| 
        
       
      
       
      
       
    
     
    _32.png)  | 
    
      
        |  FABRICARÀN EN MEXICO ESCANER PARA DETECTAR COVID-19 AL INSTANTE | 
       
      
         
  | 
       
      
         
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 01 de febrero de  2021.- Un grupo de expertos de Estados Unidos, Jordania y México diseñaron un dispositivo  bautizado con el nombre Covid Hunter, cuyas características le permiten detectar  el coronavirus sin pruebas, al  escanear  la presencia del virus SARS-CoV-2 de  inmediato. Los desarrolladores lo describen como “el primer detector viral sin  contacto del mundo” y será fabricado en México. 
          El Covid Hunter, desarrollado por la empresa estadounidense  Advanced Medical Solutions International (AMSI), es capaz de detectar rastros  de coronavirus de forma inmediata en personas y objetos, sin tocarlas. También  puede identificar las nuevas variantes de COVID-19 y otros virus, como el de la  influenza, informó la compañía en un comunicado. 
          La compañía detalló que el escáner puede localizar el  coronavirus en varios órganos humanos, como los pulmones, la garganta, nariz y  piel, e incluso en la ropa. Basta apuntar el escáner al objeto a menos de dos  metros de distancia. 
           
            A simple vista parece un escáner láser cualquiera, pero el  rayo que emite y su software analizan en tiempo real, por refracción, si hay  presencia de la proteína espiga del virus SARS-CoV-2. Cuando el escáner  identifica dicha proteína, característica del coronavirus, emite un sonido de  alerta, y si no hay presencia de COVID-19 se queda en silencio. 
          El médico Alejandro Díaz Villalobos, especialista en  inmunología y alergias, es el único mexicano que forma parte del proyecto. El  también investigador explicó que el Covid Hunter ha tenido un nivel de eficacia  de 100% en las pruebas presentadas por el equipo. El dispositivo detectó  muestras positivas de COVID-19 validadas vía prueba PCR, y también logró  diferenciar entre pacientes positivos y negativos. 
          Ya que la vacuna tardará en aplicarse a toda la población  mundial, Díaz considera que lo mejor para contener la pandemia es la  prevención. Así, el Covid Hunter sería herramienta clave para que, autoridades  y empresas, detecten en tiempo real el virus en áreas concurridas como  restaurantes, transporte público, aeropuertos o similares.
             
    | 
       
      
        |   | 
       
   
      
      
        EEUU EMPIEZA A CONTROLAR LA PANDEMIA. MEXICO DE MAL EN PEOR  | 
       
      
         
  | 
       
      
         
*Manejo de pandemia en México es criminal: UNAM  
* Lòpez Obrador da "prueba de vida" en un video
 
            * Europa se blinda y Sudamérica empieza la vacunación. 
          Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 31 de enero de  2021.- Estados Unidos, el país más enlutado por la pandemia con más de 441 mil  muertos, sigue registrando más de 3.000  decesos diarios, pero ahí  la situación  está mejorando, mientras en México, su país vecino, la cifra de muertos subió a   158,536, pero  el presidente Andrés Manuel López Obrador, convaleciente  de Covod-19, no lo reconoce y dijo en un video, en que dio prueba de vida que “la  situación esta mejorando”, lo que no avalan organizaciones mundiales y expertos  de la salud, ni el gobierno de Canadá que cerro sus fronteras y vuelos a tierras  mexicanas y el Caribe hasta el próximo 30 de abril.  
             
            "El manejo de la pandemia en México ha sido  criminal", afirma Laurie Ann Ximénez-Fyvie, microbióloga y jefa del  laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM), al citar que esto se refleja en el hecho de que es el tercer país del  mundo con más decesos por Covid-19, detrás de Estados Unidos y Brasil. 
             
            Ximénez-Fyvie escribió el libro “Un daño irreparable: la  criminal gestión de la pandemia en México", que recopila dichos y cifras  del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, a  quien, incluso, compara con el doctor nazi Josef Mengele y responsabiliza de  que el país vaya de mal en peor en lo referente a la pandemia, ya que ha  cometido una serie de errores que hoy tienen a México en una crisis de  contagios, muertes y colapso hospitalario. 
           
            Lamenta que una de las primeras apuestas que hizo  López-Gatell fue generar la inmunidad de rebaño en México, es decir, contagio  colectivo que genere inmunidad, pues pensaba que esto "iba a terminar  pronto, pero no fue así". 
           
            El segundo error grave, agrega, ha sido la fallida  estrategia de comunicación del Gobierno federal "pues siempre ha querido  defender sus acciones" y cada una de ellas "se anuncia con bombo y  platillo". 
           
            "Como en el caso de la vacunación con un simulacro tipo  capítulo de James Bond, resguardando una camioneta vacía, para que México, hoy,  no lleve ni un millón de vacunados", comenta. 
          En tanto, el presidente Lòpez Obrador apareciò el viernes en un video de 13 minutos, en el que dijo “Todavía tengo Covid, pero ya los médicos me dicen que está pasando la etapa crítica, ahora me presento con ustedes para que no haya rumores, malos entendidos, estoy bien aunque todavía tengo que guardar reposo, ahora me acicalé para comunicarme con ustedes”. 
          Las autoridades sanitarias de Mèxico informaron hoy que se han detectado dos nuevas variantes en el paìs, lo que podrìa complicar los cuadros mèdicos de las personas contagiadas.  
          Hasta hoy Estados Unidos el que más gente ha vacunando,con cerca de un millón de personas al día. 
           
            Francia y Alemania aumentaron sus restricciones a partir de  este fin de semana para protegerse de las nuevas variantes del coronavirus a la  espera de que la vacunación, lenta y cargada de obstáculos, gane velocidad,  mientras en Estados Unidos, especialmente castigado por la pandemia, están  bajando los contagios y las hospitalizaciones. 
           
            Alemania prohíbe a partir de este sábado los ingresos a su  territorio de personas provenientes de cinco países (Reino Unido, Irlanda,  Portugal, Brasil y Sudáfrica) afectados por las distintas variantes del  covid-19. 
           
            Y Francia cerrará a partir del domingo sus fronteras con los  países exteriores de la Unión Europea (UE) y aplicará otras restricciones, en  lo que parece ser la última oportunidad antes de imponer un confinamiento. 
           
            Canadá también anunció un endurecimiento de las exigencias  para poder entrar en el país. 
           
            Europa, con más de 731.000 decesos, es la región del mundo  que suma más muertes por el virus, y la mayoría de sus países están reforzando  sus medidas para frenar la propagación de las variantes del virus detectadas en  el Reino Unido, Sudáfrica y la Amazonía brasileña. 
           
            - Controversia con AstraZeneca –  
           
            Por su parte, la UE autorizó el viernes la vacuna de  AstraZeneca, convirtiéndose en la tercera que puede ser distribuida tras las de  Pfizer/BioNTech y de Moderna.  
           
            Ese visto bueno se produjo en medio de una controversia con  el laboratorio británico, que había anunciado su imposibilidad de entregar más  de "una cuarta parte" de las dosis inicialmente previstas para los  países del bloque. 
            La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,  fue tajante con AstraZeneca: "Espero de la empresa que entregue las 400  millones de dosis como acordado", afirmó 
           
            .El director ejecutivo de la empresa británica dijo, por su  parte, que "una primera entrega de alrededor de tres millones de dosis  debería ser enviada en los próximos días". 
           
