editorial_SEPTIEMBRE_25.htm
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacional | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































 

EL BUSTO DE RICARDO FLORES MAGÓN COMO SÍMBOLO DE SUS LUCHAS LIBERTARIAS (IV)



Por Teodoro Rentería Arróyave

A los mártíres de Tlatelolco del 2 de octubre, quienes con su sangre lograron el parteaguas de un antes y un después en México.

CUARTA PARTE

El busto del “Martir por Antonomasia del Periodismo” como galardón representativo del “Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón” que anualmente otorgan la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, tiene un doble significado, por que representa al hombre que en su momento supo dar su propia vida en aras de una patria mejor aún a costa de sacrificar la propia y por tanto adalid de las libertades de prensa y expresión.

Así se expresó en la sesión conjunta de Consejos de nuestros entes nacionales celebrada en esta impresionante costa del Pacífico el reconocido colega, Javier Hernández Pérez, uno de los tres líderes de la Asociación de Periodistas de Oaxaca, de acuerdo a los usos y costumbres de ese estado indígena del sur del país.

No en vano el actual líder vitalicio del periodismo organizado de México, Don Teodoro Rentería Arroyave cuando se refiere a este ilustre oaxaqueño, lo menciona como: “el mártir por antonomasia de México”.

La escultura del busto esta lograda en barro negro representativo de una de las muchas artesanías del estado que vió nacer a Ricardo Flores Magón, ahi en la serranía mazateca, en el aquel entonces San Antonio Eloxochixtlán, hoy Eloxochixtlan de Flores Magón.

La pieza representativa es obra de Rafael Nieto , de la Alfarería Doña Rosa. Este artesano es uno de los herederos de la mundialmente famosa Doña Rosa Real de Nieto, que fue quien recuperó la primitiva técnica del barro negro en la comunidad de San Bartolo Coyotepec.

En su intervención el colega Hernández Péres, que para todo ello basta recordar la inmortal frase de Ricardo Flores Magón y que hoy debe de pesar sobre la

conciencia de los que se dicen periodistas y olvidan el fin primigénio del periodismo, al venderse al mejor postor y así cambiar su dignidad por un plato de lentejas.

“Cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: ‘Aqui yace un soñador’ y mis enemigos: aqui yace un loco´. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘Aqui yace un cobarde y un traidor a sus ideales’”.

Muy pronto conoceremos la Convocatoria del Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magrón 2024-2025. El galardón se otorga por género y por medios, además por trayectoria por 50 años o más por quinquenios cumplidos. Es un premio entre pares y no es pecuniario, ese es su valor y su grandeza, tener el honor de recibir el premio que enaltece porque lleva implícito los apelativos de México y de Ricardo Flores Magón.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

LAS OBRAS Y LOS RECONOCIMIENTOS DE LOS AGREMIADOS 



Por Teodoro Rentería Arróyave

 

CUARTA PARTE

MAZATLÁN, SINALOA. En el trayecto excepcional y ante la impresionante Costa del Pacífico, como parte fundamental de la LXVIII Sesión de Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de la  Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y la XX Sesión del Consejo Directivo y de Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se rindió un reconocimiento más a todos y a cada de los cofrades que aportaron una obra bibliográfica que se agrega al acerbo del gremio periodístico, en este caso al organizado de México.

Es de resaltarse que, en el Centenario que estamos celebrando de nuestra querida y respetada Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y que por primera vez preside una mujer, la maestra en derecho, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, los periodistas-académicas han tenido un papel cuando menos relevante.

En este 2025 en sus 100 años, ingresó como Académico de número el profesor, licenciado y doctor Honoris Causa, Pablo Rubén Villalobos Hernández con su obra maestra: “Zapata ¡Obra, Hombres, Traición  Oración!”, y la maestra María Consuelo Eguía Tonela, la querida “Colila” fue galardonada con el “Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana” que otorga el Centro de Estudios Sobre la Mujer, que encabeza la poeta y escritora, Beatriz Saavedra Gastelum.

En la serie conmemorativa, “100 Lecturas del Centenario, que coordino el colega amigo Carlos Martínez Plata, aportaros sus obras bibliográficas, el maestro Teodoro Raúl Rentería Villa: “Lo Negro de Blanco”, sobre el polémico futbolista y funcionario, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el maestro Arnulfo Domínguez Cordero: “Paulina un Canto de Vida” dedicado a la vivencia de su hija, y el nuestro “Mi Vida Son Nuestras Batallas” una recopilación y actualización de la obra.

Los tres mencionados periodistas fuimos distinguidos con el Doctorado Honoris Causa Lumínosis Centenarium en Historia y Geografía “Luis Rubio Síliceo”, también fueron honrados la colega, Rosalía Buaún Sánchez y Fernando Mora Guillen.

El Profesor Pablo Rubén Villalobos Hernández fue recipiendario del Doctorado Honoris Causa por la Universidad del Valle de Cuernavaca y el autor con los doctorados Honoris Causa de la “Universidad Internacional” del estado de Morelos colocada en top 20 de las más reconocidas de México.

El Honore Cum Laaude de la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria; por la Fundación Gadhi Mandela; el Cachínqueh, Galardón de Liderazgo por la Academia Nacional de Historia y Geografía, Legión de Honor Nacional de México y el Observatorio Mundial de Administración; el Ollín Tlahtolli del Observatorio Mundial de Administración, y los reconocimientos del Salón de la Fama, el Casco de Oro e Inmortal del Fútbol Americano de México.

También con mucho orgullo, el Reconocimiento de nuestro ente Continental, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, consistente en una réplica metálica artesanal de una máquina de escribir antigua, que recibimos en Buenos Aires, Argentina de nuestro presidente el camarada Juan Carlos Camaño este 5 de septiembre pasado en el marco de la Reunión del Comité Reducido de FELAP.

Y destaco, para orgullo de todos, el Profesor Pablo Rubén Villalobos Hernández fue designado Jurado del Premio en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025 a propuesta de FELAP que ostenta un asiento permanente en el organismo de calificación Felicitaciones mutuas. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com




 

EL PERIODISMO ES PIEZA FUNDAMENTAL PARA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD: MIREYA SOSA OSUNA, SECRETARIA DE TURISMO DE SINALOA (III)



Por Teodoro Rentería Arróyave

TERCERA PARTE

MAZATLÁN, SINALOA, El periodismo es pieza fundamental para la democracia, la libertad de prensa y expresión y el fortalecimiento de la identidad de nuestras comunidades, afirmó tajante la secretaría de Turismo de la entidad, licenciada Mireya Sosa Osuna, al momento de inaugurar en forma solemne en la imponente Costa del Pacífico, la LXVIII Sesión de Consejo Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justiciade de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y la XX Sesión del Consejo Directivo y de Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Ambas organizaciones de la república que, presidimos la maestra Eva Joaquina Guerrero Ríos y el autor, respectivamente, al reconocer la funcionaria la invaluable labor que realizan día con día las y los periodistas de México, porque su trabajo no sólo informa, también orienta, analiza y da voz a la sociedad. “Son pieza fundamental para la democracia, la libertad de expresión y el fortalecimiento de la identidad de nuestras comunidades”.

La Libertad de expresión, continuó, es un pilar esencial para informar, educar y unir a la sociedad, con un alcance que trasciende generaciones y transforma comunidades, para ello, agregó, es indispensable que nuestros medios cuenten con las herramientas y la capacitación necesarias para seguir siendo mecanismos vivos de información verás para las sociedades.

Para ello es indispensable que nuestros medios cuenten con las herramientas y la capacitación necesaria para seguir siendo mecanismos vivos de información y veracidad para la gente.

Tal acto coincidió con el Día Mundial del Turismo, celebramos, dijo, que este encuentro lo compartamos con la prensa nacional y se realice en nuestra tierra porque nos brinda la oportunidad de proyectar los avances del sector porque Sinaloa -vituperios aparte- es un estado fuerte, competitivo y hospitalario, dígalo sino el progreso de esta ciudad y puerto del Pacífico.

