejantes políticos. Y
válganos Dios, que sus Ministros valen lo que valen
y porque los nuestros políticos son más sofistas
que algunos publicistas.
Y ya tan encarrerados en tan divinales cuestiones en estado
mexicano tan laico, este laico café que además
es persignado, le comenta lector que, sesudos mirones del
canal televisivo del Congreso en sus miopísimas miradas
creen ver atrasito del presidium, al fondo y a todo lo alto
y ancho de la pared principal del laico y laicisísimo
recinto de la Cámara de Diputados que: ¡Las dos
banderas mexicanas unidas semejan una ¡bellísima
Cruz! Por si fuera poco hubo quienes afirmaron que es, nada
más y nada menos que ¡!!!!!una Cruz con alas!!!!
¡Una cruz alada en la meritita Cámara de Diputados!
--Lo que nos faltaba, lector, ya ni nuestro queridísimo
ufólogo don Jaime Maussan, dicho sea con todo respeto--Y
muy orondos agregaron que la cruz está formada con
los moños que unen las banderas y las alas --dicen--
con todo el amplio esplendor de los colores patrios de nuestra
Bandera... Tampoco faltó quien dijera que era purititita
publicidad subliminal --además de divina, por supuesto--.
No sabemos, creemos ver, reiteraron a este café tan
sesudísimos mirones pero, si fue la intención
poner símbolos religiosos en el Congreso -añadieron-
es una clarísima falta de respeto para los católicos
y una falta de civismo por decir lo menos de Diputados y Senadores
quienes juran y rejuran –no perjuran- respetar la Constitución,
que dicho sea de paso, es laica.
Pero en eso de mirar, cada quien ve lo que quiere ver. Y una
pregunta, nomás por preguntar ¿Por qué
dos Banderas en dicho recinto? ¿No les basta con una?
Mejor a otra cosa, lector, y comparto con usted otro poema
del español Jesús López Pacheco, intitulado
“NO”:
“Salgo
a la calle
y no
Oigo la radio
leo la prensa
y no
Corro telefoneo
recibo cartas
subo a un tranvía pido
cerveza espero y fumo
trabajo y amo escribo
pero no
Sencillamente no”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
CAFE
CON LETRAS |
28/09/2006 |
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“FUCO
Pérez sin segundo,
vecino de Gargamala,
viudo, mayor de edad,
propietario de una cabra
y un terreno que produce
seis docenas de patatas.
Fuco Pérez sin segundo,
furibundo iconoclasta,
padre de un niño tullido
tendido ante la cabaña.
Por tenaz inconformista
estás fichado por guardias;
por hereje y descreído
te hacen la higa las beatas.
Fuco Pérez sin segundo,
nadie sabe que te pasa.
Tienes el día y la noche,
tienes pájaros del alba,
tienes estrellas del cielo,
las carreteras y plazas.
Fuco Pérez sin segundo,
¿qué te falta?...”
Romance
incompleto.
Del poeta gallego Celso Emilio Ferreiro. (1914-1979)
|
|
Ah,
qué la canción, lector. Mientras los Estados
Unidos se disponen a construir otro murito en la frontera
sin que Greenpeace, el Verde Ecologista, panistas, priístas,
perredistas, coalicionistas y el gobierno federal digan un
pío por el inminente ecocidio contra la variadísima
fauna del desierto y no desierto –que dicho sea de paso
ni puede cruzar muros ni entiende de política- con
el consiguiente desastre y ataque a la biodiversidad natural
que habita a ambos lados de la frontera, los problemas del
país van en aumento sin que las autoridades mexicanas
resuelvan ni lo urgente ni lo importante.
Aparte del llamado por algunos defensores del medio ambiente
como nuevo “muro del ecocidio”, por supuesto quedan
los derechos humanos de los emigrantes ante la intolerancia
de los minute man y otros grupos de odio. Aparte, también
el derecho que asiste a los vecinos del Norte a hacer en su
territorio lo que mejor les parezca para salvaguardar su seguridad.