            Esta vacuna, desarrollada con la Universidad de Oxford, es  más barata y fácil de transportar que las de Pfizer/BioNTech y Moderna.Otros países  también se apresuran a regularizarla para poder aplicarla cuanto antes a sus  poblaciones.  
           
            En Brasil, el segundo país más castigado por el covid-19 con  más de 222.600 fallecidos, AstraZeneca y la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz)  pidieron ante el regulador sanitario la homologación definitiva de esta vacuna.  
           
            Hasta ahora, sólo estaba aprobado el uso de emergencia de  dos millones de dosis importadas de la vacuna AstraZeneca/Oxford y de unos 10  millones de la CoronaVac, desarrollada por la biotecnológica china Sinovac en  asociación con el Instituto Butantan de Sao Paulo. 
           
             Por su parte, Bolivia  comenzó el viernes a administrar la vacuna Sputnik V rusa, de la que recibió  sus primeras 20.000 dosis, mientras Colombia, que registró el primer caso de la  variante brasileña del virus, anunció que iniciará su campaña de inmunización  el 20 de febrero. 
           
            Perú, en tanto, anunció que el 9 de febrero llegará el  primer lote de un millón de dosis de la farmaceútica china Sinopharm.Más de  86,5 millones de dosis de vacunas anticovid han sido administradas en al menos  73 países o territorios en el mundo. 
           
            En el lado negativo, Cuba registró el sábado un nuevo pico  de 910 casos, por lo que impondrá nuevas medidas de confinamiento en hoteles  para turistas.  
          . 
            En paralelo, los expertos de la OMS que se encuentran de  misión en la ciudad china de Wuhan (centro) para intentar aclarar los orígenes  del coronavirus visitaron este sábado el primer hospital de la localidad que  recibió a enfermos de covid-19 
           
            El hospital Jinyintan es el primero en haber acogido a  finales de 2019 a pacientes que sufrían lo que entonces se veía como un virus  misterioso que se había comenzado a detectar en esta ciudad china, considerada  el kilómetro cero de la pandemia que asola el mundo. 
 
             
    
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
      
        MEXICO, TERCER PAÌS CON MAS MUERTES POR COVID-19 EN  EL MUNDO   | 
       
      
         
  | 
       
      
        * También  esta entre 14 países con variantes del virus 
*
            Rebasa  a India.  Estados Unidos el más afectado. 
* López  Obrador sigue convaleciente por coronavirus 
          Por ELVIA ANDRADE BARAJAS 
          CIUDAD DE MÉXICO, 28 de enero de 2020.- Mientras el  presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sigue convaleciente por  Covid-19, el país azteca se convirtió hoy en el tercer país en el mundo con  mayor cantidad de muertos por coronavirus, al reportar un total de 155,145  fallecimientos, superando a India, que paso a cuarto lugar, con 153,847 decesos. 
             
            El epicentro de la pandemia aún esta en Estados  Unidos, que hasta hoy registra 432,814 muertes, seguido de Brasil, que llegó a 220,161  fallecimientos.  
             
            El epicentro de la pandemia aún esta en Estados  Unidos, que hasta hoy registra 432,814 muertes, seguido de Brasil, que llegó a 220,161  fallecimientos.  
             
            El país en quinto lugar por decesos a causa del Covid-19  es Reino Unido con 101,887 fallecimientos.  
             
            El gobierno del primer ministro Boris Johnson,  quien ha dicho que asume la responsabilidad por la tragedia, se encuentra bajo  extrema presión de políticos y científicos que cuestionan su gestión de la  pandemia, que ha colocado a Reino Unido como el más afectado de Europa por el virus. 
             
            Por su parte, el subsecretario  de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el  presidente López Obrador está prácticamente "asintomático y activo",  cinco días después de haber dado positivo a Covid-19. 
            Asimismo, el director de  Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que en  México, mil 636 bebés fueron diagnosticados con coronavirus durante el 2020. 
             
            A su vez, la Organización  Panamericana de la Salud (OPS) informó que se han detectado tres variantes del  coronavirus, en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, fueron halladas en 14 países  de las Américas.  
             
            Argentina, Brasil, Canadá,  Chile, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, República  Dominicana, Santa Lucía y Trinidad y Tobago reportaron al menos una de estas  tres mutaciones del virus SARS-CoV-2, según la última actualización  epidemiológica de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la  Salud (OMS). 
             
            La OPS dijo que, según documentación  reciente, las personas infectadas con la variante británica "presentan  mayor riesgo de morir que las personas infectadas con otras variantes". 
             
            Con relación a la variante  sudafricana, indicó que estudios preliminares sugieren que está asociada  "con una carga viral más alta, lo que podría sugerir una potencial mayor  transmisibilidad". 
             
            La aparición de estas  mutaciones "ha generado preocupación por la posible mayor propagación y  gravedad de los casos de covid-19 en la región". 
             
            "Las mutaciones son  esperadas como parte de la propagación de cualquier virus", dijo Sylvain  Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS, instando a las autoridades a  seguir fortaleciendo las medidas de control de la enfermedad. 
           
             
        
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
      
        MEXICO EN PENULTIMO LUGAR POR SU MAL MANEJO DE LA PANDEMIA  | 
       
      
         
  | 
       
      
         
*Brasil es el peor de todos.   Nueva Zelanda el mejor 
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 27 de enero de  2021.- En una lista de 98 países analizados por su manejo de la pandemia,  México, cuyo presidente Andrés Manuel López Obrador, está contagiado de Covid-19,  ocupa el penúltimo lugar. El último lo ganó Brasil, de acuerdo con un índice  publicado por el Instituto Lowy de Australia, que se suma a la lista de  estudios realizados en varios países del mundo, en los que califican el país azteca  como uno de los más irresponsables en el manejo de la pandemia, que ha matado a  152,016 mexicanos. 
           
             Los lugares 94, 95 y  96 los ocupan Estados Unidos, Irán y Colombia, respectivamente. 
             
            Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán son los que mejor  han manejado  la pandemia de Covid-19. 
             
            Para elaborar el índice se tomaron en cuenta seis variantes:  número de casos, muertes, casos y muertes por millón de personas, proporción de  casos comparada con pruebas y realización de pruebas por cada mil habitantes. 
             
            "Un puntaje de 100 indica que un país logró  el mejor promedio en los seis indicadores en comparación con todos los demás  países examinados en un momento equiparable. Por el contrario, una puntuación  de 0 indica que un país tuvo la peor puntuación media en un momento dado  durante la pandemia", explica el instituto. 
             
            El puntaje de México es de 6.5, frente al 4.3 de  Brasil.  
            Nueva Zelanda sacó  94.4. 
             
            En el informe se precisa que "ningún país  resultó ser el ganador unánime en el período examinado", al acotar que la  gravedad de la pandemia ha variado desde que estalló la crisis, así como la  existencia de factores estructurales como el tamaño de la población o los  niveles de desarrollo económico o las diferencias en los sistemas políticos,  que parecen influir en la gestión de la pandemia. 
             
            El informe se publica después de que se  registraran más de 100 millones de casos de Covid-19 en el mundo, con Estados  Unidos, India y Brasil, como los países con más contagios, según los datos  independientes de la Universidad Johns Hopkins. 
             
            Pese a que recaba información de Taiwán, China no  fue analizada por falta de datos. 
             
            Nueva Zelanda, que detectó esta semana sus tres  primeros contagios de Covid desde el 18 de noviembre, ha actuado con contundencia  desde el inicio de la pandemia, lo que le ha permitido mantener los casos  acumulados en unos 2 mil 300, incluidos 25 muertos. 
             