Estamos de acuerdo con la secretaria, Mireyas Sosa Osuna, de que este encuentro, de que este diálogo enriquecedor sobre los retos y oportunidades con el periodismo de México abrirá nuevas ventanas para mostrar mejor “lo que es nuestra tierra”.

Cuando se conjugan respeto mutuo en torno a las libertades de prensa y expresión, la seguridad de la integridad física de los periodistas y personas afines y sus medios todo se puede alcanzar, porque como lo hemos afirmado siempre: sin libertad de prensa y expresión no hay comunidades, no hay naciones como tales, no hay democracias, no hay nada, sólo anarquía y caos en beneficio de unos cuantos que, se convertirán a la postre en basura de historia. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

ACUERDOS FUNDAMENTALES DE FAPERMEX Y CONALIPE



* EN SU SESIÓN DE MAZATLÁN, SINALOA


Por Teodoro Rentería Arróyave

PRIMERA PARTE

En la costa del Pacífico, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, tomaron importantes acuerdos y/o decisiones con tres metas fundamentales: defender las libertades de prensa y expresión, garantizar la integridad física de los periodistas y el derecho de la sociedad toda de estar oportuna y verazmente informada. Ambas organizaciones de la República son presididas por la maestra Eva Joaquina Guerrero Ríos y el autor, respectivamente.  

Se acordó continuar con el impulso a la profesionalización de los periodistas, escalar nuevos conocimientos que son necesarios para responder con eficacia en forma preponderante en las nuevas tecnologías.

Incrementaremos nuestros intercambios periodísticos profesionales, además de los actuales, que tenemos suscritos con la República Popular de China y Argentina a punto de firmarse, nuestra perspectiva es con los colegas de Costa Rica, Perú, Colombia, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, República Dominicana.

Atraer a las organizaciones que por circunstancias económicas provocadas por la emergencia sanitaria del Covid-19, se ausentaron y, asimismo, exhortar a los demás colegas de otras entidades federativas para que creen sus organizaciones gremiales, pues solo la unidad nos puede llevar al éxito.

Se expuso la realidad lacerante de los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas; locutores; trabajadores de la prensa: amigos y familiares de comunicadores; escoltas y civiles, que de acuerdo con nuestro Monitoreo Permanente suman de 1983 a la fecha, 401 víctimas mortales y 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.

Se acordó prepararnos, también tanto para el futuro Congreso Nacional Electoral en la Ciudad de México de noviembre próximo como para el Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, en su 50 Aniversario, en la ciudad de Cuernavaca, en el marco de la conmemoración del 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa y Expresión en el Monumento alusivo a esas libertades primarias.

Asimismo, para la reunión solemne del 18 de mayo de 2027 para celebrar el XXV Aniversario de la FAPERMEX.

Otro de los acuerdos importantes fue el lanzamiento de la Convocatoria al Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025, cuya entrega se llevará a cabo durante el mencionado Congreso Nacional de la FAPERMEX y el CONALIPE. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

TRUMP ENEMIGO DEL MUNDO



Por Teodoro Rentería Arróyave

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, con todo un historial que viene desde la Conferencia de las Naciones, celebrada en San Francisco, California en 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba por terminar y 50 naciones respondieron a la demanda de paz de todo el orbe, fue más que torpedeada, amedrentada y vilipendiada por el huésped de la Casa Blanca, “El Enemigo Número Uno del Mundo”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Esta actitud insólita se debe a que se cree el todo poderoso por su egolatría enfermiza, es algo tan falso pero al mismo tiempo peligroso; primero porque ya los países afiliadas al BRIC, acrónimo de las vigorosas naciones afiliadas en su inicio: Brasil, Rusia, India y China, a las que se han adherido Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Bielorrusia, Bolivia y Cuba, además de las que están haciendo fila para ingresar, de ahí que el magnate neoyorquino, sin el menor rubor, recula a sus singulares y estrafalarias decisiones y luego vuelve sobre la marcha, y segundo porque puede provocar un conflicto bélico de proporciones imprevisibles.

El presidente estadounidense quien rompió todas las reglas de la diplomacia arremetió contra el cambio climático, al calificarlo de “la mayor estafa del mundo”, y exigió, no propuso o recomendó, a Europa que deje de comprar gas y petróleo ruso “para poner fin a la guerra” en Ucrania.

Pero además, mentiroso se erigió como “el pacificador en jefe” al afirmar que está resolviendo “las guerras que la ONU es incapaz de terminar”, y exigió nuevamente que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz, sin tomar en cuenta su apoyo incondicional a Israel y a su lacayo, Benjamín Netanyahu culpable del genocidio en Gaza para exterminar a Palestina; sin tomar en cuenta creencias religiosas, el Estado Israelí es un estado artificial, exacto, creado en tierras palestina por las triunfantes de la Guerra Mundial, entre ellas la propia Rusia estalinista, que se repartieron el mundo.

Este sujeto que ordena matar sin previas acusaciones, detenciones y juicios que ordenan las leyes internacionales, a tripulantes de vulnerables naves en el Caribe a las que acusa de narcotráfico sin prueba alguna para apuntar a su blanco preferido: Venezuela y su gobierno socialista, con el San Benito del

Macartismo, el calificativo de “comunistas”, para apoderarse impunemente de las riquezas de los países, en este caso, del petróleo venezolano.

Agredió, sin el más mínimo sentido de humanidad, a los migrantes al afirmar que “es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas”, porque, aseguró, “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración, acusando a la ONU, sin pruebas, de financiar oleadas de migrantes para que crucen ilegalmente a Estados Unidos.

Existe toda una infinidad de material por abordar, terminemos por ahora con su afán inquisitorial de cancelar las libertades primarias, inclusive en su propio país en violación flagrante de la Enmienda Número Uno de la Constitución estadounidense, primero logró que Disney TV, cancelara el contrato al cómico más celebre del momento, Jimmy Kimmel, aunque la televisora rectificó su decisión y el Mimo regresó en una semana a su show nocturno con un certero comentario: “Quiere dejarme sin trabajo, no tolerara un chiste”, fue media hora de un monólogo desafiante contra Trump.

Además, al seguramente más importante diario del país del norte, The New York Times, Trump lo demando por 15 mil millones de dólares según él, por difamación, afortunadamente el juez federal de Florida, Steven Merriday desestimó la demanda por francamente “inapropiada e inadmisible” y así y todo cuenta una cauda de seguidores, obvio pertenecientes a la obtusa derecha del dinero. TRUMP ENEMIGO DEL MUNDO.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

EN MAZATLÁN, SINALOA NUESTRAS SESIONES DE CONSEJO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO



Por Teodoro Rentería Arróyave

En la conmemoración del maestro Teodoro Raúl Rentería Villa, hijo colega, exacto en su día cumpleaños; que sigan los éxitos en el cumplimiento irrestricto de la defensa permanente de las libertades de prensa y expresión. Felicidades.

Más que un recordatorio, es una afirmación a la siguiente Convocatoria Conjunta de FAPERMEX y el CONALIPE, que presidimos la doctora, Eva Joaquina Guerreo Ríos y el autor, respectivamente:

“A la LXVIII Sesión de Consejos Directivo y Comité de Vigilancia, Honor y Justicia de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, y

A la XX Sesión de Consejo Directivo y de Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo CONALIPE, A. C.

A los integrantes del Consejo Directivo, Comité de Vigilancia, Honor y Justicia y Presidentes Honorarios Vitalicios -Consejo Consultivo- de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, y del Consejo Directivo y Comité de Vigilancia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, A. C., con base en sus respectivos Estatutos se les convoca a la Sesión Conjunta, a desarrollarse en Mazatlán, Sinaloa, el sábado 27 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas, en primera convocatoria; en caso de no existir quórum la sesión iniciará a las 10:15 horas con los asistentes presentes.