Pero –ya sabe, lector, que siempre existe un pero- en
hablando de la fauna que habita en la frontera tal vez debiera
existir un reglamento, un acuerdo, una ley binacional o internacional
al respecto que impida un atentado ecológico contra
las especies que habitan a lo largo de tres mil kilómetros
de frontera, ecocidio o faunicidio que pudiere derivarse de
políticas para salvaguardar la seguridad nacional de
nuestros vecinos. Opciones deben existir muchas. Ojalá
a nuestro ilustrísimo canciller Luis Ernesto Derbez
se le ocurra alguna idea al respecto. Si no fuere mucho pedir,
por supuesto. El que se ocupe de ello, claro.
En tanto, los viajes del Presidente Electo se están
convirtiendo en un vía crucis. A don Felipe lo reciben
a huevazo limpio y con pancartas de todo tipo los inconformes
con la elección que aseguran le robaron a López
Obrador. Largo, largo será el sexenio que aún
no empieza y que tiene a los ciudadanos con los ánimos
al rojo vivo.
Y la tierra del Benemérito de las Américas,
cuya economía está al borde del colapso, está
que arde. Sesudos politólogos de café afirman
que, como estamos cerquita del 2 de Octubre los que gritan
dos-de-octubre-no-se-olvida, los inconformes de la elección
presidencial, los dizques integrantes de la Appo y algunos
malosos de todo tipo intentarán poner de cabeza a la
capital del país, cuyas autoridades esperemos estén
en alerta. Claro, si no olvidan que la capital del país
es ante todo sede de los poderes federales. Ojalá.
Con mucha mayor razón si toman en cuenta el enorme
lapso que lleva el conflicto en Oaxaca y el tiempo faltante
para la asunción presidencial de don Felipe Calderón.
Al tiempo.
Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted “Cantar
de la Noche”, del poeta gallego Manoel Antonio (1900-1930)
inserto en el libro Poesía Gallega Contemporánea,
de Miguel González Garcés, Plaza & Janés
Editores, Barcelona, 1974:
“LA
media noche anda de serenata.
Desde la ventana escuchan las estrellas.
El silencio va solo con las manos en los bolsillos.
Se desperezó el farol que dormía
y alargó el cuello para escuchar mejor.
¿No hay nadie? Las jóvenes de la ribera
pusieron en bandejas con peces esa voz
que flota ahora ingrávida en el aire.
A treinta singladuras mar adentro
yo ya oí otra noche esa voz cantando.
Hoy no cantas tú que canta la noche.
Y romperá a llorar en el alba helada
la pobre noche que no hay quien la escuche.”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
23/08/2006 |
Café con Letras |
|
“Claridad, no te apartes
de mis ojos, no humilles
la razón que me alienta
a proseguir. Escucha
detrás de mis palabras,
el grito de los hombres
que no pueden hablar.
Por sus golpes, por toda
la lucha que sostienen
contra el muro de sombra,
yo te pido: persiste
en tu fulgor, ilumina
mi vida, permanece
conmigo, claridad.”
Yo
invoco. Del poeta catalán
José Agustín Goytisolo. (1928-1999)
|
Dicen,
lector, que hasta La Llorona se les apareció a los
panistas cuando la Convención Nacional Democrática
nombró presidente legítimo a López Obrador.
Y que sus alaridos -los de La Llorona, claro- llegaron más
allá de Los Pinos. A saber.
La cosa es que la nueva presidencia itinerante será
la piedra en el zapato que no la bota de la nueva administración
federal. Y los dimes y diretes sobre si la tal presidencia
es ilegal, anticonstitucional y demás artilugios legales
o legaloides al parecer valieron para un carambas a los 800
mil integrantes de la susodicha Convención.
A
lo que en ánimo de echar numeritos valdría la
pena decir que un millón de convencionistas no son
ni con mucho los 106 millones de mexicanos que habitamos en
el país. Tampoco mucho de los 42 millones de votantes,
y menos de los que votaron el 2 de julio por López
Obrador, con todo y supuesto fraude electoral.