            Por su parte, Vietnam acumula mil 551 casos,  incluidos 35 muertos y Taiwán ha registrado 890 contagios y siete muertes. 
             
          
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
        
          EN LA CUNA DEL NARCO, DEVELAN MURAL DE AMLO CON PROCERES   | 
         
        
           
  | 
         
        
          CULIACAN, Sinaloa, 27 de enero de 2021.- Inconcebible,  pero cierto, el alcalde Jesús Estrada develó el "Mural  de la 4T", pintado por el artista local Aldo, basado en la imagen oficial  del Gobierno de México en el que incluye al Presidente Andrés Manuel López  Obrador junto a los próceres José María Morelos, Miguel Hidalgo, Benito Juárez,  Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. 
               
               
              El Alcalde morenista de la capital sinaloense, cuna del narcotráfico  en México, defiende lo que para muchos mexicanos es una grotesca burla.  
             
              "Es justo, creo yo, hacer este reconocimiento, es lo  menos que podemos hacer, porque él se lo merece", afirma el edil, que según  él López Obrador apoya a los pobres y por llegar a la Presidencia con el apoyo  del pueblo en una "revolución" sin un solo muerto. 
               
          El mural fue develado justo en el momento, en el  que López Obrador ha perdido popularidad y credibilidad por su evidente apoyo al  Cartel de Sinaloa.
  | 
         
        
          |   | 
         
       
      
        
        EL MUNDO LLEGA A 100 MILLONES DE CONTAGIADOS DE COVID-19  | 
       
      
         
  | 
       
      
         
*Estados Unidos pide prueba negativa de Covid-19 para entrar al país 
*México entre los peor evaluados para estar en pandemia  
*Nacen 69 bebes infectados de coronavirus en Toluca 
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 26 de enero de  2021.- El mundo superó los 100 millones de casos conocidos de coronavirus, que ha  infectado a pobres, ricos y poderosos, entre ellos varios Mandatarios, como el  presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien reportan con “leves síntomas  de Covid-19”, mientras se confirman oficialmente un total de  2,154,530 muertes a causa del virus en el  planeta, de los cuales 150,273 corresponden a México, calificado hoy como el  peor país para estar durante la pandemia. 
          Al llegar hoy a la cifra de 100 mil contagiados en el mundo, se informò que en Toluca, Mèxico, nacieron 69 bebes con Covid, en el Hospital Mònica Pretelini, a donde han ingresado un total de 169 embarazadas infectadas por el virus.  
           
            En tanto, en todo el mundo, las fronteras se estrechan en medio de la  amenaza de variantes de virus más contagiosas, pero en México las medidas de  sanidad son muy relajadas, al grado que es hasta hoy cuando se instaló un  laboratorio para pruebas de Covid-19 para pasajero y tripulación que quieran viajar  a Estados Unidos, que impuso restricciones para entrar al país y exige prueba negativa del virus realizada 72 horas antes del vuelo.  
           
            Sin embargo, México no ha impuesto esta restricción para los  extranjeros que entran al país, ya que el presidente López Obrador consideró  que no era necesario. 
           
            En tanto, en  Francia,  Australia, Japón, España, Cuba, Argentina, Chile e Italia y Estados Unidos, exigen  una prueba de virus negativa a todos los viajeros aéreos internacionales que  llegan a sus aeropuertos.  
           
            Francia y Gran Bretaña están considerando medidas más  estrictas, y Nueva Zelanda dijo que las fronteras permanecerán cerradas hasta  que la población sea vacunada. 
           
            En tanto, México se ubicó de nuevo en el último lugar de las 53  principales economías del mundo de la lista de Bloomberg sobre los mejores y  peores lugares para estar durante la pandemia de coronavirus. 
           
            La calificación de México en el índice es de 30: el país  tiene el mayor índice de mortalidad de los 53 países evaluados (7.5%) y el  mayor índice de positividad en las pruebas (41.1%). 
             
            En contraste, Nueva Zelanda (con una  calificación de 76.8) repitió como el mejor lugar en enfrentar la pandemia,  seguida de Singapur (71.3) y Australia (70.9). 
             
            Países como Alemania, Irlanda y Sudáfrica han  caído varios peldaños en el ranking ante el incremento de casos en las últimas  semanas. 
             
            "América Latina y África (son) las regiones  más devastadas por la pandemia. Ocupan la mitad inferior del Ranking de  Resiliencia Covid de Bloomberg, con México en el lugar más bajo en todas las  actualizaciones desde su debut en noviembre", señala el medio.  "Sudáfrica y Colombia completan los tres últimos, aunque México ha logrado  cubrir a una mayor parte de su población con pedidos de vacunas". 
             
            "Al igual que el ex Presidente de Estados  Unidos, Donald Trump, el presidente brasileño Jair Bolsonaro y el mexicano  Andrés Manuel López Obrador minimizaron repetidamente la amenaza del  coronavirus", agrega el texto.  
           
            Tras dar positivo a Covid-19, los funcionarios que estuvieron  con él se realizaron las pruebas correspondientes y se aislaron, pero anteriormente  ya habían dado el mal ejemplo a la población, entre ellos el subsecretario  de Salud, Hugo López-Gatell, quien reiteradamente pedía a la población “quédate  en casa”, mientras él se iba de vacaciones a la playa. 
           
            Ahora, Lòpez-Gates, igual que los secretarios de Relaciones  Exteriores y de Economía, Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier, respectivamente, están  en confinamiento preventivo, luego de que mantuvieran contacto cercano con el  presidente López Obrador. 
             
          
  | 
       
      
        |   | 
       
   
      
      
        LOPEZ OBRADOR TIENE COVID-19  | 
       
      
         
  | 
       
      
        Por mis Plumas  
          
            - 
              
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  
               * Por meses minimizo la pandemia, igual que Trump, Bolsanaro  y Boris J. 
                * Rara vez usa cubreboca y no respeta la sana distancia 
                * Peña Nieto reaparece para desearle pronta recuperación  
              CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de enero de  2021.- Como era de esperarse el presidente de México, Andrés Manuel López  Obrador, que raras veces usa cubre boca,  contrajo Covid-19, confirmó él mismo en un Twitter,  en el que afirma que en las mañaneras será sustituido por la secretaria de Gobernación,  Olga Sánchez Cordero, mientras es atendido del virus que en el mundo ha matado,  oficialmente, a 2,125,917 personas, de las cuales 149,084 corresponden a este país,  que ocupa el cuarto lugar de infectados en el planeta.  
               
                López Obrador se suma a la lista de Mandatarios que se infectan  con el nuevo virus que mantiene semiparalizado al mundo desde hace un año,  luego de surgir en Wuhan, China, en diciembre de 2019. 
               
                El primero en contagiarse  fue el Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson,  el 27 de marzo de 2020, quien al igual que los presidentes de Brasil, Jair  Bolsanaro; el expresidente Donald Trump, de Estados Unidos, y el presidente de México,  López Obrador, inicialmente minimizaron la gravedad del coronavirus y tardaron  en imponer medidas de sanidad en su país.  
               
              Todos se contagiaron de Covid-19 y vivieron en carne propia los  estragos del virus, que mata o deja secuelas graves a muchos de los que  sobreviven a ella. 
               