El Programa de Actividades se desarrollará del viernes 26 al domingo 28 de septiembre de 2025. La recepción y anfitrionía es de las compañeras integrantes de la Asociación de Comunicadoras de Sinaloa.

El desglose del programa de actividades ya se dio a conocer con toda oportunidad en nuestras páginas digitales y redes sociales.

Para este encuentro, por la distancia y diferentes alternativas de transporte, los integrantes de ambas agrupaciones llegarán por sus propios medios al destino.

En razón, del desarrollo conjunto de los trabajos del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, brazo académico de nuestra FAPERMEX, cuando un consejero tenga doble representación, cumplirá con las obligaciones correspondientes a ambas organizaciones.

Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, a 30 de agosto de 2025.

Unidos por la Palabra Libre. Por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos, presidenta del Consejo directivo; Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia; periodista, Oscar Manuel Alvizo Olmeda, secretario general; Lic. Zahady Nolasco Rodríguez, secretaria de Finanzas.

Por CONALIPE: Lic. Teodoro Rentería Arróyave presidente, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de la Federación de Latinoamérica de Periodistas, FELAP; Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente; Mtra. María Consuelo Eguía Tonella, secretaria general; Prof. y Lic. Pablo Rubén Villalobos Hernández, presidente del Comité de Vigilancia Honor y Justicia y jurado del Premio Cervantes de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2025.

Todo por la defensa comprometida de las libertades primarias y la integridad física de los comunicadores, de sus familiares y amigos.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com


 

LA SOBERANÍA ES EL DERECHO A SER NOSOTROS MISMOS: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (II)



Por Teodoro Rentería Arróyave

Así concluimos el mensaje a la nación de quien ocupa, por decisión soberana de la ciudadanía, la prmera magistratura de la Nación, doctora Claudia Shienbaun Pardo que pronunciara en la conmemoración del 215 Aniversario de nuestra Independencia, y también porque no tiene desperdicio alguno, textual:

“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad.

La soberanía es el derecho a ser nosotros mismos, a hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro con nuestras propias mentes. Y la soberanía que establece nuestra Constitución- reside esencial y originalmente en el pueblo, esa es la verdadera democracia; todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste y que el pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de gobierno.

Este año 2025, para que no hubiese ninguna duda de la defensa de nuestra soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extrajera, propuse al Constituyente una adición al artículo 40 de nuestra Carta Magna que fue aprobada y quedó plasmada de la siguiente forma:

“El pueblo de México, en ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Si bien, México conquistó su independencia en 1821 y nuevamente en 1867, después de la invasión francesa, nunca debemos olvidar que nuestra independencia, libertad y soberanía se defiende todos los días:

Se defiende en las aulas donde se educan nuestras niñas y niños con valores humanistas y de amor a la patria. Se defiende en el campo, donde campesinas y campesinos alimentan a la nación con su esfuerzo. Se defienden las fábricas, en las ciudades, en el campo, con las y con los jóvenes, en las comunidades indígenas, en los mares y fronteras.

Cada generación de mexicanas y mexicanos ha sabido enfrentar su gesta. Nuestros antepasados lo hicieron con fusiles y machetes; hoy nos toca hacerlo pacíficamente, avanzando en la Transformación que honra lo mejor de nuestra historia, la lucha de nuestros héroes y heroínas, porque busca lo mismo que ellos: libertad, soberanía, democracia, justicia e igualdad.

La Transformación significa poner al centro al pueblo, gobernar con honestidad y abrir los caminos del bienestar y el desarrollo para todas y para todos, pero: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

La Independencia nos dio patria. La Transformación nos asegura futuro. Hoy, México avanza hacia una democracia más fuerte, hacia un país más justo.

Este año quedará marcado en la historia también por la elección al Poder Judicial, que le dio, el pueblo, la encomienda de ser un sistema imparcial, independiente, cercano a la ciudadanía, donde la justicia sea la misma para todas y para todos, sin privilegios ni excepciones.

Tampoco hay que olvidar que, a lo largo de nuestra historia algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias; así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano y con los traidores que impulsaron el Golpe de Estado con Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México quien ha defendido la patria, quien ha resistido y quien ha demostrado su grandeza.

Hoy, con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello, ninguna injerencia es posible en nuestra patria.

Nada detiene a una nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo, y cuando hay un gobierno que no se aleja de su pueblo, de la justicia, de la democracia; esa, en donde la soberanía reside en el pueblo y no en el privilegio.

Tampoco olvidemos que México será siempre símbolo de paz y fraternidad mundial, comprometidos con la cooperación, el respeto mutuo y la defensa indiscutible de la autodeterminación de los pueblos.

Nos guía la sabia y hermosa frase de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, recordándonos que nuestra fuerza como nación reside también en la justicia.

Sigamos el ejemplo de Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, Vicente Guerrero, y todas y todos los héroes y heroínas que nos legaron amor al pueblo, a nuestra historia y a nuestra patria. Nunca olvidaremos que la independencia y la justicia no solo se hereda; se defiende todos los días.

Que este día de orgullo, nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte, que México es libre porque su pueblo no se doblega y que México será siempre soberano mientras cada uno de nosotros siga llevando en el corazón las palabras inmortales de Guerrero: “La patria es primero”. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com


 

LA SOBERANÍA ES EL DERECHO A SER NOSOTROS MISMOS: CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (I)





Por Teodoro Rentería Arróyave

Como les consta a los seguidores del Comentario a Tiempo, este espacio ha sido cedido varias veces a columnas o artículos de colegas por su implícito valor intrínseco, por primera vez vamos a reproducir íntegro el mensaje a la nación de quien ocupa, por desición soberana de la ciudadanía, la primera magistratura de la Nación, doctora Claudia Shienbaun Pardo que pronunciara en la conmemoración del 215 Aniversario de nuestra Independencia, y también porque no tiene desperdicio alguno. Va textual en dos partes:

“Este día nos convoca la historia, la memoria viva de nuestro pueblo que nunca ha dejado de luchar por su libertad, por la justicia y por su dignidad.

En este lugar, centro político de la nación, recordamos que hace más de 2 siglos, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla encendió la esperanza y dio voz al anhelo colectivo de independencia.

Aquel “Grito de Dolores” no fue solo un llamado a liberarse de la Colonia española; fue un llamado a la justicia y al corazón y valentía de un pueblo decidido a ser dueño de su propio destino.

El pensamiento de Hidalgo y de los independentistas que lo acompañaron rompía con el orden establecido. No solo dio el Grito de Independencia, sino que el 29 de noviembre de 1810, en Guadalajara, decretó la abolición de la esclavitud.

Por ello, fue un revolucionario objeto de agravios y desprecios por el poder colonial.

En el juicio de excomunión lo calificaron de “demagogo”, “desnaturalizado” y “frenético”, tratando de deslegitimar su causa. Sin embargo, Hidalgo se sostuvo con firmeza en la defensa de sus ideales, asegurando que obraba guiado por su conciencia.

En sus palabras dirigidas a sus acusadores dijo: “Abrid los ojos, americanos. No os dejéis engañar por nuestros enemigos, son políticos que veneran al dinero; sus amenazas buscan solamente la opresión”.

Al final, lo condenaron con un castigo brutal: lo decapitaron y colocaron su cabeza junto con la de Allende, Aldama y Jiménez en cada esquina del edificio de Alhóndiga de Granaditas. Creyeron que así extinguirían su causa; sin embargo, lo que lograron fue lo contrario: lo hicieron eterno, inmortal en la memoria de las y los mexicanos.

La historia de nuestra independencia está tejida con la grandeza de hombres y mujeres que supieron transformar la adversidad en fuerza y la opresión en libertad.

Hidalgo fue el inicio, pero a su lado se levantaron también otros espíritus libertarios que dieron forma a la nación que hoy somos.