Pero lo importante no es el parecer el número, sino
que están presentes y dispuestos a seguir a su líder
dondequiera, bajo viento y marea. Lo que no es poca cosa,
verdad de Dios, si además tomamos en cuenta los foquitos
rojos que más que alumbrar casi echan lumbre en el
país y ese, digamos, estado de experimentación
política y social llamado Oaxaca, tierra por cierto
del héroe favorito de López Obrador, don Benito
Juárez.
Luego
entonces legal o no el asuntito, que presidente legítimo
habemus. De una república alterna o itinerante, de
una república virtual o “pirata”, de un
gobierno “patito” o no, de una parte de la sociedad
inconforme, con razón legal o no, pero ahí está.
Y
podría convertirse el Frente Amplio Progresista anunciado
por López Obrador en un formidable partido político
que, a como están las cosas, bien o mal pensado podría
también aglutinar a esa inmensa mayoría de maestros
que sobreviven o malviven en la más profunda de las
inopias y que conforman el gigantesco sindicato magisterial;
quizá también a la inmensa cantidad de médicos
que a lo largo y ancho de este país cada vez están
más inconformes con las actitudes del gobierno y entre
otros de los errores gubernamentales con su controvertida
por no decir injusta norma nueve mil.
Médicos
que después de años y años de estudios
de la carrera y de las diferentes especialidades de la medicina,
de su experiencia profesional, están cada vez más
subestimados en todas las áreas de la medicina oficial
o privada por políticos ineptos que saben de medicina
lo mismo que de sánscrito, es decir, nada; que han
convertido la salud, la prevención de las enfermedades
y la investigación médica en caprichos sexenales.
Médicos cada vez más descontentos con el enfoque
social de la salud pública y la pésima implementación
de las políticas oficiales sobre medicina y sus clínicas
donde a veces no existen ni aspirinas; médicos cada
vez más descontentos con la red de hospitales millonarios
y sus tratos con las aseguradoras, las más de ellas
rapaces y mentecatas por decir lo menos; con algunos laboratorios
que no cumplen la más mínima de las reglas sanitarias
para su operación, con la proliferación de una
dizque medicina alternativa sin control sanitario alguno.
Médicos descontentos con la voracidad de las compañías
farmacéuticas que los atiborran de medicamentos nuevos
y que les quitan gran parte de su tiempo sin que, como en
otros países, los multimillonarios consorcios de medicinas
alópatas les paguen por su tiempo la cantidad equivalente
de honorarios, como es de elemental justicia. Compañías
farmacéuticas que han casi convertido a los médicos
ni más ni menos que en empleados-esclavos a su servicio,
por supuesto, sin pago alguno. Y pobre de aquel médico
que en legítima defensa de sus intereses, de su sabiduría
y experiencia profesional, además de una actitud digna
ante las aberrantes y abusivas presiones se niegue a recibir
a los representantes de tales pulpos farmacéuticos.
Le va como en feria, sin que las autoridades de salud pongan
un alto a tal situación.
Descontento
que también se extiende entre los médicos homeópatas
cuya inclusión en los cuadros oficiales de salud no
son ni por equivocación contemplados, dejando al cautivo
contribuyente-derechohabiente-paciente sujeto, maniatado al
arbitrio de los encargados de salud pública, sujetos
a que las autoridades decidan sobre su salud individual, sin
tener la posibilidad siquiera de disentir de ello, en una
actitud por demás autoritaria. Algo así como
decirle al enfermo en pleno siglo XXI: Sólo hay de
esta medicina y te aguantas. Entonces, ¿Dónde
quedan los derechos humanos, legales y médicos del
paciente, su derecho inalienable, indiscutible de elegir cómo,
con qué y con quién quiere curarse o prevenir
padecimientos? Para las miopes autoridades de salud eso no
existe. ¿Y el Senado encargado de legislar al respecto?
Bien, gracias.