                Otros mandatarios que han padecido coronavirus son: 
             
           
          
          
           
             
        
  | 
       
      
        |   | 
       
     
        
      
      
        BIDEN ORDENA FIN DEL MURO, E IMPULSA DACA.  MEXICO  CELEBRA.  | 
       
      
         
  | 
       
      
         
*También suspende el retorno de solicitantes de asilo a México  
* Firma 17 órdenes sobre migración, pandemia, crisis climática, igualdad y economía 
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 20 de enero de  2021.-En su primer día como presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, firmó 17  òrdenes presidenciales, entre ellas: detener la construcción del muro  fronterizo, suspender el retorno de solicitantes de asilo a México, así como  fortalecer el programa DACA, lo que fue recibido con beneplácito por México y  Latinoameerica, así como por los miles de migrantes hondureños que son  retenidos en Guatemala, de acuerdo al acuerdo con el presidente saliente Donald  Trump, quien no estuvo en la Asunción de su sucesor. 
          Joe Biden, envió al Congreso un amplio proyecto de ley de inmigración con el que espera ofrecer a unos 11 millones de personas que viven de manera ilegal en el país una vía de ocho años para naturalizarse, un giro respecto de las duras políticas de inmigración implementadas por el Gobierno del Presidente saliente, Donald Trump. 
          Con la designaciòn de los tres nuevos senadores demócratas, Raphael Warnock y Jon Ossoff de Georgia y Alex Padilla de California, quienes tomaron posesión de sus cargos este miércoles, se consolida la mayoría del partido en la Cámara alta, lo que asegura que casi todos los proyectos de ley seràn aprobados al tener mayoria su partido en el Congreso.  
           
             "México saluda  el fin de la construcción del muro, la iniciativa migratoria en favor de DACA y  un camino hacia la doble ciudadanía", escribió hoy en sus redes sociales el  Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al celebrar las acciones  emitidas por Joe Biden en sus primeras horas como Presidente de Estados Unidos. 
           
            Biden firmó una orden ejecutiva para detener la construcción  del muro fronterizo y para reforzar el programa de Acción Diferida para los  Llegados en la Infancia (DACA) que protege a los "dreamers" de la  deportación. 
           
            También suspendió el programa 'Permanece en México', que  dejó a decenas de miles de solicitantes de asilo en una espera indefinida en  México mientras sus casos son revisados por las autoridades judiciales de EU. 
           
            Joe Biden firmó 17 órdenes para actuar sobre migración, la  pandemia, la crisis climática, la igualdad y la economía. 
           
            También derogó dos proclamas de la era Trump que establecían  una prohibición de viajar a Estados Unidos desde varios países  predominantemente musulmanes y africanos, poniendo fin a una de las primeras  acciones de su predecesor para limitar la inmigración. 
           
            Otra orden ejecutiva revoca la aplicación reforzada de las  violaciones de inmigración dirigidas a personas que ya se encuentran dentro de  los Estados Unidos. 
          Otro bloquea la deportación de liberianos que vivían en  Estados Unidos. 
          Una de las primeras acciones de Biden el miércoles fue  firmar una orden ejecutiva que convierte a Jeff Zients en el coordinador  oficial de respuesta al Covid-19 del Gobierno. 
          La orden también restablecerá la dirección de seguridad  sanitaria global y biodefensa en el Consejo de Seguridad Nacional, un grupo que  Trump había disuelto. 
          Biden también firmará una orden ejecutiva que Trump se negó  a emitir, que impone un mandato nacional que requiere cubrebocas y  distanciamiento físico en todos los edificios federales, en todas las tierras  federales y por todos los empleados federales, dijeron las autoridades. 
          También pondrá fin a los esfuerzos de Trump para dejar la  Organización Mundial de la Salud, al enviar al Dr. Anthony Fauci, el principal  especialista en enfermedades infecciosas del país, a participar en la reunión  anual de la junta ejecutiva del grupo el jueves 
          Entre otras, revocò una orden ejecutiva de Trump que  limitaba la capacidad de las agencias del gobierno federal para utilizar la  formación en diversidad e inclusión. 
          Canceló  la Comisión  1776 de Trump, que publicó un informe el lunes que, según los historiadores,  distorsionó la historia de la esclavitud en Estados Unidos, entre otras. 
          La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que regresarán las conferencias de prensa diarias, luego de que se suspendieran en los últimos años de la presidencia de Trump. 
          Las conferencias presidenciales podràn seguirse en la web de la Casa Blanca, que estrenó este miércoles su nueva página, en la que se vuelve a contar con una versión en español. 
             
            Cuando Donald Trump asumió el poder, el 20 de enero de 2017, la versión en ese idioma fue desactivada durante los cuatro años de su mandato. 
 
             
        
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
      
        
        INE ORDENA AMLO Y A GOBERNADORES NO OPINAR SOBRE  ELECCIONES   | 
       
      
         
  | 
       
      
        CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de  enero de 2021.- En un comunicado emitido la noche del viernes, el Instituto  Nacional Electoral (INE) informó que aprobó con nueve votos a favor y dos en  contra la resolución que determina que tanto el presidente mexicano como las y  los gobernadores se deben conducir con "neutralidad e imparcialidad"  para que se garantice que los procesos electorales en curso se desarrollen en  condiciones de "equidad y libertad". 
           
            Con esta determinación, el organismo señaló que  López Obrador no podrá hablar sobre las prerrogativas de los partidos  políticos, vida interna, candidaturas, alianzas, coaliciones, plataformas o  campañas del actual proceso electoral durante sus tradicionales conferencias  matutinas y sus diversos actos públicos. 
           
            Lorenzo Córdova, presidente del INE, afirmó que  esta delimitación no solo es congruente con lo plasmado en la Constitución en  su artículo 134, sino también con la actuación que ha mantenido el INE a lo  largo del tiempo con independencia del partido que esté en el gobierno. 
           
            La autoridad electoral en México ordenó al  presidente, Andrés Manuel López Obrador, evitar manifestarse respecto a temas  electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes ni  coaliciones durante sus conferencias matutinas y otros eventos gubernamentales,  de cara a las elecciones de junio próximo. 
           
            El  Consejo  General del organismo declaró procedente esta medida cautelar con la que no se  pretende sancionar al Ejecutivo, "sino frenar una conducta que puede  generar un desequilibrio en la contienda o en las preferencias  electorales", señaló. 
           
            La determinación fue celebrada por los principales  partidos de oposición Acción Nacional (PAN, derecha), Revolucionario  Institucional (PRI, liberal) y de la Revolución Democrática (PRD, izquierda)  quienes aseguraron que esto garantiza "piso parejo" en la contienda  electoral del 6 de junio de 2021, en la que unos 94 millones de mexicanos votaran  para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30  congresos estatales y 1.900 ayuntamientos, el mayor número de políticos elegidos  en la historia de México. . 
           
            Esta resolución se da luego de una guerra de  declaraciones entre el presidente del INE y el presidente mexicano, que  empezaron el lunes pasado, cuando Córdova expresó durante un foro que las  "(conferencias) mañaneras no solamente son un espacio de información sino  de promoción de los logros del Gobierno". 
            Argumentó que su "transmisión íntegra",  como la realizan algunos medios, "es 
           considerada como propaganda  gubernamental" y de acuerdo con la legislación "la propaganda  electoral se debe interrumpir desde que arrancan las campañas y hasta el final  de la jornada electoral" del próximo 6 de junio. 
           
            Por ello, dijo, "a partir de principios de  abril y en algunos casos incluso antes (...) la transmisión íntegra de las  conferencias mañaneras deberá suspenderse". 
           