Recordemos a José María Morelos y Pavón, quien recogió la antorcha encendida por Hidalgo y la convirtió en programa de nación.

En sus Sentimientos de la Nación, Morelos nos legó principios que siguen siendo guía: la soberanía dimana del pueblo, la justicia debe ser igual para todas y todos, y México debe ser una tierra libre de desigualdades y de privilegios.

Con Morelos aprendimos que la independencia no es solo romper cadenas, es también construir un país más justo y soberano.

Y junto a ellos, las mujeres que dieron todo por la patria:

Josefa Ortiz Téllez-Girón, cuya voz desafiante y valiente anunció que era el momento de luchar, y lo hizo durante toda su vida.

Manuela Molina Medina, mujer indígena, quien luchó junto a Morelos, recibió el grado militar de Capitana, nombramiento que fue expedido por la Suprema Junta de Zitácuaro, Michoacán.

Leona Vicario, quien con inteligencia y generosidad sostuvo la causa insurgente, demostrando que la independencia también se fraguaba en las letras, la estrategia y la defensa.

Gertrudis Bocanegra, mujer de inteligencia que entregó su vida con firmeza. Fue descubierta por Los Realistas y sentenciada a muerte, fusilada en la plaza de Pátzcuaro porque no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.

Vicente Guerrero, hijo del sur y corazón indómito de la patria, fue él quien nos mostró que el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende. Con su voz clara nos enseñó que “la patria es primero”, y esa frase sigue siendo brújula moral del pueblo de México.

Hoy, al evocar estas figuras inmortales, entendemos que la Independencia no solo fue obra de sus valientes dirigentes, sino la suma de héroes y heroínas anónimas, de un pueblo entero que se alzó contra la injusticia; fue la unión de campesinos, artesanos, indígenas, mestizos, criollos, mujeres y hombres que supieron que la dignidad vale, incluso más que la vida.

Esa gesta marcó la historia de México independiente hasta la fecha. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

FELAP POR TODO LO ALTO
Y CONGRESO EN MÉXICO





Por Teodoro Rentería Arróyave

CUERNAVACA, MORELOS. El siguiente es el comunicado de nuestra organización gremial continental con respecto a nuestro encuentro que recientemente celebramos en Buenos Aires, Argentina, titulado como se ilustra esta entrega y reproducimos íntegro desde su subtítulo “Repudio y Solidaridad”:

“El Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reunido en Buenos Aires los días 4 y 5 de septiembre de 2025, repudió enérgicamente los asesinatos de periodistas en Gaza a manos del gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu, responsable de la persecución y exterminio del pueblo palestino.

FELAP reiteró su solidaridad con periodistas y trabajadoras y trabajadores de prensa víctimas de amenazas, persecuciones y agresiones, a la vez que extiende la solidaridad a las familias de las y los periodistas asesinados en distintos países de nuestro hemisferio, siendo México el de mayor número con 401 desde 1983 a esta fecha.

2026: Congreso en México 

El Ejecutivo de la FELAP, a instancia de una propuesta formulada por la FAPERMEX, aprobó por unanimidad realizar su próximo Congreso el 7 de junio de 2026, cuando se celebrarán los 50 años de vida de la organización continental que fuera fundada en 1976, en un paso gigantesco como respuesta a las sanguinarias dictaduras militares.

La Salud de las Trabajadoras/es de prensa.

La coordinación de salud de FELAP planteó la necesidad de que las organizaciones pongan el acento en impulsar el programa de prevención de salud. La experiencia en esta materia permitió tener un registro de la realidad de los trabajadores de prensa que nos lleva a remarcar la obligación que ya asumimos en su momento.
Nuevas Tecnologías Aplicadas.

Se planteó diseñar una plataforma de capacitación adecuada a los tiempos que corren con énfasis en la aplicación de nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial al trabajo periodístico. De este modo ampliaremos nuestro campo de estudio y de acción.

Presentes: José Rafael Vargas, República Dominicana, Presidente de Honor de FELAP. Iván Canelas, Bolivia, Presidente de Honor de FELAP. FAPERMEX, México. CONALIPE, México. Círculo de Periodistas de Santiago de Chile. Asociación de Periodistas de Guatemala. Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación, SUPTECOS, Perú. Federación de Periodistas del Perú. Colegio de Periodistas de Guayas, Ecuador. Asociación de Periodistas de Puerto Rico, ASPPRO. Colegio Dominicano de Periodistas, CDP. Unión de Trabajadores de Prensa Buenos Aires, UTPBA, Argentina.


Se recibieron apoyos y deseos de éxito de: Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Irma Franco, integrante de la Ciap-FELAP por Nicaragua, y de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de la República Bolivariana de Venezuela.


Exitosa convocatoria y decidido paso al frente.

“Entiendo que la respuesta a esta convocatoria es un acto de vitalidad, como así lo han manifestado ustedes antes de dar comienzo a la reunión del Comité Ejecutivo”. Con esas palabras el compañero Juan Carlos Camaño, presidente de FELAP, inició su intervención.

La FELAP vive, diría el querido y siempre recordado compañero Luis Suárez, desmintiendo a aquellas y aquellos que dicen que la FELAP ha estado en los últimos años paralizada, debilitada. No me detendré en este supuesto análisis de mezquinos y mezquinas. Sí, vale destacar que en los últimos años -desde la pandemia de COVID 19 hasta ahora mismo- hemos hecho una gran tarea por la unidad y en cuanto a la participación común entre todas nuestras organizaciones intercambiando ideas, a través de artículos, informes a la presidencia de la situación económica y social en diferentes países y se abordaron temáticas tales como los riegos que provoca el Cambio Climático, el rol de la IA en casi todos los aspectos de nuestras vidas, debilidades y “potencialidades” de la profesión periodística”.

Camaño propuso “…dar un salto de calidad estratégico en materia de comunicación propia y reforzar las líneas de trabajo en la superación de nuestros equipos técnicos y continuar con las iniciativas que comenzaran hace muchos años en el campo de la formación y capacitación”.

El presidente de FELAP dedicó unos minutos de su intervención a la cuestión financiera de la organización: “Estimo que no debemos descuidar esta exigencia y que ante los desafíos que tendremos próximamente será conveniente trazar con suficiente antelación un esquema a cumplir, distribuyendo responsabilidades de manera equitativa”.

Por último, Camaño instó a las compañeras y compañeros presentes a definir muy bien los pasos a dar “…para no imitar al perro que da vueltas y vueltas y lo único que logra es morderse la cola. Vivimos un tiempo en el que sobran redundantes caracterizaciones sobre la realidad y brillan por su ausencia los proyectos estratégicos contra hegemónico. Gracias“.

Agradecimiento y recambio generacional.


“Compañeros y compañeras de FELAP, les damos la bienvenida, confiados en que el intercambio de opiniones y las decisiones que se adopten en esta reunión fortalecerán a nuestra organización continental “. Así inició Leandro Torressecretario general de UTPBA su discurso en el encuentro del Comité Ejecutivo de FELAP.

A continuación Leandro Torres agradeció “a todas las organizaciones la solidaridad brindada a la UTPBA ante la usurpación y posterior robo del predio Cultural, Deportivo y Educacional de 14 hectáreas ubicado en la localidad de Moreno. Uno de los muchos atentados criminales contra UTPBA. Gracias, muchas gracias en lo que fue sin lugar a dudas una demostración de valentía y hermandad”.


“Como UTPBA hacemos votos porque este encuentro del Comité Ejecutivo de la FELAP alcance los objetivos por los cuales se viene trabajando desde el Congreso celebrado en el 2017 en Buenos Aires, en un proceso de renovación que no es sencillo, mucho más, cuando hay quienes simulan ignorar la frecuente interacción entre las organizaciones de FELAP abordando diversos temas que nos preocupan, no sólo como corporación, sino como mujeres y hombres que viven en un mundo plagado de injusticias”.


