|
Desilusión, Impulsa Abstencionismo |
27/05//09 |
|
* Desilusión, Impulsa Abstencionismo
* Ecatepec, el más Codiciado
* Candidatos Júnior, Competencia Desleal
ELVIA ANDRADE BARAJAS
Hambre, desempleo, crisis económica, narcotráfico, descrédito nacional y todos los fenómenos sociales que azotan a México, lo han convertido en un campo fértil para que las campañas electorales sean aprovechadas por los candidatos de todos los partidos para jugar con la desesperación y necesidad de la gente, cuya indignación es creciente y podría reflejarse en un alto índice de abstencionismo, especialmente después de conocer que alcaldes de los principales partidos políticos son investigados por su presunta protección a la organización delictiva ‘La Familia’.
Decepción, engaño y mentira es lo que la gente vuelve a encontrarse en estas campañas electorales para renovar seis gubernaturas, 16 jefes delegaciones del Distrito Federal, 469 diputados locales, 500 federales y 621 presidentes municipales de 11 entidades (Estado de México, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora).
Los golpes bajos y las denuncias continuas de unos contra otros suben de tono.
La lucha por el poder es feroz e indigna, pese a que prometieron hacer campañas de nivel, pero como no saben lo que eso significa, no dejan de batirse en el lodo, con lo que demuestran a la población que la política es el mejor negocio del mundo, porque con poder, todo se puede, desde cambiar las leyes para divorciarse y casarse con un nuevo y joven amor en menos de un mes, aunque al concluir el mandato todo se esfume, empezando por los besos y palabras compradas.
Por ello, se engolosinan con los puestos públicos y defienden que la política es una carrera. Un trabajo, el mejor pagado, ni duda cabe, pero si lo hicieran con pasión y amor, impulsarían naciones prosperas y felices, pero la realidad es que la mayoría son movidos por sus intereses personales, y ante esto, México es un país con gobernantes ricos y gobernados pobres.
Para muestra las campañas electorales, en las que los candidatos disfrazan con un supuesto deseo de servicio a la comunidad sus intereses personales, para mantener su alto nivel de vida, vestirse a la última moda, utilizar la mejor tecnología en celulares, computadoras, automóviles, residencias, ranchos, viajes al extranjero, hoteles de lujo y una millonaria cuenta bancaria.
Y, niegan lo que no se puede ocultar: rebasan el tope de campaña. Se llenan de soberbia creyéndose ganadores, porque tienen ‘la bendición’ de un obispo controvertido con corazón priísta, la de un guapo gobernador y la de un conductor de radio dispuestos a violar las leyes electorales, para recuperar los espacios perdidos, sin considerar que la gente tiene memoria y no olvida sus desaciertos.
Ecatepec, el municipio más poblado de Latinoamérica, es el más disputado en el país, porque representa más de 1.2 millones de votantes, que en tres ocasiones han cambiado de partido en busca de la prosperidad que aún no llega.
Es gobernado por el PRD, después de ganarle al PRI, que lo recuperó del PAN, y ahora quiere quitárselo al sol azteca con el mismo hombre que desplazó a Acción Nacional: Eruviel Avila Villegas, un persojane peligrosamente caballeroso y atento, que siempre manda bendiciones a la gente al final de sus discursos, pero los perredistas y panistas se preguntan: “¿es para que les vaya bien o se cuiden de él?”.
“Para nosotros es el mejor candidato priísta que impuso el gobernador Enrique Peña Nieto, porque la gente ya conoce su trabajo y el que ha hecho el PRD, así que ahora sólo tendrá que comparar y elegir al que considere mejor”, aseguró Carmen Cerón, una de las lideres más aguerridas de la tierra donde fue fusilado y decapitado el general José María Morelos y Pavón.
Carmen Cerón es una de las 469 candidatas a una diputación local, que integrarán los 32 Congresos estatales del país.