            Un día después, López Obrador acusó a Córdova de  hacer "la vista gorda" ante fraudes electorales de años pasados y  dijo que de ocurrir la suspensión acudiría "a las instancias  judiciales" pues esto sería "un acto de censura, sería un agravio, un  atentado a la libertad, eso no puede prosperar desde el punto de vista  constitucional, desde el punto de vista legal". 
           
            Aseguró que el INE pretende suspender las  conferencias porque la censura está de "moda" a nivel mundial, en  referencia al caso del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, con  Facebook y Twitter. 
           
        
  | 
       
      
        |   | 
       
   
      
        
          MEXICO EXHORTA A HONDURAS A ATENDER FLUJO MIGRATORIO   | 
         
        
           
  | 
         
        
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos,  17 de enero de 2021.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México hizo un  exhorto al gobierno de Honduras para que atienda el flujo irregular de personas  migrantes que cruzan por Guatemala y México hacia Estados Unidos, como es el  caso de la caravana de más de nueve mil hondureños que quieren atravesar ambos países,  para llegar a la frontera con el país americano. 
             
              Por su parte, el Instituto Guatemalteco de  Migración informó fueron devueltos Honduras 1.383 migrantes, entre ellos 192  niños. 
             
              Los migrantes deportados entre jueves,  viernes y sábado, otros 400 emprendieron el retorno obligado a sus hogares este  domingo forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 de  sus compatriotas, según cálculos oficiales.  
             
              La caravana salió de San Pedro Sula, ciudad  del norte de Honduras, en distintas fases entre los pasados miércoles, jueves y  viernes.  
             
              Esta  dividida en tres grupos de aproximadamente  3.000 personas cada uno, se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el  sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el departamento de Chiquimula,  200 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala.  
             
              Sin embargo, una parte de la caravana no ha  podido avanzar por Chiquimula debido a una barrera policíaca que este domingo  reprimió con fuerza a los migrantes para evitar su paso.  
             
              En la trifulca se dio un zafarrancho entre  migrantes y las fuerzas de seguridad compuestas por la Policía Nacional Civil y  el ejército de Guatemala.  
             
              El Instituto Guatemalteco de Migración  confirmó que "se reportan varias personas heridas", incluido su  personal, soldados y migrantes hondureños, aunque sin más detalles por el  momento.  
             
              El grupo que se encuentra varado está  compuesto por alrededor de 6.000 migrantes, mientras que los otros 3.000  hondureños que conforman la caravana han logrado avanzar en algunos casos y en  otros la multitud se ha ido diluyendo o ha retornado a su país.  
             
              El Gobierno guatemalteco mantuvo durante  toda la semana su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles  de migrantes hondureños.  
             
              Sin embargo, ante la gran cantidad de  personas que se aglutinaron en la frontera el viernes, los agentes de la  Policía Nacional Civil decidieron dar un paso al costado y dejaron avanzar a la  multitud.  
             
              Las autoridades advirtieron que no dejarán  ingresar al país a los migrantes si no cumplen con los requisitos establecidos  al respecto, especialmente una prueba negativa de la covid-19.  
             
              Los hondureños buscan llegar a Estados  Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la  violencia que azotan el istmo centroamericano, especialmente después de la  pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado 
             
              Por su parte, la Cancillería mexicana instó  al cumplimiento de los protocolos sanitarios en virtud de contener la  diseminación del coronavirus. 
            Ante esto, la Cancillería de México,  también en su comunicado, destacó la "labor del Gobierno de Guatemala, que  ha actuado de manera firme y responsable en la atención integral de los  contingentes de migrantes que vulneraron su soberanía, haciendo valer el  cumplimiento de la ley migratoria y sus protocolos sanitarios para garantizar  ingresos ordenados y regulares, salvaguardando la integridad y la vida de las  personas migrantes y de su población". 
            Por otro lado, las autoridades mexicanas de  Exteriores subrayaron que estaban a favor de la "migración segura y  regular", pero que rechazaban "cualquier forma de ingreso irregular y  desordenado que ponga en riesgo la vida y la salud de las poblaciones migrantes  y de acogida". 
             
          
  | 
         
        
          |   | 
         
       
      
        
          PERDON A CIENFUEGOS EVIDENCIA A MEXICO COMO UN NARCO ESTADO  | 
         
        
           
  | 
         
        
          Por mis Plumas  
            
              - 
                
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  
                CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 14 de enero de  2020.- Con la exoneración del general Salvador Cienfuegos, el gobierno del  izquierdista Andrés Manuel López Obrador evidenció una vez más que está al servicio  del crimen organizado y que ha convertido a México en un narco Estado, corrupto  e impune, donde se defiende a los narcotraficantes, se ataca la libertad de expresión,  se violan las leyes y desaparecer cualquier organismo autónomo que se oponga a sus   caprichos e intereses, sin importarle  que tarde o temprano será llevado a juicio y hasta la cárcel  por sus actos de los que él mismo ha ofrecido  pruebas públicas e irrefutables. 
                
                
               
             
             
            
  | 
         
        
          |   | 
         
       
      
        
        EL MUNDO CERCA DE LOS 2 MILLONES DE MUERTES POR COVI-19  | 
       
      
         
  | 
       
      
        Por ELVIA ANDRADE BARAJAS  
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 13 de enero de  2021.- El mundo está cerca de los dos millones de muertes a causa del  coronavirus, que a poco más de un año de surgir en Hubei, China, ha cobrado  fuerza y resurgido en el país asiático, que está en alerta máxima y cerro las  ciudades de Shijiazhuang y Xingtai, confinando a  más de 17 millones de habitantes, mientras que  en otros países como Estados Unidos, Reino Unido y México, así como los de  Centro y Sud Amèrica han reforzado las medidas de restricción sanitaria, para controlar  el virus que se ha mutado en nuevas cepas, haciendo un “coctel”  peligroso para la salud humana.  
          
           
        
  | 
       
      
        |   | 
       
   
      
      
        MULTITUDES EN EL METRO EN PLENA PANDEMIA  | 
       
      
         
  | 
       
      
          
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 14 de enero de  2021.- Tras el incendio registrado en las oficinas del Puesto Central de  Control (PCC) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, las líneas 4, 5  y 6 reanudaron servicio el 12 de enero con un intervalo de entre siete y nueve  minutos entre cada tren. Pero las líneas 1, 2 y 3, continúan cerradas generado caos  en las  líneas de este transporte y en  distintos paraderos de la CDMX. 
 
  Una de las estaciones más problemáticas es Tacubaya, pues en  ella convergen las líneas 1, 7 y 9.  
 
  Afuera de las estaciones donde no se ha reestablecido el  servicio del Metro el caos es similar, ya que gran cantidad de personas se  aglomera para intentar abordar los camiones de la Red de Transporte de  Pasajeros (RTP) que están brindando el servicio sustituto, incluso patrullas de  la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX fueron habilitadas para  el trasporte de pasajeros. 
  
 
  La ciudad de México está atravesando uno de sus momentos más  críticos, el Metro, su sistema de transporte más eficiente no está operado al  100 %, el número de contagios es tan alto que se encuentra en semáforo rojo,  por lo que solo operan actividades esenciales, y los hospitales están al límite  con un 88% ocupación hospitalaria. 
 
  Las imágenes que podrían ser algo común en cualquier día del  2019 ahora causan terror, pues la capital del país se encuentra en color rojo  del semáforo epidemiológico, por lo que ese tipo de concentraciones deben  evitarse para no continuar propagando el COVID-19. 
 
  Cabe señalar que la mayoría de las personas que aparecen en  la grabación utilizan correctamente su cubrebocas, sin embargo, el riesgo de  contagio es alto pues la estación es un espacio cerrado y con poca ventilación. 
 