Torres se mostró contundente y agregó: “Antes de pasarle la palabra al compañero Camaño, quiero subrayar un punto vital abordado decididamente en la UTPBA por todos y todas. Me refiero al notorio recambio generacional en nuestra organización. Esta ha sido una decisión estratégica, coincidente con el gran esfuerzo que hacen distintas compañeras y compañeros de FELAP”.


En efecto la delegación mexicana integrada por Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; y presidente vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el autor, secretario de Dessarrollo Social de la FELAP, a nombre de nuestro gremio dejamos constancia de nuestro reconocimiento de aceptar que nuestro México sea la sede del próximo XIII Congreso y conmemoración de su Cincuentenario que es una saga que se remonta a su fundación en 1956 y a su 30 aniversario en 1996; ahora la Ciudad de México y Cuernavaca, capital del Estado de Morelos, son las anfitriones de los magnos acontecimientos alrededor del 7 de junio de 2026, “Día de la Libertad de Prensa y Expresión”.   


En ausencia estuvieron presentes la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Eva Guerrero Ríos, y el presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, del CONALIPE, Pablo Rubén Villalobos Hernández, éste último integrante del Premio Cervantes de Literatura 2025.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

TAL PARECE QUE AHORA SÍ SE CONJUGA EN TODAS SUS VARIANTES EL VERBO CASTIGAR





Por Teodoro Rentería Arróyave

Acostumbrados como estamos, casi todos los mexicanos, con excepción de periodistas compromertidos, a que los funcionarios de poder incluyendo a no pocos presidentes de la República, conjugan o conjugaron en todas las formas los verbos ocultar, solapar, disimular, falsear, encubrir y sobre todo negar las corruptelas, los abusos, las complicidades, los asesinatos y los genocidios como los de “La Guerra Sucia”, “La matanza del 68”, “La del Jueves de Corpus”, “Acteal” y “Ayotzinapa”, por mencionar sólo los más recientes, porque según se afirmaba: era prioridad preservar la integridad y prestigio de las instituciones, es decir no ensuciarlas, sin importar las víctimas y sus familias y los daños a la nación, por tanto sorprende de gran manera y se reconoce, así de simple sin adjetivo, la aceptación del propio secretario de la Marina Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, obvio, por mandato de la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de las deshonestidades, asesinatos y demás crímenes cometidos en la trama del huachicoléo por elementos de alto rango de la propio dependencia.

Baste está síntesis para dar cuenta del inédito acontecimiento: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”, afirmó el secretario, Morales Ángeles, al abordar el escándalo del huachicol fiscal que enloda a altos mandos de la dependencia a su cargo, en su discurso que pronunciara con motivo de la parada militar de este 16 de septiembre de 2025. Lo significativo es que el almirante secretario haya reconocido que “la institución enfrentó actos irregulares internos con transparencia y firmeza… en la lucha contra la corrupción y la impunidad”

“El mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo”, enfatizó al referirse a los presuntos vínculos de altos mandos de la secretaría bajo su autoridad con una red de contrabando de combustibles o huachicol fiscal.

La institución, agregó. actuó con transparencia, presentando los actos irregulares ante la ley y ante la conciencia de la ciudadanía, evitando que se perpetuaran y afectaran al pueblo, al reiterar que aceptar esta situación fue difícil, pero que el silencio hubiera sido imperdonable, y que erradicar

cualquier irregularidad forma parte central de la lucha contra la corrupción y la impunidad dentro de la Armada”.

“Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”, afirmó.

Obvio, el secretario enfatizó que “estas medidas no representan un ataque a la institución, sino el cumplimiento de su deber histórico de proteger al pueblo y garantizar la legalidad y reiteró que la Armada actúa con lealtad, patriotismo y compromiso hacia la ciudadanía, enfrentando cualquier desafío con coraje y valores institucionales que incluyen el deber y la integridad”.

Y lo nuevo:

1. Paraguay, para quien lo dudara, ante la negativa del presunto cabecilla de “La Barredera” de aceptar su extradición y preferir un largo proceso burocrático, el gobierno de la hermana República del Uruguay optó por la vía rápida: expulsarlo. Ya viene en vuelo para México.

De acuerdo con el de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, el también llamado “Comandante H”, será llevado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México y se prevé que aterrice a las 10:33 de la noche de este miércoles 17 de septiembre en la isla de Cozumel, Quintana Roo, para después de una escala retomar su trayecto final en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Y

2. Los hijos de del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, Andy y Bobby López Beltrán se dijo que obtuvieron suspensión judicial, según el periodista Claudio Ochoa Huerta y 12 personajes más. La suspensión fue promovida por un individuo llamado Francisco Javier Rodríguez Smith McDonald ante la jueza Segundo de Distrito en el estado de Zacatecas, Bárbara Valeria Rosas Sifuentes, quien ordenó no ejecutar los actos que los quejosos reclamaron, o bien, cesarlos de inmediato, pero sin firmas de los supuestos solicitantes.

Sin embargo, fuentes cercanas al secretario de Organización de Morena aseguraron que Andy López Beltrán “no solicitó nada”, y que en dicha petición no está presente su firma, lo que posibilitaría pensar que dicho

amparo haya sido solicitado por una tercera persona sin su pleno conocimiento. “El mismo documento reconoce que no está su firma", manifestó la misma fuente, lo que apunta a una “maniobra chicana”. Esperemos y comentaremos.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

EL PRIMER GRITO DE UNA PRESIDENTA ES UNA DEFENSA DE MÉXICO Y UNA REIVINDICACIÓN DE LAS MUJERES





Por Teodoro Rentería Arróyave

Como lo ya lo dejamos escrito y grabado para los medios impresos, digitales y audiovisuales donde colaboramos, el Primer de Grito de Dolores que conmemora la arenga del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla en el 215 Aniversario lanzado, valga la redundancia, por la primera presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, es un hito en la historia de México.
 
Por ello, reproduzco las cabezas y parte del primer párrafo de los diarios nacionales y extranjeros, que por cierto, también por primera vez son coincidentes, inclusive de los que son críticos del régimen.   

 “Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!”, así empezó su proclama la primera mandataria de la nación.

Inició con “ EL PAÍS”: “El primer Grito de Sheinbaum: una reivindicación de las mujeres y una defensa de México en tiempos de Trump. La primera mujer en llegar al poder en la historia del país celebra la conmemoración de la Independencia mexicana en una ceremonia cargada de simbolismo:

El Zócalo recibió exultante a la primera presidenta en la historia de México en conmemorar el inicio de la Independencia. Este año, Sheinbaum encontró su hueco con una fórmula donde tuvo cabida el feminismo, los derechos de los migrantes y hasta un mensaje para Donald Trump: “¡Viva un México independiente y soberano!”.

“Reforma”: “Vivan las heroínas. Con un decidido toque femenino. Claudia Sheinbaum dio el primer Grito de Independencia de una mujer presidenta de México… de sus 20 arengas, ocho fueron para mujeres que han hecho historia”

“El Universal”: ¡Viva México libre, independiente y soberano! Con vivas a las heroínas y héroes de la patria, la presidenta Claudia Sheinbaum pasó a la historia como la primera mujer en dar el grito de independencia en 215 años”.

“Excélsior”: Con la misma cabeza que el anterior diario, agregó: “La primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio su primer grito de dolores ante un zócalo repleto, con una arenga que destacó a las heroínas anónimas y portando una bandera que le entregó una escolta integrada sólo por cadetes mujeres”.

“La Vanguardía”: “Arenga de Claudia Sheinbaum tuvo cambios importantes para dar vizibilidad a las mujeres de la historia”.

“El Heraldo”: “¡Histórico”: La presidenta es la primera mujer en dar el grito de independencia en 215 años. Resaltó a las heroínas que participaron en la lucha en 22 ‘vivas que realizó’”.