La
inconformidad que se agita cada vez mas en los profesionistas
puede acercarles a un nuevo partido político, quizá
el que conforme el Frente Amplio Progresista u otro en cuya
vertiente principal estuvieren algunos de los pilares de cualquier
nación: Maestros y Médicos, dos de las profesiones,
de los apostolados mayores de cualquier sociedad que se precie
de civilizada. Porque al parecer, solo desde los estrados
del poder podrán los médicos y maestros hacer
las modificaciones legales pertinentes para que sean ellos,
los que saben y conocen perfectamente los gravísimos
problemas en sus respectivos ámbitos -no los politiqueros
enfermos de poder- quienes decidan e implementen las políticas
urgentes, necesarias, indispensables que requiere el país
en los ramos de salud y educación.
Maestros
y Médicos que de integrarse al Frente Amplio Progresista
de López Obrador o que conformaran otro partido político
pondrían literalmente en apuros a los posibles candidatos
presidenciales de las elecciones del 2012, que dicen los que
saben serían Peña Nieto, López Obrador
y/o Ebrard y por el panismo dicen que una fémina aguerrida,
una morena de antología para mayores señas que
desde ahora da claros visos de poder lograrlo y goza además
de grandes simpatías.
Claro,
eso si no estuvieran en plena campaña electoral dentro
de dos años como dicen algunos enemigos del Presidente
Electo, don Felipe Calderón, a quien le auguran como
aves de mal agüero solo tres años en el poder.
Que están desatados, no cabe duda. Porque don Felipe
fue electo para gobernar seis años. Ni uno más,
pero ni uno menos.
Mejor
a otra cosa lector, y comparto con usted un poema de Federico
Muelas, poeta español, (1910-1974), intitulado Villancico
que llaman de los Boticarios, inserto en la Antología,
de Luis Jiménez Martos, “La Generación
Poética de 1936”, Plaza & Janés Editores,
Barcelona, 1972.
“DIME,
¿qué le llevarás?
-Pastillitas de la tos...
-¡Poca cosa para un Dios!
-Y jarabe de Tolú
dulce, dulce...
-¡Qué poco para Jesús!
-Pues tú, ¿qué le llevarías?
-Solo un pomillo de azahar
para el susto de María.”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
CAFE
CON LETRAS |
13/09/2006 |
Por
MINERVA LOPEZ MENDEZ
“A veces es forzoso, es necesario
que un hombre muera por un pueblo,
pero nunca todo un pueblo ha de morir
por un solo hombre:
recuerda siempre esto, Sepharad.
Haz que sean seguros los puentes del diálogo
e intenta comprender, intenta amar
las razones, las hablas diversas de tus hijos.
Que la lluvia descienda lentamente
a los sembrados, y que el aire pase
como una mano extendida y muy benigna, suave,
sobre los anchos campos.
Que viva, Separad eternamente
en la paz, en el orden y el trabajo
en la difícil y merecida
libertad.”
Salvador Espriu. La Piel de Toro. XLVI.
Poeta Catalán. (1913-1985)
Traducción de Enrique Badosa.
|
|
De
moralinas y corajinas andamos, lector. Que el llamado a la
reconciliación, que si el México de los buenos
y pacíficos versus los violentos amigos del caos; que
de las manos limpias a la mano extendida, que en tiempos electorales
la guerra no es sucia ni ensucia, que si todos somos iguales
-aunque algunos más iguales-; que si cultivo una rosa
blanca en julio como en septiembre, perdón, en enero,
que el respeto al voto propio es la paz; que cantemos el Himno
a la Alegría por la alegrísima alegría
tan alegre y el Nacional por Insurgentes -la avenida-, faltaba
más. Y patatí y patatá. Y ya encarrerados,
en la Plaza ole y olé…
Lo cual me recuerda otros históricos decires: Existen
algunas derrotas más triunfantes que algunas victorias;
Con otra victoria como ésta estoy perdido; Las leyes
mezquinas engendran grandes crímenes; Cuando más
corrupto es el Estado, hay más leyes; Poderoso caballero
es don Dinero; La corrupción raras veces comienza por
el pueblo; Es más fácil legalizar ciertas cosas
que legitimarlas…
Y viene a cuento lector, porque como es sabido el TRIFE ha
nombrado Presidente Electo a Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa y probablemente el próximo día 17 tendremos
¿otro? presidente. En resistencia, presidente del pueblo,
verdadero presidente o como quiera designar a Andrés
Manuel López Obrador la Convención Nacional
Democrática.