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
        
          ENTRA EN VIGOR USO DE CANNABIS PARA USO MEDICINAL   | 
         
        
           
  | 
         
        
          CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos  Mexicanos, 12 de enero de 2020.- Con un retraso de tres años, el Ejecutivo Federal  publicó hoy el Reglamento para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de  la Cannabis y sus Derivados, que a partir de este miércoles permitirá la  operación de la industria del cannabis.  
             
              Dicha  reforma fue publicada el 19 de junio de 2017 y  el Congreso dio 180 días al Ejecutivo para generar la reglamentación necesaria,  pero fue hasta julio de 2020 cuando la Secretaria de Salud (Ssa) puso a consulta  pública un proyecto de reglamento. 
               
              El 14 de agosto de 2019, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia otorgó   un amparo en el que fijó a la Ssa un  plazo de 180 días hábiles para reglamentar el uso terapéutico de la cannabis, y  el 27 de septiembre pasado, un juez federal empezó a requerir el cumplimiento  de la sentencia. 
               
              El reglamento da facultades al Gobierno para vigilar la producción de cannabis  para fines de investigación para la salud, farmacológica y agronómica, así como  para fabricación industrial de medicamentos que podrán recetar, mediante  formatos controlados con código de barras, profesionales de la salud  autorizados por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios  (Cofepris). 
               
              "Las droguerías, farmacias o boticas autorizadas para suministrar al  público medicamentos de cannabis deberán contar con un registro de los  pacientes, acorde a las disposiciones jurídicas aplicables en materia de  protección de datos personales", ordena la norma. 
               
              Se prevé permitir la importación a México de materia prima, complejos  moleculares, derivados farmacológicos y medicamentos, tal y como ordenó la  Corte, cuya sentencia exige regular toda la cadena de producción, desde la  obtención y almacenamiento de semillas, hasta la distribución y comercialización  de los fármacos. 
               
              También, se define como derivado de la cannabis "a todo cannabinoide y sus  formas ácidas, la mezcla o composición de éstos, que tengan alguna actividad  farmacológica, que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o  acciones biológicas que no se presente en forma farmacéutica y que reúna  condiciones para ser empleada como principio activo de un medicamento". 
               
              La producción primaria de la planta se hará en "sitios confinados  permitidos" aislados de la población, y cada titular de un registro  sanitario deberá contar con laboratorio de control de calidad, también  autorizados por la Cofepris, para dar seguimiento al proceso de fabricación. 
               
              Además de la Cofepris, las autoridades involucradas serán el SAT y la  Secretaría de Economía, en la parte aduanera y de impuestos al comercio  exterior; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria  (Senasica), para la aplicación de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, y el  Servicio Nacional de Inspección y Calificación de Semillas (SNICS), para  regular la producción de semillas. 
               
              Este reglamento no tiene relación con el consumo recreativo de la cannabis,  autorizado por la Primera Sala de la Corte, en varios amparos concedidos a  particulares a partir de 2015. 
               
              A raíz de la jurisprudencia generada por esos amparos, el Senado ya aprobó una  Ley Federal para la Regulación del Cannabis, pendiente de revisión en la Cámara  de Diputados, que regulará la producción y comercialización para consumo  personal.  
             
            
  | 
         
        
          |   | 
         
       
        
      
      
        ¡ABRIMOS O NOS MORIMOS!: RESTAURANTEROS DE CDMX y EDOMEX  | 
       
      
         
  | 
       
      
         
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 12 de enero de  2021.- Restauranteros de la Ciudad de México y del Estado de México desafiaron  a las autoridades, luego de publicar en la plataforma de Change.org una petición  a sus demandas en la que piden a los ciudadanos para continuar sus actividades en  la Zona Metropolitana, donde miles de negocios han quebrado o están a unos  pasos de hacerlo, a causa de las medidas de restricción de apertura para evitar  la propagación del virus Covid-19, que está a unos números de contabilizar los  dos millones de muertos en todo el mundo. 
             
            La petición de Giulliano Lopresti en Charg.org firmada hasta  esta noche por o 111,261 personas es la siguiente: 
           
  “Hola, los restaurantes de Ciudad de México y el Estado de  México hacemos una llamada de auxilio: O ABRIMOS O MORIMOS. Desde el inicio del  actual semáforo rojo creció la preocupación de la sostenibilidad de la economía  de cientos de miles de restaurantes, ya no tenemos ahorros, ya no podemos  seguir manteniendo empleos y no hemos recibido ningún tipo de apoyo. Se estima  que se han cerrado más de 23 mil restaurantes en el área metropolitana, pedimos  que se nos deje trabajar, está demostrado que no somos fuente contagio. O  ABRIMOS O MORIMOS, ayúdanos firmando y compartiendo la petición”. 
          Este es un llamado de auxilio: NOS ESTÁN EXTINGUIENDO ¡YA NO  PODEMOS MÁS! ¡No condenemos a los trabajadores de los restaurantes al desempleo  ni a miles de negocios a la quiebra! 
          A pesar de ser parte esencial de la economía de México, los  restaurantes están en peligro de desaparecer. Desde el inicio de la pandemia en  la Zona Metropolitana del Valle de México se han cerrado 13,500 establecimientos. 
            Tan solo en el Estado de México antes de la pandemia se  tenían registrados 70 mil restaurantes generando 340 mil empleos directos.  Hasta el momento han cerrado definitivamente 10 mil unidades, con una pérdida  de, al menos, 50 mil empleos directos. 
          Es una muerte lenta y dolorosa porque implica perder el  patrimonio de miles de personas y por consiguiente la seguridad de un ingreso  para millones de familias. 
          La situación es muy distinta a la que vivimos a principios  del año pasado. Hoy los restaurantes ya acabaron con sus ahorros. Incluso,  parte de estos fueron utilizados para adecuarlos con medidas sanitarias y de  protección para los colaboradores, proveedores y clientes. Precisamente,  gracias a esas medidas de higiene y a un aforo limitado es que los restaurantes  no son fuente de contagio, así lo han demostrado estudios internacionales, las  mismas autoridades mexicanas han coincidido en esto. 
          Además, los periodos de gracia con nuestros acreedores se  han terminado. Tenemos el agua hasta el cuello porque debemos seguir pagando  impuestos, licencias, servicios etc., y con las puertas cerradas es imposible,  ya no sólo pagar las deudas, sino sobrevivir. 
          Se está condenando a miles de personas al desempleo. A nivel  nacional, la industria genera 5.6 millones de empleos directos e indirectos.  Calculamos que a finales de año se habrán perdido 450 mil en el país. Tan solo  el anuncio del cierre de nuestros establecimientos por tres semanas provocó un  incremento del 10% de empleos perdidos a los ya registrados. 
           
            Existe una amplia cadena productiva asociada a la industria  que también ha sido dañada. Estamos hablando del sostén de negocios locales,  muchos de ellos provenientes del campo: verdulerías, panaderías, tortillerías,  carnicerías, pollerías por citar algunos giros que están siendo fuertemente  afectados. 
           
            No se puede seguir castigando a la economía formal a costa  de la falta de control de otras actividades. Tal como sus respectivos gobiernos  lo han declarado, así como estudios internacionales lo han establecido, los  restaurantes no son fuente de contagio. Las fiestas y eventos privados e  incluso el comercio informal ha generado la pandemia que hoy estamos viviendo. 
           