“Crónica”: “Vivan las heroínas”. Grito histórico de la primera mujer presidenta”

Así fue el primer Grito de la Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, y cerró su arenga:

“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan  las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México!  ¡Viva México!  ¡Viva México!”.

Así o más claro. Mañana abordaremos la Parada o Desfile Militar y las transmisiones de las ceremonias patrias.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com



 

 

 

DE ALLÁ PARA ACÁ Y DE AQUÍ PARA ALLÁ





Por Teodoro Rentería Arróyaveom

En el siglo de las mujeres, es un hito que sea precisamente una fémina la que de “el tradicional “Grito de Dolores” desde el Balcón Central de Palacio Nacional en la conmemoración de CCXV Aniversario de la independencia de México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

En los llamados casos del huachicol fiscal que, en otras palabras más simples, es el contrabando de hidrocarburos de Estados Unidos a México y viceversa, han trabajado a la par ambas naciones para descubrir o desenmascarar los ilícitos y en ambos casos con detenidos además de embargos o confiscaciones de bienes y cuentas bancarias, que en algo repararán el daño infligido sobre todo a nuestro país.

De allá para acá, es decir de Estados Unidos a México, ya abordamos el tema del huachicol fiscal, en el que participaban marinos, aduaneros y empresarios entre otros que traicionaron la confianza que se les otorgó.

Prácticamente los principales integrantes de la trama ya están confinados en diferentes cárceles a disposición de los tribunales y sólo falta uno por arrestar el contralmirante, Fernando Farias Laguna, hermano del cabecilla de esta, el vicealmirante Manuel Roberto de los mismos apellidos, ambos sobrinos políticos del ex secretario del ramo, almirante Rafael Ojeda Durán.

Las investigaciones y acciones de la fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exhibieron la trama delincuencial del contrabando de combustibles, que hacían a nuestro territorio consistente en introducir gasolina o diésel al país simulando que eran lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos.

De aquí para allá, o lo que es lo mismo de México a Estados Unidos, en la trama las autoridades estadounidenses señalan a los 4 integrantes de una sola familia conocida como “Los Jensen”, todos ellos encarcelados y sometidos a juicios por el tráfico de cuando menos 2.900 cargamentos de petróleo crudo desde México a Texas.

Tal y como lo publicaron medios del vecino país, a lo largo de tres años, una sola familia de Estados Unidos -los Jensen- introdujo desde México cargamentos de petróleo crudo de manera ilícita, haciéndolo pasar por otro tipo de sustancias para eludir los impuestos correspondientes en la aduana fronteriza.

Para sostener los Jensen su empresa ilegal, que les dejó una ganancia de 300 millones de dólares, se coludió con el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, al que pagaban una contraprestación, ya que el petróleo contrabandeado era robado a Pemex al través de las tomas clandestinas de la red de ductos de la paraestatal.

El clan familiar es originario del estado de Utah, está formado por James Lael Jensen, el patriarca, de 68 años, considerado en Estados Unidos un magnate petrolero; su esposa, Kelly Anne, y sus dos hijos, Maxwell Sterling, alias Max, y Zachary Golden.

Todos han sido acusados por la Fiscalía estadounidense de conspiración para blanquear dinero y contrabandear bienes mediante declaraciones falsas.
La justicia estadounidense busca confiscar propiedades a los Jensen por el monto de lo que ganaron mediante el huachicol fiscal.

Ahora viene la batalla por esas confiscaciones, puesto que México es el país más saqueado, Estados Unidos, desde luego, por el contrabando de los hidrocarburos mediante la misma técnica de los marinos, aduaneros y empresarios mexicanos tramposos o corruptos. DE ALLÁ PARA ACÁ Y DE AQUÍ PARA ALLÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

DETENIDOS LOS CORRUPTOS AHORA CONTRA LOS CORRUPTORES





Por Teodoro Rentería Arróyaveom

Ya nos referimos a los 10 corruptos marinos, entre ellos a los cabecillas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, Fernando Farias laguna, el primero fue detenido en Sonora y actualmente se encuentra preso en el Penal del Altiplano, mientras que su consanguíneo, sigue prófugo, al parecer en Estados Unidos, ambos sobrinos del ex almirante secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda.

Con información profesional y por tanto confiable de Proceso, El Universal, Milenio y de otras fuentes, nos vamos ahora a referir a los corruptores y en otra entrega a las víctimas mortales, caso inédito en la historia delincuencial de México por los numerosos personajes de la milicia y del empresariado implicados en el que puede ser el escándalo mayor en muchas décadas, no decimos del siglo, porqué aún no pecamos de pitonisos, valga el masculino.

La Fiscalía General de la República, FGR, y la Secretaria de Seguridad Ciudadana identificaron al principal implicado, el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”.

El caso del huachicol fiscal fue toda una estrategia imposible de descubrir, confiaron sus creadores o autores, al robar identidades para utilizarlas como prestanombres, exacto, fueron utilizadas para fundar las empresas que beneficiaría a ese grupo de empresarios corruptos.

Con tal motivo ya han sido detenidas 14 personas, entre ellas los elementos de la Secretaría de Marina, de Aduanas y hasta un ex juez federal que supuestamente participaron en el desembarque de 31 buques con huachicol fiscal en las aduanas de Altamira y Tampico, en el estado de Tamaulipas.

Va la historia: De acuerdo con la causa penal 79/2025, en el caso del huachicol fiscal están implicadas diversas empresas dedicadas al transporte ilícito conocido como huachicol.

La principal, Mefra Fletes, cuyo nombre surgió durante la ejecución de una orden de cateo del 27 de marzo de este año en el que fueron decomisados 8 mil 892 litros de diésel automotriz y 3 mil 500 litros de urea, así como

diversos vehículos de transporte de hidrocarburo, entre esos vehículos se encuentran 8 tractocamiones y 24 pipas rotulados con la leyenda Mefra Fletes.

Según los registros públicos de la Secretaría de Economía, la empresa dedicada al transporte de diésel o gasolina fue constituida en febrero de 2015 en Zapopan, Jalisco -ojo-, por Brenda Gabriela Salas Ramírez y Gustavo de Jesús Guillén Chávez.

En marzo de 2019, ambos seudo fundadores de Mefra Fletes transmitieron sus acciones a José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina Mendoza y Roberto Blanco Cantú, “El Señor de los Buques”.

Pues el caso que conforme a la carpeta de investigación tanto Salas Ramírez y Guillén Chávez, son víctimas del robo de identidades al aparecer como prestanombres a favor del grupo de empresarios originarios de Nuevo León.

Esto debido a que el 6 de junio de este año, los policías investigadores ubicaron a Brenda Gabriela Salas en Tonalá, quien dijo ser ayudante en una carpintería, haber estudiado hasta la secundaria, que sólo una vez ha salido del estado y no conoce otro lugar; que no cuenta con recursos para fundar una empresa y que no conoce Mefra Fletes y a ninguna persona relacionada con esa empresa y añadió, muy importante, que una ocasión le robaron su credencial de elector, pero no recuerda el año.

Mientras que, en el domicilio de Gustavo de Jesús Guillén Chávez, en Zapopan, mismo que aparece en el acta constitutiva de Mefra Fletes, Irene Chávez Navarro, su madre, atendió a los policías y les dijo que lo corrió de la casa en el año 2023 por alcohólico y agresivo, que sólo estudió hasta la secundaria y que no tiene dinero, mucho menos para ser socio de una empresa.

Hasta abril de este año, Mefra Fletes tenía su domicilio fiscal en un edificio ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, que actualmente está abandonado, razón por la que las autoridades federales consideraron que los accionistas de la empresa trataron de evadir a la justicia.

Sin embargo, ya están más que identificados los verdaderos accionistas, se destaca a Roberto Blanco Cantú, cuyas actividades relacionadas con el tráfico ilícito de hidrocarburos fueron reportadas en junio último por Proceso.