Pero, según las leyes de nuestra República el
Poder Ejecutivo recae en un solo individuo. El Presidente
Electo, legal y constitucionalmente, Felipe Calderón,
debe asumir el cargo el próximo uno de diciembre. Aunque
la sospecha de fraude electoral campee a lo largo y ancho
del territorio nacional.
El asunto al parecer es sencillo: Si se acatan las leyes o
no se acatan. Si se aceptan las instituciones o no se aceptan.
Si se cree en la democracia y se aceptan los derechos y responsabilidades
de la democracia o no se cree en la democracia y menos aún
se aceptan los derechos y responsabilidades de la misma.
Para quienes creemos en las leyes y en las instituciones -aún
siendo las mismas imperfectas- Felipe Calderón es Presidente
Electo de México.
A pesar del sospechosismo sobre la imparcialidad del TRIFE,
de la moralina justiciera y discursiva de sus Magistrados
(Después de la tempestad viene la calma - Leonel Castillo
dixit- a lo que podría contestársele que, al
parecer, todavía no comienza la tempestad o tsunami
pre o post asunción presidencial)
A pesar de sus supuestas inconsistencias legales, del cuestionable
conteo de votos, de la supuesta corrupción de los mismos
-rumores dicen que dijeron que recibieron cien millones de
pesos cada uno-, de las supuestas amenazas que supuestamente
recibieran en la supuesta mismísima casa del Presidente
de la Suprema Corte, a pesar del convencimiento de fraude
en contra de AMLO de los millones de mexicanos que votaron
por él y de muchísimos ciudadanos más
que ante el controvertido proceso de calificación electoral
se sumaron a la causa perredista…
Y también a pesar de que el TRIFE decidiera que en
la contienda electoral pos… sí, pos cómo
no, pos violaron la ley, pos sí, hablando en plata
-de ley- por supuesto que violaron la ley, pero, ya sabe lector
que nunca falta un pero- solo un poquito, nomás un
poquitito y qué tanto es tantito, pos no es pa tanto…
y en resumidas cuentas no hay prueba palpable –todo
es subjetivo como en poesía- de que influyeran en la
decisión de los votantes… Ah, qué Magistrados
tan draconianos, ¡válganos Dios! Y aluego se
encabritan que les digan magistranzas…
A pesar de todo ello, para los que creemos que acatar la ley
permite la gobernabilidad, que las leyes deben perfeccionarse,
que en la contienda electoral se cometieron abusos que debieron
ser castigados, que la elección presidencial de 2006
estará siempre bajo sospecha por la forma en que el
TRIFE resolvió las inconformidades de las partes, Felipe
Calderón es, según las leyes y normas del Estado
mexicano las cuales aceptaron los candidatos presidenciales
cuando se registraron como tales, el Presidente Electo de
México.
Si gobierna bien o mal, es otro asunto.
Mejor a otra cosa lector, y comparto con usted un poema de
José Manuel Caballero Bonald, intitulado Tengo bastante
con vivir, de su libro Poesía 1951-1977, Plaza &
Janés Editores, Barcelona, 1979:
“No me hace falta más que un poco
de fe, que una mezquina veta
de esperanza, que un resquicio
de caridad, para poder
seguir llamándote
como ahora te llamo: patria impía,
piel aciaga de amor, vida quemada
en cada sueño, palabras repetidas
contra un muro de azar.
Aquí mi sed
se sacia con mi sed. No necesito
nada: tengo bastante con vivir.”
|
cafeconletras@gmail.com
minerva@reportajesmetropolitanos.com.mx |
|
|