            Desde que se anunció el semáforo rojo en ambas entidades,  observamos con preocupación y frustración que la venta informal y el comercio  de comida ambulante siguieron operando. 
          No hemos recibido apoyos de ningún tipo. Mientras en todo el  mundo se han dado prórrogas para el pago de impuestos y servicios, apoyo para  negociar con proveedores e incluso subsidios al desempleo, aquí no hay nada. En  el caso de la Ciudad de México se está otorgando un apoyo de 2,200 pesos a  algunos trabajadores del sector. Si bien aplaudimos esta medida, la mejor  manera de ayudarles sería que se garantizaran las condiciones para que  mantengan su trabajo con restaurantes abiertos. 
           
            La crisis de salud aún estará presente por un tiempo amplio.  Si bien ya se empiezan a aplicar las vacunas contra el virus, el retorno a una  normalidad aún se ve lejano, por eso es urgente emprender estrategias que  definan la forma de operar los restaurantes aún en semáforo rojo, se trata de  proteger la economía y la salud de manera equilibrada. 
          Estamos en un momento crucial de sobrevivencia y  continuaremos luchando por preservar esta industria que lo único que la ha  generado al país son beneficios. 
          Por todo lo anterior les pedimos que la industria  restaurantera sea considerada actividad esencial y se nos permita regresar a  trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS. 
           
          
  | 
       
      
        |   | 
       
     
      
        
          “¡EL VIOLADOR ERES TU !”: MUJERES A CANDIDATO A GOBERNADOR  DE MORENA  | 
         
        
           
  | 
         
        
            
            CHILPANCINGO, Guerrero, 12 de enero de 2021.- El  performance "Un violador en tu  camino" fue escenificado este lunes por un grupo de mujeres del colectivo "Las  Revueltas", frente a la Fiscalía General de Guerrero, donde acusaron a  Félix Salgado Macedonio, candidato  de  MORENA a  la Gubernatura del Estado, de  ser responsable de dos violaciones sexuales, por cuyos delitos la Fiscalía  General de la República (FGR) se declaró incompetente y turnó este caso a la  Fiscalía General de Justicia de Guerrero (FGJEG). 
               
              José Félix Salgado Macedonio naciò en Las Querendas,  Pungarabato, Guerrero, el 14 de enero de 1957.  Es un ingeniero y político mexicano, miembro  del partido político Movimiento Regeneración Nacional, fue candidato a la  gubernatura de Guerrero en las elecciones estatales de 1993 y 1999, presidente  municipal de Acapulco entre 2005 y 2008.  
            Actualmente es candidato a Gobernador de Guerrero para las  elecciones estatales de 2021, siendo la tercera ocasión que compite por este  cargo, por lo que ha revivido el repudio de las guerrerenses en su contra.  
               
               
              La protesta fue organizada por la colectiva "Las  Revueltas", cuya líder, Yolitzin Jaimes, no acudió porque recibió  amenazas, según denunció. 
   
   
  "Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni  cómo vestía; el violador eres tú", cantaron las activistas vendadas de los  ojos con pañoletas púrpuras señalando y quemando fotografías de Salgado Macedonio. 
            El  candidato de Morena a gobernar Guerrero tiene, desde hace tiempo, dos  acusaciones por presunta violación sexual, una  en agravio de una menor de edad en 1998, y otra contra  la trabajadora del periódico La Jornada  Guerrero, que en 2016 denunció ante la Fiscalía estatal que fue violada por el  virtual candidato de Morena. 
             
          
  | 
         
        
          |   | 
         
       
        
      
        
          CFE SE DELINDA DE INCENDIO EN SUBESTACION DEL METRO  | 
         
        
           
  | 
         
        
            