Además, en información publicada por esta casa editorial, Mefra Fletes y Autolíneas Roca, ambas registradas en Nuevo León, son empresas vinculadas al Cártel del Golfo.

En el año 2019, las pipas de ambas empresas realizaron descargas en Guaymas, Sonora, de hidrocarburos de la corporación china Tianjin Yuanhang, registrados como “aditivo para aceites lubricantes a granel”.

De igual modo, el 30 de marzo de este año la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República aseguraron un contenedor en Altamira, Tamaulipas, que descargó pipas, entre ellas de Mefra y Roca, 10 millones de litros de diésel, también registrado como aditivo para aceites.

Las dos empresas comparten accionistas y representantes legales, como Héctor Manuel Portales Ávila, representante de Mefra y secretario de Roca.

Para precisar: Blanco Cantú aparece como copropietario de Roca y su hermano Rigoberto es señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por supuestamente tener vínculos con operadores del Cártel del Golfo y tiene una acusación en la corte federal por coludirse para monopolizar el servicio de transporte en el sur de Texas en 2022.

Portales Ávila es un empresario abarrotero radicado en San Luis Potosí que intentó ser alcalde de Ébano por el PRI en el año 2015.

También la Fiscalía afirmó que ha identificado la probable participación de miembros del Cártel del Golfo y del Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, en el robo de hidrocarburos y al solicitar la orden de aprehensión requirió que el empresario y otros integrantes de Mefra Fletes sean recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. En conclusión hasta ahora han sido apresados 3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en retiro y 5 funcionarios de aduanas y habrá más detenciones. Seguiremos con las víctimas mortales. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.faper

 




 

LAS INSTITUCIONES PREVALECEN, LOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS A LOS TRIBUNALES Y A LA DESHONRA PÚBLICA





Por Teodoro Rentería Arróyaveom

“Cuandio se encuentra una situación en que es evidente un entramado de corrupción, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”: Presidenta, Claudias Sheinbaum Pardo

Qué difícil es explicar ante los enemigos de la nación, que las instituciones prevalecen a pesar de funcionarios, inclusive de alto nivel, que traicionaron a su misma investidura que se les otorgó en confianza, para acumular riquezas mal habidas y vivir en la opulencia efímera.

Desde luego que salimos en defensa la de Secretaría de Marina Armada de México, misma que había acumulado por años la confianza de la nación, ahora por 9 o más uniformados, inclusive de alto nivel, se ha puesto en entredicho dicha reputación, por ello es necesario exhibir a los corruptos o a los “presuntos responsables, cuyos derroches los hundieron en el llamado  caso del huachicol fiscal”.

Ya antes se había puesto a la institución en entredicho el Almirante, José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión de Estatal de Seguridad Pública del estado de Morelos, en el fallido gobierno, por decir lo menos, del futbolista, Cuauhtemoc Blanco Bravo y su su subalterno, capitán Mario Isaacx Vaergaas Santomé.

El diario MILENIO, informó o denuncio a la organización “Los Primos” dedicada al huachicol fiscal que lideraban el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, al descubrirse que su vida de lujo y dispendio no correspondía a sus ingresos, así lo detectó la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, de la Secretaría de Hacienda.

Lo anterior llevó a la Fiscalía General de la República (FGR) a indagar más a fondo para conocer de dónde provenían los recursos que les permitían llevar esa vida de dispendio.

Tras el seguimiento del dinero, el agente del Ministerio Público Federal aseguró que pudo constatar que las operaciones se realizaban en las inmediaciones de diversas aduanas del país. que el vicealmirante Roberto Farías, sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, compró a su esposa un inmueble por 5 millones 136 mil 489 pesos.

Otra alerta se generó porque de 2019 a 2023 manejó elevadas cantidades en efectivo. “De lo antes mencionado se desprende la posibilidad de que Manuel Roberto Farías Laguna sea parte de una red de servidores públicos, civiles y empresas, que probablemente realizan conductas encaminadas a delitos de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, detalla la indagatoria.

Mientras que su hermano Fernando Farías obtuvo ingresos por concepto de nómina por un millón 765 mil 612 pesos y recibió comprobantes fiscales digitales por deducciones de los ejercicios 2020 a 2024, por 17 millones 434 mil 215 pesos.

“De lo que se desprende que en ese periodo ha excedido en 5 millones 668 mil 603 pesos más sus gastos de lo que ha percibido por concepto de nómina, situación que ha sido más alta en los años 2023 y 2024”, se señaló, también que realizó una aportación a su póliza de vida por un monto de 11 millones 135 mil 981 pesos y llevó a cabo la compraventa de un inmueble con valor de 4 millones 500 mil pesos, donde Manuel Roberto participó.

Otro caso es el del capitán de corbeta retirado, Miguel Ángel Solano Ruiz, ya que en el presente año adquirió una joyería por más de 400 mil pesos; en el periodo del 2018 al 2025 gastó más de 6 millones en tarjetas de crédito.

“Relacionado con la actividad de juegos y sorteos, los sujetos obligados Apuestas Internacionales y Administradora Mexicana de Hipódromo, Comercial de Juegos de La Frontera, reportaron 400 avisos de operaciones de apuesta relacionados con Miguel Ángel".

En tanto, el capitán Climaco Aldape Utrera, de quien se dice es enlace entre los titulares de las aduanas y quien gestionaba los cambios de las personas involucradas en la red de corrupción, tuvo ingresos por nómina de 2020 al 2024 por 7 millones 976 mil 491 pesos.

En 2022, compró un automóvil 'Chevrolet Suburban Premier' por un monto de un millón 892 mil 900 pesos.

“Climaco Aldape Utrera fue reportado mediante institución bancaria Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada por operaciones inusuales derivadas del rompimiento de perfil transaccional, al recibir en 2023 un depósito vía SPEI proveniente de Citibanamex a nombre de Yelena Félix García por 450 mil pesos, por concepto de un préstamo personal y otro por un SPEI de Santander a nombre de Daemon S.A. de C.V., por 400 mil pesos bajo el concepto de préstamo", señala la investigación

Humberto Enrique López Arellano, quien se desempeñó como director de Supervisión de Aduanas Marítimas, recibió ingresos de 2020 al 2024 por 13 millones 675 mil pesos provenientes de la Secretaría de Marina y de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Pero, después se observaron compras en efectivo de divisas por un monto total de 7 mil 277 dólares; una enajenación de acciones en el ejercicio 2013, por un importe de 9 millones 026 mil 349 pesos; compró un vehículo nuevo marca 'BMW', el 3 de mayo de 2023 en Veracruz, el cual pagó en dos operaciones por los montos de 60 mil y 530 mil pesos.

En vista de todo lo anterior han sido vinculados a proceso al vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; el juez encargado de la causa dictó prisión preventiva justificada

Por cierto que el Marino que se quitó la vida no estaba involucrado en huachicol fiscal, “es un asunto de otra naturaleza”, se informó.

Por cierto fue el diario Reforma el que reveló que el exdirector de la Aduana de Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, entregó de manera voluntaria a la Fiscalía General de la República (FGR) un total de 29 millones 500 mil pesos en efectivo, dinero que habría recibido como sobornos por presuntamente permitir la descarga ilegal de hidrocarburos.

El ex funcionario, ahora testigo e identificado con el nombre clave “Santos”, reconoció los hechos en su declaración ministerial y explicó que buscaba “atenuar cualquier posible imputación penal” y garantizar la seguridad de su familia, temeroso de represalias.

Ahora van contra Roberto Blanco Cantú y tres socios más; "El señor de los buques", parte de los empresarios implicados en el caso de huachicol fiscal

Todo se destapó cuando las autoridades federales aseguraron en el puerto de Tampico, Tamaulipas, 10 millones de litros de diesel, armas, vehículos y un buque en un operativo, el 31 de marzo de 2025.  Los lujos y derroches hundieron a los marinos asociados al “huachicol”.