Ella es una mujer sencilla, que sólo terminó la primaria, ya que desde muy pequeña luchó, junto con su madre y su hermana, Irma Cerón, en busca de salir de la marginalidad en que vivían.
Su lucha social tiene 40 años y ahora busca una curul, para lograr mayores beneficios para su gente.
Su rival más cercano es Josué Valdez Hueso, hijo del ex alcalde Josué Valdés Mondragón, y hasta ahora ese es su único merito.
Es un junior, igual que Alfredo del Mazo Maza que busca la presidencia municipal en Huixquilucan, gobernada por el PRI.
Ambos desconocen el sabor, olor y dolor de la pobreza, especialmente Alfredo del Mazo, impuesto en la candidatura por su primo el gobernador Peña Nieto, quien desde hace tiempo le prepara el camino para heredarle la gubernatura del Estado de México.
‘Este agandalle’ es denunciado constantemente por la candidata del PAN a la alcaldía de Huixquilucan, Claudia Sánchez, de quien algunas encuestas aseguran ha empatado en preferencias al bebe del Mazo, un soltero de 37 años, alto, delgado, de facciones y modales finos, dueño de un hermoso perro café de ojos azules, y una cabellera muy canosa, que desconcierta a los que lo conocieron de niño cuando acompañaba a su papá en sus giras de campaña a la gubernatura por el Estado de México.
Del Mazo junior, quien fue secretario de Turismo del Estado de México,es bien parecido, pero carece de la experiencia política y el carisma que tenía su papi, a quien todas las mujeres querían saludar, abrazar y besar e incluso sufrió muchos episodios bochornosos, como aquel cuando llegó al rancho del finado Antonio Araiza Domecq, en Texcoco, donde lo recibió un grupo de estudiantes que a boca de jarro y frente a su esposa Carmen Maza, le coreo una y otra vez: ‘con del Mazo, hasta el embarazo’.
El político enrojecía y reía. Disfrutaba y capitalizaba el impacto que causaba entre las mujeres, pero en una ocasión cometió un gran error: pidió un pañuelo para limpiarse la cara después de que una pequeña y regordeta mujer lo beso frenéticamente.
Al advertir el desprecio del político, aquella lideresa del otrora bronco Nezahualcóyotl, se paró indignada frente a él y le espetó:
‘Un desprecio más a una de nosotras y no tendrá un solo voto de Nezahualcóyolt”.
La amenaza dio en el blanco.
Del Mazo se convirtió en el más caballeroso y atento de los políticos. Atendía a todos, incluso a los periodistas locales, porque sabía que ellos filtraban información ‘de casa’ a los medios nacionales.
Necesitaba los votos de Neza, que entonces era el más poblado del país. Sabía que las mujeres rebasan en número y control a los hombres, así que las atendía. Ganó la gubernatura y tenía en el bolsillo la candidatura del PRI a la presidencia de la República.
Se sentía el próximo presidente de México. Así lo veían todos. Volvió a ser muy soberbio. Su gente también. Se sentía en la cima. El más guapo y carismático, pero cuando se disponía a tomar el cetro del poder recibió un fuerte revés.
La candidatura que creía suya, se la dieron a un hombre feo, de corta estatura, pero muy astuto, inteligente, sagaz.
El nombre de del Mazo quedo opacado por el de Carlos Salinas de Gortari, que por unos años fue visto en México como el mecías, hasta que empezaron los crímenes políticos, como el del entonces candidato priísta a la Presidencia, Luis Donaldo Colosio, que bañaron de sangre al país y al PRI sacándolo del poder, que ahora quieren recuperar precisamente con el sobrino de Del Mazo, quien al igual que Peña Nieto esta conciente de que el partido que gane Ecatepec tendrá el bastión electoral más importante del país. |
|
|
|
|
El
contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva
de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del
material publicado.
Reportajes
Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006 www.reportajesmetroplitanos.com.mx |
|