            
              - A partir de este lunes unidades de Metrobus,  Mexicable, Tren 
 
                Ligero y otros transportaran a 1.4 millones de usuarios del M 
             
            CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 11 de enero de 2021.-  Tras el incendio de la Central de Controles de trenes del Sistema de Transporte  Colectivo Metro de la Ciudad de México,  presuntamente  por la detonación de un transformador de 85 kilovoltios, la Comisión Federal de  Electricidad (CFE) se deslindó de la conflagración que dejó  un saldo de  una policía muerta y más un millón 400 mil  usuarios afectados al quedar  inoperantes  seis líneas del transporte masivo, que se prevé volveràn a operar en 48 horas, mientras será reemplazado por el Metrobus  y Mexicacable.  
            De acuerdo con la información proporcionada por el STC y el  gobierno de la Ciudad de México, la subestación del metro que se encuentra  sobre la calle de Delicias en el centro histórico sufrió un incendio que  provocó la muerte de 1 persona y al menos 5 hospitalizaciones por intoxicación  con humo. En adición, las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 dejaron de operar. 
            Las autoridades siguen a la espera de los peritajes  oficiales, sin embargo, el periódico Milenio obtuvo una entrevista con  trabajadores de la subestación Buen Tono, a través de la cual se reveló que los  transformadores llevaban “más de un año sin recibir mantenimiento”.  
            También se dio a conocer que “el cambiador de TAPs [punto de  acceso a la terminal] debe recibir mantenimiento cada año y cambiar su aceite,  situación que no sucedió y que generó el incendio pues había estado fallando”. 
            La policía María Guadalupe Torres Cornejo, de 20 años,  miembro de la Bancaria Industrial (PBI), falleció intentando huir de las  llamas. 
            Sheinbaum Pardo, habló sobre la posible causa del  fallecimiento de la oficial Torres y refirió que “parece que se resbaló y  cayó”; sin embargo, otras versiones no corroboradas indicaron que la mujer se  arrojó desde el quinto piso de las oficinas del metro. 
            Las alternativas que ofrece el gobierno a partir de este  lunes para trasladarte serà aumentar las unidades del Metrobús, Trolebús y Tren  Ligero, así como Mexicable del Estado de México.   
            Estos son los servicios que se tienen contemplados: 
            Metrocdmx  
              Se espera que a partir de el lunes se pueda reanudar el  servicio en las Líneas 4, 5 y 6, pero no está garantizado que esto suceda. 
              Las Líneas 7, 8, 9, 12, " A" y "B"  continúan en operación, pero tienen problemas de comunicación, por lo que  podrían presentar saturación y retrasos, se recomienda anticipar sus viajes. 
              (Eso no te lo van a decir las autoridades, ellos afirman que  operan con normalidad) 
            Metrobús CDMX  
              Se coordina apoyo con las empresas operadoras para aumentar  el número de corridas y autobuses para llegar a un total de 571 autobuses en  sus 7 líneas. 
              La Línea 3 que corre de Tenayuca a Etiopía habilitara un  servicio en un circuito el cual corresponda de Indios Verdes compartiendo parte  del recorrido con la Línea 1 a la estación Zapata, utilizando la ampliación de  la Línea 3 que se encuentra en construcción. 
              La Línea 7 habilitará un servicio en un circuito el cual  corresponda de La Diana en el Paseo de la Reforma, a la estación San Lázaro,  compartiendo parte del recorrido con la Línea 4. 
            Servicio de Transportes Eléctricos  
              Se reanudará el servicio en el tramo Xochimilco a Huipulco  del Tren Ligero, liberando así las unidades de RTP que apoyaban ese servicio. 
              Se aumentará el número de unidades en la Línea 1 Corredor  Cero Emisiones Eje Central Lázaro Cárdenas, de la Central de Autobuses del  Norte, a la Central de Autobuses del Sur y el Metro Tasqueña, también se  añadirán más unidades articuladas destinadas al Trolebús Elevado. 
              La Línea 1 Corredor Cero Emisiones Eje Central Lázaro  Cárdenas habilitará un servicio el cual corresponda de la Central de Autobuses  del Norte a Miguel Ángel de Quevedo aprovechando la autonomía de los nuevos  trolebúses. 
              Permanecerá la ampliación del servicio de la Línea 2  Corredor Cero Emisiones Eje 2-2A Sur de el Metro Velódromo al Metro Pantitlán  CETRAM Anden "H", ofreciendo así servicio de Pantitlán a Chapultepec  aprovechando la autonomía de los nuevos trolebúses. 
              Se aumentará el número de unidades en la Línea 2 Corredor  Cero Emisiones Eje 2-2A Sur, de Chapultepec a Pantitlán. 
  El servicio de estas unidades es gratuito. 
            RTP - Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México  
              Sin contar unidades que se utilizan en la  #OperaciónChapultepec de Vacunación contra el COVID19, se destinarán 240  Autobuses para ofrecer servicio de terminal a terminal en las Líneas del Metro  que están fuera de servicio, los Servicios Especiales de Frecuencia Intensiva  serán los siguientes: 
              SEFI Línea 1: Pantitlán - Observatorio en ambos sentidos. 
              SEFI Línea 2: Cuatro Caminos - Tasqueña en ambos sentidos. 
              SEFI Línea 3: Indios Verdes - Universidad en ambos sentidos. 
              SEFI Línea 4: Martín Carrera - Santa Anita en ambos  sentidos. 
              SEFI Línea 5: Pantitlán - Politécnico en ambos sentidos. 
              SEFI Línea 6: Martín Carrera - El Rosario en ambos sentidos. 
              El servicio de estas unidades es gratuito. 
            Transporte Concesionados: 
              Habilitación de corredores paralelos a las Líneas afectadas,  destinando 537 Autobuses. 
            Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México  (SSC CDMX)  
              Autobuses y patrullas de la Policia brindarán apoyo donde  sea necesario. 
            Mexibus  
              Se habilitará servicio provisional del Mexicable Santa Clara  al CETRAM Buenavista, en coordinación con Metrobús utilizarán los carriles  confinados de Línea 1, y utilizando los autobuses que se usaban en la Línea 4  provisional del Mexibús. 
            Otros 
              Se brindará apoyo también por parte de unidades particulares  y de transporte del Estado de México. 
            Te recordamos también otras alternativas: 
            Línea 1: 
              - Línea 9 del Metro (Pantitlán - Tacubaya) 
              Línea 2 del Metrobús (Tepalcates - Tacubaya por Eje 4 Sur) 
              Línea 4 del Metrobús (Buenavista - San Lázaro por el Centro  Histórico) 
              - Línea 2 del Trolebús Corredor Cero Emisiones Eje 2-2A Sur  (Chapultepec - Velódromo - Pantitlán) 
              - RTP Ruta Balderas - Centro Comercial Santa Fe por Avenida  Chapultepec. 
              - SEFI RTP Pantitlán - Observatorio en ambos sentidos. 
            Línea 2: 
              - Líneas 7 y 8 del Metro 
              - Trolebús Línea 1 Corredor Eje Central Lázaro Cardenas  (Central del Norte - Central del Sur / Metro Tasqueña) 
              - Corredores Viales Toreo - Alameda, Toreo - San Cosme y  Toreo - Buenavista 
              - RTP Ruta Izazaga/Metro Pino Suarez a Estadio  Azteca/Xochimilco por Calzada de Tlalpán. 
              - SEFI RTP Cuatro Caminos - Tasqueña en ambos sentidos. 
            Línea 3: 
              - Línea 1 del Metrobús (Indios Verdes - La Joya por Avenida  Insurgentes) 
              Línea 3 del Metrobús (Tenayuca - Etiopía - Zapata por  Vallejo, Guerrero, Bucareli y Cuauhtémoc) 
              - Metrobús Línea 7 (Indios Verdes - Campo Marte por  Misterios y Paseo de la Reforma) 
              - SEFI RTP Indios Verdes - Universidad en ambos sentidos. 
            Línea 4:  
              - Metrobús Línea 5 (Río de los Remedios - Las Bombas por Eje  3 Oriente)  
              - RTP Ruta C.T.M. Atzacoalco - Carmen Serdan por Eje 2  Oriente 
              - GMT Ruta Martín Carrera/Ferrocarril Hidalgo a Calzada La  Virgen por Eje 1 Oriente) 
              - SEFI RTP Martín Carrera - Santa Anita en ambos sentidos. 
            Línea 5: 
              - Trolebús Ruta Boulevard Puerto Aéreo - El Rosario por  Circuito Bicentenario. 
              - Trolebús Línea 1 Corredor Cero Emisiones Eje Central  (Central del Norte - Tasqueña por Avenida de los 100 Metros). 
              - RTP Ruta Circuito Bicentenario 
              - RTP Ruta Cuautepec - Metro La Raza por Avenida de los 100  metros. 
              - RTP Ruta Reclusorio Norte - Alameda Central por Avenida de  los 100 metros. 
              - SEFI RTP Pantitlán - Politécnico en ambos sentidos. 
            Línea 6: 
              - Metrobús Línea 6 (El Rosario - Villa de Aragón por Eje 5  Norte) 
              - Trolebús Ruta San Felipe de Jesús - Metro Hidalgo 
              - Tren Suburbano (Cuautitlán - Buenavista) 
              - RTP Ruta La Villa - Tacuba por Miguel Othon de Mendizabal  
              - SEFI RTP Martín Carrera - El Rosario en ambos sentidos. 
            Ciudad de México y Estado de México siguen en #SemaforoRojo  por #COVID19, y  cambiarà a medida que decrezcan  los casos de contagio y fallecimiento por Covid-19. 
             
          
  | 
         
        
          |   | 
         
       
      
        
          2021 INICIA MAS VIOLENTO QUE 2020  | 
         
        
           
  | 
         
        
            
            CIUDAD DE MEXICO, Estados  Unidos Mexicanos, 11 de enero de 2021.- De acuerdo con cifras del reporte de  homicidios diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,  durante la primera semana de 2021 se registraron 510 homicidios dolosos en todo  el país, un promedio de 72.8 al día.  
            En el mismo periodo  se perpetraron 484 delitos, para promediar 69.1 diarios. 
               
              Guanajuato sigue siendo la entidad con  más los homicidios:  75 entre el 1 y 7 de enero, correspondientes  al 15 por ciento de todo el país. 
   
              Tan sólo el jueves pasado, se reportaron 23 homicidios en la Entidad gobernada  por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 
   
              Ese día se registró la primera masacre del año, cuando 9 personas fueron  asesinadas mientras se encontraban en un velorio en Celaya. 
   
              El viernes, la Alcaldesa de Apaseo el Alto, Carmen Ortiz, clamó al Gobernador  para reforzar la seguridad en la Entidad. 
   
              Y ayer fueron asesinados a balazos tres adultos y un bebé dentro de una casa en  Celaya. 
   
              En  Michoacán y Baja California, la  primera semana de 2021 se registraron  43  homicidios dolosos. 
   
              En Jalisco reportaron 36 asesinatos y en Veracruz 33. 
             
          
  | 
         
        
          |   | 
         
       
       
       
       
       
        
      
      
        
          El 
            contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva 
            de los autores. Todos los derechos están reservados. 
            Queda prohibida la reproducción parcial o total del 
            material publicado. 
             Reportajes 
            Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx  | 
         
        |