REPORTAJES
LAS ULTIMAS
INTERNACIONALES
POLICIA
MUJER Y SALUD
JOVENES
CULTURALES
PERSONAJES Y ENTREVISTA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
DENUNCIA CIUDADANA
CARICATURA POLITICA
ESPECTACULOS
ESOTERICOS
HOROSCOPOS
POESIA


RM GALARDONADO

 

 

 

 

 



 



 



 

 







 



 






tr>



 
 
 

PowerPoint:

 

 

Inconstitucionalidad e Inconvencionalidad
de las Reformas a la Ley de Amparo
referidas al Interés Legítimo y a la Suspensión

HUGO ARRIAGA

El 15 de septiembre de 2025, la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, mismas que en diversos aspectos resultan incorrectas por desconocimiento jurídico, y en otros, patentemente contraventoras de la Lex Legum y de los Tratados Internacionales, lo que permitirá su impugnación en el momento en que se controvierta cualquier acto de autoridad y se pretendan aplicar tales normas jurídicas.

Aunque se nos pidió manifestarnos antes respecto del proyecto y las hipotéticas discusiones que se verificaron en el Congreso de la Unión, no quisimos hacerlo hasta no conocer el texto final, pues el partido de la Presidente las aprobaría a toda costa independientemente de cualquier opinión jurídica en contra, pues así lo han hecho con todas las reformas que han avalado, a pesar de violar la Constitución Federal, los Tratados Internacionales y las reglas de la Lógica, destruyendo sistemáticamente el gobierno democrático que nuestra Carta Magna enarbola. 

A ello se adosa que se descartaron algunos conceptos que resultaban contarios a la sistemática del juicio de garantías, relacionados con las sanciones a cargo de los servidores públicos, que se querían trasladar al gobierno como ente abstracto, como si éste pudiere cometer actos irregulares sin los funcionarios que echan a andar sus atribuciones jurídicas y que son los que cometen tales tropelías. En ese sentido, las responsabilidades de los servidores públicos en el juicio de amparo siempre han sido y deben ser intuitu personae, pues sólo así se puede garantizar que se castigue a quienes infrinjan las normas que tutelan la eficacia del juicio de garantías.

Nota completa en la página del Instituto Mexicano del Amparo: www.institutomrxicanodelamparo.org

 

 

 

URUAPAN ARDE.  SHEINBAUM RESPONDE
TARDE CON EL “PLAN MICHOACAN”

 

 

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS


CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 9 de noviembre de 2025.- “Michoacán no está solo”, dijo Sheinbaum. Pero el plan de seguridad para el estado más violento del país se anunció desde el centro del poder, no desde el corazón del conflicto, donde miles de michoacanos claman por Justicia y exigen revocación del Mandato para la presidenta y destitución para el gobernador Alfredo Ramírez, por sus posibles nexos con el narcotráfico.

Sin embargo, ambos volvieron a ignorar el clamor y la exigencia del pueblo y pusieron en marcha el Plan Michoacán en Palacio Nacional, muy lejos de la zona del conflicto.

Este fin de semana, más de 70 mil ciudadanos marcharon en silencio, con sombreros y velas, exigiendo justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, quien insistentemente se enfrentó al gobernados de Michoacán, acusándolo de tener nexos con el crimen organizado, así como responsabilizándolo sobre si algo le pasaba a él o a su familia.  

La ciudad se paralizó: comercios, gasolineras, escuelas y transportistas suspendieron actividades como símbolo de duelo y protesta.

La nueva alcaldesa, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, encabezó la marcha y declaró:

“No fui con la presidenta a doblar las manos, fui a exigir justicia. Tendrían que matarnos a todos para que esta lucha deje de caminar en las calles”.

La movilización fue acompañada por el Movimiento del Sombrero, colectivos ciudadanos, gremios aguacateros, médicos, empresarios y estudiantes. Las consignas resonaron en redes: “Carlos no murió, el gobierno lo mató”, “Narcomorena mató a Carlos”, “Ni un paso atrás”.

En tanto, en redes sociales jóvenes de Michoacán convocan a una marcha el 15 de noviembre próximo, que se realizará en más de 35 ciudades del país, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Villahermosa, Xalapa, Tuxtla Gutiérrez, entre otras.