Lo dicho: LAS INSTITUCIONES PREVALECEN, LOS FUNCIONARIOS CORRUPTOS A LOS TRIBUNALES Y A LA DESHONRA PÚBLICA.

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com





 

LA FELAP CELEBRARÁ EN
MÉXICO SU CINCUENTENARIO (I)





Por Teodoro Rentería Arróyaveom

BUENOS AIRES, ARGENTINA. El próximo 7 de junio de 2026, cumple nuestra organización continental señera, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, sus primeros cincuenta años de luchas basadas en sus principios básicos en el cometido de realizar un “periodismo libre en patrias libres”.

Esta encomienda se renueva hoy más que nunca ante el acoso del imperialismo que se aparece constantemente con diferentes máscaras, pero con una misma tendencia: apoderarse de las riquezas de nuestras naciones, con el apoyo de los apátridas que, cobardes, medran desde los sótanos de la traición en todas nuestras naciones.

Para nadie es un secreto que, bajo la acusación sin prueba alguna del narcotráfico, el fin del gobierno de Donald Trump es apoderarse del petróleo de Venezuela.

Los integrantes de la FELAP, precisamente su Comité Ampliado nos reunimos en varias sesiones en la ciudad-capital, Buenos Aires, los días 4 y 5 de septiembre, en las cuales se analizaron los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico digital para el ejercicio de la información.

Además de otros análisis que habrá tiempo de exponer, se tomó la muy importante decisión de llevar a cabo, bajo los mejores auspicios y renovadas ideas, su XIII Congreso tanto en la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, como en la ciudad de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos.

Si tomamos en cuenta que la FELAP, fue fundada en nuestro país, en forma primordial por los periodistas asilados en nuestro territorio en esos años cruentos de persecución de las criminales dictaduras del Cono Sur, y posteriormente celebramos su XXX Aniversario, con los actos inherentes a la efeméride y la edición del libro que recogió la historia gremial de esas tres décadas, titulado: “FELAP Treinta años de principios. Periodismo libre en patria libres”, todo ello en la presidencia del Camarada argentino, Juan Carlos Camaño.

Es prácticamente un deber celebrar su próximo Congreso General y su Quincuagésimo Aniversario a desarrollarse en junio de 2026 en México; los representantes de las agrupaciones que la conforman plantearán los retos a seguir como organización y su desempeño ante el gremio.

Los dirigentes de las asociaciones de periodistas que conforman a la FELAP, se comprometieron a exponer la realidad, problemática, retos y logros de cada agrupación; asimismo, plantearon diversos temas que serán recogidos en un Documento Final.

Esta reunión de decisiones de Buenos Aires fue presidida por el presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño; el secretario General, Nelson del Castillo; y por el secretario de Desarrollo Social, Teodoro Rentería Arróyave.

Participaron, además, los presidentes de Honor, Rafael Vargas de República Dominicana e Iván Canela de Colombia y la secretaria Ejecutiva, María Teresa Olguín.

Fue la Unión de Trabajadores de Prensa Buenos Aires, UTPBA, a cargo de Leandro Torres, la anfitriona; entre otros participaron, Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

PREPARÉMONOS A CELEBRAR   PRIMEROS CINCUENTA AÑOS DE LA FELAP. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas enteodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 


CONVENIO DE SEGURIDAD MÉXICO
ESTADOS UNIDOS CON RESPETO MUTUO
A LAS SOBERANÍAS NACIONALES

Por Teodoro Rentería Arróyave

BUENOS AIRES, ARGENTINA. Al contrario de la burda, amenaza o información adelantada de la Agencia de Administración de Control de Drogas, DEA, por sus siglas en inglés, sobre una supuesta decisión o supuesto acuerdo entre esa organización y el gobierno de México, en el que se suponía una intervención o violación a la Soberanía de nuestra nación, ahora el nuevo Convenio bilateral para enfrentar al crimen organizado firmado en la víspera por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio, en todas sus partes, asegura y respeta la inviolable Soberanía de ambos países.

En efecto, el nuevo documento bilateral, protege en todas sus partes y en forma fundamental el respeto irrestricto a la soberanía de ambas naciones, por tanto, es de insistirse en que el gobierno de Sheinbaum Pardo, de ninguna manera y en ninguna circunstancia podría aceptar esa violación.

Por eso mismo es de recordar la posición de la Presidenta, que ha repetido una y otra vez, que critican los oponentes y favorecen los desnacionalizados, en el sentido de que siempre habrá colaboración mutua, pero jamás sometimiento en la lucha bilateral para enfrentar a los grupos del crimen organizado, sobre todo a los del narcotráfico que, en verdad, no solamente en este Continente Americano, sino en el mundo entero, representan un peligro real para la paz y tranquilidad de nuestras naciones, puesto que coloca en grave peligro, más que a los gobiernos, a las sociedades mismas, a los pueblos de todos nuestros países.

Es importante dar a conocer a ustedes, finalmente, en sus partes medulares el COMUNICADO CONJUNTO MÉXICO - ESTADOS UNIDOS, que desde su inicio fija las prioridades a las que hemos hecho referencia:

“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.

“El objetivo -continúa- es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional -no mexicano-, mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”.

“Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, muy importante al tráfico de armas.

“Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

Nuestra estrecha coordinación -se reconoció-, nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.

Así de claro es el Convenio bilateral México-Estados Unidos para enfrentar al flagelo que provoca el crimen organizado internacional en ambos países fronterizos. Nuevamente fallaron los desnacionalizados, mismos que ahora se atreven a calificar de traidor a Trump porque no cumplió, según afirman, con su promesa de violar nuestra soberanía con el pretexto de acabar con los cárteles de la droga.


 

“VAMOS BIEN Y VAMOS A IR MEJOR”:
LA PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO (I)

Por Teodoro Rentería Arróyave

PRIMERA PARTE

BUENOS AIRES, ARGENTINA. Sin dejar de reconocer al fundador e ideólogo de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el inicio de su mandato ha ido gobernando con su especial estilo personal, basten dos rubros de muestra: la nueva decisión de enfrentar al crimen organizado o desorganizado y su política de acercamiento con la iniciativa privada nacional e internacional, de ahí el reconocimiento de los inversionistas, que en conjunto con todo el país, a su Primer Informe de Gobierno llega la mandataria entre un 79 y 81 por ciento de aprobación, el más alto en la historia del país desde que se llevan a cabo esas encuestas.

Acostumbrada como está, una parte de sociedad de la comentocracia, a que el presidente entrante no sólo se peleaba con su antecesor, sino que lo enviaba al ostracismo político al destierro, no le perdonan a Claudia Sheinbaum su buena y respetuosa relación con Andrés Manuel. Son los nostálgicos de la sangre de Huitzilopochtli.

Aquí en Argentina, donde la población sufre un gobierno de ultraderecha, ajeno a la gente y por su proclividad al gobernante imperial de Estados Unidos y lleno de escándalos protagonizados en forma preponderante por su cónyuge, los medios destacan la frase de Sheinbaum Pardo de su mensaje a la Nación: “Vamos bien y vamos a ir mejor”

Por ello, vamos a identificar las 10 frases más destacadas de este su Primer Informe: la anotada y la 2: “Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó.

3. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.

4. Al recordar que, por primera vez en más de dos siglos, una mujer encabeza los destinos de la patria, al afirmar que ello lo “ha generado en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de derribar”.

5. “Se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que inició en 2018 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la pobreza a más 13.5 millones de personas.

6. La desigualdad también se redujo significativamente, pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

7. Por ello, se fortalecieron los Programas para el Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos, que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación “por el bien de todas y todos, primero los pobres”.

8. La Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en 20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder Judicial, aseguró, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz.

9. La Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de 2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público.

10. Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad que “el pueblo de México, en ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero.

En esa misma dirección, la jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com