Los asistentes están llamados a vestir playera blanca y sombrero, en homenaje a Carlos Manzo. El lema: “México se levanta por la paz, la justicia y contra la impunidad”.

La marcha será apartidista y pacífica, y busca visibilizar el hartazgo nacional ante la violencia, la censura y el abandono institucional. En CDMX, partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo a las 11:00 a.m..


El senador Ricardo Monreal solicitó que se cancele la marcha y asegura que la presidenta sí se  someterá a la revocación de Mandato, sin embargo, los michoacanos ya no creen el gobierno y han prometido un voto de castigo para MORENA, por ignorar el llamado público de Carlos Manzo para proteger su vida y la de los ciudadanos, lo que no hicieron.

 

Hoy, a 8 días del asesinato de Manzo Sheinbaum lanza un programa para Michoacán y da el espaldarazo al gobernador, lo que ha indignado aún más a los ciudadanos que exigen su destitución inmediata, pero pese a todo la presidenta lo mantiene en su cargo, sin importarle que todos la acusen de proteger al crimen organizado, incluso autoridades de otros países.

 

Carlos Manzo fue asesinado en una plaza pública. El plan para “rescatar” Michoacán se presentó en Palacio Nacional. La distancia no es solo geográfica. Es política. Es simbólica. Es dolorosa.

 

 Los 12 ejes principales del plan:

Seguridad:

Despliegue de 10,506 elementos de la Guardia Nacional y 1,781 de la Marina

    • Unidades especializadas contra extorsión
    • Refuerzo de inteligencia e investigación
    • Coordinación con policías estatales y fiscalías
  1. Desarrollo económico con bienestar:
    • Polos de desarrollo en Uruapan y Morelia
    • Modernización del puerto de Lázaro Cárdenas
    • Electrificación e internet para todos los hogares
    • Créditos para productores agrícolas y forestales
  2. Infraestructura carretera y caminos seguros
  3. Agua potable, riego y saneamiento:
    • Inversión de 1,630 millones de pesos
    • Saneamiento del Lago de Pátzcuaro
  4. Programas del Bienestar:
    • Becas y apoyos para 1.5 millones de michoacanos
    • Jornaleros agrícolas incorporados al régimen de seguridad social
  5. Educación:
    • Nuevas universidades, becas y centros deportivos
    • 50 mil nuevos espacios en educación superior
  6. Salud:
    • Hospitales en Morelia y Zitácuaro
    • Clínicas infantiles y centros de atención
  7. Vivienda:
    • Construcción de 82 mil hogares
    • Entrega de 50 mil escrituras
  8. Cultura:
    • Coros comunitarios, fomento a la lectura, apoyo a artistas locales
  9. Mujeres:
  • Centros LIBRE en los 113 municipios
  • 50 mil Créditos a la Palabra para emprendedoras
  1. Jóvenes:
  • Jornadas culturales y deportivas por la paz
  • Más de 500 actividades en todo el estado
  1. Pueblos indígenas:
  • Fortalecimiento del Plan de Justicia P’urhépecha
  • Proyectos para comunidades Nahua, Mazahua, Otomí y Pirinda

Seguimiento y supervisión

  • La presidenta Sheinbaum anunció que dará seguimiento personal cada 15 días
  • Se presentarán avances mensuales en la “Mañanera del Pueblo”

 

 

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

URUAPAN, MICHOACAN, México, 05 de noviembre de 2026.- Aquella mañana del 1 de noviembre, Greeys no se imaginaba que horas más tarde su vida daría un giro definitivo y que en cuatro días sustituiría a su esposo Carlos Manzo, en el cargo de presidente municipal.  Todo fue tan rápido como las ráfagas de esas balas que lo mataron en medio de la Celebración de Velas que él mismo había diseñado como ofrenda luminosa para el pueblo en el Día de Muertos.

 

 

LO INMORTALIZARON

NACE UN HÉROE: CARLOS MANZO

* Despertaron al tigre. Uruapan ruge por ¡JUSTICIA!
* Con gritos de ¡Asesino! Y un golpe corren al gobernado
* Marchas y destrozos en Palacio de Gobierno

* Repudian informe de Harfuch. “Nunca le dieron protección”

* Fuera Claudia¡ ¡Fuera Bedolla!: grito popular


 

EL SILENCIO DEL ESTADO MATO A CARLOS MANZO


 

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.  Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx